23/10/2025
📌 ¿𝗧𝘂 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 “𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗲𝗻̃𝗼”… 𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗲́𝗻𝗱𝗼𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼? Hoy, más que nunca, el talento no se queda quieto. Y si tu sistema de meritocracia salarial es un caos… lo sabrán antes que tú.
La imagen que comparto no es solo una matriz. Es un reflejo de como estás gestionando el reconocimiento de las personas con una estrategia… si no estás improvisando.
👉 Una finalidad clara (y urgente):
“Que los aumentos estimados permitan un ajuste acorde al desempeño, eviten el quiebre de la estructura salarial y mantengan la Equidad Interna.”
¿Estás logrando esto? O… ¿Estás creando descontento silencioso, falta de compromiso y fuga de talento?
🔍 ¿Qué hace una Matriz de Mérito para que REALMENTE sea efectiva?
No basta con tener una tabla bonita. Debe ser un sistema justo y transparente.
✅ Define la Matriz por Desempeño + Compa Ratio:
No puedes premiar a alguien que ya está Sobrepagado. El Compa Ratio (salario actual vs. tu banda salarial) es tu lineamiento. Sin él, estás navegando a ciegas.
✅ Establece niveles claros: Subpagados, en Rango, Sobrepagados
¿Sabes quién está dónde? ¿Y qué hacer con cada uno?
-Subpagados → Aumento prioritario (¡no esperes a que se vayan!).
-En Rango → Ajuste justo por mérito.
-Sobrepagados → Revisión de rol, impacto o reestructuración. No premies el exceso.
✅ Controla el presupuesto por aumento estimado
Sin control, el “¡hagamos feliz a todos!”, se convierte en una bomba financiera. La equidad interna se rompe cuando el presupuesto se diluye sin criterio.
✅ Define una Estructura de Banda Salarial sólida
Si no tienes rangos definidos, tu matriz no tiene suelo ni techo. Y sin eso… todo es subjetividad.
✅ Ten una Planilla completa: Categoría, Remuneración Mensual, Rating, Matriz, Aumento a otorgar
Cada dato debe estar conectado. La transparencia es la base de la confianza.
⚠️ Las 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗺𝗮𝗹 genera:
🔸 Desmotivación masiva, cuando el mejor performer recibe lo mismo que el promedio… el mensaje es claro: “no vale la pena esforzarse”.
🔸 Fuga de talento: Los top performers no esperan. Se van. Y llevan consigo conocimiento, cultura y resultados.
🔸 Quiebre de la estructura salarial: Aumentos aleatorios = desorden salarial. Y ese desorden se paga caro en reclamos, auditorías y rotación.
🔸 Pérdida de credibilidad del área de RRHH: Si tú no puedes explicar con datos por qué alguien recibió un 5% y otro un 0%, nadie te tomará en serio.
🎯 No se trata de dar más dinero. Se trata de dar el dinero correcto, en el momento correcto, a la persona correcta, por las razones correctas.
La meritocracia no es un concepto bonito para presentaciones. Es una disciplina estratégica.
Hoy el talento tiene opciones, la equidad salarial no es un beneficio… es una necesidad de supervivencia organizacional.