Centro psicológico CEPM

Centro psicológico CEPM Cada caso nos representa una investigación y cada terapia es abordada

Somos un equipo de psicólogos en Lima con la experiencia y el corazón comprometidos en ayudarte a lograr la salud mental que estás buscando. Queremos inspirarte, motivarte y acompañarte en el camino a tu bienestar. ¡Estamos listos para hacerlo!

Este estudio da fe de la importancia de los grupos para poder animar nuestro corazón
28/08/2025

Este estudio da fe de la importancia de los grupos para poder animar nuestro corazón

¿Hasta qué punto la felicidad se contagia dentro de nuestras redes sociales, llegando incluso a las amistades de amistades, y de qué forma influye esta dinámica en nuestro bienestar personal y colectivo?

Introducción al tema

La felicidad, tradicionalmente considerada un estado íntimo y personal, también emerge como un fenómeno social. El Estudio de Framingham, originalmente creado para analizar factores cardiovasculares, se ha convertido en una base valiosa para explorar cómo las emociones y comportamientos se difunden entre redes de contacto social .

Christakis y Fowler utilizaron ese inventario social—que incluye relaciones de amistad, parentesco y vecindad—para mapear cómo la felicidad se propaga en estas estructuras. Encontraron que sentirse feliz está influido por las conexiones sociales no sólo inmediatas, sino también por conexiones hasta tres grados de separación .

Resumen del artículo

• Objetivo: Examinar si la felicidad se propaga a través de redes sociales y si existen “núcleos” donde la felicidad (o la infelicidad) se agrupa .

• Metodología: Red social longitudinal de 4,739 participantes, con múltiples medidas realizadas entre 1983 y 2003. Se evaluaron vínculos sociales y niveles de felicidad mediante una escala validada de cuatro ítems .

• Hallazgos:
• La felicidad tiende a agruparse en red: individuos felices suelen estar conectados entre sí, formando clusters más grandes de lo esperado por azar .

• El efecto se extiende hasta tres grados de separación: la felicidad de tus amigos, sus amigos y hasta sus amigos influyen en tu probabilidad de ser feliz .

• Cada amigo feliz adicional incrementa tu probabilidad de ser feliz en aproximadamente un 9 % .

• Estar en una posición central dentro de la red social también se asocia con mayor bienestar .
• Límites:
• La evidencia es correlacional, no causal. No está determinado si la amistad genera felicidad o las personas felices tienden a asociarse entre sí  .

Conclusiones

1. La felicidad es un fenómeno colectivo, no solo individual: se difunde dentro de redes sociales, formando agrupamientos emocionales.

2. El poder de la red social es profundo, extendiéndose hasta conocidos lejanos (tres grados de separación).

3. Una red social favorable (con amigos felices y una posición central) puede potenciar tu bienestar.

4. Importancia de aceptar la dimensión social de las emociones: estrategias de salud pública y bienestar emocional pueden considerar intervenciones basadas en redes, no solo en individuos.

Referencia

Christakis, N. A., & Fowler, J. H. (2008). Dynamic spread of happiness in a large social network: longitudinal analysis over 20 years in the Framingham Heart Study. BMJ, 337, a2338.

14/08/2025

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra.
http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=65783

14/08/2025

El “Busy Bragging” es un fenómeno extendido en las redes sociales y ha crecido en los últimos años, impulsado por el ritmo de la revolución tecnológica.

Este, junto con las exigencias de nuestro sistema socioeconómico, requiere que los trabajadores y productores sean cada vez más rápidos y dedicados a la producción.

En este ciclo, que es una verdadera trampa mental, todos corremos el riesgo de caer: si la sociedad nos instrumentaliza y nos exige rapidez y productividad, comenzamos a creer que solo valemos si cumplimos esas demandas, basando nuestra identidad en nuestra capacidad para producir sin descanso y en la cantidad de compromisos que somos capaces de asumir.

Silvia Bellezza, profesora de psicología del marketing en la Columbia Business School, ha estudiado recientemente el fenómeno del "Busy Bragging" y publicó un estudio en el Journal of Consumer Research.

Según Bellezza, quienes se quejan en redes sociales de estar sobrecargados de trabajo suelen hacerlo con orgullo. Para ella, presumir de estar ocupado se ha convertido en el nuevo símbolo de estatus del milenio, y detrás de esas quejas se esconde una forma de simulación. "Me he dado cuenta", comenta Bellezza, "de que los famosos en Twitter dedican gran parte de sus publicaciones a presumir de lo ocupados que están".

Bellezza también señala que la percepción social del ocio y la abstención del trabajo ha cambiado en los últimos años. En su obra de 1899, La teoría de la clase ociosa, el sociólogo Thorstein Veblen escribió que "la ostentación flagrante de la ociosidad era el signo convencional de un estatus pecuniario superior". Hoy en día esto ha cambiado.

Esta tendencia comenzó en los años 80, durante la crisis económica que impulsó a los trabajadores de cuello blanco a aceptar ritmos de trabajo que absorbían gran parte de su tiempo libre y vida personal. No obstante, Schulte demuestra que este sistema no garantiza la eficacia de los trabajadores; al contrario, según un estudio del psicólogo sueco K. Anders Ericsson, lo compromete.

https://mexicopragmatico.com/somos-esclavos-a-la-idea-de-cuanto-mas-ocupados-estamos-y-menos-nos-relajamos-mas-valemos-como-personas/

11/08/2025

Un estudio publicado con el título “Brain-to-brain coupling during handholding is associated with pain reduction” ofrece una nueva perspectiva sobre la profunda conexión humana y sus beneficios neurológicos.

La investigación revela que cuando dos personas se toman de la mano, sus cerebros no sólo sincronizan su actividad eléctrica, sino que esta sincronización está directamente relacionada con la reducción de la percepción del dolor.

En otras palabras, el simple gesto de sostener una mano puede aliviar el sufrimiento físico mediante un mecanismo cerebral compartido.

Este hallazgo, avalado por técnicas avanzadas de neuroimagen y registro simultáneo en pares, desafía la mirada tradicional hacia el dolor como un fenómeno exclusivamente individual.

La interacción social, y en particular el contacto corporal íntimo y afectuoso, modifica la experiencia del dolor a nivel neurológico, sugiriendo que el apoyo emocional tiene un impacto tangible en la biología del dolor.

No se trata de una distracción o placebo, sino de una verdadera coactivación cerebral que genera un efecto analgésico.

En espacios donde el dolor es común, desde hospitales hasta hogares, fomentar el contacto humano auténtico podría ser una estrategia complementaria para aliviar el malestar. El estudio subraya la potencia insustituible del contacto físico y la empatía directa.

El estudio también invita a una reflexión más amplia sobre nuestra condición social y la importancia del cuerpo como vehículo para la conexión emocional.

La reducción del dolor es sólo una manifestación detectable de esta sincronía cerebral, pero abre la puerta a investigar cómo otras emociones o estados mentales podrían beneficiarse del simple acto de estar juntos y tocarse.

La ciencia moderna confirma así lo que las culturas de todo el mundo han sostenido durante siglos: que la cercanía humana no es sólo un confort psicológico, sino una experiencia que literalmente transforma nuestro estado físico.

24/07/2025
Con razón!
26/05/2025

Con razón!

🔗👉 https://dripl.ink/E4dpS 🧠 Un nuevo estudio confirma lo que pocos se atreven a decir: la obsesión con los famosos podría estar ligada a un menor nivel de inteligencia.

Investigadores analizaron a más de 1.700 personas y encontraron que quienes mostraban fanatismo extremo obtenían peores resultados en pruebas cognitivas.

22/03/2025

Les dejamos la grabación del episodio 1 de nuestro streaming: Imagen paterna dañada

Dirección

San Miguel

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro psicológico CEPM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro psicológico CEPM:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram