Centro de Terapia Física "Buena Salud"- San Pedro De Cajas

Centro de Terapia Física "Buena Salud"- San Pedro De Cajas Centro especializado en tratamientos neuro-musculo-esqueleticos. Control postural
Para su bienestar,

  🇵🇪Continuamos con nuestra labor de ayudar en tu bienestar y mejora de tu salud.💪💪👊
11/08/2025

🇵🇪
Continuamos con nuestra labor de ayudar en tu bienestar y mejora de tu salud.
💪💪👊

𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗙𝗜𝗦𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗛𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡                    "BUENA SALUD"                    ... 𝐭𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐦...
19/05/2025

𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗙𝗜𝗦𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗛𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
"BUENA SALUD"
... 𝐭𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 !

📙📘📗📓📕📒📔𝗗𝗜𝗦𝗣𝗟𝗔𝗦𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗡𝗜𝗡̃𝗔𝗦DefiniciónLa displasia congénita de la cadera o displasia del desarrollo de la cader...
11/01/2025

📙📘📗📓📕📒📔
𝗗𝗜𝗦𝗣𝗟𝗔𝗦𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗡𝗜𝗡̃𝗔𝗦
Definición
La displasia congénita de la cadera o displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es la dislocación, subluxación o luxación de la cadera al nacer o en los primeros meses de vida.

𝗜𝗻𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀
La displasia de la cadera DDC tiene causas multifactoriales y se observa con mayor frecuencia en:
👉la cadera izquierda,
👉niñas,
👉primer parto,
👉presentaciones de nalgas.

La incidencia de caderas luxadas / luxables es de aproximadamente 1:1.000, y la de la cadera subluxable es de alrededor de 1:100.

𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼
En el recién nacido, las maniobras de Barlow y Ortolani son las más fiables para el diagnóstico y deben formar parte de toda exploración correcta del lactante sano. Se examina al lactante relajado y en decúbito supino (tumbado boca arriba), situando una de las manos del explorador de forma que estabilice la pelvis. La otra mano sujeta la cadera que se debe explorar con el pulgar en la ingle y el índice o el dedo corazón sobre el trocánter mayor (el saliente más prominente del fémur por detrás).

𝗦𝗶𝗴𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗿𝗹𝗼𝘄.
Se flexiona la cadera a 90 grados y se aduce (se aproxima hacia la línea media) mientras se ejerce una fuerza suave hacia fuera con el pulgar. Durante la aducción puede sentirse la luxación de la cadera (signo de Barlow positivo).

𝙈𝙖𝙣𝙞𝙤𝙗𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙊𝙧𝙩𝙤𝙡𝙖𝙣𝙞.
Se abduce (se separa de la línea media) la cadera elevándola con suavidad. Puede sentirse la recolocación de la cabeza femoral luxada (lo que se ha dado en llamar un "click" o chasquido, que en realidad no se oye): maniobra de Ortolani positiva.
En las caderas subluxables se puede sentir un movimiento extra, pero que no constituye una reducción o luxación claras. En el niño de 2-3 meses de edad la tensión muscular puede enmascarar la luxación o la reducción.

A medida que el niño comienza a andar, los signos clínicos son más sutiles, aunque a veces son evidentes los pliegues del muslo asimétricos o incluso una rodilla más baja que la otra (signo de Galleazzi positivo).

Por desgracia, estas exploraciones clínicas no consiguen identificar a todos los recién nacidos con DDC, en parte porque algunos casos se pasan por alto en la exploración inicial y también porque algunos niños desarrollan la inestabilidad más adelante.

Las radiografías son difíciles de interpretar hasta que la cabeza femoral comienza a osificarse a los 3-6 meses de edad.

Durante la ecografía dinámica para evaluar la cadera se utiliza una maniobra de Barlow modificada que aumenta la precisión diagnóstica en los niños con inestabilidad de la cadera.

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
En el recién nacido, la inestabilidad o luxación de la cadera puede tratarse con una correa de tipo Pavlik que tiene éxito en el 85-90 % de los lactantes de hasta 6-8 meses de edad. Esta correa mantiene las caderas del lactante en flexión y abducción, dirigiendo la cabeza femoral hacia el interior del acetábulo (su cavidad en la pelvis en desarrollo). La mayoría de las caderas se estabilizan al cabo de 2-3 meses.

Las caderas luxadas y diagnosticadas a los 6-18 meses de edad requieren una reducción quirúrgica (cerrada o abierta) bajo anestesia, seguida de inmovilización con un yeso en espica.

Con manos firmes y convicción de servicio al paciente, nuestra labor continúa.La salud es mi norte, la cura mi objetivo,...
03/01/2025

Con manos firmes y convicción de servicio al paciente, nuestra labor continúa.
La salud es mi norte, la cura mi objetivo,
buscando alcanzar el bienestar general.
Por un 2025, lleno de salud y bienestar.
Centro de Terapia Física "Buena Salud"- San Pedro De Cajas , ...te ayudamos a vivir mejor!...

05/11/2024
11/09/2024

𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙁𝙞́𝙨𝙞𝙘𝙖 "𝘽𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙"- 𝙎𝙖𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙖𝙟𝙖𝙨.
Centro especializado en resolver problemas 𝙉𝙚𝙪𝙧𝙤-𝙢𝙪𝙨𝙘𝙪𝙡𝙤-𝙚𝙨𝙦𝙪𝙚𝙡𝙚𝙩𝙞𝙘𝙤𝙨...𝑻𝒆 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓...!!

.
👉931608307 👉967232517

En 𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙁𝙞́𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙍𝙚𝙝𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣"𝘽𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙", cuidamos de tu bienestar y te ayudamos a recuperar tu forta...
31/08/2024

En 𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙁𝙞́𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙍𝙚𝙝𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣"𝘽𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙", cuidamos de tu bienestar y te ayudamos a recuperar tu fortaleza física para vivir una vida plena y saludable.
Agradecemos por la preferencia a nuestros pacientes de:
🔹San Pedro de Cajas
🔹Palcamayo
🔹Tapo
🔹Tarma
🔹Huancayo
🔹Concepción
🔹La Oroya
🔹Paccha
🔹Junín
🔹Ondores
🔹Huayllay
🔹Carhuamayo
🔹Ninacaca
🔹S.P. de Tusi
🔹S.P. de Pari
🔹Cerro de Pasco
🔹 y mucho más....

Visita nuestro local principal:
Calle Arequipa 801-803 San Pedro de Cajas.
Celular: 931608307-967232517
𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙁𝙞́𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙍𝙚𝙝𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣"𝘽𝙪𝙚𝙣𝙖 𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙"
𝑻𝒆 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓..!!

Dirección

Calle Arequipa # 803
San Pedro De Cajas
740

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 18:00

Teléfono

+51967232517

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Terapia Física "Buena Salud"- San Pedro De Cajas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría