Descosidas

Descosidas Toallitas femeninas de tela 100% algodón. Una alternativa ecológica para la menstruación. Protec

Candidiasis VaginalLa candidiasis es una afección muy frecuente en las mujeres más allá que casi no se hable de ella, no...
01/11/2020

Candidiasis Vaginal

La candidiasis es una afección muy frecuente en las mujeres más allá que casi no se hable de ella, no te asustes que no es grave y tiene solución, aquí lo más importante es estar informadas.

Esta infección es causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida Albicans, en muchas ocasiones nos sucede porque nuestro sistema inmune esta debilitado, porque se toman algunos tipos de antibióticos, por altos niveles de estrógeno, por ejemplo en las mujeres que toman anticonceptivos orales con dosis altas de esta hormona, también existe en el caso de una diabetes no controlada, entre otros.

Veamos cuales son algunos de los síntomas de esta infección.

• Picazón e irritación en la v***a y la va**na
• Sensación de ardor, principalmente al orinar y durante las relaciones sexuales
• Enrojecimiento e inflamación de la v***a
• Dolores y molestias va**nales
• Flujo blanquecino con grumos, como la leche cortada

Si tienes algunos de estos síntomas es importante que tomes una cita médica para que puedas tratarlo, este hongo es muy frecuente y afecta tanto a mujeres como a hombres.

Las estadísticas nos dicen que 3 de 4 mujeres tuvieron, tienen o tendrán una infección por Cándida. Existen en el mercado tratamientos con óvulos que se insertan en la va**na y en 7 días la afección desaparece y también muchos tratamientos naturales, siempre tienes la opción de escoger lo mejor para ti.

Algunos datos para evitarla es mantener una dieta equilibrada para mantener nuestro sistema inmunológico fuerte, no auto medicarse con antibióticos, intenta no utilizar interiores sintéticos por periodos prolongados, no utilizar tampones o compresas desechables.

No, las fases menstruales y nuestras emociones no siempre son lo que nos venden en algunos libros o escritos, si es herm...
28/10/2020

No, las fases menstruales y nuestras emociones no siempre son lo que nos venden en algunos libros o escritos, si es hermoso pensar que cuando estamos ovulando somos diosas, que cuando menstruamos somos unas locas y luego unas lindis.

En este post hablo un poco de mi experiencia personal con respecto a esto y es que durante años he tratado de entender cómo es que funciona mi cuerpo y como funciona mi sentir y mis emociones alrededor de mi ciclo menstrual.

Que... ¿Cuándo ovulo estoy súper sexy y me siento feliz? Mi realidad es que cuando ovulo, si mi libido esta mas intensa, pero no me sucede que este más creativa, ni me sienta más capaz de todo, incluso algunos meses ni siquiera me siento bien con mi cuerpo en esa fase, sin embargo cuando estoy menstruando, es decir, cuando se acerca mi sangrado si me pongo creativa, se me ocurren mil cosas que voy anotando para ir desarrollando, siento que puedo hacer mil cosas a la vez, no me importa el cansancio físico y ni loca me metería todo el día a la cama a ver pelis.

Nuestra personalidad influye directamente sobre lo que sentimos y nos sucede durante nuestro ciclo menstrual, todas tenemos cuerpos parecidos, todas o en su mayoria menstruamos pero no todas lo vivimos de la misma forma. Aquí es donde comienza el camino del respeto hacia una misma, de darse su espacio y reconocer su tiempo. Está bien lo que sientes y lo que te pasa, déjalo que fluya.

Yo pude darme cuenta de esto en parte gracias a mis reflexiones en el calendario lunar, este registro me ayudó mucho a saber cosas sobre mi cuerpo y sobre mi sentir, es un camino de aprendizaje constante y también es verdad que vamos cambiando, vamos mutando, nos van pasando cosas en la vida y en el día a día que hacen que cambiemos y eso también está bien porque somos cíclicas, no vamos en línea recta.

Date el placer de aceptar tu ciclicidad, no te encierres en casilleros o en estructuras para encajar en lo que dicen otras personas, de cómo es que vas a sentirte en tus fases. Sí, es verdad que hay una especie de patrón pero nadie sabe muy bien cómo es que esto funciona, así que qué mejor que cada una averigüe como funciona para sí misma.

El registro del calendario es una súper herramienta y te la recomiendo para que tú también puedas descifrar como es que viajan tus emociones junto a tu ciclo menstrual.

Las toallitas regulares simples tienen 20cm de largo.🌺 Recomendadas para menstruaciones ligeras a media.🌺 Con una capa a...
23/10/2020

Las toallitas regulares simples tienen 20cm de largo.

🌺 Recomendadas para menstruaciones ligeras a media.

🌺 Con una capa absorbente y una capa anti derrames.

🌺 Con broches que se ajustan a la ropa interior.

🌺 Tela de algodón en contacto con tu piel.

🌺 Te recomiendo que cuando uses tus lo hagas con ropa interior de algodón.

🌺 Pueden durar 3 a 4 años, esto depende de cuántas tengas y la rotación que les des.

Pásate a la tela y que no nos gane la flojera de lavar 😂💧💧






20/10/2020

Tipos de toallitas que confeccionamos. 👇

Protectores diarios, ideales para pequeños descensos, las primeras horas de sangrado o mínimas incontinencias.

Toallitas regulares pequeñas, una absorción y anti derrames, para menstruaciones ligeras a medias.
🧐 Una menstruación ligera a media es cuando cambias 3 a 4 toallitas clásicas normales al día aproximadamente.

Toallitas regulares dobles, para menstruaciones más abundantes.
🧐Una menstruación abundante es si cada 3 horas o menos empapas una toallita normal.
👀 OJO! Si tienes este tipo de flujo te recomendamos sacar una cita médica y consultar ❤️

Nocturnas, más anchas atrás y más anchas adelante para estar más tranqui y dormir rico 🔥

Y por si te animas a mas... tenemos la copita 😊

Hay muchas opciones para un ciclo menstrual sostenible con el planeta y amigable con tu cuerpo.




Día internacional de la Niña.La lucha contra la discriminación de las niñas en el mundo es una lucha que nos compromete ...
11/10/2020

Día internacional de la Niña.

La lucha contra la discriminación de las niñas en el mundo es una lucha que nos compromete a todos, es necesario reconocer sus derechos y hacernos cargo de la problemática.

Se estima que cerca del 40% de la población de niñas del Perú abandona los estudios.

Las niñas son quienes más sufren violencia doméstica tanto física como mental y emocional, obligándolas a hacerse cargo, en muchas ocasiones de los hermanos más pequeños, de los quehaceres domésticos, privándolas de su derecho a ser niñas, privándoles el derecho a jugar.

Sin derechos, porque la intercambian por ganado o por terrenos por conveniencia económica uniéndolas en matrimonio.

Sin derechos, porque no les enseñan sobre sus cuerpos, sobre su ciclidad, sobre la menstruación, sobre su sexualidad.

Nuestras niñas son abusadas por sus padres, tíos, hermanos, amigos de sus familiares, vecinos, extraños.

Sin derechos, porque no les creen cuando confiesan abusos.

Nuestras niñas son abandonadas, por la familia, por el estado y por la sociedad.

Nuestras niñas son víctimas de trata, esclavitud laboral, esclavitud sexual. Raptadas, abusadas y asesinadas.

En Perú desde enero del 2020 a julio del 2020 más de 2000 Niñas y adolescentes fueron reportadas desaparecidas.

En Perú desde el mes de marzo y hasta septiembre 744 NIÑAS entre 10 y 14 años han sido madres obligatoriamente ya que en el decreto N° 635 del Código Penal solo está establecido el ab**to terapéutico en caso de que peligre la salud física de la niña, pero acaso este sujeto de derecho no tiene salud mental, salud emocional.

*Esta es la realidad no miremos para otro lado.

*¡Nuestras NIÑAS tienen derecho a ser respetadas!
*¡Nuestras niñas deben ser escuchadas!!
*¡Nuestras niñas tienen derecho a jugar y ser libres!
̃a

Te habías preguntado esto?La sangre menstrual es sangre, por lo que su olor es el característico como a hierro, pero por...
06/10/2020

Te habías preguntado esto?

La sangre menstrual es sangre, por lo que su olor es el característico como a hierro, pero porque huele fatal cuando tenemos una toallita desechable o un tampón? Incluso llegamos a pensar que hay algo que no esta bien en nosotras...

Pues la cantidad de químicos y de plásticos de los que están hechos estos productos en contacto con la sangre menstrual produce estos olores, ahí es donde comienzan a decirte que es mejor usar toallitas desechables pero con perfume... químicos, alcoholes, aromatizantes, blanqueadores, cloro, etc.

Cuando cambias a una alternativa ecológica, ya sean toallitas de tela, copa menstrual entre otros, podrás ver y sentir la diferencia.

*Tu sangre huele a sangre. *Podrás realmente saber cuando padeces alguna infección porque si podrás diferenciarlo al toque.
*No le pondrás mas químicos a tu cuerpo.
*Si de hablamos, sentirás lo suaves que son contigo.
*Si hablamos de estará dentro del conducto va**nal como un tampón.

Somos felices porque hay muchas opciones y podemos elegir cual se adapta mejor a cada una!


Nuestro útero sagrado.Simbólicamente es el nido, nuestra primera casa…Allí nace la vida corren ríos de emociones, es nue...
04/10/2020

Nuestro útero sagrado.

Simbólicamente es el nido, nuestra primera casa…
Allí nace la vida corren ríos de emociones, es nuestro segundo corazón.

El útero palpita, no es un órgano que este estático o en la quietud, se inflama, se expande, tiene su propio ritmo y para mantener una buena salud debemos aprender a escucharlo, a sentirlo y a conectar para estar en equilibrio. Somos un todo.

Por nuestro útero pasa todos los meses la energía creadora, en este plano físico, las paredes uterinas se van llenando de vasos sanguíneos y glándulas su la principal función de esto es anidar vida humana, en caso que no hubiera ovulo fecundado este tejido se libera provocando la menstruación.

El útero como tal es un órgano pero también es un fuerte punto energético de poder creador. Hay muchas mujeres que por diversos motivos no lo tienen físicamente pero esta energía creadora va más allá de nuestro cuerpo físico.

Somos seres con la posibilidad de gestar y parir vida humana, parir sueños, ideas, proyectos y nos debemos parirnos a nosotras mismas. Gestar nuevas creencias que nos ayuden a construir, gestar amor propio, gestar el perdonarnos y aceptarnos…

Es nuestra conexión primaria con la naturaleza, escuchar nuestro cuerpo nos traerá muchos beneficios…

Que es el Síndrome Pre Menstrual (SPM)El síndrome pre-menstrual es un conjunto de síntomas físicos, psíquicos y emociona...
27/09/2020

Que es el Síndrome Pre Menstrual (SPM)

El síndrome pre-menstrual es un conjunto de síntomas físicos, psíquicos y emocionales propios de quienes transitamos por el ciclo menstrual, las mujeres.

El periodo en el que el SPM puede estar presente es entre la ovulación y la menstruación, es decir los últimos días de nuestro ciclo antes que comience nuevamente el sangrado (fase lútea).
En muchos casos demonizado por la sociedad incluso por nosotras mismas. Cambiamos de estar felices a estar tristes, de simpáticas a apáticas, de sociales a querer encerrarnos en casa y no ver ni al gato del vecino, de sentirnos hinchadas o con dolores a estar regias.

Algunos síntomas físicos…
Fatiga / hinchazón abdominal / dolor de cabeza / sensibilidad en los senos / retención de líquidos, etc.

Otros síntomas…
Irritabilidad / mal sueño / inquietud / falta de concentración / antojos alimenticios, etc.

Es necesario que exista la ovulación para encontrar algunos de estos síntomas referidos al SPM, si utilizas anticonceptivos los síntomas serán casi nulos o inexistentes. En algunos casos se recetan estos anticonceptivos para tratar el SPM.

Al acabar la fase lútea y al llegar la menstruación los síntomas desaparecen y nos regulamos o equilibramos internamente de manera natural.

El hecho de llevar un registro (calendario lunar) nos ayudara mucho a comprender como funciona para cada una está parte del ciclo. Conocer cómo vamos cambiando y descubrir que se dará de manera cíclica nos ayudara a estar más atentas y no caer en desesperación o no caer en –“no sé qué me pasa”- cuando en realidad es natural y es parte de nosotras.

Esta herramienta es genial ya que nos permite ver y revisar cuantas veces sea necesario nuestro ciclo, al cabo de unos meses de hacerlo ya podrás identificar mejor tus estados.

Ponerle nombre a lo que nos sucede internamente es también comenzar a acéptalo y trabajarlo desde el enfoque del amor y el autoconocimiento.

Siempre descartando alguna patología grave, si en ese caso sientes que sufres mucho dolor, que tus estados de irritabilidad, ansiedad o euforia no pueden ser controlados es importante que tomes una cita médica.

Revisa nuestras historias para enterarte que pasa en nuestro taller de descuentos! Estas toallitas son hechas a mano y a...
24/09/2020

Revisa nuestras historias para enterarte que pasa en nuestro taller de descuentos!

Estas toallitas son hechas a mano y algunas no quedan como nos gustaría pero mas allá de eso, cumplen perfectamente su función.

Los protectores diarios que ofrecemos en este solo tienen capa absorbente mas no anti-derrames.

Las toallitas regulares simples tienen absorbente y anti derrames.

Las nocturnas son un diseño que ya no sacamos y son las últimas 3.

¿Estas preparándote para este cambio de hábito y tener una menstruación sostenible?

Wsp. 966 732 583 Maru.

Los tabúes menstruales nos condicionan a entender como es que funciona nuestro ciclo menstrual, nos avergüenza y en ocas...
18/09/2020

Los tabúes menstruales nos condicionan a entender como es que funciona nuestro ciclo menstrual, nos avergüenza y en ocasiones nos da temor.

Hay tantas interpretaciones de este hecho biológico como culturas en el mundo, por ejemplo, en Nepal las mujeres aun hoy en pleno siglo 21 siguen siendo excluidas de sus propios hogares, las envían a pequeñas cuevas que no tienen las condiciones aptas para vivir y transitar la menstruación con salud y armonía.

En estos sitios se exponen al frio más cruel, a muerte por asfixia o incluso a ser atacadas por animales, ¿porque hacen esto? En esta sociedad tienen la creencia que la mujer cuando menstrua y si está en su casa, traerá mala fortuna y desastres naturales. Si bien el gobierno prohibió estas prácticas, no han sido lo suficientemente radicales ya que en algunos pueblos remotos aun sucede.

En India, las mujeres sufren una gran estigmatización, de eso no se habla. Desde los 10 a los 50 años son consideradas impuras y por este motivo excluidas de eventos sociales y religiosos. Es una sociedad extremadamente patriarcal donde la mujer estar por debajo del hombre e incluso ellas mismas lo consideran asi ya que la creencia está muy arraigada.

En Irán el 48% de las mujeres consideran que la menstruación es una enfermedad, es casi imposible acceder a tampones ya que es un “riesgo para su virginidad”. Tengamos en cuenta que en este país creen que mantener la virginidad es importante por una cuestión moral y religiosa.

En Japón las mujeres no pueden ser chefs de Sushi ya que creen que su condición de mujer menstruante afecta su gusto y eso no se puede permitir a la hora de trabajar con platos de este tipo. Eso está cambiando pero muy lentamente.

En Tanzania se cree que la mujer esta maldita y que quien vea sangre menstrual quedara maldecido.

En Bangladesh las mujeres luego de utilizar paños deben enterrarlos para no atraer malos espíritus…

En América Latina los productos de higiene menstrual son productos de lujo, se debe pagar un impuesto extra por ello, el llamado impuesto sexista aplicado a todos los productos que usamos las mujeres. Teniendo en cuenta que además ganamos menos por el mismo trabajo que hace un hombre, es muy injusto.
En muchas zonas son inexistentes los productos de higiene menstrual, incluso las condiciones de saneamiento son inexistentes, esto acarrea muchas problemáticas ya que al no tener agua para higienizarse y no tener productos para recolectar la sangre la salud de las mujeres se ve afectada, al usar toallitas desechables nuevamente o al usar paños sucios están propensas a infecciones, canceres, problemas d fertilidad.

Su vida en comunidad o sociedad también se ve afectada, son excluidas del trabajo por no ser productivas como un hombre, son discriminadas en el colegio porque llego su menarca y muchos se burlan, esto da vergüenza y genera deserción escolar, también excluidas de eventos sociales.

Innumerables citas en los textos bíblicos de diferentes religiones, donde no somos puras, donde debemos alejarnos para no contaminar… una verdadera locura.

Y así podríamos seguir con un post extensísimo contando las realidades que sufrimos las mujeres en distintas partes del mundo, todas creencias traídas de los pelos por la religión y la sociedad dominada por el hombre, con el afán de denigrar un hecho biológico tan bello como menstruar.

Hay muchas ONGs que están haciendo tareas de educación menstrual en todas estas zonas y poco a poco se van cambiando las realidades de las mujeres! Queda mucho trabajo por hacer.

Gracias a la menstruación todos estamos aquí, respirando, habitando el mundo… Debemos conocer nuestro cuerpo, nuestra menstruación, saber que sucede, como siempre digo la información esta en el teléfono y abunda.

Todas las creencias deben respetarse pero cuando esa creencia hace que se pierda el respeto por el otro y sus derechos son nulos, ¡esa creencia debe ser erradicada!

Siempre hablamos de menstruación consciente, pero ¿qué es en verdad? porque me dirás, claro yo soy consciente que menstr...
09/09/2020

Siempre hablamos de menstruación consciente, pero ¿qué es en verdad? porque me dirás, claro yo soy consciente que menstruo todos los meses pero vayamos un poco más allá…

Menstruar conscientemente significa, para nosotras, librarnos del consumo excesivo de productos menstruales innecesarios.

Significa librarnos de los tabúes que hay alrededor de nuestro sangrado, del rechazo propio al cuerpo y a nuestra naturaleza de mujer.

Significa saber qué es lo que pasa allí dentro y con esto me refiero al cuerpo como sistema y a nuestras emociones, transitar el camino del autocuidado y del respeto con nosotras mismas. Comprender amorosamente que es un proceso natural y biológico.

Menstruar conscientemente es saber y estar al tanto de nuestra salud, conocer como es nuestro sangrado, porque tiene ciertas texturas, aromas. Es saber cuándo estamos ovulando, es poder identificar y estar conscientes a cada paso del ciclo.

No es tarea fácil, nadie nos ha enseñado, pero tenemos mucha información en la mano, iremos investigando juntas, caminando y descubriendo este maravilloso mundo cíclico!

Estamos felices porque desde Descosidas te traemos una opción mas para una menstruación sustentable 🌎🌸                  ...
08/09/2020

Estamos felices porque desde Descosidas te traemos una opción mas para una menstruación sustentable 🌎🌸
Copas Menstruales Me Luna - Certificadas - Alemanas y hechas en material medico - Te acompañara 10 años -
Consulta por nuestros packs de Copa + ❤️
Wsp 966 - 732 - 583 Maru

Conozcamos algunas diferencias entre las toallitas de tela y las toallitas desechables.
04/09/2020

Conozcamos algunas diferencias entre las toallitas de tela y las toallitas desechables.

Esta es una pregunta que me hacen a diario y muy importante ya que no solo hablamos de un método para recolectar o absor...
30/08/2020

Esta es una pregunta que me hacen a diario y muy importante ya que no solo hablamos de un método para recolectar o absorber nuestra sangre menstrual, sino que hablamos de salud.

Con higiénica, nos referimos a si son seguras para usar, si pueden llegar a generar bacterias, si podemos llegar a tener infecciones, si nuestro sangrado va a oler mal, si podemos tener más cólicos menstruales, etc.

Aquí es importante saber que las toallitas de tela están confeccionadas en tela de algodón respirable y lavable en contacto con la piel. Por dentro contienen tela de toalla super absorbente y capas anti derrames (impermeable), finalmente la tela que va hacia la ropa interior también es algodón y contienen alitas ajustables con broches plásticos resistentes.

Este es todo el secreto de la confección de una toallita ecológica, no tiene químicos, ni blanqueadores, ni geles absorbentes.

Lo mas importante a tener en cuenta para que nuestra toallita sea higiénica es el lavado y su correcta limpieza, utilizando jabones suaves, que no contengan muchos químicos, si es biodegradable muchísimo mejor, incluso para el planeta.

Cuando lavemos nuestras toallitas vamos a asegurarnos de que el agua donde las enjuagamos salga completamente limpia. Si la dejamos en remojo por un par de días debemos cambiarle el agua una o dos veces al día y luego cuando tengamos 5 minutos las lavamos.

Una vez secas podemos incluso plancharlas, porque como es tela de algodón no contiene sintéticos así que no hay riesgo allí. ¡Cuidado con los broches!

Si deseas, cada 3 o 4 periodos puedes tomar una ollita pequeña o un cuenco donde puedas ponerlas a hervir por unos 5 a 7 minutos (esta acción puedes hacerla una vez que la toallita ya este lavada, sin sangre menstrual). Luego las secamos y listo.

No hay riego de bacterias, ni de infecciones va**nales, ni de olores desagradables en una toallita que está limpia, igual que nuestra ropa interior.

Ojo! si sientes mal estar, olores muy intensos o sangrados con mucho dolor te recomendamos que tomes una cita médica para descartar cualquier patología.

Menarquia; acompañamiento y discurso.  La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto físicos y emocionales como ...
22/08/2020

Menarquia; acompañamiento y discurso.

La adolescencia es una etapa de muchos cambios, tanto físicos y emocionales como estructurales, esto es igual para todos, niños y niñas pero en el camino que le toca transitar a las niñas hay una carga cultural que comienza a marcarlas desde este momento, que es la primera menstruación.

La familia suele decir frases como “ya eres señorita” o “te enfermaste” o lo que es aún peor “ya puedes tener bebes” y muchas otras frases que van haciendo ruido en el inconsciente a esta corta edad.

Las abuelitas o mamas o quien lo dice, claro que no lo hace con mala intención o con el afán de generar algún trauma, pero es importante que comencemos a cambiar el lenguaje con el que nos dirigimos en estos momentos tan importantes, ya que existe un antes y un después de la menarca.

Este tipo de discurso genera confusión, como…
…-Si ahora soy mujer ¿antes que era?- o – que ya puedo tener bebes y además ¿me enfermo? ¡¿¿Que??! –
No olvidemos que todo se agiganta con la publicidad de las grandes industrias de la higiene intima, donde venden “seguridad” “limpieza” “pureza” en un paquete de toallitas o tampones, lo que hace que se sientan aún más inseguras, porque les dicen que mancharse es lo peor que les puede pasar y viven con ese temor, o el temor que se note que llevan una toallita porque deben ser “discretas” (de hecho hay una marca que tiene un tipo de toallita que lleva ese nombre). Otras, que traen perfume para evitar que tu olor a sangre menstrual se disipe por el aula o el bus.
Realmente me indigna porque es mentira, porque lo que estas empresas quieren y de hecho lo han logrado, es que la menstruación sea parte del consumismo, enfermando el cuerpo y el planeta, alejándonos de un ciclo menstrual consciente y cuidado.

Creo que es fundamental que comencemos a pensar diferente, a cambiar nuestra forma de discurso, enseñarle a las niñas como funciona su ciclo menstrual y que las va a acompañar hasta casi los 50 años, que no es malo, que no es una vergüenza, que no están enfermas, todo lo contrario, si su menstruación llega están sanas, es parte de ellas y es totalmente natural, como comer, caminar, hablar, como cualquier función del cuerpo.

Incluso es maravillosa porque todo el ciclo menstrual está alineado con la naturaleza, somos más sensibles, la danza de las hormonas que pasea por nuestro cuerpo a lo largo del mes tiene mucho para contarnos, somos creadoras de ideas, de proyectos y también de seres, allí, es donde también tenemos el deber de enséñales desde muy jóvenes que todo este desarrollo es parte del sistema reproductor, enseñarles a cuidarse, a quererse y a conocerse.

Aquí debajo dejare algunas recomendaciones de lectura para que las niñas y adolescentes que comienzan a transitar el camino hacia la madurez, comiencen a explorar este bello mundo del ser mujer.

Luna Nueva de Claudia Tremblay: Un libro maravilloso lleno de cuentos e ilustraciones para acompañar en la primera menstruación.

El Tesoro de Lilith de Carla Trepat Casanovas: es un libro infantil que habla sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual.

El libro rojo de las niñas de Cristina Romero Miralles: es un pequeño paseo sobre el poder femenino y el acompañamiento hacia la madurez.

20/08/2020

Como hacemos el cambio de desechable a tela?

Intente que sea un video corto pero son muchas las cosas que hay para contar :)

Sabias que...
Cada toallita desechable tarda mas de 500 años en degradarse o convertirse en plasticos chiquitos entonces, imaginate donde estara tu primer toallita o tampon...

El cambio a la tela es eco sostenible y cuida nuestro cuerpo de quimicos innecesarios.

Estoy conectada siempre para acompañarlas en el proceso de cambio y liberar sus dudas. Soy Maru y el wsp es 966-732-583

Para obtener los jabones .cusco escribeles a 981-082-295 o 992-253-916



17/08/2020

En este video hacemos una prueba con agua, sabemos que su densidad es diferente a la de la sangre.

La toallita de tela que usamos es una Regular Pequeña (un absorbente y capa anti-derrames).

Las toallitas desechables tienen un gel super absorbente que se llama poliacrilato de sodio y es un quimico que resiste 500 veces su peso en agua (gel celeste) es uno de los tantos componentes quimicos que en contacto con nuestra sangre generan malos olores y otras cosillas.

Las toallitas de tela, al ser solo tela e impermeable no generan malos olores ni infecciones.

Tu tambien puedes comenzar este lindo nuevo hábito!!

En nuestro   encontraras los diferentes tipos de toallitas que tenemos y accesorios. Los diseños pueden variar de acuerd...
15/08/2020

En nuestro encontraras los diferentes tipos de toallitas que tenemos y accesorios.

Los diseños pueden variar de acuerdo a la telas disponibles. Solicítalos!

Dirección

San Sebastián

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+51 966732583

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Descosidas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Descosidas:

Compartir