31/05/2025
El consumo de tabaco tiene numerosos efectos nocivos para la salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.
* Enfermedades cardiovasculares:
- Infarto de miocardio: El tabaco aumenta el riesgo de infartos al dañar los vasos sanguíneos y formar coágulos.
- Accidente cerebrovascular (ACV): El tabaquismo eleva el riesgo de ACV al debilitar las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro.
- Hipertensión arterial: Fumar temporalmente aumenta la presión arterial.
* Enfermedades respiratorias:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): - El tabaco es una de las principales causas de EPOC, que incluye bronquitis crónica y enfisema.
- Neumonías: Fumar aumenta la susceptibilidad a las neumonías.
* Cáncer:
- Cáncer de pulmón: El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón.
- Cáncer de boca, laringe, faringe, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colon, recto y leucemia mieloide aguda: El consumo de tabaco también aumenta el riesgo de estos tipos de cáncer.
* Efectos en el fumador pasivo:
- Irritación nasal, de los ojos y de las vías respiratorias: El humo del tabaco irrita las vías respiratorias.
- Tos y flemas: El humo del tabaco causa tos y producción de mucosidad.
- Enfermedades cardiovasculares y respiratorias: La exposición al humo de tabaco también puede causar enfermedades cardiovasculares y respiratorias en fumadores pasivos.
En resúmen, el tabaquismo tiene una amplia gama de efectos nocivos para la salud, afectando prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Es crucial tomar medidas para evitar el consumo de tabaco o dejar de fumar para proteger la salud y la calidad de vida.
🩺 Cuida tu corazón ❤️
Citas / WhatsApp: (+51) 941 025 460