Clínica Panez

Clínica Panez SOMOS UNA CLÍNICA ESPECIALIZADA EN BRINDAR ATENCION INTEGRAL DE SALUD, ASÍ COMO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALERGIAS Y ASMA. CONTAMOS CON ESPECIALISTAS.

30/06/2020

Hace mucho tiempo deseaba escribir sobre este tema, ya que muchos pacientes están contrariados porque aprendieron en youtube, por terceras personas y en algunos casos nutricionistas recomiendan los beneficios del aceite de coco . PD. Esto es evidencia científica a la fecha NO LO DIGO YO

En los últimos años, se ha difundido masivamente la idea de que el aceite de coco proporciona beneficios para la salud y efectos cardiovasculares protectores.

Los defensores de las cada vez más populares dietas altas en grasas y aparentemente naturales a menudo promueven el aceite de coco como un ingrediente saludable para el corazón.

Pero que tan seguras son estas recomendaciones el primer punto es que los estudios en los que se basan para dar tales afirmaciones y propiedades sobrenaturales suelen tener serias fallas metodológicas y fueron realizados en animales

Por otro lado en humanos la mayoría de los ensayos controlados aleatorios muestran que la ingesta de aceite de coco aumenta el colesterol LDL que ya sabemos esta asociado a riesgo cardiovascular

Además, la ingesta de aceite de coco ha fallado como estrategia de pérdida de peso y no debe considerarse como una estrategia de suplementación para aumentar la saciedad y / o la termogénesis

Mi Conclusión es que debemos evitar los extremos… Ni el aceite de Coco me va a salvar la vida, ni su consumo muy ocasional al parecer me vá a matar si lo consumo muy ocasionalmente.

Si vas a incluir el aceite de coco en la dieta (cosa que yo no lo hago …), te sugiero que sea muy ocasional

Y es mejor elegir siempre un aceite con evidencia científica muy demostrada como es el aceite de oliva, y hasta mas económico.

Ref.Bibliográfica

Neelakantan N et al. The effect of coconut oil consumption on cardiovascular risk factors: A systematic review and meta-analysis of clinical trials. Circulation 2020 Jan 13

Coconut oil intake and its effects on the cardiometabolic profile - A structured literature review. Santos HO, Howell S, Earnest CP, Teixeira FJ.Prog Cardiovasc Dis. 2019 Sep-Oct;62(5):436-443

02/05/2020

Sonreír 😂☺😉 .
🍀 Calma el alma
🍀 Disminuye el estrés
🍀 Alimenta la esperanza
🍀 Aumenta el sistema inmunológico
🍀 Modifica la química de tu cuerpo
🍀 Sana la mente y el Cuerpo

Sonreír es gratis, intentemos sonreír más frecuentemente disminuye el cortisol y aumenta la norepinefrina.

EXPERIENCIA DE UN CASO

Norman Cousins , redactor jefe del Saturday Review, cayó gravemente enfermo. Hospitalizado, los médicos le diagnostican un tipo de enfermedad anquilosante con sólo una posibilidad sobre quinientas de curarse. Cousins no se resigna y decide, con la ayuda de su médico, encontrar en sí mismo la fuerza curativa. Se instala en un hotel, se hace proyectar películas cómicas, descubre las virtudes terapéuticas de la risa, recibe a sus amistades. Así hasta que se cura.

Deficiencia de HierroSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de hierro se considera el primer des...
09/01/2020

Deficiencia de Hierro
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de hierro se considera el primer desorden nutricional en el mundo. Aproximadamente el 80 % de la población tendría deficiencia de hierro mientras que el 30 % padecería de anemia por deficiencia de hierro.

El desarrollo de la deficiencia de hierro es gradual y el comienzo se da con un balance negativo de hierro es decir cuando la ingesta de hierro de la dieta no satisface las necesidades diarias. Se produce una disminución en el depósito de hierro del organismo pero los niveles de hemoglobina permanecen normales.
Por otro lado la anemia por deficiencia de de hierro (anemia ferropénica) es un estadío avanzado en la disminución del hierro. Aquí los niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de lo normal.

Absorción y factores que afectan la misma

Un adulto sano absorbe entre 10% y 15% del hierro de la dieta. Pero dicha absorción estará influenciada por diferentes factores que pueden favorecerla o disminuirla.

Así mismo depende del tipo de hierro que se consuma. La absorción de hierro hémico es del 15% al 35% y no es significativamente afectada por la dieta. Contrariamente la absorción del hierro no hémico es del 2% al 20% y tiene gran influencia de otros componentes de la dieta.

Favorecen la absorción:

Vitamina C (ácido ascórbico): mejora la absorción del hierro no hémico ya que convierte el hierro férrico de la dieta en hierro ferroso, el cual es más soluble y puede atravesar la mucosa intestinal.

Otros ácidos orgánicos: ácido cítrico, ácido láctico y ácido málico también benefician la absorción de hierro no hémico.

Proteínas de la carne: además de proveer hierro hémico (altamente absorbible) favorecen la absorción de hierro no hémico promoviendo la solubilidad del hierro ferroso.

Vitamina A: mantiene al hierro soluble y disponible para que pueda ser absorbido ya que compite con otras sustancias, polifenoles y fitatos, que unen hierro y lo hacen poco absorbible. La combinación de Vitamina A con hierro se usa para mejorar la anemia ferropénica (por deficiencia de hierro).
_________________________________________
@ Clínica Panez

CLÍNICA DE LA RINITIS ALÉRGICA!!
06/09/2019

CLÍNICA DE LA RINITIS ALÉRGICA!!

¿QUÉ ES LA ALERGIA?
17/08/2017

¿QUÉ ES LA ALERGIA?

TENER MUCHO CUIDADO CON LO QUE USA COMO MAQUILLAJE...CREE QUE LA VANIDAD VALE MÁS QUE LA SALUD?
13/08/2017

TENER MUCHO CUIDADO CON LO QUE USA COMO MAQUILLAJE...CREE QUE LA VANIDAD VALE MÁS QUE LA SALUD?

La Comunidad EBR presenta el documental "El Sucio Mundo De los Cosmeticos". Este documental emitido por la cadena pública alemana ARD en la que se ponen al d...

09/08/2017

ALERGIA EN BUSCA DE LAS CAUSAS

El Dr. Ralf Hartmann nos cuenta los métodos para diagnosticar una alergia. ¿Qué nos permite saber exactamente un Test-Prick? ¿Es doloroso?

ALERGIAS
09/08/2017

ALERGIAS

En Forma entrevista a la Dra. Alejandra Corbalán Carrera, médica general. El tema: las alergias y cómo combatirlas. (rg/el)

Dirección

Santa Anita

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Teléfono

954477801

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Panez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Panez:

Compartir

Categoría