Consultorio Psicológico "Descubrir"

Consultorio Psicológico "Descubrir" Servicio de consultoría, consejería psicológica y psicoterapia.

10/12/2022
Atentos a las señales de alarma.
05/02/2022

Atentos a las señales de alarma.

PANDEMIA DE PÁNICOLa tercera ola de contagios Covid 19 ha traído mucha preocupación, temor y ansiedad, nadie o casi nadi...
22/01/2022

PANDEMIA DE PÁNICO

La tercera ola de contagios Covid 19 ha traído mucha preocupación, temor y ansiedad, nadie o casi nadie puede asegurar como afectará el virus a su organismo, por lo menos en los primeros días de contagio.

Ello esta desencadenando (entre otros problemas) ataques de pánico, que sumados a los síntomas del Covid nos pueden hacer pasar malos ratos.

Por ello recomiendo -si se dan las condiciones para hacerlo- ejercicios físicos por lo menos media hora al día, alimentarse saludablemente, practicar pasatiempos favoritos y mostrar actitud optimista.
En la medida de lo posible divide tu día en: 8 horas para trabajar, 8 de actividades recreativas - domésticas y 8 horas para dormir.

Si sientes que no logras recuperar tu estado de ánimo habitual busca ayuda psicológica.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Acepta el reto.
05/01/2022

Acepta el reto.

Sanar o superar experiencias tristes del pasado SI es posible.
02/01/2022

Sanar o superar experiencias tristes del pasado SI es posible.

Y además confianza y compartir tiempo juntos.
30/12/2021

Y además confianza y compartir tiempo juntos.

El amor propio nos hace sentir seguridad, consolida la autoestima y afirma la individualidad; componentes vitales para c...
22/12/2021

El amor propio nos hace sentir seguridad, consolida la autoestima y afirma la individualidad; componentes vitales para conservar la salud mental.

04/08/2021
01/08/2021
ADICCIONES SIN SUSTANCIASEn una reciente conferencia virtual organizada por el Hospital H. Valdizán, la dra. Betty Misai...
01/08/2021

ADICCIONES SIN SUSTANCIAS

En una reciente conferencia virtual organizada por el Hospital H. Valdizán, la dra. Betty Misaico explicó este interesante tema: “las adicciones sin sustancia”, ejemplo a los vídeo-juegos, redes sociales, televisión y otros. También mencionó otras “adicciones conductuales”, como adicción a la comida, al s**o, a ir de compras, al trabajo, al ejercicio físico o al internet.

¿Qué es una adicción?
Es un uso compulsivo de una experiencia o sustancia sin importar las consecuencias adversas, se siente pérdida del control y aumento en la tolerancia.

Las adicciones conductuales se caracterizan por una relación de dependencia a una determinada actividad, las mismas que son reforzadas por el sentimiento de placer que producen, por la búsqueda de un “alivio” a la tensión, por compensar el malestar emocional, por sensaciones de soledad, también ira y/o ansiedad, etc.

Muchos padres facilitan a sus hijos interminables horas en “pantallas” pensando tal vez en que se mantenga “entretenido”, que deje de “molestar” o “le doy a mi hijo lo que yo no tuve”, ignorando que debe enseñar al niño a controlar sus impulsos y sus tiempos. Asimismo hay muchos padres demasiado ocupados, para ello es oportuno el rótulo: "huérfanos de padres vivos”.

En el boletín epidemiológico del mismo hospital (octubre 2020) ya se mencionaba al trastorno de la conducta adictiva como el segundo problema con alto índice de casos, ello como consecuencia del confinamiento por la pandemia, encontrando la siguiente estadística:
- Varones 97 %
- Mujeres 3 %

Entre las consecuencias se encontró que a través de los años la persona va a requerir hospitalizaciones, corre riesgos de tener problemas legales, endeudamientos, riesgo de suicidio, altos niveles de agresividad, entre otros.

Para identificar las conductas adictivas –que son habitualmente altas en frecuencia- se tiene que identificar la pérdida de control de la persona por realizarlas y la relación de dependencia con esa actividad, se reacciona con impulsividad cuando la actividad es interrumpida, se generan conflictos con otros miembros de la familia, hasta amonestaciones en el trabajo.

Los factores que influyen en que aparezca una adicción sin sustancia:
- Vulnerabilidad, fragilidad emocional.
- Ausencia de actividades gratificantes.
- Presión social.
- Déficit de autocontrol.

Los indicadores de recuperación son favorables, la dra. Misaico recomienda que se puede empezar por:
- Retomar el apego a la familia
- Organizar horarios de los hijos.
- Recordar que todo en exceso es dañino.
- Usar aplicaciones y programas que bloquean páginas web inadecuadas.

Recuerda que:
“DECIR NO, TAMBIÉN ES UN ACTO DE AMOR Y PROTECCIÓN”

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.

Lima – Perú.

PENSAR - SENTIR - ACTUAREscucho con frecuencia en las consultas y charlas de PPFF quejas sobre la labor que tienen en el...
22/07/2021

PENSAR - SENTIR - ACTUAR

Escucho con frecuencia en las consultas y charlas de PPFF quejas sobre la labor que tienen en el apoyo en casa a los niños y sus tareas escolares. Comprendo que para muchos padres no es sencillo facilitar dicho apoyo ya sea por poca tolerancia o por otras labores propias de los adultos, sin embargo en esta época de pandemia y clases virtuales es inevitable apoyar.

El psicólogo Luis Calderón Moncloa sostiene que esta generación corre el riesgo de ser muy dependiente, ya que muchas madres o familiares “facilitan” la labor de los niños a tal punto que el estudiante aporta muy poco, acostumbrándose además a no esforzarse, a conformarse con pocos logros, es decir muchos niños no están desarrollando habilidades de pensar, sentir y actuar o es insuficiente, perdiendo la tan ansiada autonomía, componente de la autoestima.

Es importante saber que la educación no se limita al ambiente escolar, pues todo lo que tiene un efecto formativo en la manera en que alguien piensa, siente o actúa se considera educativo.

Analicemos:

- PENSAR: Formar, examinar o combinar ideas con atención para
formar juicios en la mente.
- SENTIR: Experimentar o percibir sensaciones producidas en el
entorno por causas internas o externas.
- ACTUAR: Ejercer funciones o actos propios, producir efecto sobre algo o alguien.

Estoy totalmente de acuerdo con ayudar a los niños pero NO haciendo todas sus labores, no se debe limitar su iniciativa, los niños deben “buscar” ideas en su memoria, razonar según su edad, plantear soluciones, que sienta que está avanzando, que lo ha logrado por sí mismo.

Ayuda a tus hijos sin correr el riesgo de hacerlo dependiente, recuerda que algún día deberá “enfrentar” una compleja sociedad él solo(a).

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima - Perú

AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Hace varios años entrevisté a una mujer, adulta, profesional, empresaria destaca...
08/07/2021

AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Hace varios años entrevisté a una mujer, adulta, profesional, empresaria destacada y líder en todo lo que se proponía.

En una de las entrevistas le pregunté entre otras cosas, como fue su infancia, me daba curiosidad saber cómo había desarrollado ese envidiable perfil de autonomía y autoestima potenciadas al máximo: "Recuerdo paseando por mi pueblo, agarrada fuertemente de la mano de mi padre” fue su respuesta.

Hago éste preámbulo para poner énfasis en la importancia del desarrollo de la autoestima y el acompañamiento de los padres, un acompañamiento “en serio”, con diálogo, actividades recreativas, tolerancia, comprensión y respeto.

¿Es difícil lograrlo? considero que no, pero en este mundo “moderno”, lleno de pantallas, de virtualidad, de egoísmo y desconocimiento de las necesidades del niño los padres cometen involuntarios errores y los niños crecen con carencia afectiva.

Esta semana hemos sido testigos en Lima –una vez más- de como una mujer es cobardemente violentada por su pareja (aunque realmente es su peor enemigo), sin capacidad de reacción, sin poder argumentar una defensa e incluso da la impresión que se siente culpable de la paliza recibida, todo ello con la anuencia y permisividad de algunas autoridades policiales que intentaron “encubrir” el DELITO.

La pregunta sería: ¿Y cómo va la autoestima de esta mujer violentada...?

Si tienes hijos pequeños estas a tiempo de mejorar las condiciones en que van creciendo, si es autónomo, si se valora a sí mismo, si se quiere y se respeta, sólo así será capaz de reconocer y separarse de un maltratador.

Cuida a tus hijos, enséñales a vivir en paz y a exigirla cuando sea necesario.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES
Lima - Perú.

LA PAREJA Y SOLUCIÓN DE PROBLEMASCuantas veces nos ha pasado, en la vida de pareja, que dejamos de hablarnos por desacue...
28/06/2021

LA PAREJA Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Cuantas veces nos ha pasado, en la vida de pareja, que dejamos de hablarnos por desacuerdos irrelevantes, de poca importancia, muchas veces obsesionados en una idea de tener siempre la razón, de que el error está en el otro (a), nos cuesta admitir que alguien tiene mejores ideas, mejores propuestas, es difícil aceptar que nos corrijan.

Aquí algunos pasos para resolver los conflictos:

- Mantener la calma, evitar reacciones impulsivas o agresivas.
- Escúchense el uno al otro.
- Expliquen su propio punto de vista.
- Eviten buscar culpables.
- Determinen lo que los dos necesitan en ese momento.
- Traten de entender las necesidades de cada uno.
- Piensen en soluciones, seleccionen la que sea mejor para ambos.
- Preparen un plan y síganlo.
- Hablen sobre lo que harán si se presentan más problemas en el futuro.

Recuerda que el mejor camino para arreglar los errores y solucionar problemas es el diálogo.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima – Perú.

TOLERANCIA A LA VIOLENCIA El INEI (instituto nacional de estadísticas e informática) del Perú informó que la sociedad pe...
18/06/2021

TOLERANCIA A LA VIOLENCIA

El INEI (instituto nacional de estadísticas e informática) del Perú informó que la sociedad peruana en su conjunto es altamente TOLERANTE a la violencia, nos estamos (mal) acostumbrando a “pasar por alto” las agresiones y el maltrato.

Según la encuesta nacional sobre relaciones sociales en el año 2013 el 52.1 % de la población era tolerante a la violencia, en el año 2019 aumentó al 58.9 %.

En junio del 2021, el ministerio de la mujer (MIMP) anunció que los casos de violencia contra la mujer están en aumento respecto a años anteriores, y agregó que las mujeres que viven alejadas de sus familiares o amigos tienen entre 56 % y 67 % más de probabilidades de sufrir violencia extrema, hasta feminicidio.

Hay estudios que revelan que el agresor busca que la mujer se aleje de familiares o amigos, que permanezca sola, que no tenga redes de contacto, para que no exprese su queja a nadie, actuando bajo amenazas o condicionando algún tipo de ayuda.

Muchas mujeres buscaron apoyo antes de ser asesinadas, pero el “sistema” y la sociedad tolera la violencia, la minimiza y en algunos casos hasta culpa a la mujer de “merecerlo”.

En el 2021, a la fecha se han registrado:
- 63 casos de feminicidio
- 53,000 denuncias en el centro de emergencia mujer (CEM)
- 67,000 consultas en la línea 100
- 4,000 consultas en el chat 100

Considero que TODOS somos responsables de dicha situación, porque SOMOS violentos o PROMOVEMOS actos de violencia o NOS QUEDAMOS CALLADOS frente a actos de violencia.

¿Toda esta violencia hacia la mujer, será solo el resultado de la crisis de salud por pandemia…?
Pienso que no, considero que hay muchos otros factores, somos una sociedad muy tolerante con los actos violentos, también los trastornos de personalidad del agresor, machismo exacerbado, excesivo consumo de alcohol o dr**as, legislación insuficiente, autoridades inoperantes, etc.

Dejemos de actuar con violencia o promoverla, dejemos de “pasar por alto” la violencia.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima – Perú.

ERRORES ¿Aprendemos de los errores…? SiAunque al principio lamentamos habernos equivocado, nos molestamos con nosotros m...
15/06/2021

ERRORES

¿Aprendemos de los errores…?

Si

Aunque al principio lamentamos habernos equivocado, nos molestamos con nosotros mismos, con nuestros desaciertos, de prevenir, de tomar buenas decisiones a tiempo, lamentamos nuestra “ceguera” frente a la oportunidad.

Errar debe servir para corregir, para enmendar, para construir nuevamente, para aprender.

Si bien es cierto, equivocarnos puede originar sentimientos de culpa, nostalgia, arrepentimiento, irritabilidad, hasta depresión, no debemos perder de vista el horizonte y evitar que ocurra de nuevo.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima – Perú.

EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO.César Lozano, un reconocido médico y conferencista mexicano, que trabaja en la motivación pe...
10/06/2021

EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO.

César Lozano, un reconocido médico y conferencista mexicano, que trabaja en la motivación personal, propone REACTIVAR en cada uno de nosotros capacidades típicas de la infancia que en la etapa adulta pasan desapercibidas:

1.- LA CAPACIDAD DE REÍR Y DIVERTIRNOS.
Tanto trabajo, 10 o 12 horas de labores (en casa o en una empresa), las dificultades económicas originadas por la pandemia, la crisis de salud, etc., por todo ello hemos dejado de lado la risa, el entretenimiento, la diversión, el diálogo con la pareja, con los hijos, actividades recreativas juntos, bailar, cantar, etc.

2.- LA CAPACIDAD DE ASOMBRO.
Los adultos pensamos que lo sabemos todo o casi todo, he escuchado a muchas personas presumir sobre el dominio de un tema, sobre sus conocimientos o sobre “la vida”, pretendiendo desconocer que la ciencia, la tecnología o la forma de vivir, se renuevan a cada instante.

3.- LA CAPACIDAD DE LEVANTARNOS CUANDO CAEMOS.
Digamos “NO al pesimismo”, queda “prohibido sentirse derrotado”, debemos luchar por nuestros ideales, por nuestros objetivos, lógicamente sin desplazar las responsabilidades típicas del día a día. Hagamos como los niños, que después de 5 minutos de estar molestos abren paso a la alegría.

Rescatemos al niño que todos llevamos dentro.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.

Lima – Perú.

ENJAULADOSLos pensamientos, las creencias, las tradiciones, los hábitos y costumbres, establecen un “límite” en nuestro ...
02/06/2021

ENJAULADOS

Los pensamientos, las creencias, las tradiciones, los hábitos y costumbres, establecen un “límite” en nuestro actuar, en nuestras decisiones, en nuestros objetivos y metas.

Los limites que están a nuestro alrededor son creaciones mentales, que se basan en pensamientos, los cuales muchas veces son difíciles de superar, y en muchos casos, dichas “barreras” son cada vez más difíciles de vencer, haciendo más complicado el mirar más allá de la realidad que hemos creado.

Por ello muchas oportunidades se dejen pasar, muchas decisiones NO se tomas, muchas vidas hostiles y aburridas no se dejan y nos sentimos agobiados, preocupados, con miedo y con cierta frustración de no poder cumplir propósitos y al mismo tiempo observamos que a otras personas les va mejor.

Por ello, decide, arriesga, confía, y si no te sientes valorado HUYE, pues ese NO es el lugar para ti.

Piénsalo… Atrévete…. Cambia…!

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES.
Lma – Perú.

REALIZACIÓN PERSONALLa satisfacción por lo que hacemos, sea trabajar, estudiar, realizar labores de casa o todo junto no...
27/05/2021

REALIZACIÓN PERSONAL

La satisfacción por lo que hacemos, sea trabajar, estudiar, realizar labores de casa o todo junto nos puede hacer sentir enérgicos, transmitir paz, vivir en armonía, la única condición para ello es que nos guste lo que hacemos. Este sentir nos convierte en una persona proactiva, optimista, receptiva, entusiasta.

Al dedicarnos a actividades que no solamente no nos gustan sino que detestamos, puede producir estrés de gran intensidad, lo cual nos convierte en personas impulsivas, irritables, reactivas, inconformes con la vida y el vivir.

Si te dedicas a una labor insatisfactoria, que hace tu vida rutinaria, llena de fatiga y a veces aburrida atrévete a cambiar, nunca es tarde.

Psic. Ricardo MATIAS FUENTES

Lima – Perú.

Dirección

Santa Clara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico "Descubrir" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicológico "Descubrir":

Compartir

Categoría