20/05/2025
Ataques de Pánico y Ataques de Ansiedad: Comprendiendo y Enfrentando el Miedo 😨
Por Mónica Ortega, Psicóloga 👩⚕️
En nuestra vida moderna, llena de presiones y desafíos, las palabras “pánico” y “ansiedad” han ganado notoriedad. Sin embargo, pocas personas comprenden realmente qué son los ataques de pánico y los ataques de ansiedad, qué los diferencia y cómo enfrentarlos. Este artículo busca arrojar luz sobre estas experiencias que afectan a tantas personas en el mundo.
👉 ¿Qué son los ataques de pánico y los ataques de ansiedad?
Aunque pueden parecer similares, tienen diferencias importantes:
🔹 Ataques de Pánico: Se caracterizan por episodios súbitos e intensos de miedo extremo que alcanzan su punto máximo en minutos. Durante un ataque, la persona siente una pérdida completa de control y experimenta síntomas físicos como taquicardia, sudoración, dificultad para respirar y mareos. Pueden ocurrir sin un desencadenante claro, lo que los hace especialmente aterradores.
🔹 Ataques de Ansiedad: Surgen de manera gradual como respuesta al estrés o a preocupaciones constantes sobre eventos futuros. Los síntomas incluyen inquietud, tensión muscular, dificultad para concentrarse y un ritmo cardíaco acelerado, aunque generalmente menos intenso que en un ataque de pánico.
La diferencia clave radica en la intensidad, duración y desencadenante: mientras el pánico es repentino e impredecible, la ansiedad es más prolongada y relacionada con pensamientos anticipatorios.
👉 Causas y Motivos
Ambos tipos de ataques están vinculados a la activación del sistema nervioso autónomo, especialmente la respuesta de lucha o huida. Aunque esta respuesta es útil en situaciones de peligro real, puede activarse de manera inapropiada debido a:
🔹 Factores biológicos:
🔸 Predisposición genética
🔸 Desequilibrios químicos en el cerebro, como en los niveles de serotonina o norepinefrina
🔹 Factores psicológicos:
🔸 Experiencias traumáticas
🔸 Sensibilidad hacia las sensaciones corporales o miedo al miedo (en el caso de los ataques de pánico)
🔸 Pensamientos catastróficos y patrones de preocupación constante
🔹 Factores ambientales:
🔸 Altos niveles de estrés crónico
🔸 Exposición a situaciones estresantes o cambios significativos en la vida
Características Comunes
🟢 Ataques de Pánico:
🔹 Palpitaciones intensas o sensación de que el corazón se va a salir del pecho
🔹 Dificultad para respirar o sensación de asfixia
🔹 Miedo a morir, volverse loco o perder el control
🔹 Sudoración, mareo, temblores
🟢 Ataques de Ansiedad:
🔹 Inquietud o sensación de tensión constante
🔹 Pensamientos repetitivos sobre lo que podría salir mal
🔹 Problemas para relajarse o concentrarse
🔹 Sensación de cansancio o fatiga emocional
👉 Cómo Manejar los Ataques
👉 En el momento:
1️⃣ Respiración controlada: Inhala profundamente por la nariz durante 4 segundos, mantén el aire por 2 segundos y exhala lentamente por la boca en 6 segundos. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso.
2️⃣ Técnicas de grounding: Usa tus sentidos para anclarte al presente. Por ejemplo, identifica 5 cosas que veas, 4 que toques, 3 que escuches, 2 que huelas y 1 que saborees.
3️⃣ Reestructuración cognitiva: Recuérdate que lo que estás sintiendo es una reacción exagerada del cuerpo y que es temporal. Frases como “Esto pasará” o “Estoy a salvo” pueden ser útiles.
👉 A largo plazo:
🔹 Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy eficaz para abordar los pensamientos distorsionados y las conductas que mantienen los ataques.
🔹 Técnicas de relajación: Incorporar mindfulness o meditación diaria puede reducir la activación del sistema nervioso.
🔹 Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar o yoga pueden ayudar a liberar el exceso de energía y reducir los niveles de ansiedad.
🔹 Higiene del sueño: Dormir lo suficiente es fundamental para mantener un equilibrio emocional.
🔹 Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína, alcohol y otras sustancias que puedan aumentar la ansiedad.
👉 Pronóstico y Soluciones
Con un tratamiento adecuado y un manejo consistente, la mayoría de las personas pueden aprender a controlar tanto los ataques de pánico como los de ansiedad. Es importante buscar ayuda profesional si estos episodios interfieren significativamente con la vida diaria.
El pronóstico es positivo: con herramientas terapéuticas, un cambio en el estilo de vida y apoyo emocional, las personas pueden recuperar el control de su bienestar. Además, enfrentar estos episodios con autocompasión y paciencia es clave para reducir su impacto.
👉 Conclusión
Los ataques de pánico y los de ansiedad son experiencias que pueden ser debilitantes, pero no tienen que definir tu vida. Comprender sus diferencias, identificar las causas y adoptar estrategias efectivas de manejo son pasos esenciales para superarlos.
Si te identificas con estos síntomas, recuerda que no estás solo y que hay soluciones disponibles. Buscar apoyo profesional puede ser el primer paso hacia una vida más tranquila y plena.
Gracias por leer este artículo. Espero que esta información te haya sido útil para comprender más sobre el tema. ¡Hasta la próxima!