Psic. Mónica Ortega

Psic. Mónica Ortega Licenciada en Psicología 👩🏻‍⚕️ con especialidad en problemas de aprendizaje 📚

Ataques de Pánico y Ataques de Ansiedad: Comprendiendo y Enfrentando el Miedo 😨Por Mónica Ortega, Psicóloga 👩‍⚕️En nuest...
20/05/2025

Ataques de Pánico y Ataques de Ansiedad: Comprendiendo y Enfrentando el Miedo 😨
Por Mónica Ortega, Psicóloga 👩‍⚕️

En nuestra vida moderna, llena de presiones y desafíos, las palabras “pánico” y “ansiedad” han ganado notoriedad. Sin embargo, pocas personas comprenden realmente qué son los ataques de pánico y los ataques de ansiedad, qué los diferencia y cómo enfrentarlos. Este artículo busca arrojar luz sobre estas experiencias que afectan a tantas personas en el mundo.

👉 ¿Qué son los ataques de pánico y los ataques de ansiedad?
Aunque pueden parecer similares, tienen diferencias importantes:

🔹 Ataques de Pánico: Se caracterizan por episodios súbitos e intensos de miedo extremo que alcanzan su punto máximo en minutos. Durante un ataque, la persona siente una pérdida completa de control y experimenta síntomas físicos como taquicardia, sudoración, dificultad para respirar y mareos. Pueden ocurrir sin un desencadenante claro, lo que los hace especialmente aterradores.

🔹 Ataques de Ansiedad: Surgen de manera gradual como respuesta al estrés o a preocupaciones constantes sobre eventos futuros. Los síntomas incluyen inquietud, tensión muscular, dificultad para concentrarse y un ritmo cardíaco acelerado, aunque generalmente menos intenso que en un ataque de pánico.

La diferencia clave radica en la intensidad, duración y desencadenante: mientras el pánico es repentino e impredecible, la ansiedad es más prolongada y relacionada con pensamientos anticipatorios.

👉 Causas y Motivos

Ambos tipos de ataques están vinculados a la activación del sistema nervioso autónomo, especialmente la respuesta de lucha o huida. Aunque esta respuesta es útil en situaciones de peligro real, puede activarse de manera inapropiada debido a:

🔹 Factores biológicos:
🔸 Predisposición genética
🔸 Desequilibrios químicos en el cerebro, como en los niveles de serotonina o norepinefrina

🔹 Factores psicológicos:
🔸 Experiencias traumáticas
🔸 Sensibilidad hacia las sensaciones corporales o miedo al miedo (en el caso de los ataques de pánico)
🔸 Pensamientos catastróficos y patrones de preocupación constante

🔹 Factores ambientales:
🔸 Altos niveles de estrés crónico
🔸 Exposición a situaciones estresantes o cambios significativos en la vida

Características Comunes
🟢 Ataques de Pánico:
🔹 Palpitaciones intensas o sensación de que el corazón se va a salir del pecho
🔹 Dificultad para respirar o sensación de asfixia
🔹 Miedo a morir, volverse loco o perder el control
🔹 Sudoración, mareo, temblores

🟢 Ataques de Ansiedad:
🔹 Inquietud o sensación de tensión constante
🔹 Pensamientos repetitivos sobre lo que podría salir mal
🔹 Problemas para relajarse o concentrarse
🔹 Sensación de cansancio o fatiga emocional

👉 Cómo Manejar los Ataques

👉 En el momento:
1️⃣ Respiración controlada: Inhala profundamente por la nariz durante 4 segundos, mantén el aire por 2 segundos y exhala lentamente por la boca en 6 segundos. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso.
2️⃣ Técnicas de grounding: Usa tus sentidos para anclarte al presente. Por ejemplo, identifica 5 cosas que veas, 4 que toques, 3 que escuches, 2 que huelas y 1 que saborees.
3️⃣ Reestructuración cognitiva: Recuérdate que lo que estás sintiendo es una reacción exagerada del cuerpo y que es temporal. Frases como “Esto pasará” o “Estoy a salvo” pueden ser útiles.

👉 A largo plazo:
🔹 Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy eficaz para abordar los pensamientos distorsionados y las conductas que mantienen los ataques.
🔹 Técnicas de relajación: Incorporar mindfulness o meditación diaria puede reducir la activación del sistema nervioso.
🔹 Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar o yoga pueden ayudar a liberar el exceso de energía y reducir los niveles de ansiedad.
🔹 Higiene del sueño: Dormir lo suficiente es fundamental para mantener un equilibrio emocional.
🔹 Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína, alcohol y otras sustancias que puedan aumentar la ansiedad.

👉 Pronóstico y Soluciones

Con un tratamiento adecuado y un manejo consistente, la mayoría de las personas pueden aprender a controlar tanto los ataques de pánico como los de ansiedad. Es importante buscar ayuda profesional si estos episodios interfieren significativamente con la vida diaria.

El pronóstico es positivo: con herramientas terapéuticas, un cambio en el estilo de vida y apoyo emocional, las personas pueden recuperar el control de su bienestar. Además, enfrentar estos episodios con autocompasión y paciencia es clave para reducir su impacto.

👉 Conclusión

Los ataques de pánico y los de ansiedad son experiencias que pueden ser debilitantes, pero no tienen que definir tu vida. Comprender sus diferencias, identificar las causas y adoptar estrategias efectivas de manejo son pasos esenciales para superarlos.

Si te identificas con estos síntomas, recuerda que no estás solo y que hay soluciones disponibles. Buscar apoyo profesional puede ser el primer paso hacia una vida más tranquila y plena.

Gracias por leer este artículo. Espero que esta información te haya sido útil para comprender más sobre el tema. ¡Hasta la próxima!

👉 Mutismo Selectivo y Fobia Social: Causas, Síntomas, Pronóstico y Tratamientos 😨📌 Un enfoque psicológico. Por Mónica Or...
12/05/2025

👉 Mutismo Selectivo y Fobia Social: Causas, Síntomas, Pronóstico y Tratamientos 😨
📌 Un enfoque psicológico. Por Mónica Ortega, Psicóloga 👩‍⚕️

El mutismo selectivo y la fobia social son trastornos de ansiedad que afectan la interacción social. Aunque pueden manifestarse de forma independiente, comparten características que los hacen coincidir en un mismo diagnóstico. Comprender sus causas, síntomas, pronósticos y tratamientos es clave para abordarlos eficazmente.

🔹 ¿Qué es el mutismo selectivo?
Es un trastorno de ansiedad caracterizado por la incapacidad de hablar en situaciones sociales específicas, a pesar de que la persona se comunica con normalidad en contextos familiares o cómodos.

📍 Características principales:
🔸 Dificultad para hablar en ciertos entornos (como la escuela).
🔸 Postura rígida, evitación del contacto visual y señales no verbales de incomodidad.
🔸 Uso de gestos o expresiones faciales para comunicarse.

🔹 ¿Qué es la fobia social?
También conocida como trastorno de ansiedad social, implica un miedo persistente a ser juzgado o rechazado en situaciones sociales.

📍 Características principales:
🔸 Temor excesivo a la evaluación negativa.
🔸 Evitación de interacciones o eventos sociales.
🔸 Síntomas físicos como sudoración, temblores, enrojecimiento facial y taquicardia.
🔸 Pensamientos de autocrítica intensa antes, durante y después de una interacción.

🔹 Causas Psicológicas
1️⃣ Factores genéticos y temperamentales
🔸 Predisposición hereditaria a la ansiedad.
🔸 Personalidades introvertidas o sensibles tienen mayor riesgo.

2️⃣ Ambiente familiar
🔸 Entornos sobreprotectores o conflictivos pueden aumentar la vulnerabilidad.
🔸 Padres ansiosos o con dificultades sociales pueden influir en el desarrollo de estos trastornos.

3️⃣ Experiencias traumáticas
🔸 Situaciones como acoso escolar o críticas constantes pueden ser detonantes.

4️⃣ Condicionamiento social
🔸 Evitar hablar o interactuar socialmente reduce temporalmente la ansiedad, reforzando el problema a largo plazo.

🔹 Pronóstico
Ambos trastornos pueden volverse crónicos si no se tratan, pero con intervención temprana, el pronóstico es positivo. Sin tratamiento, pueden derivar en depresión, aislamiento social o abuso de sustancias.

🔹 Tratamientos Psicológicos
1️⃣ Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
🔸 Identifica y desafía pensamientos irracionales.
🔸 En mutismo selectivo: exposición gradual al habla con refuerzo positivo.
🔸 En fobia social: entrenamiento en habilidades sociales y exposición progresiva a situaciones temidas.

2️⃣ Exposición gradual
🔸 Practicar interacciones en entornos seguros y avanzar progresivamente.

3️⃣ Psicoeducación
🔸 Enseñar a pacientes y familias sobre los trastornos para reducir la presión y la ansiedad.

4️⃣ Terapias de tercera generación
🔸 Técnicas como mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ayudan a manejar la ansiedad con mayor flexibilidad.

5️⃣ Farmacoterapia
🔸 En casos graves, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ser útiles, siempre combinados con terapia psicológica.

🔹 Conclusión
El mutismo selectivo y la fobia social pueden ser debilitantes, pero no son insuperables. La clave está en la intervención temprana y un enfoque integral que incluya terapia psicológica, apoyo familiar y, en algunos casos, medicación.

🔹 Detrás de cada silencio o evitación social hay una lucha interna que merece ser atendida con empatía y profesionalismo. Tratar estos trastornos no solo ayuda a superar los miedos, sino que permite a las personas construir una vida plena y significativa.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

👉 Como mejorar la Calidad de Lectura🧘‍♂️ Práctica de Mindfulness: La meditación y la atención plena pueden mejorar la co...
05/05/2025

👉 Como mejorar la Calidad de Lectura

🧘‍♂️ Práctica de Mindfulness: La meditación y la atención plena pueden mejorar la concentración y reducir la distracción.

🎯 Establece Metas Claras: Define objetivos específicos y alcanzables para centrar tu atención en lo que realmente importa.

🗂️ Organiza tu Entorno: Elimina distracciones y crea un espacio de trabajo ordenado para facilitar la concentración.

⏱️ Técnica Pomodoro: Trabaja en bloques de tiempo cortos (por ejemplo, 25 minutos) con pausas cortas entre ellos para mantener la concentración y la productividad.

🏋️‍♂️ Ejercicio Regular: La actividad física puede mejorar la concentración y la función cognitiva al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro.

🔍 Practica la Atención Plena en la Tarea: Dedica toda tu atención a una tarea específica, sin dejar que otras cosas te distraigan.

🧠 Estrategias Mnemotécnicas: Usa técnicas como la asociación de ideas, la visualización o la creación de acrónimos para ayudar a recordar información.

📅 Repaso Espaciado: Distribuye el estudio o la práctica de una habilidad en el tiempo para mejorar la retención a largo plazo.

😴 Sueño Adecuado: Duerme lo suficiente para permitir que tu cerebro procese la información y consolide la memoria.

🥗 Alimentación Saludable: Consumir una dieta balanceada rica en nutrientes esenciales puede mejorar la función cognitiva y la concentración.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

📖 Cómo mejorar la Calidad de Lectura¿Te cuesta concentrarte al leer? ¿Terminas una página y no recuerdas nada? Tranquilo...
28/04/2025

📖 Cómo mejorar la Calidad de Lectura

¿Te cuesta concentrarte al leer? ¿Terminas una página y no recuerdas nada? Tranquilo, no es falta de inteligencia, es que tu mente necesita entrenamiento y estrategias.

Desde la psicología, podemos ayudarte a desarrollar mejores hábitos de lectura y comprensión con ejercicios prácticos y acompañamiento profesional.

💡 Aquí tienes 10 claves para mejorar tu lectura y memoria:

1️⃣ Practica mindfulness para reducir la distracción y vivir el presente
2️⃣ Establece metas claras y realistas para organizar tu mente
3️⃣ Ordena tu entorno físico: menos ruido, más foco
4️⃣ Usa la técnica Pomodoro para evitar el agotamiento mental
5️⃣ Haz ejercicio: activa tu cerebro y mejora tu concentración
6️⃣ Enfócate en una tarea a la vez: multitasking = menos eficiencia
7️⃣ Aplica estrategias mnemotécnicas para recordar con facilidad
8️⃣ Repite lo aprendido con repaso espaciado y sostenido
9️⃣ Duerme bien: tu mente necesita descanso para procesar lo leído
🔟 Alimenta tu cerebro con una dieta balanceada y nutritiva

📲 Si deseas mejorar tu atención, comprensión y retención al leer, agenda tu cita con la Psi. Mónica Ortega, psicóloga en Arequipa, y empieza a entrenar tu mente desde hoy.

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

👉 Cómo controlar diferentes problemas psicológicos que interfieren con técnicas de lecturaEl estrés puede afectar signif...
22/04/2025

👉 Cómo controlar diferentes problemas psicológicos que interfieren con técnicas de lectura

El estrés puede afectar significativamente la concentración y la comprensión. Explora cómo el estrés puede impactar negativamente y algunas estrategias para manejarlo:

🧠 Distracción: El estrés puede hacer que sea difícil concentrarse en una tarea específica debido a pensamientos o preocupaciones recurrentes. La mente puede estar más ocupada con problemas relacionados con el estrés que con la tarea en cuestión.

Estrategia: Practica técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la meditación o el ejercicio físico, para calmar la mente y reducir las distracciones.

📚 Memoria Afectada: El estrés crónico puede deteriorar la capacidad de recordar información, lo que dificulta la retención y comprensión de lo que se lee o estudia.

Estrategia: Divide las tareas en partes más pequeñas y gestiona tu tiempo de manera efectiva. Practica técnicas de memoria como la repetición espaciada o las asociaciones visuales.

🔒 Bloqueo Mental: El estrés puede causar bloqueos mentales, dificultando procesar nueva información o comprender conceptos complejos.

Estrategia: Tómate descansos regulares durante el estudio o trabajo para evitar el agotamiento mental. Identifica y aborda proactivamente las fuentes de estrés.

😰 Ansiedad Durante la Lectura: El estrés puede aumentar la ansiedad al enfrentarse a grandes cantidades de información para leer, lo cual dificulta la concentración y la comprensión.

Estrategia: Practica técnicas de relajación antes de comenzar a leer, como la respiración profunda o la visualización. Establece un ambiente tranquilo y libre de distracciones para facilitar la concentración.

😫 Fatiga Mental: El estrés prolongado puede causar fatiga mental, dificultando el enfoque y la comprensión en la lectura o el estudio.

Estrategia: Prioriza el autocuidado, asegurándote de dormir lo suficiente, comer saludablemente y hacer ejercicio regularmente. Establece límites claros en tu carga de trabajo para evitar el agotamiento.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

16/04/2025
El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por la preocupación excesiva y distorsionada que tiene una persona...
14/04/2025

El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por la preocupación excesiva y distorsionada que tiene una persona por su apariencia física. 😔 A menudo, este trastorno hace que el individuo se centre en defectos imaginarios o menores, siendo especialmente debilitante en los adolescentes, debido a los cambios físicos y emocionales propios de esta etapa. 🧍

La adolescencia es una etapa vulnerable, y los estándares de belleza promovidos por los medios de comunicación y las redes sociales pueden generar insatisfacción y vergüenza en los jóvenes. 📸

Es crucial promover una imagen corporal positiva y saludable entre los adolescentes, fomentando la autoestima y valorando sus cualidades y habilidades personales. 💪

Para aquellos diagnosticados con TDC, la terapia cognitivo-conductual (TCC) 🧠 es una opción de tratamiento eficaz, ayudando a cambiar pensamientos negativos y desarrollar una percepción más realista de su apariencia.

La prevención es clave. Padres, educadores y profesionales de la salud deben educarse sobre el TDC para brindar apoyo y recursos adecuados a los adolescentes que lo experimentan. 🤝

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

El mutismo selectivo 🤐 y la fobia social 😨, aunque ambos trastornos de ansiedad, presentan diferencias clave.El mutismo ...
08/04/2025

El mutismo selectivo 🤐 y la fobia social 😨, aunque ambos trastornos de ansiedad, presentan diferencias clave.

El mutismo selectivo se caracteriza por la incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas, a pesar de poder hacerlo en otros entornos. 🏡 Por ejemplo, un niño puede hablar en casa, pero no en la escuela.

La fobia social, en cambio, implica un miedo intenso a ser juzgado negativamente en situaciones sociales, lo que lleva a evitarlas o experimentar angustia. 😰

El diagnóstico de ambos trastornos lo realiza un profesional de la salud mental 👩‍⚕️, quien evalúa los síntomas y la historia personal del individuo.

El tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC) 🧠, terapia de juego 🧸 (en niños), terapia familiar 👨‍👩‍👧‍👦 y, en algunos casos, medicación 💊.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

Programa de lectura veloz, comprensión y concentración efectivoUn programa de lectura rápida y comprensión puede incluir...
02/04/2025

Programa de lectura veloz, comprensión y concentración efectivo

Un programa de lectura rápida y comprensión puede incluir una combinación de técnicas para aumentar la velocidad de lectura sin sacrificar la comprensión. Sigue estos pasos para mejorar:

🔍 Evaluación Inicial: Comienza evaluando tu velocidad de lectura actual y tu nivel de comprensión. Esto te proporcionará una base para medir tu progreso.

👀 Técnica de Fijación Visual: Aprende a mover los ojos de manera eficiente a lo largo del texto, saltando rápidamente de una palabra a otra en lugar de leer palabra por palabra.

🚫 Eliminación de Subvocalización: Intenta reducir o eliminar el hábito de pronunciar las palabras en tu mente mientras lees, lo cual puede ralentizar la velocidad de lectura.

📏 Ampliación del Campo Visual: Practica técnicas para expandir tu campo visual y captar más palabras a la vez, mejorando la percepción periférica.

🕒 Práctica Regular: Dedica tiempo regularmente a practicar la lectura rápida y comprensión para mejorar gradualmente.

💻 Uso de Herramientas Digitales: Explora aplicaciones y programas diseñados para mejorar la velocidad de lectura y comprensión a través de ejercicios y seguimiento del progreso.

📖 Lectura Selectiva: Aprende a identificar la información clave en un texto y a omitir partes menos relevantes para mejorar la eficiencia de la lectura.

🤔 Estrategias de Comprensión: Utiliza técnicas como resumir, hacer preguntas sobre el contenido y relacionarlo con conocimientos previos para fortalecer tu comprensión.

📝 Prueba de Comprensión: Realiza pruebas de comprensión después de leer para evaluar cuánto has entendido realmente.

🧘‍♂️ Persistencia y Paciencia: Mejorar la velocidad de lectura y la comprensión requiere tiempo y práctica constante. Sé paciente contigo mismo y mantén la práctica.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

Trastornos alimenticios y dismorfia corporal¿Qué es la dismorfia corporal? 🤔La dismorfia corporal es una obsesión con el...
25/03/2025

Trastornos alimenticios y dismorfia corporal

¿Qué es la dismorfia corporal? 🤔
La dismorfia corporal es una obsesión con el aspecto físico, donde se percibe una imagen distorsionada de uno mismo, generando ansiedad y depresión.

¿Cómo se relaciona la dismorfia corporal y los trastornos alimenticios? 🔄
Estos trastornos se conectan a través de comportamientos como restricciones alimenticias severas, atracones y purgas, influenciados por una preocupación excesiva por el peso y la forma del cuerpo.

¿Qué efectos produce la dismorfia corporal y los trastornos alimenticios? ⚠️
Causan daños a la salud física y emocional, aislamiento social y, a largo plazo, complicaciones médicas graves.

¿Cómo abordamos la dismorfia corporal y su relación con los trastornos alimenticios desde la psicología? 🧠
Mediante terapia cognitivo-conductual y nutricional, enfocadas en corregir percepciones erróneas y establecer hábitos saludables de alimentación, complementadas con apoyo emocional.

¿Qué pronóstico podemos obtener en los pacientes con dismorfia corporal y trastornos alimenticios? 📈
El éxito depende de la detección temprana, el compromiso con el tratamiento multidisciplinario y el apoyo familiar. Con tratamiento adecuado, los pacientes pueden mejorar significativamente su bienestar.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

La psicología oncológica apoya emocionalmente a pacientes de cáncer y sus familias, ayudándoles a manejar el estrés y la...
18/03/2025

La psicología oncológica apoya emocionalmente a pacientes de cáncer y sus familias, ayudándoles a manejar el estrés y la ansiedad asociados al diagnóstico y tratamiento. Los psicólogos oncológicos facilitan la aceptación del diagnóstico, mejorando la calidad de vida a través de técnicas psicológicas que alivian el impacto emocional de la enfermedad. Este enfoque incluye la colaboración con equipos médicos para integrar cuidados médicos y psicológicos, mejorando la atención global y potenciando la respuesta inmunológica del paciente.

Además, estos especialistas fortalecen la comunicación familiar para asegurar un soporte emocional sólido dentro del núcleo familiar, educando a todos los miembros sobre las implicaciones psicológicas del cáncer. Proveen herramientas para el manejo de la ansiedad y estrategias de adaptación que son esenciales durante el tratamiento. Al mejorar la resiliencia emocional, los pacientes pueden enfrentar los retos del cáncer más efectivamente, lo que contribuye significativamente a su bienestar general. La psicología oncológica también se centra en el bienestar a largo plazo, ayudando a pacientes y familias a adaptarse a una nueva normalidad después del cáncer.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

08/03/2025

🧠 Un Cerebro Ejercitado es un Cerebro Privilegiado 🌟

¡Esa es una afirmación poderosa! Un cerebro entrenado tiene la habilidad de pensar críticamente, resolver problemas eficazmente y adaptarse a nuevas situaciones, otorgándote una ventaja en muchos aspectos de la vida. Cultivar el aprendizaje continuo y la curiosidad intelectual abre puertas y mejora la calidad de vida general.

Es fascinante cómo los programas avanzados de lectura, diseñados inicialmente para mejorar el rendimiento académico de estudiantes con dificultades, ahora también benefician a personas en posiciones de alta responsabilidad. La capacidad de procesar información rápidamente es crucial en un mundo donde la cantidad de información es abrumadora.

Para empresarios, actores, ejecutivos y políticos, esta habilidad es clave para mantenerse al día con las exigencias de su trabajo, tomar decisiones informadas y mantenerse competitivos. Además, estos programas mejoran la retención de información, la comprensión y la velocidad de lectura, traduciéndose en un mejor desempeño en sus campos respectivos.

📚 Aprende cómo cada uno de estos aspectos puede contribuir al éxito:

1️⃣ Lectura Rápida:
🔸 Optimización del Tiempo: Procesa grandes volúmenes de información en menos tiempo.
🔸 Selección de Información Relevante: Discierne rápidamente qué información es útil.

2️⃣ Concentración:
🔸 Eliminación de Distracciones: Mejora la eficiencia en tareas importantes.
🔸 Enfoque en Metas: Canaliza esfuerzos hacia la consecución de objetivos.

3️⃣ Atención:
🔸 Mejora de la Calidad del Trabajo: Minimiza errores y mejora la precisión.
🔸 Desarrollo de Habilidades: Permite el desarrollo más rápido y profundo de nuevas habilidades.

4️⃣ Memoria:
🔸 Aplicación del Conocimiento: Esencial para tomar decisiones informadas y aprender de experiencias pasadas.
🔸 Creatividad e Innovación: Facilita la conexión de ideas y la generación de soluciones creativas.

5️⃣ Retención:
🔸 Aprendizaje a Largo Plazo: Asegura que el conocimiento se mantenga disponible.
🔸 Mejora del Desempeño: Permite un acceso rápido y eficiente a la información relevante.

6️⃣ Comprensión:
🔸 Toma de Decisiones: Vital para decisiones estratégicas acertadas.
🔸 Resolución de Problemas Complejos: Aborda problemas desde múltiples ángulos.

🚀 Integra estas habilidades para el éxito y avanza con confianza hacia tus metas personales y profesionales.

📌 Conclusión: La aplicación constante y estratégica de estos métodos en tu vida diaria es la clave para procesar, retener y aplicar información eficazmente, permitiéndote avanzar con mayor confianza.

👉 Recibe atención con la Psi. Mónica Ortega y cambia tu vida. 💯

👉 Citas e informes al:

📲 934 559 606
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA2

📲 977 738 152
✅ WhatsApp por el siguiente link:
https://bit.ly/PsiMonicaOrtegaWA1

🏥 Consultorio Privado
🔰 Jirón Jacaranda 105, Urb. La Floresta de Monterrico
🔸 Santiago de Surco, Lima



⚕ Visita mi perfil en Guía Médica:
http://guiamedica.pe/bx8395

Dirección

Jr. Jacaranda 105 Dpto. 103 La Floresta
Santiago De Surco
15063

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Mónica Ortega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría