Dra Melissa Herrera Tu Pediatra

Dra Melissa Herrera Tu Pediatra Médico Pediatra dedicada a prever, vigilar y cuidar la salud de los niños en desarrollo.

Servicio de orientación en vacunas para niños, nutrición y puericultura de la mano de la crianza respetuosa.


23/01/2025

Echa un vistazo al vídeo de PedriatraMeli.

LA MATERNIDAD CONSCIENTE ES DIFÍCILEfectivamente, cuando somos conscientes de que una vida depende de nosotros, de cómo ...
14/11/2024

LA MATERNIDAD CONSCIENTE ES DIFÍCIL
Efectivamente, cuando somos conscientes de que una vida depende de nosotros, de cómo lo eduquemos, de qué ejemplo demos, etc, la maternidad se torna muy difícil porque siempre estamos tratando de darle lo mejor, y muchas veces aparecen sentimientos de culpa cuando nos equivocamos.

Debemos recordar que nosotros como padres también estamos aprendiendo y es válido equivocarse. Al final, lo importante también es vivir nuestro proceso como padres y tratar de disfrutar cada etapa de nuestros hijos.

“MI HIJO ES UN MALCRIADO PORQUE CUANDO ALGO “NO LE SALE” TIRA LAS COSAS”Los niños son netamente emocionales, es decir, n...
12/11/2024

“MI HIJO ES UN MALCRIADO PORQUE CUANDO ALGO “NO LE SALE” TIRA LAS COSAS”
Los niños son netamente emocionales, es decir, no razonan. Entonces, esto hace que ante cualquier situación que no salga como ellos esperan se frustran con facilidad y como no tienen los medios para regularse, estallen de diferentes formas; tirando las cosas, golpeando o auto golpeándose, gritando, haciendo pataletas, etc.

En estos momentos solo nos queda acompañarlos, validar sus emociones, calmarlos y si se puede, posteriormente hacer algún refuerzo positivo sobre lo sucedido. De esta manera, poco a poco les daremos recursos para que ellos mismos puedan manejar ciertas situaciones de una mejor forma.

Recuerda no son malcriados, es solo que aún no saben regularse.

¿CÓMO PUEDO ENSEÑARLE A MI HIJO A DEJAR EL PAÑAL?El control de esfínteres es un proceso natural, se trata de maduración,...
10/11/2024

¿CÓMO PUEDO ENSEÑARLE A MI HIJO A DEJAR EL PAÑAL?
El control de esfínteres es un proceso natural, se trata de maduración, es decir, no se enseña. Este control inicia alrededor de los 3 años y los peques nos dan signos de que ya están preparados. Por lo general, el pañal cada vez sale más seco y nos avisan que quieren hacer “pipi” o “popo” o a veces se sacan el pañal porque les molesta. Debemos estar atentos a estos signos y entender el lenguaje corporal del bebé.

Es importante también recordar que el control de esfínteres en la noche puede incluso recién lograrse hacia los 5 años de edad. Muchas veces por adelantar el proceso lo único que logramos son pequeños que empiezan a estresarse o que se aguanten la o***a por temor.

“ME SIENTO UNA MALA MADRE POR DARLE FÓRMULA A MI BEBÉ.”Existen muchas situaciones en las que no es posible llevar adelan...
08/11/2024

“ME SIENTO UNA MALA MADRE POR DARLE FÓRMULA A MI BEBÉ.”
Existen muchas situaciones en las que no es posible llevar adelante una lactancia materna exclusiva, sin embargo, algo que debemos recordar es que la salud y el bienestar de nuestro bebé está por encima de cualquier otra necesidad. Ser una buena madre pasa por mucho más que dar lactancia materna exclusiva. Ser buena madre tiene que ver en dar lo mejor de ti para entender a tu bebé; para aprender juntos, para reconocer que nos equivocamos y volvemos a empezar, para apoyarlos, consolarlos y darles seguridad.

Así que si eres una mamá que da fórmula no te sientas mal. Tu bebé te amará por cómo eres con él, y tu apego estará seguro, ¡así que tranquila y adelante!

“MI HIJO CUMPLIÓ UN AÑO Y NO QUIERE COMER.”Esta es una situación muy común en pediatría, y es totalmente normal, ya que ...
06/11/2024

“MI HIJO CUMPLIÓ UN AÑO Y NO QUIERE COMER.”
Esta es una situación muy común en pediatría, y es totalmente normal, ya que al cumplir un año la velocidad con la que los pequeños ganan peso y crecen disminuye considerablemente, por esta razón el organismo entiende que no necesita ingerir tantas calorías como antes y por lo tanto el apetito disminuye. Es entonces cuando debemos recordar la típica frase sobre que nosotros ofrecemos el alimento, pero es el niño el que decide cuánto comer. En estos momentos debes mantener la calma y continuar ofreciendo los alimentos, pero sin exigir. Tampoco caigas en el inadecuado consejo de retirarle la lactancia materna para estimularlo a comer, porque esto no tendrá el efecto que deseas.

CINCO CONSEJOS QUE, COMO PEDIATRA ACTUALIZADA, NUNCA TE DARÉ.-Retrae el prepucio de tu bebé todos los días-Ponle mitones...
04/11/2024

CINCO CONSEJOS QUE, COMO PEDIATRA ACTUALIZADA, NUNCA TE DARÉ.

-Retrae el prepucio de tu bebé todos los días
-Ponle mitones y gorro para que evitar que se resfríe
-Suspende tu lactancia materna para que empiece a comer
-Fájale el ombligo para que no se le salga
-Usa andador para que empiece a caminar

¿CÓMO PUEDO TRATAR LA RINORREA (DESTILACIÓN DE MOCO) EN MI BEBÉ?Debemos recordar que la rinorrea obedece la mayoría de v...
02/11/2024

¿CÓMO PUEDO TRATAR LA RINORREA (DESTILACIÓN DE MOCO) EN MI BEBÉ?
Debemos recordar que la rinorrea obedece la mayoría de veces a infecciones virales y suele durar alrededor de 10 días. El principal problema que esta produce es la dificultad para respirar, por esta razón debemos procurar mantener la nariz lo más limpia posible, y esto se puede lograr mediante los lavados nasales y también mediante las vaporizaciones, a menos moco en la nariz menos tos. En algunos casos, y según evaluación del pediatra, se podrían indicar otros tratamientos.

SI TOMO CAFÉ, ¿NO PUEDO DAR DE LACTAR?En la lactancia materna lo más importante es mantener una alimentación saludable. ...
31/10/2024

SI TOMO CAFÉ, ¿NO PUEDO DAR DE LACTAR?
En la lactancia materna lo más importante es mantener una alimentación saludable. Sin embargo, existen muchos mitos que te prohíben comer ají, helados, beber café, etc, porque señalan que esto es perjudicial para tu bebé. Es importante recordar que la leche materna se forma a partir de los mejores nutrientes que tiene la madre, es decir, su calidad nunca baja. Por lo tanto, así tu alimentación no sea adecuada, la leche materna extraerá lo mejor para poder formarse, aunque eso signifique “desnutrir a la madre”. Es por ello que debes cuidar tu alimentación por tu propio bien y el de tu pequeño.

¿ES NECESARIO SACAR SIEMPRE EL “CHANCHITO” A MI BEBÉ?Es usual ver a muchas mamás que por periodos prolongados están trat...
29/10/2024

¿ES NECESARIO SACAR SIEMPRE EL “CHANCHITO” A MI BEBÉ?
Es usual ver a muchas mamás que por periodos prolongados están tratando de sacar el “chanchito” al bebé al terminar de lactar, incluso no lo dejan dormir o los despiertan para que eliminen el “chanchito”. Esta es una práctica innecesaria, ya que si tu bebé está durmiendo tranquilo es porque no tiene nada que eliminar. Si por el contrario, está despierto y algo fastidiado, podrías intentar que elimine el “chanchito”, pero solo por periodos cortos, ya que, incluso, existen estudios que han demostrado que el no eliminar el chanchito no es perjudicial para tu bebé.

MI BEBÉ ESTÁ BABENADO MUCHO ¿ES PORQUE LE SALDRÁN LOS DIENTES?El babeo en los bebés no está relacionado con la salida de...
27/10/2024

MI BEBÉ ESTÁ BABENADO MUCHO ¿ES PORQUE LE SALDRÁN LOS DIENTES?
El babeo en los bebés no está relacionado con la salida de dientes. Alrededor de los 3 meses de edad, las glándulas salivales (las que producen saliva) empiezan a trabajar más fuerte y la producción de saliva supera la capacidad de tragar la misma saliva por el bebé, razón por la cual la saliva termina saliendo de su boquita.

Esto es un proceso normal y transitorio. A medida que el bebé va creciendo, su capacidad para tragar saliva va mejorando.

Dirección

Santiago De Surco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Melissa Herrera Tu Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Melissa Herrera Tu Pediatra:

Compartir

Categoría