Hospital Alfredo Callo Rodriguez

Hospital Alfredo Callo Rodriguez El Hospital Alfredo Callo Rodríguez previene los riesgos, protege del daño, promueve, recupera la

CONCURSO PUBLICO DE SELECCIÓN DE PERSONAL por la modalidad de contrato administrativo de servicios CAS Nº 002-2024.Mas d...
19/02/2024

CONCURSO PUBLICO DE SELECCIÓN DE PERSONAL por la modalidad de contrato administrativo de servicios CAS Nº 002-2024.

Mas detalles en el portal web Institucional...

Proceso de selección Nº 001-2024 de personal para reemplazo de contratación temporal bajo el régimen laboral D. Leg. 276...
29/01/2024

Proceso de selección Nº 001-2024 de personal para reemplazo de contratación temporal bajo el régimen laboral D. Leg. 276.

Mas detalles en el portal web Institucional...

CONCURSO PUBLICO DE SELECCIÓN DE PERSONAL por la modalidad de contrato administrativo de servicios CAS Nº 001-2024.Mas d...
11/01/2024

CONCURSO PUBLICO DE SELECCIÓN DE PERSONAL por la modalidad de contrato administrativo de servicios CAS Nº 001-2024.

Mas detalles en el portal web Institucional...

La Dirección General y el Equipo de Gestión del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, expresan un cálido saludo en estas fie...
26/12/2023

La Dirección General y el Equipo de Gestión del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, expresan un cálido saludo en estas fiestas navideñas, esperando que nuestro padre celestial
nos llene de bendiciones y espiritualidad en cada uno de nuestros corazones y que reine la paz, la armonía, el afecto y la solidaridad
en cada uno de los trabajadores que forman parte de la gran familia de nuestro Hospital Alfredo Callo Rodríguez, de igual forma a los pacientes que se atienden en nuestro Hospital, deseándoles su pronta recuperación, agradeciéndoles por confiar en nuestra labor que va de la mano con nuestro compromiso y vocación de servicio, característica primordial que nos identifica en favor
del bienestar de nuestra sociedad.

El 35 % de los peruanos padecerían de consumo problemático de alcohol sin reconocerlo...Un 35 % de peruanos lidiaría con...
04/12/2023

El 35 % de los peruanos padecerían de consumo problemático de alcohol sin reconocerlo...

Un 35 % de peruanos lidiaría con consumo problemático de alcohol sin reconocerlo, mientras que un 8 % y 10 % presentaría dependencia a esta sustancia que genera problemas severos de salud mental. Así lo señaló el director de Adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), Alfredo Saavedra.

El especialista manifestó que dichas cifras responden a los estudios poblacionales realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Devida y el INSM, que representan la gravedad del tema, pues la población inmersa en esta adicción no reconoce que el alcoholismo es una enfermedad y no busca ayuda profesional.

Además, Saavedra indicó que el alcohol es una droga social y un depresor del sistema nervioso. Muchas personas lo consumen como una medida de escape para enfrentar sus problemas emocionales porque les genera un estado de aparente calma y relajo, que los llevaría a situaciones de abuso y dependencia, que podría desencadenar en trastornos mentales como ansiedad, depresión, adicciones a dr**as e incluso a atentar con su vida.

“Un indicador claro de esta adicción que toda persona debe reconocer para buscar ayuda de profesionales es cuando por el consumo de alcohol pierde amistades, tiene problemas de pareja o en el trabajo”, sostuvo.

En ese sentido, el psiquiatra alertó que las adicciones se encuentran entre los principales trastornos de salud mental diagnosticados en el Perú. De acuerdo con reportes del Ministerio de Salud (Minsa), en el año 2020 se realizaron 46 090 atenciones por consumo de alcohol, mientras que en el 2022 se alcanzaron 70 972, un incremento de aproximadamente 65 %.

GENERA ADICCIÓN

El especialista del INSM también explicó que esta sustancia psicoactiva ingresa al organismo, se absorbe y viaja por la sangre hasta llegar al cerebro donde actúa directamente en el centro del placer, región que controla el sistema natural de recompensas, que al estimularse constantemente con el licor se lesiona y ocasiona que la persona solamente consuma para estar estable. Esto se convierte en un círculo vicioso que lo lleva a la adicción sin saberlo.

Además, advirtió que cuando una persona tiene problemas de dependencia o adicción al alcohol, la familia también se enferma, genera conductas codependientes y comportamientos compulsivos para controlar la situación. En esos casos se requiere una intervención especializada, acompañada de terapias individuales y del grupo familiar.

“Muchas veces los familiares se vuelven agresivos o perseguidores, comprensivos o condescendientes; sufriendo y frustrándose porque no pueden resolverlo”, dijo.

¿DÓNDE BUSCAR AYUDA?

Ante un problema de adicción es necesario acudir a un centro especializado a fin de que el paciente y la familia inicien con el tratamiento. A nivel nacional se cuenta con 266 centros de salud mental comunitaria. Las personas también pueden llamar a la Línea 113, opción 5.

SIS pone a disposición de la población canales de atención presencial y virtual para denuncias por corrupción...En conco...
04/12/2023

SIS pone a disposición de la población canales de atención presencial y virtual para denuncias por corrupción...

En concordancia con la política anticorrupción que desarrolla la entidad, el Seguro Integral de Salud (SIS) informa a la ciudadanía que cuenta con canales de atención presencial y virtual para que la población pueda hacer su denuncia, debidamente sustentada, sobre presuntos actos de corrupción en la institución.

Los canales son:
Presencial/testimonial: entrevista personal con el responsable de la Unidad Funcional Oficina de Integridad Institucional (UFII) de la sede central, ubicada en la av. Paseo de la República n.° 1645, urb. Balconcillo, La Victoria.
Correo electrónico: denuncias@sis.gob.pe
Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: https://www.denuncias.servicios.gob.pe
Vía Telefónica: (01) 514-5555 – anexo 1006
Por escrito: ante la mesa de partes de la sede central o sus análogos ubicados en las Gerencias Macrorregionales (GMR), Unidades Desconcentradas Regionales (UDR) y Fissal.
Complementariamente, también se pueden hacer las denuncias a través de la App “SIS: Asegúrate e Infórmate”, la cual se puede descargar de un celular digital del Play Store, si tienes Android, o App Store, si cuenta con iPhone.

Cabe precisar que estos canales son solo para atender casos de presuntos actos de corrupción y no para recibir quejas o reclamos.

CÓMO HACER LA DENUNCIA
La denuncia debe contener la descripción detallada y clara de los hechos, el nombre de la entidad u oficina pública donde ocurrieron, el nombre de las presuntas personas implicadas, la fecha en que sucedió y alguna evidencia o medio probatorio que sustente o permita comprobar la denuncia.

PROTECCIÓN DEL DENUNCIANTE
El SIS, en aplicación del principio de reserva, garantiza la absoluta confidencialidad de la información respecto a la identidad del/de la denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma y para ello tiene establecido medidas de protección.

Entre ellas figura la reserva de la identidad (se registra la denuncia con un código cifrado), la protección laboral, protección al postor en los procesos de contratación o su posición contractual con el SIS, entre otras.

El SIS busca promover la integridad, prevenir y sancionar este flagelo en el Estado a través de una serie de medidas de control que desarrolla permanentemente, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.

Aumento salarial más bono para trabajadores del sector salud (Comunicado Oficial de Prensa n.° 187-2023)...El Ministerio...
04/12/2023

Aumento salarial más bono para trabajadores del sector salud (Comunicado Oficial de Prensa n.° 187-2023)...

El Ministerio de Salud (Minsa) comunica lo siguiente:

1. El día de hoy se ha emitido el Decreto Supremo n.° 271-2023 -EF que establece un incremento en las remuneraciones, efectivo a partir del 1 de diciembre, para todos los grupos ocupacionales del Decreto Legislativo n.° 1153. Este incremento se ha desarrollado siguiendo los criterios de equidad y justicia en la asignación del presupuesto disponible.

2. En los próximos días, después de la publicación de la ley de presupuesto 2024 recientemente aprobada en el Congreso de la República, se publicará otro decreto supremo que autorice el desembolso del diferencial salarial pendiente para el grupo de profesionales de la salud.

3. Adicionalmente, se ha promulgado el Decreto Supremo n.° 259-2023-EF, que otorga un bono excepcional de S/600 para los trabajadores del Decreto Legislativo n.° 276 (administrativos) y 1057 (administrativos y asistenciales). Con estas medidas reafirmamos nuestro compromiso de fomentar la equidad y justicia en la política salarial del sistema de salud pública.

Gobierno aprueba nuevos montos de compensación económica para el personal de salud...A través del Decreto Supremo n.° 27...
04/12/2023

Gobierno aprueba nuevos montos de compensación económica para el personal de salud...

A través del Decreto Supremo n.° 271-2023-EF, el Gobierno aprobó los nuevos montos de compensación económica para los profesionales de la salud y el personal técnico y auxiliar asistencial, con lo cual el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, cumple con el compromiso asumido con los diferentes gremios del sector de efectuar el cuarto tramo salarial.

Los profesionales de la salud beneficiados son: médicos cirujanos, químicos farmacéuticos, cirujanos dentistas, obstetras, enfermeras, tecnólogos médicos, ingenieros sanitarios, médicos veterinarios, biólogos, psicólogos, nutricionistas, asistente social, químicos, laboratoristas clínicos, fisioterapistas, terapistas ocupacionales del Ipss, fisioterapistas, laboratoristas clínicos del Instituto de Trujillo y Chan Chan, técnicos especializados en rayos X, laboratorio y fisioterapia, personal de la salud técnico y auxiliar asistencial.

En ese sentido, el Poder Ejecutivo autorizó la transferencia de S/63 779 676 en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor de diversos pliegos del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, con el fin de financiar el costo diferencial para el pago de la valorización principal que forma parte de la compensación económica, que se otorga al personal de salud.

El Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario y 25 gobiernos regionales son las instituciones que recibirán el presupuesto.

De acuerdo con el dispositivo legal, publicado ayer en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, los nuevos montos se dan en el marco del Decreto Legislativo n.° 1153, decreto que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado.

Asimismo, en el tiempo más corto posible se emitirá un nuevo decreto supremo que culmine con el cuarto tramo, permitiéndole a los profesionales de la salud (obstetras, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, enfermeras, cirujanos, entre otros) llegar al 80 % del aumento salarial.

De esta manera, el Ministerio de Salud ratifica su compromiso de fortalecer las condiciones laborales del personal de salud, de manera justa y equitativa, en beneficio de la población.

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre V...
04/12/2023

Línea 113 brinda servicios integrales en psicología, obstetricia y medicina a personas interesadas en informarse sobre VIH/SIDA...

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, la Dirección de Infosalud pone a disposición de las personas la Línea 113, donde se ofrece el servicio gratuito de orientación para facilitar el acceso a información en salud a nivel nacional.

La campaña de orientación gratuita se desarrolla en el país el 1, 2 y 3 de diciembre. Las personas interesadas podrán recibir orientación por médicos y obstetras marcando el 113, opción 3, en temas relacionados a mitos y verdades de los antirretrovirales, complicaciones más frecuentes del VIH/SIDA, información sobre pruebas rápidas y acceso a tratamiento antirretroviral.

Además, para recibir orientación sobre manejo y los efectos psicológicos de la infección por VIH/SIDA como depresión, ansiedad, técnicas de relajación, afrontamiento, promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento de la autoestima deberán marcar la opción 5 de salud mental.

La directora ejecutiva de Infosalud, Ana C. Inglis Cornejo, indicó que la Línea 113 Salud es un servicio confidencial y gratuito. “Las personas que llamen no necesitan dar su nombre ni ningún otro dato personal, todos pueden acceder a servicios de salud de calidad y así fortalecer sus conocimientos sobre cómo afrontar la infección, sin dejar de tener una vida plena y saludable”, señaló.

En lo que va del año 2023, la Línea 113 brindó más de 1900 teleorientaciones referente a casos de VIH/SIDA. Entre los temas más frecuentes figuran información sobre los servicios de atención, exámenes de diagnóstico y seguimiento, profilaxis posexposición y preexposición al VIH.

Los interesados que necesiten información y apoyo en salud mental, medicina y obstetricia pueden comunicarse llamando al 113 desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional. También enviando un mensaje por WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 y al correo infosalud@minsa.gob.pe.

La Línea 113 está disponible todo el año, las 24 horas del día, para brindar orientación en alimentación saludable, medicina, enfermería, información sobre trámites administrativos, campañas en salud, Seguro Integral de Salud y Susalud.

Proceso de selección Nº 026-2023 de personal para reemplazo de contratación temporal bajo el régimen laboral D. Leg. 276...
04/12/2023

Proceso de selección Nº 026-2023 de personal para reemplazo de contratación temporal bajo el régimen laboral D. Leg. 276.
Mas detalles en el portal web Institucional...

FELIZ 108° ANIVERSARIO UNIDAD EJECUTORA Nº 409 “HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRÍGUEZ DE SICUANI”  La Dirección Ejecutiva en ...
01/12/2023

FELIZ 108° ANIVERSARIO

UNIDAD EJECUTORA Nº 409 “HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRÍGUEZ DE SICUANI”

La Dirección Ejecutiva en compañía de su equipo de gestión y trabajadores saludan y felicitan a todo el personal que labora en nuestro hospital, con motivo de cumplir su 108° aniversario, expresando los mejores deseos de continuar trabajando unidos en beneficio de la salud de la población. Además, reafirmar el compromiso de brindar una atención de salud con rostro humano y contribuyendo al progreso y desarrollo de nuestra población.

Día de la Psiquiatría Peruana: médicos del Instituto Nacional de Salud Mental reafirman su compromiso por la salud menta...
21/11/2023

Día de la Psiquiatría Peruana: médicos del Instituto Nacional de Salud Mental reafirman su compromiso por la salud mental de los peruanos...

Médicos psiquiatras del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) reafirman su compromiso de seguir trabajando para cubrir las necesidades y atenciones de los problemas psicoemocionales de la población.

Así lo señaló la médico psiquiatra Betty Misaico Revate, directora general del INSM, en el marco del Día de la Psiquiatría Peruana, resaltando que tras la pandemia se ha evidenciado el incremento de atenciones, como lo reporta las cifras del Ministerio de Salud (Minsa), indicando que en el año 2021 se registraron 1 368 950 casos atendidos, y en el 2022 aumentó a 1 631 940; significando un aumento de 19.21 %

“Históricamente la salud mental ha representado una fuente importante de discapacidad y con la pandemia aumentó aún más los factores de riesgo como el desempleo, la inseguridad económica, el duelo y la pérdida de los seres queridos; lo que habría conllevado a este incremento” señaló.

En ese contexto explicó que los psiquiatras y un equipo multidisciplinario de otros profesionales de dicha institución trabajan en conjunto para dar atención altamente especializada, impulsar las investigaciones epidemiológicas que aportan a las decisiones para las políticas públicas de salud mental en el país; impartir docencia para formar a nuevos especialistas; y dar transferencia tecnológica con enfoque comunitario. “De esta manera contribuimos a llevar más salud mental para todos, como parte de nuestra misión”, recalcó

La funcionaria sostuvo que actualmente el Instituto Nacional de Salud Mental viene trabajando bajo los lineamientos de la reforma y de la Red Integrada de Salud del Perú. En relación con ello se está dando soporte técnico a los diversos profesionales de los Centros de salud mental comunitaria (CSMC) y de establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas (Diris) Lima norte y Lima sur, así como de regiones a fin de fortalecer las competencias para estandarizar los procedimientos y criterios técnicos en la atención en salud mental, garantizando su atención desde la puerta de entrada al sistema sanitario.

Además, resaltó el trabajo colaborativo con el Seguro Integral de Salud (SIS), Promoción de la Salud del Minsa, orientados a fortalecer la red de salud mental, y el acceso oportuno encaminando a la práctica clínica, escenarios comunitarios, priorizando la protección de los derechos de los pacientes

Dirección

Sicuani
Sicuani
08254

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Alfredo Callo Rodriguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Alfredo Callo Rodriguez:

Compartir

Categoría