Paréntesis

Paréntesis Paréntesis, el Primer Centro Antiestrés del Perú. Paréntesis es el primer Centro Antiestrés del Perú.

🌿 Taller: La Mente y el Estrés con Miguel Ángel Cotera 🧘‍♂️✨El estrés ha sido clave en la evolución humana, pero ¿cómo p...
05/03/2025

🌿 Taller: La Mente y el Estrés con Miguel Ángel Cotera 🧘‍♂️✨
El estrés ha sido clave en la evolución humana, pero ¿cómo podemos transformarlo en un aliado en lugar de un enemigo? En este taller, Miguel Ángel Cotera nos guiará a través de una exploración profunda sobre el estrés: su impacto en nuestra mente y cuerpo, y cómo abordarlo con técnicas basadas en investigaciones de expertos como Jessica Vega, Daniel López Rosetti y Kelly McGonigal.

💡 Lo que aprenderás:
✅ La función del estrés en nuestra vida y su impacto en la salud.
✅ Cómo identificar sus manifestaciones físicas y emocionales.
✅ Mindfulness como herramienta para reducir sus efectos negativos.
✅ Ejercicio de meditación guiada para experimentar sus beneficios y encontrar equilibrio emocional.

A través de la meditación guiada, podrás sentir en tiempo real cómo la atención plena puede ayudarte a gestionar el estrés y mejorar tu bienestar.

📅 Sábado 22de marzo 2025
🕙 5:00 PM
📍 El Paradero Cultural - Jr. León Velarde 982, Lince
🎟 S/50 un día | S/75 dos días
🔗 Regístrate aquí: https://forms.gle/QS3WtScUU1oQY6na8

Mahatma Gandhi decía que existían muchas causas por las cuales estaba dispuesto a morir, pero ninguna por la que estuvie...
07/02/2023

Mahatma Gandhi decía que existían muchas causas por las cuales estaba dispuesto a morir, pero ninguna por la que estuviese dispuesto a matar. Esa fue la base sobre la cual lideró el movimiento independentista de la India frente al poder británico. Es decir, la no violencia fue el arma con las cuales logró su objetivo.

Su “lucha” estaba basada en formas inteligentes de hacer cosas diferentes a lo que el imperio determinaba, pero cumpliendo la ley. Por ejemplo, cuando miles de seguidores caminaron 300 km hasta el Océano Índico reclamando su derecho a producir sal. Los británicos habían establecido un impuesto sobre su consumo y ante lo cual, sin transgredir la ley, Ghandi les enseñó a las personas a obtenerla directamente del mar.

Esto ocasionó una respuesta violenta de las autoridades británicas, ante lo cual la respuesta fue la no violencia. Decía: podrán insultarnos, mancillarnos, golpearnos, matarnos… pero nunca tendrán nuestra voluntad.

Años después, con una suma de acciones prolongadas y sostenidas, India logró su independencia.

Al igual que lo sostenido en el post anterior, Paréntesis no entrará a emitir opiniones políticas sobre lo que viene pasando en el Perú. Sino que más bien, afirmaremos que siempre le daremos espacio a la paz. Esta es el camino, la única vía para conseguir objetivos. Puesto que, de la mano de la violencia, cualquier reclamo o búsqueda del órden, pierden sentido.

Hace unos años, Daniel Goleman revolucionó muchos conceptos psicológicos y modifícó nuestra manera de medir la inteligen...
29/06/2022

Hace unos años, Daniel Goleman revolucionó muchos conceptos psicológicos y modifícó nuestra manera de medir la inteligencia de las personas. En su libro, La Inteligencia Emocional nos detalla que más allá de la importancia del coeficiente intelectual y los conocimientos matemáticos, científicos y lingüísticos, debemos trabajar en el desarrollo de la empatía, del rol de las emociones, de comprender nuestra humanidad y aprender a manejar nuestras reacciones.

La compasión forma parte de estos conceptos y su importancia radica en que nos permite vernos a nosotros mismos y a los demás; y así, le damos una apreciación diferente a nuestros problemas, defectos, virtudes, coherencias e incoherencias. Y que todo se hace sin juzgarlos. Entonces entendemos que así como nosotros tenemos golpes y sufrimos caídas, las otras personas también los tienen.

En estos tiempos de convulsiones, conflictos, reacciones violentas, discusiones con desconocidos en redes y con familiares por diversos temas, conviene comprender que podemos aprender más de aquellos que piensan diferente a nosotros. La compasión lleva a ver al otro como semejante, más allá del tribalismo que evita tender puentes.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

Desde chico me gustaba mucho el fútbol, con todo el entusiasmo de un niño, lo jugaba creyendo (equivocadamente) que era ...
15/06/2022

Desde chico me gustaba mucho el fútbol, con todo el entusiasmo de un niño, lo jugaba creyendo (equivocadamente) que era bueno; pero eso no me importaba mucho. Quizá porque sabía que lo mejor era cuando al final del día nos reuniamos con mis amigos y comentábamos las hazañas de ese partido jugado en el parque.

Con los años, ya entrado en razón, me di cuenta que lo mío era alentar desde la tribuna o verlo por la televisión. Entonces comprendía que lo importante no era el partido en sí, sino todo lo que estaba alrededor, la reunión con mis amigos o con mi familia, la comida que se preparaba, el ambiente de unión con las personas que quería….

Ayer vivimos en Perú una final que iba a culminar una campaña muy bonita, donde un grupo de jugadores dieron lo mejor de sí e ilusionaron a un país en medio de un clima convulsionado.

Por eso, al finalizar el día, luego de todas las emociones vividas, se me vino a la mente esa frase de San Agustín, aquella que nos invita a pensar en nuestra actitud deportiva; pues no somos los mejores en el triunfo, ni los peores en la derrota. La tristeza que se vivió ayer nos da una esperanza; la ilusión de entender que somos más que nuestras diferentes posturas políticas. Y que somos una nación, una cultura, somos la comida de la abuela, los cuentos del abuelo, los chistes de nuestros papás, los consejos de mamá. Somos los libros que leímos, las canciones que cantamos, los bailes que disfrutamos, los amigos con los que crecimos y los mu***os que nos acompañan. Y, por supuesto, esa singular forma de ver la vida que nos une como país, pese a nuestras diferencias.

Si interiorizamos esto, podremos cumplir el gran objetivo, que es lograr construir una sociedad mejor….. Solo entonces podremos clasificar al mundial más importante, que es el de la vida.

Felicitaciones a los ganadores, a los que dieron todo estos años….. muchas gracias querido equipo.

Antes de la pandemia ya se hablaba de los excesos de reuniones que había en las empresas. Reuniones que se extendían más...
09/06/2022

Antes de la pandemia ya se hablaba de los excesos de reuniones que había en las empresas. Reuniones que se extendían más de la cuenta y que hacían la jornada totalmente improductiva, llena de pendientes y que generaba altos índices de estrés.

Lo peor de todo es que las organizaciones no se detenían a pensar en la cantidad de dinero que perdían por todo esto. Es decir, se generaba estrés en el personal por costos ocultos que no dimensionaba.

Al llegar la pandemia se creyó que se iba a tomar más consciencia de la importancia de la vida familiar. Y en muchos casos ha sido así, pero se siguen teniendo los mismos inconvenientes: reuniones largas, tensas, improductivas, una lista larga de pendientes y llamadas en horas inoportunas para volver a reunirse a ver temas urgentes, que no son tan urgentes.

Es tiempo de poner estos temas sobre la mesa, de decir que se puede ser eficiente, trabajar en un ambiente agradable, con niveles razonables de exigencia y que lleven a tener una vida de calidad.

Desde Paréntesis abogamos porque estos temas que hemos venido conversando ayuden a tomar conciencia que siempre se pueden hacer las cosas de una mejor manera.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

Pasamos la mayor cantidad de horas del día trabajando, sea de forma presencial o de forma virtual. Nos comprometemos con...
02/06/2022

Pasamos la mayor cantidad de horas del día trabajando, sea de forma presencial o de forma virtual. Nos comprometemos con los objetivos laborales y formamos equipos con nuestros compañeros, quienes llegan a ser nuestra familia.

Pero a veces esas metas se vuelven difíciles de cumplir cuando encontramos un ambiente tenso, correos incriminatorios ante algún error que se puede haber cometido, llamadas a altas horas de la noche, confusiones entre lo urgente y lo importante.

O simplemente porque no se dicen las palabras mágicas: “Por favor” o “Gracias”.
La felicidad y el buen clima es la base de todo trabajo en equipo y se nota en todo orden de cosas en la vida, sea en las familias, en los equipos deportivos y en los trabajos.

Pongámonos como meta tener un clima así, si a eso le sumamos el esfuerzo y el talento de todos los involucrados, el objetivo llegará…. indefectiblemente.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

El mundo está empezando a darse cuenta de la importancia de la salud mental. De hecho, la OMS la considera un pilar fund...
31/05/2022

El mundo está empezando a darse cuenta de la importancia de la salud mental. De hecho, la OMS la considera un pilar fundamental para la salud del ser humano. Ya no estamos basándonos solamente en los malestares físicos, sino en las emociones como pilares del bienestar en general.

En el día a día se ven los efectos, siendo que se dan tanto en los hogares, en las aulas y en los trabajos. Por suerte hay muchas organizaciones que están empezando a darse cuenta de la importancia de esto. Pero, como decía el poeta, falta mucho por hacer.

Y todo parte de entender la importancia del clima laboral, que las habilidades blandas no son blandas, sino básicas para el desempeño y salud en sí de las personas con las que se comparte el día a día en la oficina.

Como las imágenes lo mencionan todo debe partir de una estrategia que involucre a los líderes de las organizaciones. Y, a partir de ahí, ese involucramiento generará una mayor conciencia de la importancia del tema.

Este mes hemos hablado sobre cómo manejar el estrés en una organización. Hay mucho por conversar sobre esta materia, y por supuesto que da para más.

Pronto les tendremos novedades.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

La base de un liderazgo inspirador es el ejemplo, convenciendo a su equipo del camino elegido para conseguir los resulta...
29/05/2022

La base de un liderazgo inspirador es el ejemplo, convenciendo a su equipo del camino elegido para conseguir los resultados y trabajando de la mano con ellos. Puede ser que en el corto plazo se consigan resultados escogiendo el camino de la fuerza, con frases altisonantes o amenazas que llegan con correos y whatsapps con mensajes intimidatorios.

Pero un líder positivo sabe que ese estilo de trabajo es contraproducente, que no genera cohesión ni compromiso; y a la primera oportunidad que tengan, los trabajadores buscarán otros horizontes. Un verdadero líder sabe que la única manera de obtener resultados constantes en el mediano y largo plazo, es formando equipos, personas que “maten” por su familia; porque saben que todos los miembros estarán ahí para darse la mano cuando se necesitan.

Los resultados llegarán, indefectiblemente, pero lo mejor es saber que, independientemente de los caminos de la vida, todos los involucrados recordarán ese clima; y cuando se vean, conversarán sobre esas experiencias de crecimiento que los llevó a ser mejores profesionales, pero sobre todo, mejores personas.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

La pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra forma de vivir. Esto se vió reflejado, sin ninguna duda, en la forma...
20/05/2022

La pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra forma de vivir. Esto se vió reflejado, sin ninguna duda, en la forma de interrelacionarnos en los trabajos.
Luego de dos años viviendo cuarentenas y trabajando desde casa, la dinámica ha traido muchas cosas positivas; pero hay que revisar los problemas que se han originado para evitar inconvenientes en la salud de las personas.

Quizá el principal error en el que se ha caído es el no respetar los tiempos familiares de las personas, el tener reuniones largas durante todo el día, confundir lo urgente con lo importante y abusar de los grupos de whatsapp, con mensajes hasta altas horas de la noche.

Todos estos son ejemplos que se han repetido en varios lugares en el mundo, en empresas grandes y pequeñas. Lo importante es darnos cuenta lo positivo del trabajo online, pero corrigiendo estos aspectos que a largo plazo afectan la salud de los trabajadores y, sin duda alguna, repercutirá en los ingresos de las empresas.
No hay nada mejor que trabajar en un lugar donde uno se siente respetado, donde le dicen gracias cuando se entrega un reporte, cuando se entiende que del otro lado hay un ser humano que tiene una familia con la cual debe pasar momentos de esparcimiento. Solo así podremos hablar de un buen clima laboral, de una política interna que beneficie la salud emocional de sus trabajadores.

Son muchas las herramientas que ayudan en este proceso. El yoga, el mindfulness y la meditación son algunas de ellas. Pero todo parte del entendimiento de las causas, del compromiso de las organizaciones y de las políticas que se generen en base a esta toma de consciencia.

Seguiremos ahondando en este tema.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

La felicidad no sólo fomenta la productividad sino que también nos facilita la adquisición de nuevas habilidades que nos...
18/05/2022

La felicidad no sólo fomenta la productividad sino que también nos facilita la adquisición de nuevas habilidades que nos permitan hacer frente a retos futuros.

El impacto psicológico de la felicidad es clave a la hora de desempeñar nuestro trabajo y nos ayuda a mitigar las situaciones negativas.

Por estas razones, es imprescindible fomentar y trabajar en mantener una actitud positiva y de aprendizaje ante nuestro ambiente laboral.

¿Qué opinas sobre esto?

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

17/05/2022

El momento en donde te diriges a trabajar, ya se que uses transporte privado o publico, es una oportunidad para estar presente.
Intenta estar plenamente atent@a todo lo que te rodea, en la luz roja, puedes llevar tu atención hacia tu respiración y tu cuerpo ❤️

Evita activar el piloto automático en las situaciones más triviales y usa la atención plena para apreciar las pequeñas cosas de la vida cotidiana.

“Lo sagrado no es ver cosas nuevas, sino verlas de forma diferente” Encuentra lo extraordinario dentro de lo ordinario 🌺

Por: Úrsula Pflucker

́a

La Organización Mundial de la Salud define la salud como “un estado completo de bienestar físico, mental y social”. El t...
10/05/2022

La Organización Mundial de la Salud define la salud como “un estado completo de bienestar físico, mental y social”. El tabaco, la mala alimentación, el alcohol, el sobrepeso y el estrés son las principales causas del cáncer y otras enfermedades.

Según un estudio publicado de este organismo, una adecuada gestión del bienestar organizacional incrementa la productividad en un 30%, la innovación y creatividad en un 35% y el nivel de compromiso de los trabajadores en un 60% disminuyendo la rotación de personal en 40%.

Creemos que de a pocos se viene tomando consciencia de la importancia del factor humano en la organización, por ello es que se vienen realizando actividades que busquen reducir los niveles de estrés y tensiones, pero de manera ocasional.

Falta tomar una real consciencia de la importancia del manejo del estrés en las empresas. Que se vea no como un gasto, sino como una inversión. Porque no hay nada más grato que trabajar en un lugar donde uno se siente cómodo…. y solo así se ven los resultados.

Seguiremos ahondando en este tema.

¡Gracias por acompañarnos! ¡Un abrazo!

́a

Dirección

Surco

Teléfono

+51976364788

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paréntesis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir