Musicoterapia Lima

Musicoterapia Lima Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Musicoterapia Lima, Sitio web de salud y bienestar, Surquillo.

La Musicoterapia el uso de la música con objetivos terapéuticos:Restauración,mantenimiento y acrecentamiento de la salud física y mental.Dirigida por un musicoterapeuta calificado en un contexto terapéutico

🎶 ¿Sabías que la música activa todo tu cerebro? 🧠Musicoterapia y neurociencia al servicio del desarrollo y la rehabilita...
16/07/2025

🎶 ¿Sabías que la música activa todo tu cerebro? 🧠
Musicoterapia y neurociencia al servicio del desarrollo y la rehabilitación

🔍 La música no solo es arte... ¡es neurociencia en acción!

Cuando escuchamos, tocamos o cantamos música, se activan múltiples áreas del cerebro de forma simultánea:

🧠 Corteza auditiva → Procesa sonidos y melodías.
🧠 Lóbulo frontal → Favorece la planificación, atención y control emocional.
🧠 Cerebelo → Coordina el movimiento y el ritmo.
🧠 Hipocampo → Estimula la memoria y las emociones.
🧠 Sistema límbico → Regula el estado de ánimo y el vínculo afectivo.

🎯 ¿Por qué es útil la Musicoterapia?

✅ Estimula el lenguaje, la memoria y la atención.
✅ Mejora la motricidad y la coordinación.
✅ Favorece la regulación emocional.
✅ Refuerza vínculos sociales y familiares.
✅ Ayuda en procesos de rehabilitación neurológica (TEA, ACV, parálisis cerebral, etc.)

🎵 La música conecta. La musicoterapia transforma.
📍 Intervención basada en evidencia. Aplicada en neurodesarrollo, salud mental y rehabilitación física.

📞 Musicoterapia Lima – Atención a domicilio

🎵 "Donde las palabras no alcanzan, la música abre caminos"

👶👧👦 Acompañamos a niños, adolescentes y adultos en su desarrollo y bienestar emocional.

📍 Sesiones a domicilio en Lima

👤 Lic. César Soria – Musicoterapeuta (USAL- Fac. de Medicina- Buenos Aires- Argentina)

📱 WhatsApp: 922 240 216
📧 musicoterapialima@gmail.com
📷 ­­_lima

 











🎵 ¿Por qué elegir Musicoterapia para tu hijo?🧠 Una alternativa terapéutica que conecta, motiva y transforma👶 La musicote...
11/07/2025

🎵 ¿Por qué elegir Musicoterapia para tu hijo?

🧠 Una alternativa terapéutica que conecta, motiva y transforma

👶 La musicoterapia no reemplaza otras terapias, las complementa potenciando sus efectos. Es una herramienta científica, creativa y profundamente humana.

✅ ¿Qué la hace diferente?

🎶 Motivación natural
La música genera placer y participación activa. Los niños no “sienten que están en terapia”, ¡quieren volver!
🎶 Trabajo multisensorial
Integra cuerpo, emoción, lenguaje y movimiento. Ideal para niños con desafíos en varias áreas del desarrollo.
🎶 Facilita la conexión emocional
La música accede a partes del cerebro que otras terapias no alcanzan tan directamente. Permite comunicar incluso sin palabras.
🎶 Basada en evidencia científica
Estudios demuestran que la musicoterapia mejora la atención, la regulación emocional, la comunicación y las habilidades sociales.
🎶 Flexibilidad y personalización
Se adapta al ritmo, intereses y necesidades únicas de cada niño, respetando su neurodiversidad.

💡 Cuando las palabras no son suficientes… la música habla.

👩‍👦 Ideal para niños con autismo, TDAH, retraso en el lenguaje, dificultades sensoriales o emocionales.

📍 Consulta cómo puede ayudarle a tu hijo con Musicoterapia Lima
📍 Sesiones a domicilio en Lima

👤 Lic. César Soria – Musicoterapeuta (egresado USAL Fac. de Medicina-Argentina)
📱 WhatsApp: 922 240 216
📧 musicoterapialima@gmail.com
📷 ­­_lima

 
 
 
 
 
 .











🎵 Musicoterapia para mejorar habilidades sociales y conductuales en niños 🧠💬¿Tu hijo tiene dificultades para socializar,...
04/07/2025

🎵 Musicoterapia para mejorar habilidades sociales y conductuales en niños 🧠💬

¿Tu hijo tiene dificultades para socializar, expresar emociones o controlar su conducta?

La musicoterapia es una herramienta efectiva y basada en evidencia para ayudar a niños a desarrollar estas habilidades esenciales para su bienestar.
 
✅ ¿Cómo ayuda la musicoterapia?
🎶 Favorece la comunicación no verbal: A través del ritmo, el canto y el juego musical, los niños aprenden a expresarse sin necesidad del lenguaje verbal.
🧠 Activa regiones cerebrales sociales: Estudios en neurociencias muestran que la música estimula áreas relacionadas con la empatía, la toma de turnos y la comprensión emocional.
👐 Promueve la interacción: Las sesiones fomentan el contacto visual, la imitación, el compartir y la cooperación.
🎯 Modula la conducta: A través de la estructura musical, se favorece el autocontrol, la anticipación y la regulación emocional.
🔍 Fundamento científico
Basada en enfoques como la Teoría del Espejo y la Teoría Polivagal, la musicoterapia trabaja sobre los sistemas de conexión social y regulación emocional desde el cuerpo y el sistema nervioso.
Además, activa el sistema límbico, ayudando al niño a conectar emoción, música y relación.
👶 Ideal para niños con:

Dificultades sociales o emocionales

Autismo (TEA)

TDAH

Retrasos en el desarrollo

📍 Lima
Sesiones a domicilio | Atención personalizada

📞 Contáctanos: 922 240 216
📩 Instagram:
 
 
 
 
 
 .











🎶 ¿Qué pasa en el cerebro cuando escuchamos música? 🧠Cuando escuchamos música, nuestro cerebro se activa intensamente. N...
26/06/2025

🎶 ¿Qué pasa en el cerebro cuando escuchamos música? 🧠
Cuando escuchamos música, nuestro cerebro se activa intensamente. No solo reconoce sonidos, sino que también:
🔊 Analiza acústicamente lo que oye, permitiéndonos reconocer, por ejemplo, un estribillo familiar.
🧠 Activa la memoria auditiva, esencial para identificar melodías y canciones.
💓 Influye en nuestras emociones y el estado de ánimo.
🌿 Modula el sistema nervioso autónomo, el sistema hormonal e incluso el sistema inmunológico.
🕺 Además, estimula nuestro sistema motor, ¡por eso muchas veces movemos los pies, cantamos o bailamos al ritmo!
👉 La música no solo se escucha... ¡se siente, se recuerda y se mueve con todo el cuerpo!
📚 (Koelsch, 2012)

👶 Ideal para comprender cómo la puede activar el cerebro en el desarrollo infantil y la salud integral.
🎶 Sesiones personalizadas, en la comodidad de tu casa, desde un enfoque neurocientífico y respetuoso.
 
👨‍⚕️ Lic. César Soria – (Fac de Medicina- USAL/ Buenos Aires- Argentina)
🎓 Musicoterapeuta
📍 Lima Metropolitana
Atención en Miraflores, San Borja y Surco. También a domicilio  
📞 922 240 216 (whatsapp)
📩 musicoterapialima@gmail.com
📱
 
 
 
 












🎵 AUTISMO Y MUSICOTERAPIAApoyando el desarrollo desde la música👶 ¿Qué áreas del desarrollo pueden verse afectadas en el ...
24/06/2025

🎵 AUTISMO Y MUSICOTERAPIA
Apoyando el desarrollo desde la música
👶 ¿Qué áreas del desarrollo pueden verse afectadas en el Autismo?
Las personas con autismo pueden presentar desafíos en:

🗣️ Comunicación y lenguaje
Dificultades para expresarse o comprender el lenguaje verbal y no verbal.

🧠 Procesamiento sensorial
Hipersensibilidad o hiposensibilidad a sonidos, texturas o estímulos visuales.

🤝 Habilidades sociales
Dificultades para interactuar, compartir emociones o comprender normas sociales.

🔄 Flexibilidad cognitiva
Preferencia por rutinas rígidas o patrones repetitivos de comportamiento.

⚙️ Motricidad fina y gruesa
Desafíos en la coordinación y el control corporal.

🎶 ¿Cómo puede ayudar la Musicoterapia?
✔️ Estimula el lenguaje y la comunicación
A través del canto, el ritmo y la improvisación musical, se favorece la expresión verbal y no verbal.
✔️ Regula el sistema sensorial
El sonido estructurado y predecible de la música ayuda a organizar la información sensorial.
✔️ Fomenta la interacción social
Las actividades musicales en dúo o grupo promueven la conexión, la empatía y el juego compartido.
✔️ Desarrolla la atención y la autorregulación emocional
La música activa el sistema límbico y puede facilitar la calma o el despertar, según se necesite.
✔️ Apoya el desarrollo motor
El uso de instrumentos y el movimiento al ritmo musical mejora la coordinación y el control del cuerpo.
 
🧠 Basado en neurociencias
La música activa redes cerebrales múltiples: lenguaje, memoria, emoción, atención y movimiento.
💬 "La música no necesita palabras, pero puede abrir caminos para encontrarlas."
🎶 Sesiones personalizadas, en la comodidad de tu casa, desde un enfoque neurocientífico y respetuoso.
 
👨‍⚕️ Lic. César Soria – (Fac de Medicina- USAL/ Buenos Aires- Argentina)
🎓 Musicoterapeuta
📍 Lima Metropolitana
Atención en Miraflores, San Borja y Surco. También a domicilio  
📞 922 240 216 (whatsapp)
📩 musicoterapialima@gmail.com
📱
 
 
 
 .






🧠💜 18 de junioDía del Orgullo AutistaCelebrando la neurodiversidadEl Día del Orgullo Autista nació como una forma de cel...
18/06/2025

🧠💜 18 de junio
Día del Orgullo Autista

Celebrando la neurodiversidad
El Día del Orgullo Autista nació como una forma de celebración y afirmación de la identidad autista, no como un trastorno que necesita “curarse” o “arreglarse”, sino como una forma válida y valiosa de ser en el mundo.

A diferencia del 2 de abril, que muchas veces se enfoca en el autismo como un padecimiento, el 18 de junio pone la voz en las propias personas autistas, su orgullo, sus derechos, su existencia sin necesidad de ser patologizada.

💬 Es un día para reconocer la diversidad neurológica, promover el respeto, y celebrar sin estigmas ni prejuicios.

✨ Apoyemos una mirada basada en la dignidad, la autonomía y la aceptación.

🌀 Desde la Musicoterapia también acompañamos desde el respeto, la escucha y la expresión auténtica de cada ser.
Musicoterapia Lima

📍 Musicoterapia Lima – Lic. César Soria
🎓 Musicoterapeuta a domicilio especializado en autismo
📲 WhatsApp: 922 240 216
📧 musicoterapialima@gmail.com
📍 Lima, Perú
 
 
 
 
 
 
 
 ..










🎶 Musicoterapia & Teoría Polivagal 🧠💓La Teoría Polivagal —desarrollada por el Dr. Stephen Porges— nos ayuda a comprender...
18/06/2025

🎶 Musicoterapia & Teoría Polivagal 🧠💓

La Teoría Polivagal —desarrollada por el Dr. Stephen Porges— nos ayuda a comprender las respuestas de nuestro cuerpo al estrés y la seguridad.
Aplicada en Musicoterapia, esta teoría nos permite diseñar experiencias musicales que promueven:
✨ Regulación emocional
✨ Seguridad y conexión social
✨ Reducción del estrés y la ansiedad
✨ Bienestar físico y mental

A través de la Musicoterapia, la música se convierte en una vía directa hacia el sistema nervioso, facilitando estados de calma, apertura y conexión.
🎧 La música no solo se escucha, también se siente.
Transforma tu salud emocional desde una perspectiva neurobiológica.









🎶 MUSICOTERAPIA Y NEUROCIENCIA¿Por qué es importante comprender cómo el cerebro percibe, procesa y responde a la música?...
17/06/2025

🎶 MUSICOTERAPIA Y NEUROCIENCIA

¿Por qué es importante comprender cómo el cerebro percibe, procesa y responde a la música?

La música no solo es arte: es un estímulo complejo que activa múltiples regiones cerebrales al mismo tiempo.
Cuando el cerebro escucha música, se activan áreas relacionadas con:

🧠 Lenguaje (área de Broca y Wernicke)
🎭 Emoción (sistema límbico)
🕺 Movimiento (ganglios basales y cerebelo)
🧩 Memoria y atención (hipocampo y corteza prefrontal)

Estos procesos se conocen como cognición musical, y son clave para comprender cómo la música puede ser usada terapéuticamente.

🧩 ¿Qué aporta esto a la musicoterapia?

Gracias al conocimiento de la neurociencia, la musicoterapia puede:
·        Estimular funciones cognitivas específicas
·        Regular emociones y conducta
·        Mejorar la comunicación y la interacción social
·        Favorecer la neuroplasticidad en contextos de rehabilitación o neurodesarrollo

👉 Comprender cómo el cerebro responde a la música nos permite diseñar intervenciones más eficaces y personalizadas.

📍Atención a domicilio | 📍Zona Lima
📱 Lic. César Soria – Musicoterapia Lima
💬 ¡Consultas por WhatsApp!  922 240 216
📸
 
 
 
 
 
 
 
 
 .












🎵 MUSICOTERAPIA & INTEGRACIÓN SENSORIAL 🎵Un puente sonoro hacia el equilibrio sensorial👶 ¿Tu hijo presenta hipersensibil...
16/06/2025

🎵 MUSICOTERAPIA & INTEGRACIÓN SENSORIAL 🎵
Un puente sonoro hacia el equilibrio sensorial
👶 ¿Tu hijo presenta hipersensibilidad o busca constantemente estímulos?
La musicoterapia puede ayudarlo a organizar y regular su mundo sensorial.
🧠 ¿Qué es la integración sensorial?
Es la capacidad del cerebro para recibir, interpretar y responder a los estímulos del entorno. Cuando esta integración se ve alterada, pueden aparecer desafíos en el comportamiento, la atención, el lenguaje y las emociones.
🎧 ¿Cómo ayuda la musicoterapia?
✔ Estimula el sistema auditivo, táctil, vestibular y propioceptivo.
✔ Mejora la tolerancia a sonidos, texturas y movimientos.
✔ Fortalece la autorregulación emocional.
✔ Favorece la conexión social y la comunicación.
👦 Indicada para:

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Dispraxia, Trastornos del Lenguaje, entre otros

🎶 Sesiones personalizadas, en casa, desde un enfoque neurocientífico y respetuoso.

👨‍⚕️ Lic. César Soria – (Fac de Medicina- Buenos Aires- Argentina)
🎓 Musicoterapeuta – Atención a domicilio
📍 Lima Metropolitana
📞 922 240 216 (whatsapp)| 📩 musicoterapialima@gmail.com
📱
 
 
 
 .











🎵 Musicoterapia & Salud MentalUn puente entre el cerebro, las emociones y la música🧠 ¿Sabías que...?Las neurociencias ha...
13/06/2025

🎵 Musicoterapia & Salud Mental
Un puente entre el cerebro, las emociones y la música

🧠 ¿Sabías que...?
Las neurociencias han demostrado que la música:

Estimula áreas cerebrales relacionadas con la memoria, emociones y lenguaje.

Favorece la neuroplasticidad, clave en procesos terapéuticos.

Regula el sistema límbico, ayudando a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

🎧 La musicoterapia es una herramienta científica que:

Promueve la autorregulación emocional

Mejora la atención, concentración y motivación

Fortalece los vínculos afectivos y la autoexpresión

👶👦🧑‍🦱👩‍🦳 Beneficios comprobados en:

Niños con trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH)

Adolescentes con ansiedad o depresión

Adultos mayores con deterioro cognitivo

Personas que buscan bienestar emocional

🌀 Lic. César Soria
🎓 Musicoterapeuta – Atención a domicilio- en Lima
📍 Musicoterapia Lima
📞 WhatsApp: 922 240 216
📧 musicoterapialima@gmail.com
📲 Instagram: /Facebook: musicoterapia lima
 
 
 
 
 
 
 ..












🎶 La Música como Puente al Desarrollo 🎶Musicoterapia para el cerebro, el lenguaje y la vida social🧠 ¿Sabías que la músic...
12/06/2025

🎶 La Música como Puente al Desarrollo 🎶
Musicoterapia para el cerebro, el lenguaje y la vida social
🧠 ¿Sabías que la música activa múltiples áreas del cerebro al mismo tiempo?
Al escuchar o hacer música, se estimulan regiones relacionadas con:
·        🗣️ Lenguaje: Mejora la comprensión, la articulación y la expresión verbal.
·        👂 Sensorial: Ayuda a regular la hipersensibilidad o hipoactividad sensorial.
·        👥 Social: Favorece la interacción, el vínculo y la comunicación no verbal.
·        🤝 Emocional: Facilita la expresión de sentimientos y la autorregulación.
🎧 La Musicoterapia utiliza la música con un enfoque terapéutico personalizado para trabajar con niños, adolescentes y adultos con:
✔️ Autismo (TEA)
✔️ TDAH
✔️ Retrasos en el desarrollo
✔️ Alteraciones sensoriales
✔️ Otras neurodivergencias
🎵 A través del ritmo, el canto, los instrumentos y el juego musical, se abren caminos únicos para estimular el potencial de cada persona.
📍 Atención a domicilio en Lima
🧑‍🎓 Lic. César Soria – Musicoterapeuta
📱 Agenda una sesión: 922 240 216
📌 Síguenos:
 
 
 
 
 ....











🎵 Musicoterapia y NeurocienciasUn puente para el lenguaje, la comunicación y el vínculo en niños con TEA y otros desafío...
11/06/2025

🎵 Musicoterapia y Neurociencias

Un puente para el lenguaje, la comunicación y el vínculo en niños con TEA y otros desafíos del desarrollo

🧠 Desde las neurociencias sabemos que la música estimula múltiples áreas del cerebro simultáneamente:

✔ Corteza auditiva, motora, prefrontal
✔ Áreas del lenguaje como Broca y Wernicke
✔ Sistema límbico (emociones y memoria)

🎶 ¿Cómo ayuda la musicoterapia?
👉 Promueve la adquisición del lenguaje y la comunicación a través del ritmo, la melodía y el juego sonoro
👉 Favorece la regulación emocional y la interacción social
👉 Refuerza conexiones neuronales mediante experiencias musicales significativas y repetitivas
👉 Estimula la atención conjunta, la imitación y el turno conversacional, claves en el desarrollo comunicativo

💡 En niños con TEA, la música funciona como un canal privilegiado de conexión, expresión y aprendizaje, incluso cuando el lenguaje verbal está limitado.
 
📍Atención a domicilio | 📍Zona Lima
📱 Lic. César Soria – Musicoterapia Lima
💬 ¡Consultas por WhatsApp!  922 240 216
📸
 
 
 
 
 ...











Dirección

Surquillo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+5117581890

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Musicoterapia Lima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

MUSICOTERAPIA LIMA

“Musicoterapia Lima” está dirigido por el Lic. en Musicoterapia Julio César Soria Pérez egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) y la Dra. Luciana María Póvolo, Médica, egresada de la Universidad Nacional de Rosario y especialista en Psiquiatría, con formación en la Asociación de Psiquiatras Argentinos-APSA- (Buenos Aires, Argentina).

La idea de fundar Musicoterapia Lima se gesta en un ámbito laboral allá por el año 2010, cuando ambos profesionales ejercían sus respectivos roles de trabajo en una Institución Psicoterapéutica en el Barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, en aquella época, César Soria ejercía el rol de enfermero (título de Lic. en Enfermería especializado en Salud Mental), entre largas charlas acerca de la situación actual de la salud mental en el país y principalmente de las personas con padecimientos psíquicos, y por ende sociales, que transitaban por las diversas instituciones, tanto de ámbito estatal, municipal o privado, surgían interminables interrogantes acerca de cómo estaba planteado el abordaje en dichos contextos, de una manera tradicional y hasta ortodoxa en algunos. Sin embargo, también podíamos observar que surgían nuevas perspectivas de abordaje en algunos lugares, en donde se avizoraba la posibilidad de un diálogo entre las diferentes disciplinas, dejando de lado la tendencia hegemónica de una profesión sobre otra, y en donde el principal objetivo era la mejoría y bienestar del paciente; abriendo así nuestra mirada hacia un abordaje interdisciplinario.

Musicoterapia Lima nace bajo esta perspectiva, donde se articulan por un lado, la medicina como profesión de la salud por excelencia, cuya formación profesional da los fundamentos biomédicos necesarios para explicar los fenómenos y procesos en el cuerpo humano como “ser musical”, donde la música y sus elementos inciden en nuestro organismo y su psiquis, y por otro lado la musicoterapia, que cuenta con conocimientos médicos, psicológicos y musicales, haciendo de este ensamble una interesante propuesta para abordar la salud de las personas, considerando la música y sus elementos, como algo inherente e ineludible a nuestra especie humana.