31/01/2022
¿Cuáles son las consecuencias de contaminar las playas?
Consecuencias de la contaminación en las playas
Las visitas a las playas suelen estar acompañadas del uso de plásticos ya sea para llevar bebidas o comidas, el problema con esto radica en los desechos, los cuales pocas veces son tratados correctamente, es decir desechados en los contenedores.
Por el contrario, estos residuos suelen ser arrojados en la arena y por acción de las olas terminan en el mar. Este problema es tan grave al punto que “los plásticos son la fracción más grande, más dañina y más persistente de la basura marina, representando al menos el 85% del total de desechos marinos” (UNEP, 2021).
A continuación se presentan algunas consecuencias dadas por la contaminación.
Pérdida de biodiversidad: Los plásticos que llegan al océano perjudican tanto a las especies como a los ecosistemas, es así que:
En consecuencia, desde el plancton y los moluscos, hasta las aves, las tortugas y los mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos marinos además están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz. (Quiñones, 2021).
Valor paisajístico: La afectación hacia esto se da por la acumulación de basura, principalmente este aspecto se enfoca en lo ambiental y visual. De este modo una playa con cúmulos de basura resulta poco atractiva para ser visitada.
La salud: Según un reporte dado por el Minsa (2018) “La contaminación por residuos orgánicos e inorgánicos arrojados por los bañistas, pueden traer consecuencias en la salud de las personas como enfermedades en la piel y vista, así como problemas gastrointestinales”.
La economía: La pérdida paisajística y los riesgos en la salud hacen que una playa sea menos frecuentada. En resultado de esto los comercios locales tienen menos salida.