Consultorio Psicológico

Consultorio Psicológico Espacio de contacto psicoterapéutico y consultoría psicológica.

Aquí les dejo algo para leer. Gracias por leer y por compartir. Apto solo para lectores que pueden leer contenido de alt...
27/10/2024

Aquí les dejo algo para leer. Gracias por leer y por compartir. Apto solo para lectores que pueden leer contenido de alta densidad. https://www.facebook.com/photo/?fbid=591146516574735&set=a.233802212309169&locale=es_LA

¿CAMBIO o ACEPTACIÓN?
El cambio es una constante en todo y en todos. Las personas cambiamos por muchas razones: por nuestras experiencias de vida, ya sean positivas o negativas, que moldean nuestra perspectiva del mundo. A medida que maduramos, cambian nuestras prioridades, valores y perspectivas, y los cambios en nuestra conducta son más notorios.
Considero que una de las fuentes que mayor impacto tienen en nosotros son las relaciones interpersonales, donde el cambio puede darse por voluntad, por deseo, por valoración o por amor. Las personas con las que nos relacionamos, nuestra familia, amigos y, sobre todo, nuestras parejas e hijos, ejercen una gran influencia en nuestro comportamiento y pensamiento. Todos ellos son fuentes importantes de aprendizaje y motivación.
Las relaciones interpersonales, al ser una variable constante y una necesidad en la vida de las personas, ejercen un apalancamiento en el proceso de cambio y desarrollo. En ese ámbito, sobre todo el más personal e íntimo, las personas deseamos cambiar por nosotros mismos, por los otros y por el otro; porque queremos que la relación funcione, porque queremos que estén orgullosos de nosotros y sumar a su vida. Pero, y quizás lo más importante, es reconocer que también queremos que ellos cambien por nosotros, porque de alguna manera entendemos que el cambio es un símbolo de su amor, de lo importante que somos para ellos o lo importante que es la relación para ellos. Creo que es la forma más simple de decir: “Esto es importante, lo cuido y cambio lo que sea necesario”.
El cambio tendría que ser una opción voluntaria, un gesto de madurez y de valoración. Cuando no se da, cuando se persiste en mantener un hábito que es potencialmente dañino para uno mismo, para el otro, para la relación o para el proyecto en común, es cuando debemos cuestionarnos si debemos simplemente aceptar que la persona es como es o, por el contrario, si está comprometida y, por tanto, dispuesta a cambiar.
El cambio es un viaje que todos emprendemos en algún momento de nuestras vidas. Es un proceso que requiere valentía, compromiso y a menudo, la disposición a salir de nuestra zona de confort. Aunque el cambio puede ser difícil, los beneficios que trae consigo son incalculables. Al final, la decisión de cambiar o de permanecer está en nuestras manos. ¿Estamos dispuestos a arriesgarnos por un futuro mejor? ¿Estamos dispuestos a crecer y evolucionar junto con las personas que amamos? "¿Hasta qué punto estamos dispuestos a cambiar por amor o por mantener una relación?; La respuesta a estas preguntas puede marcar la diferencia en nuestras vidas y en nuestras relaciones y en nuestra felicidad.

Esto lo tenía pendiente de publicar, va un poco rezagado, pero igual espero les guste y lo compartan. Va dirigido con "c...
07/02/2024

Esto lo tenía pendiente de publicar, va un poco rezagado, pero igual espero les guste y lo compartan. Va dirigido con "cariño" a todos los que les gusta "manifestar".

https://www.facebook.com/photo/?fbid=424094406613281&set=a.233802212309169

Expectativas

Cuando empieza el año, tenemos costumbre de hacer propósitos, deseamos adquirir objetos, anhelamos que nos pasen cosas, soñamos despiertos, nos hacemos un sinfín de expectativas. En este lapso de tiempo es curioso ver a muchas personas hacer en la noche previa al año nuevo un sinfín de rituales que, aunque no tienen mucho sentido para el no creyente, para el que las hace tiene un rol motivador, visionario y de predestinación.
Asumo que los recuerdos de las vivencias tanto tristes como alegres, tejen en parte los deseos solicitados al universo, al destino; ya sea comiendo uvas, orando o manifestando; probablemente deseemos más de lo bueno, más de lo mejor, menos de lo triste, algo de lo no vivido, algo de ilusión.
Las expectativas sobre el futuro se forman en torno a lo que es más importante para cada uno, de lo que más necesita o anhela, esperamos que nos pasen cosas buenas respecto al amor, la salud, el trabajo, el dinero, la amistad, la universidad, el colegio, la escuela de post grado, el negocio, la empresa y de cualquier aspecto de la vida que nos genere cierta incertidumbre.
Entre el fin y el inicio del año, deseamos el bien, la felicidad a las personas que nos importan, es un tiempo preciso para mostrar gratitud a las personas que incentivaron en nosotros el crecimiento a través de su cariño, sus actitudes de valía, independencia, auto respeto, compañía, sostén. Deseamos con fuerza, convicción, pero sobre todo con afecto que nuestros deseos para nuestros seres queridos, para las personas importantes se hagan realidad; estoy convencido que, aunque no sucedan las cosas como en nuestros deseos, el hacerlo o que alguien tenga buenos deseos para nosotros es una muestra de mucha consideración y de amor y nos hace bien saber que nos desean el bien, éxito, amor y fortuna.
Entre juegos, deseos, cábalas, se va expresando una parte esencial de nuestra humanidad; mostramos una apertura a la vida, a lo nuevo, nos movilizamos con esperanza de que una vida mejor es posible, creemos que está allí al alcance de la mano, al alcance de una aspiración; quizás sea el cansancio del trabajo, la tradición de vida, deseamos que todo o algo cambie por la fuerza del deseo, por magia o por intervención divina.
A medida que pasan los días, el peso de la rutina y las necesidades por satisfacer nos obligará a continuar con lo que quizás quisimos cambiar con un deseo; no hubo tiempo de meditar, no aprendimos, no nos enseñaron la lección referida a que los cambios más importantes se hacen confrontando la realidad, encarando a las personas, asumiendo un plan de cambio, teniendo un propósito y tomando la decisión o mejor la resolución de actuar día a día de una manera diferente hasta conseguir trascender parte de la realidad que queremos modificar.
En general nos falta aprender mucho sobre el cambio, interiorizar que la vida se vive de cara al futuro, de frente a la persona que amamos; nos sobra esperanza, pero nos falta acción; por ejemplo hace falta saber que para que haya amor se debe lograr primero confianza, que para que haya salud, deben existir practica de hábitos saludables; para que tengamos mejores resultados en el trabajo, el negocio, la empresa o en el estudio, debemos organizarnos más, esforzarnos más, estudiar más, ser creativos; falta poner en práctica lo que hace mucho hemos oído de personas que tienen algún tipo de éxito; ellos han asumido que cualquier expectativa que tengamos de la vida, se hace realidad cuando actuamos más que cuando nos enfocamos en desear o sentir; que cualquier cambio pequeño o grande se debe en buena parte a nuestras decisiones y las acciones, más que en deseos o manifestaciones. Si amas a alguien demuéstralo, si quieres mejoras en tu vida trabaja duro, si quieres un cambio piensa diferente, actúa diferente, ama diferente.

Y.A.T.G.

03/02/2022

Dirección

José Toribio Ara 1333; Para Chico
Tacna
291

Teléfono

952715131

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram