25/05/2023
Norma ISO 17359
Dicta los pasos que se deben tomar en cuenta al instaurar un programa de monitoreo de condición de máquinas. Otras normas se aplican en condiciones ideales, o sólo se aplican en casos de puesta en marcha de equipos, pero la ISO 17359 aplica para todas las máquinas.
Los pasos de los que habla esta norma serían:
1. Análisis costo-beneficio: El análisis costo beneficio nos permite establecer indicadores y puntos de referencia para medir cuan efectivo es el programa de monitoreo de condición.
2. Auditoría de equipos: Hacer una lista de los equipos, los componentes que lo forman, las fuentes de alimentación, los sistemas de control y los sistemas de alarma y vigilancia existentes. En este paso también se debe registrar la función, así como las condiciones operativas que deben estar presentes para que el sistema cumpla con dicha función.
3. Auditoría de confiabilidad y criticidad: La norma recomienda para este paso varias técnicas.
* Crear un diagrama de bloques de confiabilidad. Estos diagramas son muy importantes para la detección de problemas y la planificación del mantenimiento, en líneas generales.
* También se debe realizar una evaluación de criticidad para estimar que equipos se incluirán en el programa de monitoreo y que equipos no. Para realizar esta evaluación se toman en cuenta factores como: pérdida de costos de producción, tasas de fallos, daños colaterales, seguridad e impactos ambientales, entre otros.
* Otra de las herramientas a aplicar en este paso es el Análisis de Modos y Efectos de Fallas, con el fin de identificar las fallas esperadas, los síntomas y los posibles parámetros que deben medirse. Es importante acotar que todos los modos de fallos no son medibles, existen algunos que no se les puede aplicar monitoreo de condición. En este caso la norma recomienda la aplicación de estrategias de mantenimiento alternas, tales como operar hasta la falla, mantenimiento correctivo, preventivo o una modificación de diseño, para mantener la confiabilidad del sistema siempre a tope.
4. Técnicas de medición: El siguiente paso es tomar la medición de qué técnicas de medición se aplicaran para los parámetros medibles obtenidos en el paso anterior. Pueden funcionar varias técnicas de medición para algunos puntos, para otros, como la corriente el voltaje o la vibración puede no ser suficiente una medición simple. En este punto se habla también de la precisión de los parámetros monitoreados, según sea el caso, así como de la viabilidad de la medición. Puede que sea necesaria la medición, pero por factores variados, sea imposible realizarla.
Fuente:Evtech
Icogam
Gestión de Activos, Mantenimiento y Confiabilidad
Gestión de Mantenimiento (equipos mineros, vehículos y planta industrial)