27/07/2025
FUNCIONAMIENTO DE MARCHAS EN UN VEHÍCULO AUTOMÁTICO
👉🏻 👉🏻👉🏻En un vehículo con transmisión automática, las posiciones de la palanca de cambios se identifican generalmente con letras: P, R, N, D y a veces L o S. Estas letras indican las funciones de la transmisión para estacionar, marcha atrás, neutro, conducción normal y posiciones de baja marcha o deportiva, respectivamente.
✅Explicación de cada posición:
👉🏻P (Parking):
Se utiliza para estacionar el vehículo. La transmisión se bloquea para evitar que el coche se mueva.
👉🏻R (Reverse):
Se selecciona para dar marcha atrás.
👉🏻N (Neutral):
Equivale al punto mu**to en un cambio manual. No hay transmisión de fuerza a las ruedas, por lo que el vehículo puede rodar libremente.
👉🏻D (Drive):
Es la posición para la conducción normal hacia adelante. La transmisión cambia automáticamente entre las diferentes marchas según la velocidad del vehículo.
👉🏻L (Low):
Algunos vehículos automáticos tienen una posición "L" (o números como 1 o 2), que restringe la transmisión a las marchas más bajas, útil para situaciones de conducción en pendientes pronunciadas o para mayor retención del motor al bajar cuestas.
👉🏻S (Sport):
En algunos vehículos, la posición "S" permite un estilo de conducción más deportivo, con cambios de marcha más rápidos y a revoluciones más altas.
✅Funcionamiento general:
El conductor no necesita accionar el embrague ni cambiar manualmente las marchas.
La caja de cambios automática selecciona la marcha más adecuada según la velocidad del vehículo y la posición del acelerador.
Para cambiar entre las posiciones, se suele presionar un botón en la palanca y moverla a la posición deseada.
En muchos coches automáticos, para pasar de P a D o R, es necesario pisar el freno.
https://icogamperu.com/
https://icogamperu.com/blog/
https://www.tiktok.com/