03/10/2021
Antibióticos y alimentos:
💊🍎
Es una creencia muy común, por no decir universal, pensar que la toma de antibióticos debe hacerse siempre con el estómago lleno, es decir, después de haber tomado algo de alimento. Cuando preguntas la razón, la respuesta suele ser casi siempre la misma: “para no hacer daño al estómago”
💊🍎
Como otras muchas creencias, no es del todo cierta y digo “del todo” porque algunos antibióticos deben tomarse después de comer pero otros muchos no, e incluso, es mejor hacerlo en ayunas.
💊🍎
Los alimentos pueden alterar la absorción y el efecto de los fármacos, siendo diferente para cada fármaco. Es importante, por ello, que aconsejemos desde la farmacia al paciente sobre el modo de ingestión de la medicación y su relación con las comidas.
💊🍎
Nos encontramos casos curiosos como la azitromicina, que si se administra en cápsulas, tras una comida copiosa, puede ver disminuida su biodisponibilidad en al menos un 50%, por lo que debe administrarse una hora antes o dos horas después de las comidas. Sin embargo, cuando esta misma azitromicina se formula en jarabe, polvo o comprimidos, no sufre este efecto pudiéndose administrar con o sin alimento.
💊🍎
Otro caso a destacar es el de la eritromicina, que según la sal con la que se formule cambia su comportamiento. Así, los alimentos pueden reducir la absorción intestinal del estearato de eritromicina, mientras que los alimentos no afectan, o incluso pueden aumentar, la absorción de etilsuccinato. Es por ello que la recomendación de tomar este antibiótico con o sin comida cambia según la sal utilizada.
💊🍎
Más detalles en el link de la bio
https://www.elblogdepills.com/antibioticos-antes-o-despues-de-comer/