Fitoselva, es una empresa joven, cien por ciento peruana, ubicada en la ciudad Tingo María – Huánuco ,formada por un equipo de profesionales con más de 10 años de experiencia en la investigación de plantas medicinales de la selva peruana. 1.PRESENTACION
Fitoselva, es una empresa joven, cien por ciento peruana, ubicada en la ciudad Tingo María – Huánuco ,formada por un equipo de profes
ionales con más de 10 años de experiencia en la investigación de plantas medicinales de la selva peruana; donde tenemos el privilegio de encontrar diversas especies con propiedades curativas, algunas de ellas poco difundidas en otras regiones del país , que son dignas de aplicarles el estudio fitoquímico respectivo y revelar las verdaderas potencialidades de cada planta de acuerdo a sus componentes químicos, ofreciendo garantía para brindar la información científica de nuestros productos a los consumidores. Creemos que mantener una vida sana, no es complicado, si brindamos productos naturales de buena calidad, con la información científica requerida, para un consumo adecuado, a un precio razonable, para lo cual es muy importante que el consumo de productos naturales, pueda darse como una necesidad básica en la vida del ser humano, tan importante como alimentarse, hidratarse, relajarse, etc., deberíamos incrementar uno más, que se encierra en dos frases muy sencillas: prevenir enfermedades y fortalecer nuestra salud.
2.VISION
Fitoselva , apunta a ser una empresa que convierta en un buen hábito el consumo de plantas medicinales, haciendo que la gente vea en nuestros productos un complemento de salud y belleza corporal, que le permita tener un organismo capaz de combatir los agentes tóxicos generados o adquiridos, producto de una alimentación poco saludable o exposición a ambientes con atmósferas altamente contaminadas.
3.INFORMACION GENERAL
El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde tiempo inmemorial. Esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales y ampliar sus experiencias en el empleo de los productos que de ellas se extraen. La fitoterapia, nombre que se aplica al uso medicinal de las plantas, nunca ha dejado de tener vigencia. Muchas de las especies vegetales utilizadas por sus virtudes curativas entre los antiguos egipcios, griegos y romanos pasaron a formar parte de la farmacopea medieval, que más tarde se vio enriquecida por el aporte de los conocimientos del Nuevo Mundo. Dichas plantas medicinales y los remedios que entonces utilizaban se siguen usando hoy en día. No debemos olvidar que los remedios a base de plantas medicinales presentan una inmensa ventaja con respecto a los tratamientos químicos. En las plantas los principios activos se hallan siempre biológicamente equilibrados por la presencia de sustancias complementarias, que van a potenciarse entre si, de forma que en general no se acumulan en el organismo, y sus efectos indeseables están limitados. Sin embargo, a pesar de que han aumentado las investigaciones y estudios científicos de las plantas medicinales, todavía no se conocen muchos de los principios activos a los que deben las plantas sus extraordinarias cualidades
¿Por qué es importante la forma de recolección y conservación de las plantas? Recordar también la gran importancia que posee la forma de recolección y conservación de las plantas, ya que las células vegetales, desde el mismo momento de la recolección, sufren un cierto número de transformaciones biológicas. Así al separar la parte aérea de la raíz, se provoca una interrupción del flujo alimenticio y de transpiración. Las enzimas que contiene, y que antes favorecían la formación de materias activas, empiezan ahora a descomponerla. En el organismo vegetal, las anteriores reacciones de síntesis orgánica, comienzan a ser suplantadas por reacciones de degradación, y el producto se transforma desde el punto de vista químico. Estas transformaciones se manifiestan con emisión de olor, modificación del color, etc. Una incorrecta recolección y desecación, aumenta la cantidad de productos de degradación, perdiendo la planta parte de su calidad.
¿Porque curan las plantas? La curación es el acto o proceso de curarse o del restablecimiento de la salud. Las plantas en su composición tienen componentes, denominados metabolitos secundarios tales como: ácidos fenólicos, lignanos, cumarinas, quinonas, isoprenoides, taninos, saponinas, alcaloides, etc. Estas sustancias que las plantas elaboran y acumulan en sus tejidos son importantes desde el punto de vista farmacéutico, porque muchas poseen propiedades farmacológicas, las mismas que queremos dar a conocer a nuestros consumidores con un enfoque científico, que es la garantía de nuestros productos. Cada planta posee diferentes metabolitos secundarios y en diferentes cantidades, los cuales queremos aprovechar, para contribuir con una vida más duradera y saludable del ser humano, generada por el consumo de plantas medicinales.