IPF - Instituto de Pareja & Familia

IPF - Instituto de Pareja & Familia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de IPF - Instituto de Pareja & Familia, Psicoterapeuta, Trujillo.

19/05/2023

¿Conflictos Solubles o Irresolubles?

19/10/2022
La terapia basada en el Método de Gottman tiene 9 componentes que deben plantarse en la pareja durante todo el proceso p...
05/10/2022

La terapia basada en el Método de Gottman tiene 9 componentes que deben plantarse en la pareja durante todo el proceso para que puedan resolver sus diferencias. Son las siguientes:

-Respetar las diferencias: las diferencias que existen entre los miembros de la pareja deben respetarse y aceptarse. La empatía es un ingrediente fundamental.

-Mostrar cariño: tener presente y expresar las virtudes y fortalezas que tiene el otro, así como cariño y admiración.

-Resolver los problemas: en toda relación sana existen problemas. Es crucial interiorizar las herramientas necesarias para reparar los posibles daños que hayan sido causados para preservar la conexión emocional. Fomentar la sensación de que la pareja es un “equipo” donde se comparten las preocupaciones y se busca la felicidad de ambos.

-Construir mapas de amor: necesidad de que los dos miembros sepan entrar en la representación mental del mundo emocional del otro, es decir, que conozcan sus valores, preocupaciones, tensiones, aspiraciones…

-Expresar interés: Saber escuchar al otro y mostrarle el interés que le genera su mundo interno.

-Gestionar conflictos: los conflictos siempre estarán presentes y son naturales, es por ello por lo que la gestión de estos es esencial. Los conflictos nos ayudan a aprender a amar y entender a nuestra pareja, así como a lidiar con los cambios y renovar el interés.

-Crear un significado compartido: encontrar un sentido compartido al hecho de estar juntos. Cada parte debe aportar algo a la relación y enriquecerse de las aportaciones del otro.

Si desea agendar cita con alguno de nuestros profesionales puede ingresar a la página a través del link en la biografía.

21/07/2022
¿𝑸𝒖é 𝒉𝒂𝒈𝒐 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒋𝒂 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆 𝒂 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒂𝒑𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒋𝒂?Un cliente acude a terapia de pareja...
08/06/2022

¿𝑸𝒖é 𝒉𝒂𝒈𝒐 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒋𝒂 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆 𝒂 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒂𝒑𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒋𝒂?

Un cliente acude a terapia de pareja y dice: “Estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario. Le he estado rogando que venga a la consejería por un tiempo”. Su pareja responde con “Realmente no quiero estar aquí. No creo que la consejería pueda ayudar”. Un cliente está a bordo y dispuesto a hacer el trabajo. El otro cliente tiene las paredes levantadas, indicando vacilación a la terapia.

Como terapeutas, esta puede ser una respuesta desafiante pero común. El Dr. John Gottman afirma que una pareja espera un promedio de 6 años antes de recibir ayuda. Hay algo que impide que esa pareja busque ayuda.

Entonces, como terapeutas, ¿por dónde empezamos?

Explore por qué son resistentes y valide sus preocupaciones

Evaluar y validar las preocupaciones del socio que muestra resistencia. Aquí es donde se necesita la relación terapéutica y la empatía. Las personas dudan en ir a terapia por varias razones. Las finanzas podrían ser motivo de preocupación. Evitar los problemas dolorosos puede parecer más fácil que pasar por las emociones. Podrían haber tenido una mala experiencia con la terapia en el pasado. Las parejas también evitan la terapia por temor a que se tomen conciencia de sus problemas y confirmen los temores que han estado tratando de ignorar.

Todas estas son razones justificables para dudar. Muestre empatía con respecto a cómo se sienten y hágales saber que los comprende.

Educar sobre lo que es la consejería de pareja

Cuando uno de los miembros de la pareja ya está pensando en la separación, es posible que no vea una razón para la terapia de pareja. Está bien hablar de esto. Infórmeles cómo “hacer que el matrimonio funcione” no siempre es el objetivo de la consejería de parejas. La consejería puede ayudar a cada individuo a encontrar claridad y confianza con respecto a sus decisiones sobre la relación. Discuta cómo el terapeuta no toma partido. Nadie va a ser identificado como la persona que necesita ser “arreglada”. Fomentar un acercamiento a la terapia como una idea para aprender más sobre sí mismos dentro de la relación.

Da esperanza y comienza el trabajo.

Muchas parejas acuden a terapia pensando que ya han hecho todo lo posible. También podría haber un miedo a fallar. Uno o ambos individuos pueden tener una sensación de desesperanza ya inculcada.

Como terapeuta, usted ve que esta pareja puede no haber buscado nuevas posibilidades. Reflexiona sobre los buenos tiempos. “Había una vez que pensabas que tu pareja era genial. ¿Cómo se veía eso? Identifique los sentimientos positivos que encendieron la pasión en primer lugar. Comienza a reconstruir los Mapas de Amor de la Casa de la Relación del Sonido. También puede explorar posibilidades. “Imagina sentirte apreciado y comprendido. Imagina sentirte conectado con tu pareja. En eso estamos trabajando aquí”. Ayúdelos a imaginar una relación amorosa y feliz. Pinta un cuadro de esperanza para su relación.

A medida que avanza cada sesión, podemos ver que las parejas pueden fluctuar en su compromiso con la consejería. Esta bien. Esta podría ser una oportunidad para explorar cuándo, cómo y por qué algo cambió en su relación. Siga reflexionando sobre la esperanza y evalúe qué necesidades no satisfechas se están expresando.

En resumen, la falta de aliento de un socio no significa que las sesiones no llegarán a ninguna parte. La resistencia podría provenir de una idea errónea de lo que es la consejería, un estigma, una sensación de desesperanza o un miedo general a lo desconocido. Empatizar, validar, educar e infundir esperanza.

Sobre el Autor

Josue Eli Rodriguez Soto es psicoterapeuta titulado y colegiado que brinda servicios de asesoramiento de salud mental presencial y on-line. Su pasión se centra en el asesoramiento individual y de parejas con una especialidad en habilidades de comunicación, recuperación de aventuras amorosas y reconstrucción de la confianza y la intimidad. Josué Eli es un terapeuta capacitado en el Método Gottman de nivel 1 y tiene capacitación adicional con PTSD y recuperación de asuntos. También tiene formaciones en terapia Gestalt, terapia TREC, terapia de esquemas.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IPF - Instituto de Pareja & Familia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IPF - Instituto de Pareja & Familia:

Compartir

Categoría