
07/07/2025
💙💙HORMONAS DE LA FELICIDAD 🫂🎖🏆🎗
✅️Las llamadas “hormonas de la felicidad” son sustancias neuroquímicas que participan en la regulación del estado de ánimo, el bienestar subjetivo y los vínculos afectivos. Si bien no generan felicidad por sí solas, su liberación está asociada a experiencias placenteras, vinculares o de logro. Las principales son la dopamina, la serotonina, la oxitocina y las endorfinas.
💯La dopamina está vinculada al circuito de recompensa, la motivación y el placer anticipado. Se activa ante logros, metas alcanzadas o situaciones que el sujeto experimenta como gratificantes. Su disfunción se asocia a anhedonia y cuadros depresivos.
💯La serotonina influye en el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la regulación emocional. Bajos niveles se relacionan con depresión, irritabilidad o impulsividad. Factores como la exposición solar o el ejercicio físico pueden favorecer su síntesis.
💯La oxitocina, conocida como “la hormona del apego”, se libera en contextos de in timidad, cuidado y vínculo afectivo. Interviene en la confianza interpersonal, el contacto físico y la empatía. Cumple un rol fundamental en la regulación del estrés y el establecimiento de lazos vinculares.
💯Las endorfinas, por su parte, son opioides endógenos que reducen la percepción del dolor físico y emocional, generando sensaciones de bienestar. Se liberan, por ejemplo, al reír, hacer ejercicio o meditar.
👉🏻👉🏻Comprender estas sustancias desde la psicología nos permite articular lo biológico con lo subjetivo. Su regulación no depende solo del cuerpo, sino también del entorno, las relaciones y la vivencia emocional del sujeto, abriendo la posibilidad de intervenciones clínicas más integrales.