Dr. Guillermo Fonseca Risco - Otorrinolaringólogo

Dr. Guillermo Fonseca Risco - Otorrinolaringólogo Médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del oído, nariz y garganta.

25/07/2024

Trabajar en un entorno ruidoso durante muchos años aumenta significativamente el riesgo de padecer estas dificultades auditivas. Asimismo, el uso de audífonos telefónicos y la exposición a productos químicos pueden causar pérdida de audición.

Si usted trabaja en un lugar muy ruidoso, puede tomar estas medidas para reducir el impacto en su audición:

- Utilice la protección adecuada todo el tiempo que esté en el trabajo.
- Los trabajadores expuestos a niveles de ruido elevados deben utilizar equipos de protección individual (EPI) como son auriculares o tapones protectores. Estos auriculares aíslan el ruido y protegen al trabajador. Deben de usarse cuando se vayan a utilizar herramientas pesadas de tipo motopico o taladros.
- Programe pruebas de audición con su médico mínimo cada seis meses y máximo cada año.
- Tome descansos saliendo del ambiente ruidoso, incluso si tiene tapones para los oídos.
- Trabaje lejos de los equipos ruidosos, como los taladros, cuando sea posible.
- Las empresas deben promover la realización de audiometrías para evaluar desde el punto de vista médico los niveles auditivos del personal. Estas evaluaciones permitirán identificar posibles casos de pérdidas auditivas.

👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

31/01/2024

Los son suaves y no generan ninguna sensación, por lo que si son pequeños, es probable que no sepas que los tienes. El crecimiento múltiple o un pólipo de gran tamaño puede bloquear las fosas nasales y los senos paranasales.

Los signos y síntomas frecuentes de la sinusitis crónica con pólipos nasales comprenden:

- Secreciones nasales líquidas
- Congestión constante
- Goteo nasal posterior
- Disminución o falta del sentido del olfato
- Pérdida del sentido del gusto
- Dolor facial o dolor de cabeza
- Dolor en los dientes superiores
- Una sensación de presión en la frente y en el rostro
- Ronquidos
- Sangrados nasales frecuentes
📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

17/11/2023

¿Cómo puedo saber si tengo un tapón en el oído?

La obstrucción por cera ( ) en los oídos ocurre cuando se acumula cera o esta se endurece demasiado como para que se elimine naturalmente.

Los siguientes pueden ser signos y síntomas de obstrucción por cera:

- Dolor de oído
- Sensación de inflamación en el oído
- Zumbido o ruidos en los oídos (tinnitus)
- Pérdida auditiva
- Mareos
- Tos
- Picazón en el oído
- Olor o secreción en el oído
- Dolor o infección en el oído

👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

09/06/2023

Es recomendable acudir al especialista en cuando, entre otros motivos, el niño:

- Presente molestias recurrentes o que persisten largo tiempo en los oídos.
- Sospechemos que tiene un retraso en la adquisición del lenguaje y consideremos que puede deberse a un problema de audición.
- No responda satisfactoriamente al tratamiento indicado por el médico de atención primaria.
- Haya recibido muchos medicamentos, vacunas o procedimientos diversos sin tener un diagnóstico claro.
📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

11/05/2023

Cuidados para la nasal

Estos son:
- Evita tocarte la parte afectada de la nariz para prevenir infecciones y riesgos.
- Sé cuidadoso y delicado al sonarte la nariz, pues puedes provocar un fuerte sangrado.
- Mantén tu espalda recta para evitar que la sangre se vaya a tu garganta.
- Debes evitar hacer ejercicio en los días posteriores al procedimiento.
- No realices actividades que requieran de mucho esfuerzo.
- Consulta con tu médico de confianza los medicamentos que se adapten mejor a tus necesidades y condiciones de salud.
- Infórmate acerca de los antibióticos que fomentan el riesgo de sangrado para prevenir el malestar y se dé una correcta sanación de la nariz.
📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

14/04/2023

El lavado de oídos es un procedimiento que permite remover el exceso de cera, pero que también puede ser usado para retirar cualquier tipo de suciedad que se haya acumulado en el canal auditivo a lo largo del tiempo.

Puede saber si tiene problemas en con la cera en el oído si presenta:

- Dolor de oído.
- Llenura en el oído o sensación de que el oído está taponado.
- Ruidos en el oído (tinnitus).
- Pérdida parcial de la audición, que puede empeorar.

Este procedimiento implica ciertos riesgos. Se puede contraer una infección, usualmente porque no se seca el canal auditivo correctamente después del lavado. Además, podemos sufrir perforación del tímpano, surgimiento de vértigo o pérdida temporaria de la audición. Por lo tanto, es necesario que un especialista realice el lavado.
📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

25/03/2023

La solía ser un procedimiento frecuente para tratar la infección y la inflamación de las amígdalas (amigdalitis). Hoy en día, se suele llevar a cabo para tratar la respiración asociada a trastornos del sueño; no obstante, aún se puede recurrir a la amigdalectomía cuando la amigdalitis ocurre con frecuencia o no responde a otros tratamientos.

El tiempo de recuperación de una amigdalectomía suele ser de, al menos, 10 días y hasta 2 semanas.

👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

25/03/2023
02/03/2023

La salida de cera en los niños es muy habitual. Sin embargo, en algunos niños, la producción de cera en los oídos puede ser excesiva y podría generar tapones de cera provocando un bloqueo del conducto auditivo y algunos síntomas en el niño, como dolor de oído o picor. Cuando se forma esta acumulación, se puede quitar de diferentes maneras.

Es necesario ponerse en contacto con el médico cuando la acumulación de cera es considerable y el niño presenta síntomas como dolor de oído, dificultades de audición, picor o secreciones excesivas de líquido.

01/02/2023

La se produce cuando la persona presenta una pérdida progresiva de su capacidad de oír provocada por el deterioro del sistema auditivo. La audición va disminuyendo gradualmente con la edad, pues es natural que el oído interno pierda facultades con el paso de los años. Se trata de una alteración degenerativa del tejido auditivo que provoca una pérdida de audición.

Algunos factores de riesgo que contribuyen a la pérdida de audición relacionada con la edad son:

- Pérdida de células pilosas (receptores en el oído interno)
- Edad avanzada
- Casos familiares hereditarios
- Exposición prolongada al ruido
- Factores ambientales
- Diabetes
- Infecciones
- Traumatismos
- Determinados medicamentos
- Hipertensión
📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

12/01/2023

Todos los sonidos contundentes e intensos, como los de los cohetes y fuegos artificiales, dañan los oídos de los niños, especialmente de los recién nacidos y prematuros. Los daños están latentes sin importar que las exposiciones ocurran en el cielo (por fuegos artificiales) o en el suelo.

Algunas recomendaciones para evitar daños auditivos en los niños son:

1. A ser posible, evitar exponerlos a la pirotecnia o, al menos, evitar que estén cerca o en la zona de mayor ruido.
2. Nunca limpiar sus oídos con hisopos, los oídos tienen un mecanismo natural de limpieza.
3. Controlarles el volumen de los auriculares para escuchar música, televisión o cuando practique con los videojuegos.
4. Utilizar protectores auditivos para el ocio que aíslan el ruido, en casos necesarios.
5. El ruido mientras más lejos, mejor. No permitir que jueguen cerca de bocinas, maquinaria pesada o equipo que haga ruido extremo.
6. Llevarlos al menos una vez al año al otorrinolaringólogo para que le haga una revisión completa.

📌 No hay mejor forma de cuidar de su salud auditiva, que prevenir cualquier daño en su audición.

En estas fechas, reforzar su sistema inmunológico con una buena alimentación y protegerlo de los ruidos fuertes y los cambios de temperatura, es la mejor manera de protegerlos de cualquier posible pérdida auditiva.
📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

22/12/2022

Cuando se detecta un en el oído, lo mejor es mantener la calma, ya que si nos angustiamos y comenzamos a realizar maniobras para que el insecto salga, lo único que causaríamos es que este se introduzca más pudiendo llegar a lacerar la piel del conducto y dañar la membrana timpánica.

Es urgente acudir a un especialista en Otorrinolaringología para la extracción mediante el uso de pinzas especiales, lavados óticos, además de verificar que no haya daños en la membrana timpánica aun cuando se haya logrado sacar el insecto.

📢Atención presencial
👨‍⚕️ Dr. Guillermo Fonseca Risco / CMP: 31317
👩‍⚕️ Dra. Liliana Florez Mostacero / CMP: 55369
📲 950700993 / 948162885
🌐 www.otorrinosentrujillo.com
📌 Los Rubíes 125, Urb. Santa Inés.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Martes 11:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Miércoles 11:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Jueves 11:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Viernes 11:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Sábado 11:00 - 13:00

Teléfono

+51948162885

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Guillermo Fonseca Risco - Otorrinolaringólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Guillermo Fonseca Risco - Otorrinolaringólogo:

Compartir

Categoría