Asesoría y Consultoría Gastronómica - Badir Vera

Asesoría y Consultoría Gastronómica - Badir Vera Asesoria, consultoria y Marketing Gastronomico. a) Plan de negocio.

Uno de los puntos más importantes para que un negocio restaurantero funcione deriva de la estrategia que puedas armar antes, durante y después de su ejecución. Existen varios elementos que conforman esta estrategia, dentro de los cuales tenemos:

1.- Estrategias de restauración
Dirigido para proyectos que están en su fase de iniciación. El cual nos permitirá dirigir e identificar dentro de nuestro

proyecto los elementos más importantes que necesitemos. Por ejemplo:

- Estudio de mercado
- Menú
- Personal
- Ubicación
- Diseño (planos y flujograma)
- Plan de mercadotecnia
- Plan de operación
- Análisis financiero.

2.- Marketing Gastronómico
Dirigido para todo tipo de restaurantes. a) Ingeniería de Menús (Diseño de cartas, costos y presupuestos, ficha técnica y recetarios)
b) Branding gastronómico
c) Cocina laboratorio (Estructuración de recetas, creación de recetas, capacitación en tendencias y técnicas culinarias)

23/12/2022

De cada 1000 bacterias, el cloro elimina 500, pero la jamaica alcanza a matar a 900. Se espera que el descubrimiento llegue al mercado.

22/12/2022
21/12/2022


Muchas graciazzz por difundir el reciente reconocimiento de nuestra CEO Ysa calderón como Guardiana de Restauración de Ecosistemas de Montañas 2023 por el Foro Global de Paisajes, representando a Perú!!🇵🇪💛🐝🌱
Estamos infinitamente agradecidas con nuestro equipo, colaboradores y las familias que son parte de este sueño hecho realidad✨
Sin duda esto es el inicio de un gran desafío que seguiremos impulsando por la conservación de nuestras abejitas nativas y otros polinizadores velando por nuestra agrobiodiversidad bzzz😊👩‍🌾🌱🐝🍯🦋🐞...🥭🍅🥑...

Un agradecimiento especial a coralherencia_music quien con su luz iluminó este sueño en sus inicios🙏✨💛

Súmate y sé parte del cambio😊🌱🐝

Global Landscapes Forum

https://www.facebook.com/1500960600203715/posts/3097109960588763/

🌏🌍🌎


🐝🦋🦇🐞...

18/12/2022

CAMINO INCA🌿🛤
Considerado uno de los mejores trekkings a nivel mundial.
Visita Cusco y se parte de esta aventura junto a MachuPichu Journey.
📸Thanks to:
#

GGWP
17/12/2022

GGWP

🏆 🎮 🇵🇪 Perú, ¡campeón de en Turquía! 👏👏👏
🔴 Perú se coronó como el campeón del torneo de Dota 2 de la Global Esports Games 2022, evento organizado por la Federación Turca de Deportes Electrónicos que se lleva a cabo de forma presencial en Estambul. Tras una aplastante victoria ante la delegación de Turquía en una serie al mejor de 3 (Bo3), nuestro equipo nacional logró alzarse con la victoria y con el máximo título de la competición.

🔗 Toda la información en bit.ly/3W4Oxjr

17/12/2022

Cien años después de su nacimiento, en Perú siguen buscando revalorizar el legado de su "artista más global"

Congrats!
17/12/2022

Congrats!

Los World Culinary Awards consolidaron el prestigio de la gastronomía peruana, al colocar en el primer lugar al restaurante 'Mayta'.

14/12/2022

📣 En el tercer trimestre del presente año, el 16,8% de la población femenina económicamente activa tenía más de un empleo; aumentó 2,0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2021.

📰 Nota de prensa: bit.ly/3VTyXqJ
📊 Informe técnico: bit.ly/3Pmd0yk

14/12/2022

Dos de los trabajadores limpiaban el pozo, pero sufrieron un accidente y cayeron al interior, por lo que sus dos compañeros trataron de auxiliarlos, sin embargo, también se desvanecieron por los gases tóxicos.

11/12/2022
11/12/2022

Te invitamos a leer el número más reciente de nuestra revista que ya se encuentra disponible en nuestra página. !👇📣

Vol. 5 Núm. 4: 2022 Octubre-Diciembre

DOI: https://doi.org/10.35454/rncm.v5n4

Gran trabajo!
09/12/2022

Gran trabajo!

06/12/2022

📣 En noviembre de este año, los productos que más subieron de precios en Lima Metropolitana fueron: bonito, palta fuerte, espinaca, ají amarillo, entre otros.

Más información ⤵️
📰 Nota de prensa: bit.ly/3iJtrZ5
📊 Informe técnico: bit.ly/3BdlGRU

05/12/2022

I 👩‍🚒🚒 La Municipalidad Provincial de Trujillo saluda a todos los bomberos de nuestro país en su día, reconociendo su alto valor en nuestra sociedad, entrega y don de servicio.

03/12/2022
01/12/2022
01/12/2022

🐓🦃🦤 Tras confirmar brotes de A(H5N1) en aves de traspatio en Lambayeque y en una granja comercial en Huacho, Senasa declaró en emergencia sanitaria nacional el país por 90 días para incrementar la vigilancia y control de la enfermedad.

Así se espera que el brote no se extienda y afecte a la industria avícola y se proteja la salud humana con recomendaciones preventivas.

En respondemos a varias dudas surgidas a partir del anuncio de esta medida:

1️⃣ ¿Puedo contraer la enfermedad comiendo carne de ave o huevos?

Hasta el momento, no hay ninguna evidencia epidemiológica de que la gripe aviar A(H5N1) se transmita a las personas a través de la cadena alimentaria.

Los casos en seres humanos en el mundo se han producido en granjas, en personas que han tenido un contacto directo estrecho con aves enfermas o mu**tas, pero no por comer carne o huevos. Por tanto, no hay motivo para cambiar nuestros hábitos de alimentación.

2⃣ Entonces, ¿por qué la OMS ha recomendado que se cocinen muy bien estos alimentos cuando se han presentado brotes de gripe aviar en granjas?

Porque la OMS dicta sus recomendaciones para todos los países. Y no todos tienen los máximos controles veterinarios y sanitarios.

En ese escenario recomienda reforzar medidas de higiene, como la buena cocción de la carne de aves y huevos. Lo que se recomienda es cocinarla a una temperatura de 70 ºC en toda la pieza.

3⃣¿Dónde están las aves domésticas y de corral contagiadas en Perú? ¿Cómo se contagian entre aves?

Hasta ahora, Senasa ha reportado brotes en aves de traspatio en San José, Lambayeque, y en una granja comercial de Huacho. El brote comenzó en aves silvestres en el norte del país.

Una vez introducido el virus dentro de una granja avícola, al ser excretado por las heces y secreciones respiratorias, la transmisión y difusión del mismo se produce por contacto directo con secreciones de aves infectadas, especialmente heces.

4⃣ ¿Qué riesgo hay de contraer la enfermedad a través de las palomas que suele haber en la ciudad?

Es muy bajo porque estas aves no se han mostrado hasta el momento especialmente susceptibles al virus de la gripe aviar A(H5N1).

En cualquier caso, y para mayor seguridad, se deben seguir las recomendaciones generales: evitar el contacto directo con este tipo de aves y sus excrementos, no tocar los pájaros mu***os y, si se ha hecho, lavar las manos con agua y jabón.

5⃣ ¿Existen antecedentes de contagio de la gripe aviar de las aves a los seres humanos?

Casos muy excepcionales. El virus de la gripe aviar A(H5N1) ha mostrado poca eficacia para transmitirse de las aves a las personas. Esto ocurre cuando existe un contacto muy estrecho.

Hasta el momento solo se han producido contagios en personas expuestas de forma muy directa a aves infectadas, principalmente, en corrales, granjas o en mercados de animales vivos. Desde el 2003, se han registrado 860 casos en el mundo.

6⃣ ¿Se tendrán que sacrificar miles de aves para evitar la extensión de la enfermedad en Perú?

El Senasa tiene que coordinar con los productores avícolas si se tiene sacrificar y cómo eliminar las aves domésticas que se encuentran en foco de contagio.

7⃣ ¿Qué medidas de precaución debemos adoptar?

Evitar contacto con aves silvestres y, en caso de encontrar algún ave enferma o mu**ta, reportar a Senasa al 946922469.

No realizar ni participar en ferias de aves vivas, eventos de peleas de gallos y demás concentraciones de aves.

Fuentes:

🔺Organización Panamericana de la Salud
🔺Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
🔺Ministerio de Salud (Perú)
🔺Ministerio de Sanidad (España)
🔺Consejo Internacional de Avicultura

22/11/2022

El arándano 🫐 se posiciona como el principal bien agroexportador del durante los últimos doce meses💪. Entre octubre del 2021 y setiembre del 2022, totalizó US$ 1 411 millones lo que representa el 14,4 % de las agroexportaciones nacionales.👏

Detalles➡️ https://www.gob.pe/es/n/672598

"Cola de caballo"
22/11/2022

"Cola de caballo"

La cola de caballo es una planta que abundante en la época de los dinosaurios hace 350 millones de años, en aquel entonces eran gigantes. Crece alrededor de ...

https://www.youtube.com/watch?v=E_x65qzcSNYLA DESHIDRATACION POR MEDIO DE LA ENERGIA SOLAR (NAQKENI)Se efectúa desde tie...
20/11/2022

https://www.youtube.com/watch?v=E_x65qzcSNYLA DESHIDRATACION POR MEDIO DE LA ENERGIA SOLAR (NAQKENI)

Se efectúa desde tiempos prehispánicos en la región andina, generalmente después de las cosechas, durante los meses de mayo y junio. “Los rayos calóricos facilitan la evaporación del agua de los alimentos, y los rayos ultravioleta evitan la contaminación microbiana y la alteración y descomposición de alimentos”. Este tipo de procedimiento se realiza principalmente para vegetales como las algas, las calabazas y algunos tubérculos, asimismo para conservar muchos tipos de tallos y hojas.

Esta deshidratadora ha ganado el primer puesto en el concurso realizado por BCP. Frutas secas al natural en territorio Peruano.- Somos: Creatividad Virtual P...

Curso gratuito brindado por la municipalidad de Lima del idioma nativo Quechua, información productiva que se puede enco...
14/11/2022

Curso gratuito brindado por la municipalidad de Lima del idioma nativo Quechua, información productiva que se puede encontrar uno en youtube, saludos!
https://www.youtube.com/watch?v=N1xL-gAo7so

El quechua, quichua o runa simi es una familia de idiomas originarios de los Andes peruanos que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de siete países.[2]​ Para el año 2004 la cantidad de hablantes de lenguas quechuas se estimaba entre ocho y diez millones en toda Sudamérica.[2]​ Según datos estadísticos del censo de 2017, la población de quechuahablantes en el Perú aumentó de 3 360 331 hablantes en 2007 a 3 799 780 hablantes en 2017.[3]

Fuente: "Wikiwand"
Link: https://www.wikiwand.com/es/Lenguas_quechuas

¡Allin hamuy llapankichikta (¡Bienvenidos todos!)! Únete a nuestra primera clase de Quechua básico y aprende de manera fácil y didáctica. ¡Comparte e...

14/11/2022

LA SUMA Y NARRACIÓN DE LOS INCAS, JUAN DE BETANZOS 1551-1558.

La crónica “Suma y Narración de los Incas”, fue escrita a pedido del virrey Antonio de Mendoza, Betanzos no participó en los hechos de Cajamarca, probablemente llegó a nuestras tierras 2 años antes de la muerte de Pizarro del cual fue traductor, puesto que se afirma conocía el quechua, luego de la muerte de Pizarro apoyó a Gonzalo Pizarro y al ver que este perdería la guerra civil entre invasores españoles se pasó al bando del Rey, y por estas acciones fue “Premiado”, recibiendo tierras y una renta mensual.

Es preciso recalcar que esta crónica sólo fue conocida en copia del original “Es importante conservar en la memoria el hecho de que posiblemente, algunos de los aspectos de su obra, desde los más nimios o superficiales, como la repetición de una palabra al copiar, hasta los de más consecuencia como el añadido de alguna aclaración o información o la actualización de la información allí contenida, pueden no ser del autor” (Lydia Fossa).

La crónica fue publicada hace 138 años, esta habría sido elaborada con información de “Primera mano” (lo mismo se dice de Garcilaso sin embargo hay contradicciones entre ellos), se dice que Pizarro le entregó como esposa a una prima de Atawalpa con la que previamente él había tenido 2 hijos y como mencionamos Betanzos “Conocía” la lengua ganándose la “Confianza de la familia Real”, siendo ellos quienes le contarían la “historia” que el reproduce.

“El relato de Betanzos es áspero, rústico, pobre de lenguaje” (Raúl Porras).

“En general, podemos decir que el autor nos ofrece una visión retrospectiva de los hechos, proyectando hacia el pasado los antecedentes de los hechos que fueron importantes en el presente del autor. Es así que pensamos que Betanzos organiza el pasado para que coincida, explique y justifique el presente y le reporte mercedes en el futuro” (Lydia Fossa).

Betanzos participó como escribano en la “Declaración de los Quipucamayocs” al Gobernador Vaca de Castro en 1542, por lo que es probable que el cronista haya utilizado como fuente este documento oficial, siendo para Lydia Fossa La Suma y Narración y la Declaración de los Quipucamayocs: “Dos versiones del mismo documento, dos redacciones de la misma fuente… las dos versiones presentan a los nativos como seres incapaces de gobernarse a sí mismos, enzarzados en una guerra fratricida, en la que ha salido triunfante el usurpador, Atahualpa”, al que después Francisco Pizarro ejecuta.

Betanzos, a la muerte del Virrey Mendoza, ofrece sus servicios al Virrey Hurtado de Mendoza, quien lo incluye en la comitiva que ofrecería el perdón a Sayri Tupac: “y ansi se partio el dicho Juan de Betanzos para la montaña donde los Yngas alzados”.

La crónica está dividida en dos partes “La Suma”, de una sola hoja que contiene una lista de “Gobernantes” Inkas y la “Narración” es la totalidad del texto que compone la crónica:

“En cuanto a la tematización de los personajes, la primera parte generalmente presenta a los Inkas como constructores, gente ocupada en erigir una civilización. La segunda parte, más bien, parece ser un alegato en favor de la tesis de la tiranía de los Inkas. Los Inkas aparecen como aguerridos, sanguinarios combatientes, no dan muestras de piedad, más bien de salvajismo y crueldad, terminando siendo representados como partícipes e instigadores de varias barbacoas humanas, de las que Betanzos nos proporciona hasta la receta de la preparación, Los Inkas de la Primera Parte reciben potajes exquisitos en vajilla de oro; los de la Segunda Parte comen carne humana (cocida) y carne de tigre (puma?) cruda, Parece ser que Betanzos quiere contribuir con su granito de arena, o con su gotita de tinta, a hacerle más llevadera la carga de conciencia que aqueja al Rey de España por la invasión violenta de los conquistadores y la explotación de los colonizadores” (Lydia Fossa).

Betanzos es contemporáneo de Cieza de León, quien sí publicó su crónica en vida, al menos la primera parte, según las informaciones de los mismos “hispanistas” y como ya hemos mencionado Betanzos nunca vio su crónica publicada puesto que el virrey que se la encargó murió antes de que él la terminara, es un tal Jiménez de la Espada, el mismo que bautizó a Cieza como “Príncipe de los cronistas”, quien publica esta crónica en 1880, Jiménez de la Espada en su oportunidad fue condecorado con la medalla de oro otorgada por el gobierno peruano por “Su labor en pro de la divulgación de la cultura incaica”, una “cultura incaica” occidentalizada.

“En los tiempos antiguos, dicen ser la tierra é provincia del Perú escura, y que en ella no había lumbre ni día. Que había en este tiempo cierta gente en ella, la cual gente tenía cierto Señor que la mandaba y a quien ella era subjeta Y en estos tiempos que esta tierra era toda noche, dicen que salió de una laguna que es en esta tierra del Perú en la provincia que dicen de Collasuyo, un Señor que llamaron Con Tici Viracocha, el cual dicen haber sacado consigo cierto número de gentes, del cual número no se acuerdan. Y como este hubiese salido desta laguna, fuese de allí á un sitio ques junto a esta laguna, questá donde hoy día es un pueblo que llaman Tíaguanaco, en esta provincia ya dicha del Collao; y como allí fuese él y los suyos, luego allí en improviso dicen que hizo el sol y el dia, y que al sol mandó que anduviese por el curso que anda; y luego dicen que hizo las estrellas y la luna. El cual Con Tici Viracocha,dicen haber salido otra vez antes de aquella, y que en esta vez primera que salió, hizo el cielo y la tierra, y que todo lo dejó escuro; y que entonces hizo aquella gente que habia en el tiempo de la escuridad ya dicha; y que esta gente le hizo cierto deservicio á este Viracocha, y como della estuviese enojado, tornó esta vez postrera y salió como antes habia hecho, y á aquella gente y á su Señor, en castigo del enojo que le hicieron, hízolos que se tornasen piedra luego.

Así como salió y en aquella mesma hora, como ya hemos dicho, dicen que hizo el sol y dia, y luna y estrellas; y que esto hecho, que en aquel asiento de Tiaguanaco, hizo de piedra cierta gente y manera de dechado de la gente que después habia de producir, haciéndolo en esta manera: Que hizo de piedra cierto número de gente y un principal que la gobernaba y señoreaba y muchas mujeres preñadas y otras paridas y que los niños tenían en cunas, según su uso; todo lo cual ansí hecho de piedra, que lo apartaba á cierta parte; y que él luego hizo otra provincia allí en Tiaguanaco, formándolos de piedras en la manera yadicha, y como los hobiese acabado de hacer, mandó á toda su gente que se partiesen todos los que él allí consigo tenia, dejando solos dos en su compañía, á los cuales dijo que mirasen aquellos bultos y los nombres que les habia dado á cada género de aquellos, señalándoles y diciéndoles: éstos se llamarán los tales y saldrán de tal fuente en tal provincia, y poblarán en ella, y allí serán aumentados; y éstos saldrán de tal cueva, y se nombrarán los fulanos, y poblarán en tal parte; y ansí como yo aquí los tengo pintados y hechos de piedras, ansí han de salir de las fuentes y rios, y cuevas y cerros, en las provincias que ansí os he dicho y nombrado; é iréis luego todos vosotros por esta parte (señalándoles hacia donde el sol sale), dividiéndoles á cada uno por sí y señalándoles el derecho que deba de llevar.”

Estos párrafos tienen una remembranzas del Génesis de la biblia, fuente principal de todos los cronistas para escribir nuestra historia, nos habla de un creador del día, de las estrellas de la luna y del sol, de que hubo un castigo por un “deservicio” y luego que hizo de piedra a las gentes, Betanzos presenta una secuencia organizada de hechos, que explicaría el origen de los Inkas, puesto que más adelante se llega a la fundación del Cusco, es evidente la intención de “Organizar” una historia occidentalizada, estas narrativas no encuentran correlato por ejemplo en la iconografía, no se reprodujo en ningún caso en cerámica, textiles, madera o piedra estos relatos de los hermanos saliendo de cerros o lagunas, a la fecha no se ha reportado ningún hallazgo material que contribuiría a darle validez a la narrativa de Betanzos.

El cronista Betanzos fue el primero que escribió sobre los orígenes y la fundación del Cusco, escribió la leyenda de los hermanos Ayar, según argumenta, él tomó esta versión de los familiares de su “Esposa” y que a la vez el mismo lo traducía al conocer la lengua, los hermanos Ayar en esos relatos podrían representar comunidades migratorias poseedoras de nuevas tecnologías, se dice que llevaban semillas y que se quedaban un año en diferentes lugares hasta que llegaron a Cusco y que Alcaviza el Kuraka de Cusco, los recibió al comprender que poseían una mejor ciencia y que esta los beneficiaria, encontramos aquí algo de coherencia con el desarrollo de nuestras comunidades, este sería el procedimiento que los Inkas utilizaron para integrar a otras comunidades y así formar el Tawantinsuyo.

Se sabe también que Garcilaso de la Vega en sus comentarios reales desarrolla la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, se tendría que considerar que los comentarios reales se publicó 45 años después que Garcilaso Salió de Cusco, pero estuvo ahí hasta 1560, Betanzos dice que ya para 1551 había comenzado a escribir su crónica, es posible que esta versión-leyenda de los hermanos fundadores se haya hecho conocida en esos tiempos y por otro lado se sabe que el mismo Garcilaso se valió de “fuentes”, estando en España, para escribir sus comentarios.

El cronista habla de “Señores” o Capac Inca y en su cronología este cargo se hereda de padres a hijos tal cual las monarquías europeas, sin embargo la Sra. Maria Rostworowski en la adenda al Libro Pachacutec publicada 50 años después de la presentación de la primera edición, admite que fue un error haber seguido a los cronistas puesto que el Inka Wiracocha no era padre del Inka Pachacutec sin embargo el cronista afirma en el relato del “enfrentamiento” donde Pachakutec vence a los Chankas que pretendían “invadir” Cusco, que su “Padre” Wiracocha, había “huido” a las alturas de Calca y que planeaba una emboscada y matar a su hijo porque lo “aborrecía” o no era su favorito para sucederlo en el cargo según sus “informantes, sin embargo para Garcilaso no fue Pachakutec quien “venció” a los Chankas si no Wiracocha.

Betanzos Incluye en la Suma y Narración a Yamque Yupague, de quien desciende Cuximiray Ocllo, la que luego se conoce como Angelina Yupangue, esposa de Betanzos:

“La inclusión de Yamque Yupangue, entonces, en la Suma y narraçion es necesaria para explicar la posterior aparición de Cuxirimay Ocllo y dejar constancia por escrito de su estrecho parentesco con Huayna Capac y con Atahualpa. Es posible que no haya inventado a los personajes, pero sí que los haya ubicado en posiciones de poder, destacadas, para facilitar su asociación con la princesa Inka, Tomemos en cuenta, también, que los contenidos de los documentos oficiales, como el de Juan de Betanzos dirigido al Virrey Antonio de Mendoza, tienen la potencialidad de ser considerados como prueba o probanza, cuando ello sea necesario. Esto es especialmente importante cuando se solicitan mercedes a cambio de servicios, como lo hace explícitamente Betanzos en su último capítulo, o se esperan restituciones de tierras y repartimientos, como el autor a través de su esposa nativa, Angelina Yupangue, estrechamente vinculada a la nobleza Inga, como lo prueba Betanzos.” (Lydia Fossa).

14/11/2022

🎉¡Feliz aniversario ! 🌊 Uno de los principales balnearios del norte peruano está de fiesta, conocido también por ser el paraíso de los surfistas por su oleaje idóneo. Celebremos con su belleza, gastronomía y el calor de su gente.☀️🏖️

 ✅ El Senasa Perú  confirma la presencia de un brote de influenza aviar H5 en aves marinas (pelícanos) encontradas en la...
14/11/2022


✅ El Senasa Perú confirma la presencia de un brote de influenza aviar H5 en aves marinas (pelícanos) encontradas en la playa "Los cangrejos" en Paita, departamento de Piura.
🔴IMPORTANTE: Se viene realizando el secuenciamiento para determinar la neuraminidasa (N) .

13/11/2022

🤔 ¿Sabes qué son las áreas naturales protegidas? ¿sabías que son esenciales para nuestras vidas? Estos espacios de naturaleza te dan muchos beneficios, como el agua que tomas y los alimentos que consumes.

Conócelas en +Amazonía 🌳, un evento para tomar +acción por nuestras áreas naturales protegidas. ✅

🗓 Sábado, 26 de noviembre, 11 a.m.
📍 Complejo Deportivo "Manuel Bonilla", Miraflores.
Obtén tu entrada sin costo en www.perupornaturaleza.com



Ministerio del Ambiente - Perú Sernanp Oficial Municipalidad de Miraflores WWF PERÚ YUNKAWASI Conservamos por Naturaleza Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Conservación Internacional Perú USAID Peru Consecuencias.pe

13/11/2022

Una publicación muy valiosa para conocer el problema que genera el uso de los plaguicidas en el mundo, los datos estadísticos sobre los impactos que genera son alarmantes, esta publicación debe ser leída por los decisores de todos los países, haber si así se animan a realizar una regulación mas estricta sobre el uso de estos insumos peligrosos.
https://eu.boell.org/sites/default/files/2022-10/pesticideatlas2022_web_20221010.pdf

12/11/2022

¡¡¡GANAMOS!!! 🇵🇪🤩🎉
Perú es el indiscutible ganador de tres categorías en la 29 edición anual de los World Travel Awards 2022 que ratifican una vez más la excelencia y liderazgo de nuestro país a nivel turístico, gastronómico y cultural en todo el mundo. ¡Arriba Perú! 🇵🇪👏

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 09:00 - 01:00
Miércoles 09:00 - 01:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 01:00

Teléfono

902329889

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asesoría y Consultoría Gastronómica - Badir Vera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría


Otros clínicas en Trujillo

Mostrar Todas