17/11/2020
El cáncer de cérvix es la 4º neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial, se calcula que en 2018 se diagnosticaron unos 570.000 nuevos casos, y se registraron un total de 311.365 muertes. Las tasas de incidencia más altas se producen en América Central y del Sur . La infección crónica del VPH(virus del papiloma humano) es la causa fundamental en más del 99% de los casos de cáncer de cérvix.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de la población sexualmente activa entra en contacto con el virus a lo largo de su vida. La infección es asintomática así que muchos de los infectados lo desconocen y por lo tanto lo pueden transmitir..
Están descritas más de 130 variedades de VPH de los cuales al menos 14 se consideran como de alto riesgo para el desarrollo de cáncer. Los subtipos VPH16 y VPH 18 causan aproximadamente el 70% de todos los cánceres. Algunos subtipos como 6 y 11 no están relacionadas con el desarrollo de cánceres pero si de verrugas genitales que son muy frecuentes y altamente contagiosas.
En una mujer con un sistema inmunocompetente (CUANDO EL CUERPO ES CAPAZ DE DESARROLLAR UNA RESPUESTA IINMUNITARIA ADECUADA ) el desarrollo del cáncer de cérvix puede llevar de 15 a 20 años, sin embargo, en aquellas mujeres inmunodeprimida ( SE DICE QUE UNA PERSONA ES INMUNODEPRIMIDA CUANDO SE REDUCE SU CAPACIDAD PARA COMBATIR INFECCIONES ) el tiempo de desarrollo de la enfermedad será significativamente menor, entre 5 y 10 años.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas para diagnosticar el cáncer de cuello uterino
• Prueba de Papanicolaou.- consiste en raspar ligeramente la parte externa del cuello uterino, y tomar muestras de las células para su análisis.
o La prueba de citología de base líquida, a menudo denominada ThinPrep o SurePath, transfiere una capa delgada de células sobre un portaobjetos después de retirar la sangre o moco de la muestra. La muestra se preserva, de modo que al mismo tiempo se pueden realizar otras pruebas, como la prueba de VPH.
• Prueba de tipificación de VPH. Una prueba de VPH es similar a una prueba de Papanicolaou. La prueba se realiza con una muestra de células del cuello uterino de la paciente. El médico puede realizar una prueba de VPH al mismo tiempo que la prueba de Papanicolaou o después de que los resultados de la prueba de Papanicolaou muestren cambios anormales en el cuello uterino. Determinados tipos o cepas de VPH, como VPH16 y VPH18, se encuentran con más frecuencia en mujeres con cáncer de cuello uterino y pueden ayudar a confirmar un diagnóstico. Si el médico indica que la prueba de VPH arrojó un resultado “positivo”, esto significa que la prueba encontró la presencia de VPH. Muchas mujeres tienen VPH, pero no tienen cáncer de cuello uterino, por lo que la prueba del VPH por sí sola no es suficiente para diagnosticar el cáncer de cuello uterino.
Referencia Bibliografica:
Nucleus Health Videos - Español: https://www.youtube.com/watch?v=Bxb7h7NpcGw&feature=youtu.be