Consultorio Médico - Obstétrico Virgen de Guadalupe

Consultorio Médico - Obstétrico Virgen de Guadalupe Consultorio Medico - Obstetrico Virgen de Guadalupe te brinda una atención en salud de calidad, personalizada y humanizada con una amplia experiencia

19/04/2021

Células madre

Los avances científicos de la biología sobre las células madre y los mecanismos moleculares que regulan la autorrenovación y diferenciación celular, posibilitan la aparición de nuevas opciones terapéuticas para diversas enfermedades que, hasta el momento, no tienen tratamientos efectivos. La terapia con Células Madre (también denominada terapia celular regenerativa o, simplemente, terapia celular), es una de las disciplinas científicas de la medicina regenerativa.
Su objetivo fundamental es la obtención, procesamiento e implantación de células en tejidos total o parcialmente dañados, para reparar, reemplazar o regenerar células, tejidos u órganos y restaurar las funciones dañadas por diversas causas. Las Células Madre conocida por los términos stem cells célula troncal o del tronco. Se define como una célula con capacidad de autorreplicarse indefinidamente por división celular (autorrenovación). Cuando ella se encuentra bajo condiciones micro ambientales adecuadas, puede diferenciarse en otros tipos de células especializadas morfológica y funcionalmente.

Fuente:https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2017/mdc174i.pdf

Créditos
https://www.youtube.com/watch?v=2Yo7oOedAjo

17/11/2020

El cáncer de cérvix es la 4º neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial, se calcula que en 2018 se diagnosticaron unos 570.000 nuevos casos, y se registraron un total de 311.365 muertes. Las tasas de incidencia más altas se producen en América Central y del Sur . La infección crónica del VPH(virus del papiloma humano) es la causa fundamental en más del 99% de los casos de cáncer de cérvix.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de la población sexualmente activa entra en contacto con el virus a lo largo de su vida. La infección es asintomática así que muchos de los infectados lo desconocen y por lo tanto lo pueden transmitir..

Están descritas más de 130 variedades de VPH de los cuales al menos 14 se consideran como de alto riesgo para el desarrollo de cáncer. Los subtipos VPH16 y VPH 18 causan aproximadamente el 70% de todos los cánceres. Algunos subtipos como 6 y 11 no están relacionadas con el desarrollo de cánceres pero si de verrugas genitales que son muy frecuentes y altamente contagiosas.
En una mujer con un sistema inmunocompetente (CUANDO EL CUERPO ES CAPAZ DE DESARROLLAR UNA RESPUESTA IINMUNITARIA ADECUADA ) el desarrollo del cáncer de cérvix puede llevar de 15 a 20 años, sin embargo, en aquellas mujeres inmunodeprimida ( SE DICE QUE UNA PERSONA ES INMUNODEPRIMIDA CUANDO SE REDUCE SU CAPACIDAD PARA COMBATIR INFECCIONES ) el tiempo de desarrollo de la enfermedad será significativamente menor, entre 5 y 10 años.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas para diagnosticar el cáncer de cuello uterino

• Prueba de Papanicolaou.- consiste en raspar ligeramente la parte externa del cuello uterino, y tomar muestras de las células para su análisis.
o La prueba de citología de base líquida, a menudo denominada ThinPrep o SurePath, transfiere una capa delgada de células sobre un portaobjetos después de retirar la sangre o moco de la muestra. La muestra se preserva, de modo que al mismo tiempo se pueden realizar otras pruebas, como la prueba de VPH.
• Prueba de tipificación de VPH. Una prueba de VPH es similar a una prueba de Papanicolaou. La prueba se realiza con una muestra de células del cuello uterino de la paciente. El médico puede realizar una prueba de VPH al mismo tiempo que la prueba de Papanicolaou o después de que los resultados de la prueba de Papanicolaou muestren cambios anormales en el cuello uterino. Determinados tipos o cepas de VPH, como VPH16 y VPH18, se encuentran con más frecuencia en mujeres con cáncer de cuello uterino y pueden ayudar a confirmar un diagnóstico. Si el médico indica que la prueba de VPH arrojó un resultado “positivo”, esto significa que la prueba encontró la presencia de VPH. Muchas mujeres tienen VPH, pero no tienen cáncer de cuello uterino, por lo que la prueba del VPH por sí sola no es suficiente para diagnosticar el cáncer de cuello uterino.

Referencia Bibliografica:

Nucleus Health Videos - Español: https://www.youtube.com/watch?v=Bxb7h7NpcGw&feature=youtu.be

02/11/2020

El tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) está cambiando debido a un mayor conocimiento de la enfermedad y al desarrollo del concepto funcional de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI).
Los STUI engloban síntomas (de llenado, de vaciado y posmiccionales ) que afectan a la calidad de vida de los pacientes. El diagnóstico etiológico es importante para poder iniciar el tratamiento más idóneo.
Por ello, se hacen necesarias alternativas terapéuticas nuevas, tanto farmacológicas como quirúrgicas, que permitan abordar de manera individualizada la sintomatología en los diferentes perfiles de pacientes.

Asimismo, las nuevas técnicas quirúrgicas, cada vez menos invasivas, permiten intervenir a pacientes de mayor edad y con elevada comorbilidad.

19/09/2020

Las causas de esta enfermedad son diversas; dependiendo del paciente, quien es el responsable de llevar un régimen alimenticio adecuado; si por el contrario decide seguir una ingesta excesiva de grasas y azúcares, aceptando con ello un estilo de vida inadecuado, va generar a largo plazo la aparición de esta enfermedad; la cual se verá reflejada de manera asintomática, provocando con ello problemas a nivel cardiovascular. Esto se va a evidenciar por el déficit de la perfusión en la vascularización del riego sanguíneo por un taponamiento lipídico a nivel de una arteria, afectando de esa forma al corazón y a sus ramificaciones arteriales superiores.
Bibliografia:
-https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/cerca-del-70-de-adultos-peruanos-padecen-de-obesidad-y-sobrepeso
- https://picklemed.com/2020/04/06/hipercolesterolemia-su-impacto-en-la-sociedad-relacionado-a-las-malas-decisiones-alimenticias/
- Nucleus Health videos: https://www.youtube.com/watch?v=8Mks6ySlchk&feature=youtu.be

08/09/2020

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que con el pasar del tiempo se ha convertido en un gran problema de salud pública, tanto a nivel mundial como nacional, afectando no solamente a la persona que la padece sino también a su entorno familiar y social. Siendo esta una de las mayores causas de muerte de adultos en edad joven, y su progresión está relacionada con complicaciones cuyo costo sanitario es muy alto, se ha demostrado que esta enfermedad cada vez afecta a edades más tempranas, debido al estilo y calidad de vida de hoy en día.
Las guías de la American Diabetes Association ADA 2020 , son las más aceptadas en la comunidad médica internacional para dirigir el diagnóstico y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones.

Es por eso, que estos problemas no pueden abordarse sin una base médica y científica sólida, que permita identificar y plantear soluciones locales.
La Diabetes Mellitus tipo 2 es una Enfermedad Crónica muy prevalente y claramente relacionada con el sobrepeso y la obesidad, de ahí la importancia de transmitir a la población unos hábitos alimenticios saludables, que nos permitan disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
El cambio de estilo de vida, en lo que respecta a la actividad física, deben hacerse siempre tras una consulta médica, que nos permita conocer las limitaciones que puede presentar el paciente. Así como individualizar, el tratamiento médico y nutricional.
Bibliografia: Incidencia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en la unidad de medicina interna hospital Alfredo Noboa Montenegro. Mayo - Agosto 2019/ http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10975
Nucleus health videos: https://www.youtube.com/watch?v=iIL-uC4f87U&feature=youtu.be

02/09/2020

La infección respiratoria producida por COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa que causa disfunción respiratoria y física.
Actualmente, la tendencia mundial de la rehabilitación es intervenir con actividades de tipo preventivo, involucrándose en un tratamiento integral, donde interactúan en forma armoniosa e inmediata las diferentes áreas de apoyo del equipo de rehabilitación, con el objetivo de obtener una recuperación funcional e integración social posible.
Esta rehabilitación respiratoria contribuye en lo siguiente:
1. Preservar y mejorar la función respiratoria.
2. Mejorar la sintomatología asociada (disnea y fatiga muscular).
3. Favorecer el drenaje de secreciones.
4. Mejorar la capacidad funcional.
5. Prevenir y reducir las complicaciones.
6. Mejorar la adaptación a las actividades de la vida diaria.

Contraindicaciones en pacientes con fase post agudo que presentan: fiebre, sensación de ahogo o dificultad respiratoria, dolores musculares, dolor articular, malestar general. Sin embargo, las personas que realicen estos ejercicios, tendrán que realizarlos con una distancia de 1 hora como mínimo después de la ingesta de alimentos; asimismo, el procedimiento se podrá realizar 2 veces al día, durante 15-45 minutos.

02/09/2020

La Federación Internacional de Gineco-Obstetricia (FIGO) es una organización profesional que reúne a asociaciones de obstetricia y ginecología de todo el mundo.
Esta institución defiende abiertamente los objetivos relativos a la salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente; así también a las enfermedades no transmisibles. Trabaja para elevar la condición de la mujer y permitir su participación activa con el fin de lograr sus derechos reproductivos y sexuales.
La misión de la FIGO es que las mujeres del mundo alcancen los niveles más altos posibles de salud y bienestar físico, mental, reproductivo y sexual a lo largo de su vida. Por ello, se espera que beneficie de manera fiable a la mujer embarazada, al feto y al recién nacido.
Teniendo en cuenta los lineamientos antes mencionados, me corresponde dar a conocer un tema de suma trascendencia, la cesárea
La cesárea es un procedimiento que tiene indicaciones precisas y su único objeto es asegurar la salud de la madre y de su hijo, por lo que solo se debe indicar cuando un parto vaginal sea riesgoso para ellos.
La cesárea, cuando está justificada desde el punto de vista médico, es eficaz para prevenir la morbimortalidad materna y perinatal (4). Sin embargo, no están demostrados los beneficios del parto por cesárea para las mujeres o los neonatos en quienes este procedimiento resulta innecesario.
FIGO: https://www.figo.org/es/decision-making-about-vaginal-and-caesarean-delivery
Nucleus health videos: https://www.youtube.com/watch?v=kN-k6C49RAc&feature=youtu.be

23/08/2020

A más de 7 meses del primer relato de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19); el conocimiento sobre las complicaciones y secuelas por esta enfermedad se ha incrementado sustancialmente.
En la actualidad se conoce:
- Que el 40% de los casos de COVID-19 desarrollan síntomas leves (fiebre, tos, disnea, mialgia o artralgia, odinofagia, fatiga, diarrea y cefalea).
- El 40% presentan síntomas moderados (neumonía).
- El 15% desarrolla manifestaciones clínicas graves (neumonía severa) que requieren soporte de oxígeno.
- El 5% desarrollan un cuadro clínico crítico.
OPS/OMS:https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-complicaciones-secuelas-por-covid-19-12-agosto-2020 #:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Panamericana%20de%20la,el%20manejo%20adecuado%20de%20los
Nucleus Health videos: https://www.youtube.com/watch?v=cantYoLH54M&feature=youtu.be

Trabajé 13 años en la docencia universitaria y como profesional más allá de una atención integra,l es necesario brindar ...
17/08/2020

Trabajé 13 años en la docencia universitaria y como profesional más allá de una atención integra,l es necesario brindar una información a un grupo vulnerable, que son las mujeres gestantes. Mencionar a la mujer gestante es hablar del pilar de una sociedad; es decir, de nuestra descendencia.
Los micronutrientes como el zinc, el hierro, yodo, ácido grasos como el omega 3, el ácido fólico, vitaminas y minerales contribuyen de manera positiva en el desarrollo fetal.
Bibliográfica: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452016000100007

Continuamos actualizandonos para una mejor atención
17/08/2020

Continuamos actualizandonos para una mejor atención

17/08/2020
17/08/2020

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 05:00 - 13:00
17:00 - 01:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Domingo 08:00 - 13:00
17:00 - 20:00

Teléfono

+51949657229

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Médico - Obstétrico Virgen de Guadalupe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Médico - Obstétrico Virgen de Guadalupe:

Compartir

Categoría