Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental

Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental Médico Psiquiatra, Salud Mental, Psicoterapia, Consulta Online, Consulta Presencial, Certificados d

¿Te ha pasado que vas a una reunión y sientes que todos te están observando o evaluando?¿O que te preocupa tanto equivoc...
16/07/2025

¿Te ha pasado que vas a una reunión y sientes que todos te están observando o evaluando?
¿O que te preocupa tanto equivocarte al hablar que prefieres no hacerlo? 😓

La ansiedad social no es simplemente “ser tímido” o “tener vergüenza”. Es un trastorno que afecta a muchas personas en el Perú, pero que muchas veces se confunde o se minimiza.

🔍 Estas son algunas señales a tener en cuenta:
✅ Miedo intenso al juicio o la crítica, incluso en interacciones simples (como pedir algo en una tienda o dar tu opinión en clase o en el trabajo).
✅ Evitar situaciones sociales por anticipar que vas a “hacer el ridículo”, “quedarte en blanco” o sentirte expuesto.
✅ Preocupación excesiva antes, durante y después de un evento social, pensando constantemente en “¿cómo habré quedado?” o “seguro pensaron que soy torpe”.
✅ Síntomas físicos marcados, como sudoración, temblores, palpitaciones, rubor en el rostro o molestias estomacales al socializar.
✅ Aislamiento progresivo: dejar de salir con amigos, evitar presentaciones, entrevistas o cualquier situación donde “seas el centro”.
✅ Baja autoestima y pensamientos autocríticos, como “no soy bueno para hablar”, “todos me miran raro”, o “mejor no digo nada para no meter la pata”.

👉 Lo importante es que tiene tratamiento. Desde la psiquiatría, podemos ayudarte con un enfoque integral y personalizado.

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

▪️Muchas veces se confunde la salud mental con “estar siempre feliz” o “no tener problemas”. Pero la realidad no es así....
05/07/2025

▪️Muchas veces se confunde la salud mental con “estar siempre feliz” o “no tener problemas”. Pero la realidad no es así.

👉 La verdadera salud mental no significa no tener días difíciles.
Significa saber cómo enfrentarlos sin perderte a ti mism@ en el proceso.

💬 Para mí, como psiquiatra, salud mental es:

✅ Poder reconocer tus emociones sin juzgarte
✅ Poner límites sin culpa
✅ Pedir ayuda cuando la necesitas
✅ Descansar sin sentirte inútil
✅ Tener herramientas para manejar el estrés, la tristeza o la ansiedad
✅ Y, sobre todo, saber que no estás sol@ cuando algo no anda bien

🌱 Así como cuidamos el cuerpo con alimentación y movimiento, también necesitamos cuidar la mente con autocuidado, descanso, vínculos sanos y, cuando hace falta, apoyo profesional.

👩‍⚕️Así que, si sientes que algo en tu interior no está bien, hablarlo es el primer paso y estoy aquí para ayudarte:
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

Muchas personas creen que el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) solo se trata de “gustar del orden o la limpieza”. Pero...
30/06/2025

Muchas personas creen que el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) solo se trata de “gustar del orden o la limpieza”. Pero va mucho más allá.

👉 Sin embargo, el TOC es un trastorno de ansiedad que se basa en un ciclo difícil de romper:

1 Obsesión:
Pensamientos intrusivos, no deseados, que generan angustia.
Ejemplo: ¿Y si dejo la cocina encendida y se quema la casa?

2 Ansiedad:
Aparece el miedo, la culpa o la incomodidad extrema. La mente siente una amenaza que en realidad no existe.

3 Compulsión:
Para calmar la ansiedad, la persona realiza una acción (mental o física).
Ejemplo: Volver una y otra vez a revisar si la cocina está apagada.

4 Alivio momentáneo:
La compulsión da una sensación de alivio… pero dura poco. Y así el ciclo empieza otra vez.

⚠️ El problema no es solo el pensamiento, sino cómo se reacciona a él, pues mientras más se repite el ciclo, más se refuerza.

▪️Pero, con el acompañamiento psiquiátrico y psicológico, se pueden reducir los síntomas y recuperar calidad de vida. De esta manera, se va tratando este trastorno.

👩‍⚕️ Si tú o una persona cercana a ti está padeciendo de TOC, puedes buscar esa ayuda profesional conmigo:
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

🚨 Ese agotamiento emocional, físico y mental por estrés laboral crónico; tiene nombre: burnout o síndrome de desgaste pr...
28/06/2025

🚨 Ese agotamiento emocional, físico y mental por estrés laboral crónico; tiene nombre: burnout o síndrome de desgaste profesional.

📍 Y a continuación te detallo algunas señales de que podrías estar viviendo burnout:

▪️ Te cuesta mucho empezar el día (aunque hayas dormido bien).
▪️Todo te irrita o te abruma.
▪️Te sientes desconectad@ de tu trabajo, incluso si antes lo amabas.
▪️Ya no disfrutas nada: ni el trabajo ni tu tiempo libre.
▪️Sientes que tu rendimiento ha bajado, pero no puedes hacer nada al respecto.

⚠️ Debes saber que, el burnout no se resuelve con “descansar el fin de semana” o “tomarte un café y seguir”. De hecho, es una condición seria, reconocida por la OMS, y puede afectar tu salud mental y física si no se atiende.

💡La buena noticia: tiene tratamiento, pues con el acompañamiento profesional, límites claros y cambios sostenibles, sí es posible recuperar el equilibrio.

👩‍⚕️ Si esto te suena familiar y necesitas ayuda, estoy aquí para acompañarte. Puedes escribirme por mensaje directo o agendar una consulta.
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

✈️ Hay personas que solo con pensar en subir a un avión sienten ansiedad, sudoración, palpitaciones o incluso ataques de...
26/06/2025

✈️ Hay personas que solo con pensar en subir a un avión sienten ansiedad, sudoración, palpitaciones o incluso ataques de pánico.
Eso tiene nombre: aerofobia, o miedo a volar.

Y no, no se trata de “exagerar” o “ser nervios@”, como muchos suelen decir.

▪️La aerofobia es una fobia real y puede llegar a limitar mucho la vida: evitar viajes familiares, rechazar oportunidades laborales o vivir con culpa por no poder acompañar a alguien.

🧠 Como psiquiatra, te explico algunas causas comunes:

🔹 Experiencias previas traumáticas (tuyas o incluso de otros)
🔹 Miedo a no tener control
🔹 Ansiedad generalizada
🔹 Pensamientos catastróficos (como "¿y si el avión se cae?")

💡 ¿Se puede tratar? ¡Sí!
Con un enfoque adecuado —que puede incluir terapia cognitivo-conductual, técnicas de respiración, exposición gradual y en algunos casos medicación— muchas personas logran volar con tranquilidad.

👩‍⚕️ Si necesitas ayuda, puedes escribirme por mensaje directo o agendar una consulta. Estoy aquí para ayudarte:
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

🚨Aunque el sobre pensar puede parecer inofensivo, puede generar ansiedad, insomnio y mucho agotamiento mental.Por eso, q...
23/06/2025

🚨Aunque el sobre pensar puede parecer inofensivo, puede generar ansiedad, insomnio y mucho agotamiento mental.

Por eso, quiero dejarte 4 estrategias sencillas que puedes empezar a aplicar hoy para evitar sobre pensar:

1️⃣ Ponte alerta al primer pensamiento repetitivo
Reconocer que estás sobre pensando es clave. Pregúntate: ¿Esto tiene solución ahora? Si la respuesta es no, soltarlo es lo más saludable.

2️⃣ Escríbelo todo
Cuando la cabeza está llena, el papel puede ser un desahogo. Anotar tus ideas ayuda a organizarte y a verlas con más objetividad.

3️⃣ Dale un horario al preocuparte
Suena curioso, pero funciona. Establece un momento breve del día (10-15 minutos) para pensar en eso que te preocupa. Fuera de ese tiempo, decidí conscientemente no engancharte.

4️⃣ Ancla tu mente al presente
Una caminata por tu barrio, oler el café de la mañana o respirar profundo mirando el cielo limeño… todo eso te conecta al ahora. Y el ahora es lo único real.

👩‍⚕️Si esto te pasa seguido y ya está afectando tu descanso, tu ánimo o tus decisiones; puedes agendar una cita conmigo para poder ayudarte:
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

🚨Detrás de ese “nada” muchas veces hay muchísimo, como por ejemplo:▪️Hay ansiedad que no se entiende.▪️Hay tristeza que ...
19/06/2025

🚨Detrás de ese “nada” muchas veces hay muchísimo, como por ejemplo:

▪️Hay ansiedad que no se entiende.
▪️Hay tristeza que se guarda por miedo a parecer débil.
▪️Hay agotamiento emocional que no se puede explicar con palabras.
▪️Hay una sonrisa forzada para que nadie pregunte más.

🧠 Y como psiquiatra, veo a diario lo que no se dice. Pues hay muchas personas aprenden a silenciar lo que sienten por costumbre, por orgullo o por miedo a “molestar”.

👉 Pero callar lo que te pasa no lo hace desaparecer. Solo lo hace más pesado de cargar.

👩‍⚕️Si cada vez que te preguntan “¿estás bien?” te dan ganas de decir “no, pero no sé cómo explicarlo”… no estás sol@. Puedes contar conmigo y hablar sobre ello:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

🧠 ¿Cómo se produce la depresión?La depresión no es solo “estar triste”. Es un trastorno complejo, real y multifactorial,...
16/06/2025

🧠 ¿Cómo se produce la depresión?

La depresión no es solo “estar triste”. Es un trastorno complejo, real y multifactorial, que afecta el estado de ánimo, el cuerpo y el funcionamiento diario.

🔍 ¿Qué ocurre en el cerebro?
Desde la psiquiatría, sabemos que la depresión se produce por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. No hay una sola causa.

🔸 1. Neuroquímica cerebral
Hay alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, que afectan la regulación del estado de ánimo, el placer, el sueño y el apetito.

🔸 2. Genética
Tener antecedentes familiares puede aumentar la vulnerabilidad, pero no determina el diagnóstico por sí solo.

🔸 3. Factores psicológicos
Baja autoestima, patrones de pensamiento negativo, trauma emocional o duelos no resueltos pueden contribuir al desarrollo de la depresión.

🔸 4. Estrés crónico y factores del entorno
Conflictos personales, presión laboral, soledad, enfermedades físicas o falta de red de apoyo son detonantes frecuentes.

🔸 5. Cambios hormonales
Etapas como el posparto, la menopausia o desequilibrios endocrinos también pueden influir.

📌 La depresión no es debilidad, flojera ni falta de voluntad. Es una condición médica que merece comprensión y tratamiento.

👩‍⚕️ Cuenta conmigo, como especialista en Psiquiatría, para poder tratar la depresión:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

💫 Hoy quiero reconocer a todos los padres que, desde su rol, cuidan, acompañan y enseñan con amor, paciencia y presencia...
15/06/2025

💫 Hoy quiero reconocer a todos los padres que, desde su rol, cuidan, acompañan y enseñan con amor, paciencia y presencia.

🙌 También a quienes han asumido esta figura con compromiso, sin necesidad de lazos biológicos: abuelos, tíos, madres que hacen doble papel, cuidadores y referentes afectivos.

Y un mensaje especial:

🔹 A los padres que luchan con su salud mental en silencio.
🔹 A quienes han perdido un hijo o a quienes crecieron sin una figura paterna.
🔹 A los que siguen aprendiendo, equivocándose y creciendo cada día.

💬 Ser padre no significa ser perfecto, sino estar presente y construir vínculos desde el respeto y el afecto. También es válido pedir ayuda, sentir, poner límites y cuidarse emocionalmente.

🚨 El bullying no es “cosa de chicos” ni algo que “se supera solo”. Tiene un impacto real en la salud mental de quienes l...
14/06/2025

🚨 El bullying no es “cosa de chicos” ni algo que “se supera solo”. Tiene un impacto real en la salud mental de quienes lo viven, y desde la psiquiatría lo abordamos con seriedad, empatía y ciencia.

🔹 Evaluación clínica integral
El primer paso es identificar los efectos del acoso en la salud mental: ansiedad, depresión, retraimiento, síntomas psicosomáticos o incluso ideación suicida. Cada caso es único y necesita un enfoque personalizado.

🔹 Intervención temprana
Cuanto antes se intervenga, menor será el riesgo de secuelas a largo plazo. La psiquiatría infantil y del adolescente juega un rol clave en detectar señales que a veces pasan desapercibidas en casa o en la escuela.

🔹 Psicoterapia de apoyo
El acompañamiento psicológico es esencial para trabajar la autoestima, el trauma y las habilidades sociales. En algunos casos, puede complementarse con tratamiento farmacológico si hay síntomas clínicamente significativos.

🔹 Trabajo con la familia y el entorno escolar
El abordaje no se limita al paciente. Es importante educar a padres, cuidadores y docentes, y fomentar espacios seguros y libres de violencia.

🔹 Prevención del estigma
Desde la salud mental, también trabajamos para derribar la idea de que “pedir ayuda es signo de debilidad”. Reconocer el daño emocional del bullying y buscar apoyo es un acto de valentía.

👩‍⚕️ El bullying deja marcas, pero con el acompañamiento adecuado, es posible sanar y reconstruir. Y si deseas agendar una cita, puedes dejarme un mensaje al:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

🧠 Como psiquiatra, una de las preguntas más frecuentes que recibo es: “¿Por qué alguien desarrolla esquizofrenia?” La re...
13/06/2025

🧠 Como psiquiatra, una de las preguntas más frecuentes que recibo es: “¿Por qué alguien desarrolla esquizofrenia?” La respuesta no es sencilla, pero sí sabemos que no hay una única causa, sino varios factores que interactúan entre sí.

▪️Genética:
Tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo, pero no significa que sea hereditaria en todos los casos.

▪️Alteraciones en el cerebro:
Algunos estudios muestran diferencias en la estructura y actividad cerebral, especialmente en regiones que regulan el pensamiento y la percepción.

▪️Desequilibrio químico:
Niveles anormales de neurotransmisores como la dopamina pueden estar relacionados con los síntomas psicóticos.

▪️Factores prenatales y del nacimiento:
Complicaciones durante el embarazo, infecciones o bajo peso al nacer también pueden influir.

▪️Consumo de dr**as:
Sustancias como el cannabis, L*D o anfetaminas pueden actuar como desencadenantes en personas vulnerables.

▪️Experiencias traumáticas y estrés extremo:
Situaciones de abuso, abandono o aislamiento en la infancia pueden aumentar el riesgo.

📌 La esquizofrenia no es el resultado de una sola causa ni de una debilidad personal. Es un trastorno complejo que requiere comprensión, diagnóstico temprano y tratamiento integral.

👩‍⚕️Y si están buscando ayuda profesional para poder tratar este trastorno, puedes agendar una cita conmigo:

💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo

1. ✅ Siempre bajo indicación médicaNunca tomes antidepresivos por cuenta propia. Un psiquiatra debe evaluarte y prescrib...
31/05/2025

1. ✅ Siempre bajo indicación médica
Nunca tomes antidepresivos por cuenta propia. Un psiquiatra debe evaluarte y prescribirte el medicamento adecuado.

2. 🕒 Tómalos a la misma hora todos los días
Esto ayuda a mantener niveles estables del fármaco en tu organismo. Intenta integrarlo a tu rutina diaria (por ejemplo, después del desayuno o antes de dormir).

3. ⏳ Sé paciente: los efectos toman tiempo
Pueden tardar entre 2 y 6 semanas en empezar a hacer efecto, no te desesperes si al principio no notas cambios.

4. 🚫 No interrumpas el tratamiento sin avisar
Aunque te sientas mejor, nunca suspendas el medicamento sin consultar a tu médico. El abandono repentino puede causar recaídas o síntomas de abstinencia.

5. 📋 No modifiques la dosis por tu cuenta
Solamente tu médico puede aumentar, reducir o cambiar la medicación según tu evolución.

6. ⚠️ Informa sobre cualquier efecto secundario
Es normal sentir molestias leves al principio (náuseas, mareo, somnolencia), pero si persisten o empeoran, consulta a tu profesional de salud.

7. 🍷 Evita alcohol y otras sustancias
Pueden interferir con el medicamento o aumentar sus efectos negativos.

👩‍⚕️ Si tienes alguna duda o pregunta, déjame un mensaje para despejarla:
💬 WhatsApp: bit.ly/ConversemosViaWsp
📲 Celular: 947 407 252
📌 Av. Mansiche 882, Oficina 23 – Trujillo
.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00
Sábado 16:00 - 19:00

Teléfono

+51947407252

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Paola Rodríguez. Psiquiatra - Salud Mental:

Compartir

Categoría

¡Conóceme un poco!

Hola, qué tal. Primero, quiero agradecerte por visitar mi página, me gustaría presentarme para que me conozcas un poco más:

Estudié Medicina en la Facultad de Medicina de la UNT, soy especialista en Psiquiatría y realicé mi Residentado Médico en el Hospital Regional Docente de Trujillo. También soy docente de Pregrado en el Curso de Psiquiatría de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Además, tengo formación en Psicoterapia Cognitiva Conductual, Terapia de Pareja y Familia. Por último, tengo 10 años de experiencia en el campo de Salud Mental.

Te recuerdo que puedes escribirme y dejarme cualquier duda en mis redes sociales.