Psic. Renzo Vasquez

Psic. Renzo Vasquez Psicólogo clínico
C.Ps.P. 36476

Consultas al 941694743

12/07/2025

The medial prefrontal cortex (mPFC) plays an essential role in cognition and emotional regulation. The mPFC undergoes an extended development that is regulated by both genetic programs and activity-dependent processes. During this time, experiences feedback on developing mPFC circuits, allowing indi...

"En conclusión, el esquema muestra que la resistencia a la depresión es multidimensional, con una fuerte base individual...
09/07/2025

"En conclusión, el esquema muestra que la resistencia a la depresión es multidimensional, con una fuerte base individual, pero nutrida por entornos sociales, culturales, económicos, institucionales y ambientales. El área central donde varios dominios convergen representa factores clave donde se integran múltiples niveles de protección, lo que sugiere que las intervenciones más efectivas deben ser ecológicas y multisistémicas, no solo centradas en el individuo".

Referencia: Theron, L., et al. (2025). Factors that affect the resilience of young adults to depression: A systematic review. The Lancet Psychiatry.

Este diagrama de Venn representa los distintos factores que contribuyen a la resiliencia o resistencia a la depresión, organizados en seis dominios principales: individual, social, cultural, institucional, económico y ambiental. La superposición entre estos dominios muestra cómo interactúan múltiples dimensiones para fomentar la protección ante la depresión.

Explicación basada en el esquema:



1. Dominio Individual (62 factores)

Es el dominio con mayor cantidad de factores únicos, lo que indica que la resistencia personal es clave. Incluye aspectos como:
• Autoestima
• Regulación emocional
• Habilidades de afrontamiento
• Sentido de propósito
• Optimismo

Estos factores personales forman la base de la resiliencia, pero no operan de manera aislada: 29 de ellos están también influidos por factores sociales.



2. Dominio Social (21 factores)

Destaca la importancia del apoyo social y las relaciones interpersonales:
• Redes de apoyo
• Conexión comunitaria
• Calidad de relaciones familiares o de pareja

Además, 29 factores se ubican en la intersección entre lo individual y lo social, lo que refleja que la resiliencia no solo depende de características personales, sino también del entorno relacional inmediato.



3. Dominio Cultural (10 factores)

Influye mediante valores, creencias y prácticas culturales que otorgan sentido o formas de enfrentar la adversidad:
• Identidad cultural
• Creencias colectivas sobre el bienestar o el sufrimiento
• Prácticas espirituales o religiosas

2 de estos factores se combinan con los individuales y sociales.



4. Dominio Institucional (3 factores)

Representa el papel de las estructuras organizativas en la resiliencia:
• Acceso a servicios de salud mental
• Políticas inclusivas
• Apoyo institucional

Está menos representado de forma aislada (solo 1 factor exclusivo), pero comparte factores con otros dominios.



5. Dominio Económico (3 factores)

Relaciona la estabilidad financiera con la protección frente a la depresión:
• Seguridad laboral
• Ingreso estable
• Acceso a recursos

Tiene algunas intersecciones con lo social y lo institucional.



6. Dominio Ambiental (1 factor)

Es el menos representado, pero sigue siendo relevante:
• Acceso a espacios verdes o entornos naturales

Este factor puede coincidir con lo social, cultural e individual.



Conclusión

El esquema muestra que la resistencia a la depresión es multidimensional, con una fuerte base individual, pero nutrida por entornos sociales, culturales, económicos, institucionales y ambientales. El área central donde varios dominios convergen representa factores clave donde se integran múltiples niveles de protección, lo que sugiere que las intervenciones más efectivas deben ser ecológicas y multisistémicas, no solo centradas en el individuo.

Referencia:

Theron, L., Stekel, D. J., Höltge, J., Fawole, O. I., Levine, D. T., Mai-Bornu, Z., et al. (2025, abril 8 ). Factors that affect the resilience of young adults to depression: A systematic review. The Lancet Psychiatry. https://www.thelancet.com .

09/07/2025

“Debemos asegurar que el uso de la tecnología se guíe por principios de ética, respeto, inclusión, equidad y responsabilidad social”: Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC

08/07/2025

🟢CRONOGRAMA JULIO

✅Estimada comunidad psicológica compartimos con ustedes nuestro cronograma de capacitaciones correspondiente al mes de JULIO, recuerda que TODAS nuestras CONFERENCIAS son trasmitidas vía Facebook Live.

De presentarse una consulta adicional puedes escribirnos vía WhatsApp al numero del área de capacitación: 905 454 487

✅ Link de INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/1m1ZNkL0r7S51SRZTxREgDIDdYcIWGGpXAFCsnj8v9VA/edit

¡MUCHAS GRACIAS, LOS ESPERAMOS !😊
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
✅Facebook: https://www.facebook.com/colegiodepsicologoslimaycallao
✅Instagram: https://www.instagram.com/cpspcdrlimaycallao/
✅YouTube: https://youtube.com/
✅TikTok: https://www.tiktok.com/.cdr1
✅PAGINA WEB: https://cpsplimaycallao.org.pe/

08/07/2025
Nunca saqué fotocopias de las pruebas y nunca lo volveré a hacer.
08/07/2025

Nunca saqué fotocopias de las pruebas y nunca lo volveré a hacer.

08/07/2025

En los años 50, el psicólogo Harry Harlow realizó un experimento con monos bebés para estudiar los vínculos. Los separó de sus madres y les dio dos "madres sustitutas": una de alambre con comida (leche) y otra de tela suave sin comida. Los resultados mostraron que los monos pasaban más tiempo abrazándose a la madre de tela cálida que alimentándose. Aunque el experimento fue bastante cruel, se convirtió en una pieza clave para la Teoría del Apego que el psiquiatra y psicólogo psicoanalista John Bowlby (1958) venía desarrollando en sus estudios de niños en orfanatos separados de sus padres y figuras estables. Estos hallazgos revelaron algo esencial: tanto humanos como monos necesitan vínculos afectivos sólidos desde pequeños para desarrollarse de manera segura, sin traumas emocionales que podrían marcarlos de por vida. Estas investigaciones sobre el desarrollo temprano transformaron los conceptos sobre cuidado infantil, llevando a que, por ejemplo: 1) la OMS recomiende el contacto físico cercano entre padres y bebés prematuros como protocolo médico estándar, y 2) los tribunales prioricen la estabilidad emocional del niño y la crianza compartida en custodias, y no solo los recursos materiales.

El prejuicio no tiene límites. Instruyámonos. La orientación sexual —sea heterosexual, homosexual o bisexual— ni la iden...
29/06/2025

El prejuicio no tiene límites. Instruyámonos.

La orientación sexual —sea heterosexual, homosexual o bisexual— ni la identidad de género, coincida con el s**o o no, es una "ideología". Ningún estudio o institución seria afirma algo así. El consenso científico confirma que la diversidad sexual y de género es una variación natural de la sexualidad humana, sin consecuencias intrínsecamente nocivas. La ciencia es clara. La discriminación es ignorancia.

🔹 Instituciones médicas y científicas que lo respaldan:

• World Medical Association (WMA)
www.wma.net/es/que-hacemos/derechos-humanos/lgbt/

• American Medical Association (AMA)
www.ama-assn.org/delivering-care/population-care/advocating-lgbtq-community

• American Psychiatric Association (APA)
www.psychiatry.org/psychiatrists/diversity/education/best-practice-highlights/working-with-lgbtq-patients

• American Academy of Pediatrics (AAP)
www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/Gender-Diverse-Transgender-Children.aspx

• American Psychological Association (APA)
www.apa.org/topics/lgbtq/sexual

• American Nurses Association (ANA)
www.nursingworld.org/practice-policy/nursing-excellence/official-position-statements/id/nursing-advocacy-for-lgbtq-populations/

29/06/2025
¿Está ChatGPT cambiando nuestro cerebro?  Un estudio del MIT (2024) con 54 estudiantes durante cuatro meses comparó la a...
28/06/2025

¿Está ChatGPT cambiando nuestro cerebro?

Un estudio del MIT (2024) con 54 estudiantes durante cuatro meses comparó la actividad cerebral al escribir sin ayuda versus usando ChatGPT. Quienes redactaban por sí mismos mostraron mayor actividad neuronal (ondas alfa y theta), vinculadas al pensamiento profundo. Los usuarios frecuentes de ChatGPT presentaron menor activación cerebral, un fenómeno llamado "deuda cognitiva": el cerebro reduce su esfuerzo al delegar tareas intelectuales. Además, cometían más errores al citar sus textos y mostraban menor sentido de autoría. Quienes usaban buscadores como Google mantenían un esfuerzo intermedio, pues requerían sintetizar información. Al parecer, la IA, sin un uso controlado, podría convertirse en un problema. Esto plantea la necesidad de preservar el fortalecimiento de habilidades cognitivas elementales, la creatividad y el pensamiento crítico.

Referencia:
Knight, M. (2025). Does using ChatGPT really change your brain activity? Scientific American. https://www.scientificamerican.com/article/does-using-chatgpt-really-change-your-brain-activity/

25/06/2025

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), propuesta por Lev Vygotsky, es la diferencia entre lo que un niño puede hacer solo (nivel real de desarrollo) y lo que logra con ayuda (nivel potencial). En la crianza, este es un concepto útil porque nos enseña a acompañar a los hijos sin hacer las cosas por ellos. Por ejemplo, si un niño está aprendiendo a ponerse las zapatillas, primero podemos ayudarlo; luego, darle solo indicaciones como "ahora mete tu pie aquí" y "amarra de esta forma", y, finalmente, dejar que lo intente solo. Esta técnica se llama 'andamiaje', como los soportes temporales de una construcción: se brindan mientras se necesita apoyo y se retiran poco a poco cuando la habilidad va mejorando. Aunque a veces estos temas se ven como teoría exclusivamente, en realidad tienen aplicaciones muy prácticas en la educación y la crianza temprana, y pueden ser clave para madres, padres y/o tutores que recién están iniciando.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+51941694743

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Renzo Vasquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Renzo Vasquez:

Compartir