14/06/2022
PUCHA, CREO QUE SOY GENERO FLUIDO. LO VI EN LA TELE
Casi todos los que estudiamos psicología hemos pasado por la experiencia de identificar en nosotros muchas de las patologías que se nos enseñaban en los cursos de psicopatología. "Me veo rasgos de toc", "creo que soy histérica", "parece que tengo personalidad dependiente", "pucha, soy bipolar" y así.
En la gran mayoría de los casos esto no resultaba ser cierto, pero algunos quedaban preocupados por un tiempo, hasta que el transcurrir de su vida se encargaba de desmentir esas sospechas.
Creo que algo similar está ocurriendo ahora con respecto a la orientación y a la identidad sexual en niños, adolescentes y jóvenes.
"Creo que soy no binaria", "creo que soy bisexual", "creo que soy trans", "creo que soy gay", etc.
La cantidad de personas que cree ser algo diferente a lo normativo, que piensa que lo ha descubierto, se ha disparado en comparación a hace unas décadas. Posiblemente todos ustedes conocen de algún caso, y saben de padres preocupados y desconcertados que no saben qué hacer cuando sus hijos se lo comunican.
¿Por qué ocurre esto? ¿Es por algo que le ponen ahora a la comida? ¿Es porque ahora "ya se puede hablar de eso" y antes no? ¿Siempre fue así, solo que ahora ya se animan a salir del clóset?
Tal vez. En parte quizá.
Yo creo que la explicación que más me convence es que ocurre algo similar a lo que nos pasaba cuando nos explicaban una enfermedad o trastorno mental y creías que la tenías.
Te identificas con ello y ya. No niego que hayan personas que realmente tengan una identidad y una orientación diferente a la norma. De ser así, pues bien por ellos y adelante. Pero creo que también hay un montón de jovencitos sugestionados y confundidos, que creen ser algo, pero por las razones equivocadas.
He escuchado montones de casos de chicas que creen ser bisexuales o lesbianas porque encuentran que alguna amiga es bonita, y piensan que eso, ya, consumatum est, es prueba irrefutable de su lesbianidad. Otras escuchan a la amiga que cree que lo es (y que tal vez se autodiagnóstico googleando), y automáticamente se ponen a buscar en sus recuerdos señales, indicios, delatores y confirmatorios de gustos no normativos ("una vez, a los cuatro, me besé con una primita"). Y, lamentablemente, quien busca encuentra (o inventa). La "lógica" aquí es "mi pasado me define; estaba latente... y 'brotó'".
La diferencia con los estudiantes de psicología hipocondríacos, que confunden un sueño con una alucinación, es que los jóvenes ahora encuentran un contexto amical, social y cultural que tiende a sugerir -y a veces a presionar- a que "se acepten como son", así, de buenas a primeras, cuando ni siquiera saben bien qué son.
Si la identidad -incluida la sexual y de género- es una construcción social, relacional y discursiva, esa presión podría contribuir a construir algo para lo cual no había fundamento ni base, y la persona podría terminar realmente confundida (o ser un "falso positivo").
Repito, he conocido varias "lesbianas" que luego, solitas, se definieron como heteros y ahora viven como tales. No pasaron por terapias de reconversión ni son infelices ni reprimidas lesbianas de clóset. Obviamente, también he conocido a varias, que años después lo siguen siendo, y muy satisfechas.
Mi sugerencia para los padres es que si se ven en un caso así, donde alguno de sus hijos acaba de descubrir las opciones LGBTIQ+... y cree identificarse con alguna de ellas, es que, si están alarmados, lo tomen con calma y no ejerzan presión en ningún sentido. Denle a sus hijos elementos de juicio para que los chicos tampoco se dejen presionar por terceros o por grupos de influencia. Lo demás es dejar tiempo al tiempo. Ah, y alejenlos de las redes sociales, de los influencers, de los activistas LGBTIQ+, de algunes psicólogues y de las "amigues", porque actúan como verdaderos grupos de presión, casi como una secta.
Si son REALMENTE lo que creen ser, pues los aceptan plenamente y ya. Si no lo son, pues más temprano que tarde se darán cuenta.
La mejor decisión es la que se toma desde la calma y con libertad. Eso es amarlos.
Ps. Cessr Vásquez
PD. Investiguen sobre los estudios acerca del conformismo y la presión social del psicólogo Solomon Asch. Iluminadores.