04/05/2025
TBCS: TRES ESTILOS
La Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) ha evolucionado desde sus orígenes en el Brief Family Therapy Center (BFTC) de Milwaukee en los años 70 hasta enfoques más contemporáneos como el modelo BRIEF de Londres y el modelo del Diamante de Elliott Connie y Adam Froerer.
A continuación, se destacan las principales diferencias entre estas versiones:
1. Origen y enfoque teórico
- BFTC de Milwaukee (años 70-80):
- Fundado por Steve de Shazer e Insoo Kim Berg, este modelo surgió como una alternativa al enfoque problemático del Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto.
- Se centraba en excepciones (momentos en los que el problema no ocurría) y en la colaboración con el cliente para construir soluciones .
- Introdujo técnicas como la pregunta milagro y el énfasis en el lenguaje del cliente .
- BRIEF de Londres (modelo actual):
- Desarrollado por Chris Iveson, Evan George y Harvey Ratner, este enfoque refinó las ideas de Milwaukee, enfatizando aún más la simplicidad y la eficiencia.
- Se caracteriza por ser más estructurado, con un enfoque en preguntas clave para guiar rápidamente al cliente hacia soluciones .
- Modelo del Diamante (Connie y Froerer):
- Propone un marco visual en forma de diamante para guiar las sesiones, con tres "vías de descripción": historia del resultado deseado, recursos para lograrlo y futuro del resultado .
- Introduce el concepto de "ADOPT" (Autonomía, Diferencia, Resultado, Presuposición, Confianza) como base de la postura terapéutica .
2. Técnicas y herramientas*
- Milwaukee:
- Uso de tareas para el cliente (ej.: listar lo que no querían que cambiara) .
- Mensajes finales recapitulativos y sugerencias colaborativas .
- BRIEF:
- Preguntas más directas y menos exploración del pasado. Introducen la pregunta de "las mejores esperanzas".
- Sesiones ultrabreves, a veces en una sola consulta .
- Diamante:
- 101 preguntas estructuradas para aplicar en sesiones .
- Énfasis en la autonomía del cliente y en preguntas que "hacen la diferencia" .
3. Duración y estructura de las sesiones
- Milwaukee:
- Terapia breve, pero sin un límite rígido de sesiones .
- BRIEF**:
- Modelo más corto, con énfasis en resultados rápidos (a veces en 1-3 sesiones) .
- Diamante:
- Flexible en duración, pero con un mapa claro (el diamante) para cada sesión .
4. Postura del terapeuta
- Milwaukee:
- Colaborativo, evitando imponer soluciones .
- BRIEF:
- Más directivo en la conducción de preguntas hacia soluciones .
- Diamante:
- Enfoque en el amor y la confianza en las capacidades del cliente, con una postura más empoderadora.
5. Innovaciones y legado
- Milwaukee:
- Pionero en el enfoque posmoderno, alejándose del psicoanálisis .
- BRIEF:
- Sistematizó el modelo, haciéndolo más accesible para terapeutas .
- Diamante:
- Revolucionó la TBCS con un modelo visual y herramientas prácticas para terapeutas .
Conclusión
Mientras el modelo de Milwaukee sentó las bases colaborativas y centradas en excepciones, el BRIEF de Londres lo refinó hacia un enfoque más estructurado y breve. El modelo del Diamante, por su parte, introduce un marco visual y preguntas específicas para maximizar la eficacia terapéutica, manteniendo un fuerte enfoque en la autonomía y capacidades del cliente. Cada versión ha contribuido a la evolución de la TBCS, adaptándose a las necesidades de diferentes contextos y generaciones de terapeutas.