Instituto Ifami

Instituto Ifami También brindamos capacitación en estos y otros enfoques. Todas nuestras actividades las estamos desarrollando en línea.

Brindamos atención psicoterapéutica a personas, parejas y familias desde la terapia centrada en soluciones, la terapia narrativa, la terapia estrategia y la hipnosis Ericksoniana.

04/05/2025

TBCS: TRES ESTILOS

La Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) ha evolucionado desde sus orígenes en el Brief Family Therapy Center (BFTC) de Milwaukee en los años 70 hasta enfoques más contemporáneos como el modelo BRIEF de Londres y el modelo del Diamante de Elliott Connie y Adam Froerer.

A continuación, se destacan las principales diferencias entre estas versiones:

1. Origen y enfoque teórico
- BFTC de Milwaukee (años 70-80):
- Fundado por Steve de Shazer e Insoo Kim Berg, este modelo surgió como una alternativa al enfoque problemático del Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto.
- Se centraba en excepciones (momentos en los que el problema no ocurría) y en la colaboración con el cliente para construir soluciones .
- Introdujo técnicas como la pregunta milagro y el énfasis en el lenguaje del cliente .

- BRIEF de Londres (modelo actual):
- Desarrollado por Chris Iveson, Evan George y Harvey Ratner, este enfoque refinó las ideas de Milwaukee, enfatizando aún más la simplicidad y la eficiencia.
- Se caracteriza por ser más estructurado, con un enfoque en preguntas clave para guiar rápidamente al cliente hacia soluciones .

- Modelo del Diamante (Connie y Froerer):
- Propone un marco visual en forma de diamante para guiar las sesiones, con tres "vías de descripción": historia del resultado deseado, recursos para lograrlo y futuro del resultado .
- Introduce el concepto de "ADOPT" (Autonomía, Diferencia, Resultado, Presuposición, Confianza) como base de la postura terapéutica .

2. Técnicas y herramientas*
- Milwaukee:
- Uso de tareas para el cliente (ej.: listar lo que no querían que cambiara) .
- Mensajes finales recapitulativos y sugerencias colaborativas .

- BRIEF:
- Preguntas más directas y menos exploración del pasado. Introducen la pregunta de "las mejores esperanzas".
- Sesiones ultrabreves, a veces en una sola consulta .

- Diamante:
- 101 preguntas estructuradas para aplicar en sesiones .
- Énfasis en la autonomía del cliente y en preguntas que "hacen la diferencia" .

3. Duración y estructura de las sesiones
- Milwaukee:
- Terapia breve, pero sin un límite rígido de sesiones .

- BRIEF**:
- Modelo más corto, con énfasis en resultados rápidos (a veces en 1-3 sesiones) .

- Diamante:
- Flexible en duración, pero con un mapa claro (el diamante) para cada sesión .

4. Postura del terapeuta
- Milwaukee:
- Colaborativo, evitando imponer soluciones .

- BRIEF:
- Más directivo en la conducción de preguntas hacia soluciones .

- Diamante:
- Enfoque en el amor y la confianza en las capacidades del cliente, con una postura más empoderadora.

5. Innovaciones y legado
- Milwaukee:
- Pionero en el enfoque posmoderno, alejándose del psicoanálisis .

- BRIEF:
- Sistematizó el modelo, haciéndolo más accesible para terapeutas .

- Diamante:
- Revolucionó la TBCS con un modelo visual y herramientas prácticas para terapeutas .

Conclusión
Mientras el modelo de Milwaukee sentó las bases colaborativas y centradas en excepciones, el BRIEF de Londres lo refinó hacia un enfoque más estructurado y breve. El modelo del Diamante, por su parte, introduce un marco visual y preguntas específicas para maximizar la eficacia terapéutica, manteniendo un fuerte enfoque en la autonomía y capacidades del cliente. Cada versión ha contribuido a la evolución de la TBCS, adaptándose a las necesidades de diferentes contextos y generaciones de terapeutas.

Más ideas
01/05/2025

Más ideas

01/05/2025
Entrenamiento básico en TBCS. Modelo del diamante (inicio 07 de diciembre, 2024)-Temario:Fundamentos epistemologicos de ...
14/11/2024

Entrenamiento básico en TBCS.
Modelo del diamante (inicio 07 de diciembre, 2024)

-Temario:
Fundamentos epistemologicos de la TBCS
Presentación del Modelo del Diamante.
Establecimiento de las mejores esperanzas.
La conversación sobre recursos.
La conversación sobre el futuro preferido.
La conversación sobre la historia del resultado.
La segunda sesión y posteriores.
Práctica.

-Docente: Mg. César Vásquez Olcese. Director Académico de IFAMI.
-Fecha de inicio: 07/12/24
-Horarios: sábados de 9 am a 1 pm (hora peruana).
-Duración: 5 meses, 10 clases. Clases quincenales.
-Clases en tiempo real por Zoom.

El entrenamiento básico puede ser complementado con módulos especializados posteriores, según demanda.

08/11/2024

INVITACIÓN
Los sábados 9 y 23 de noviembre, en los horarios de 4 a 8 pm (hora peruana), estaremos dictando el módulo de tratamiento de la depresión desde la Terapia Breve Centrada en Soluciones, como parte del Entrenamiento en TBCS que venimos dictando en IFAMI.
Quienes no están inscritos en dicho entrenamiento pero están interesados en este tema puntual pueden participar inscribiéndose específicamente para ese módulo.
Las clases son por Zoom.
Mayores informes al WhatsApp +51 943 004 777

16/10/2024

AMORES TORCIDOS
1) Es bueno entender que tener dificultades para olvidar a tu ex no significa que sigas enamorado. Si te atropella un camión de bomberos posiblemente te acordarás de eso por mucho tiempo, pero no significa que estés enamorado del camión.
2) Como dijo Montagne, nada fija más el recuerdo de algo que los esfuerzos desesperados por olvidarlo. No luches contra los recuerdos o te los pegarás más y más a la cabeza. Déjalos estar el tiempo que necesiten.
3) Cuida tu círculo social y relacional. Al igual que una habitación vacía resuena y tiene eco, y deja de hacerlo en cuanto se llena de muebles, el eco de los recuerdos de tu ex resonarán en tu vida si ésta está tan vacía como esa habitación. Llénala de personas significativas: familia, amigos, compañeros, y muuuuucho más adelante, de una nueva relación.
4) Equilibra la balanza. Haz un recuento de los aspectos positivos y también de los negativos de la relación con tu ex. No mezquines las virtudes y buenos momentos vividos, pero tampoco niegues los aspectos negativos de la relación y, especialmente, los defectos de tu expareja. Reconocer sus defectos aterrizará su imagen y te hará ver que no perdiste ninguna joyita insustituible.
5) Escribe y quema. Cuando te sientas empachado de recuerdos nostálgicos o dolorosos, una forma de drenarlo de tu sistema es colocar todo lo que sientes y piensas, bueno o malo, en un papel. Recuerdos, emociones, maldiciones, fantasías, etc. Cuando sientas que ya está todo ahí, coge ese papel y quémalo. Que se vaya en humo.

Recuerda, así como el amor es eterno mientras dura, su recuerdo también. Definitivamente.

05/10/2024

UNA ADVERTENCIA BENÉVOLA
Evan George, terapeuta inglés y representante de la TBCS 2.0 propugnada por el BRIEF londinense, plantea una idea interesante. Como nos ha pasado a muchos en la práctica centrada en soluciones, él menciona que dejar "tareas" al final de la sesión le resulta poco agradable, ya que suena a tarea escolar, a imposición. Además, ¿qué hacer si la persona no hace la tarea? ¿Jalarle las orejas?
Dejarle "sugerencias" en lugar de tareas tampoco mejora demasiado la situación. Sugerencia es una término más amable, con connotaciones menos impositivas, pero tampoco está libre de ellas. Si la persona no acata la sugerencia, ¿cómo hacer para que no terminemos pensando, aunque sea fugazmente, que el consultante se resiste al trabajo o que no está motivado o algo similar? Difícil, ¿no?
Su propuesta nos parece genial: hacia el final de la sesión Evan le hace una "advertencia benévola"; le advierte al consultante que si vuelve a una nueva sesión lo primero que él le preguntará es qué pequeñas (o grandes) cosas positivas ha podido notar desde hoy hasta entonces. Si el consultante puede dedicarse a observar dichas cosas positivas será de mucha utilidad para cuando él les haga esa pregunta.
Es una tarea genérica interesante. Hace innecesario dejar cualquier otro tipo de tarea o sugerencia.
Advertidos están 😉

01/10/2024

Sufre un grave accidente en el que muere un familiar cercano. Eso acarrea posteriormente la separación de su pareja. Permanece inconsciente varios días, sufre secuelas físicas y psicológicamente queda afectada por temores, pesadillas, al punto de que abandona un trabajo que ama y tiene que volver a vivir con su familia, a pesar de ser una persona independiente.
Esta información fue saliendo a lo largo de la entrevista. No se preguntó por ella, sino más bien se indagó por sus mejores esperanzas: "recuperar su vida y vivirla plenamente".
Al ir preguntando por los detalles de esto, en el caso de que se hicieran realidad gracias a un milagro, la persona se da cuenta que parte de lo descrito YA ES REALIDAD. Tan es así que en la escala de 0 a 10 se califica en 5.
Cuando se indaga por todo lo que a hecho para llegar ahí, y a cuánto cree que avanzaría en una semana si no pierde de vista las iniciativas que ha utilizado, calcula que se ubicaría en un 8.
Hasta aquí han pasado unos cuarenta minutos de la primera sesión. El gran trauma da señales de empezar a quedar atrás. No lloró ni se retraumatizó (no hubo lágrima, moco o baba, como dice el dr. Ruperto).
Tiene esperanzas de recuperar su vida y se va contenta.
Yo también.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+51943004777

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Ifami publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Ifami:

Compartir