01/02/2019
¿Por que mi peque tiene caries si no come dulces 🍬🍭🍫👦🏻👧🏽👶🏼?
Muchos padres creen que el azúcar solo lo contienen las golosinas, pero a veces este consumo esta oculto quizás en forma de avena con leche (+azúcar), pan con mermelada o dulce de leche, cereales, biberón con fórmula , pan de molde, galleta de arroz, zumos de fruta, galleta de vainilla, yogurt de fresa, agua de gelatina, refrescos, etc. Peor aún sumar toda esta alimentación a un cepillado deficiente y sin pasta con flúor.
Muchos padres/madres han pasado o pasan por esta misma historia y creen que el azúcar solo lo contienen los dulces o golosinas pero debemos cambiar el chip ya que la caries dental depende mucho de una dieta elevada en azúcares acompañando de una mala higiene oral (aunque existen casos específicos donde podemos hablar de saliva, estructura del diente, etc). Así que la base de una buena salud oral está en mantener el equilibrio entre ambos ítems.
Es importante que sepas que la OMS desde el año 2016 recomienda no consumir azúcar hasta los dos años de edad y que pasado ese tiempo la ingesta diaria de azúcar en edad preescolar deba ser como máximo 8 cucharaditas (10% de la ingesta calórica) y para tener un beneficio extra solo 4 cucharaditas (5% de la ingesta calórica) para prevenir diversas enfermedades como diabetes, sobrepeso, obesidad, caries, etc.
-Usa pasta dental con flúor de 1000ppm desde el primer diente con un cepillo de cerdas suaves
-Reduce el consumo de azúcar (mínimo dos años)
-Cepilla lo más que puedas y entiende que no le estás haciendo daño sino por el contrario estás cuidando su salud (busca en mi web “Tips para cepillar a pequeños rebeldes”)
-Llévalo a consulta cuando le salga su primer diente o antes de cumplir su primer año para que se te enseñe la correcta técnica de cepillado, la dosis de pasta y verificar su riesgo de caries.
⚠️Recuerda que nuestros peques no deciden sobre sus hábitos alimenticios, de higiene y salud. Esto es exclusivamente responsabilidad de los padres/madres así que es nuestra obligación informarnos y acudir a un especialista tanto en el área Dental como en el de Nutrición👩🏻⚕️.
Fuente:
-Guía de ingesta de azúcar (OMS)
https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/en/
-Oral Health Fact Sheets (World Health Organization)
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
-Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
https://www.revistaodontopediatria.org/publicaciones/Guias/Guia-de-salud-bucal-infantil-para-pediatras-Web.pdf