14/07/2024
Mi triste Perú
Vivimos en un país que se vanagloria de sus restos arqueológicos, su comida, su pisco peruano y su Huacachina. Ciudades con historia en casi toda nuestra patria. Paisajes y parajes hermosos en la costa, sierra y selva. Diversidad biológica y cerros llenos de minerales esperando que seamos un país del primer mundo.
También, con héroes y villanos, de caraduras y sinvergüenzas escondidos detrás de la política sin siquiera ser juzgados por sus malos manejos.
De votantes ingenuos, unos sin saber porque votan, otros por evitar la multa o quizá por una dádiva previa.
De políticos que son mucho menos que mediocres que sólo aprendieron a gritar como si los peruanos fuéramos sordos, ineptos e ignorantes que mientras más gritan, mejor es el candidato.
Acaso nos hemos puesto a pensar que sería de nuestro país si realmente tuviéramos sólo unos dos o tres partidos políticos sólidos, a los cuales podamos pedirles cuentas al final de cada periodo?
Los movimientos regionales realmente están cumpliendo el rol para los que fueron elegidos? Creo que no y para lo único que han servido hasta ahora es para incrementar la burocracia y despilfarro de los bienes del estado y por ende la plata de los peruanos.
Se imaginan tener políticos serios, preparados, solidarios, respetuosos de las personas y la propiedad privada y que a esta se le exija y supervice que cumpla las normas como las de la explotación minera?
Administradores del estado que piensen que la agricultura y ganadería es la fuente más importante para la alimentación del pueblo y hay que dotarles de tecnología, caminos, canales de irrigación, reservorios comunales de agua para tiempos de sequía, prevención de efectos de las heladas para que sus animales no mueran porque son el sustento de su familia.
Tenemos personas honestas y trabajadoras que pueden llevar al país a un crecimiento sostenido y una economía sólida que sea la miel de las inversores extranjeros dejando grandes ganancias y creando fuentes de trabajo para nuestros jóvenes. Pero ...pero estás personas si se presentaran a una elección, no obtendrían votos, porque no son delincuentes, no son politiqueros, no son mediocres o faranduleros.
Razonemos un poco y vayamos construyendo y pensando nuestro voto para el 2026 y que ni nos gane la mediocridad, la ignorancia, el taper, el discurso bonito, el color rojo, naranja o verde de las banderas de siempre.
El Perú es rojo y blanco y nuestra patria merece hombres que la dirijan, no que la destruyan. Con manos limpias de verdad.
En el mes de la patria recordemos a todos aquellos héroes que murieron para defenderla de españoles, chilenos y otros. Pero que no nos gane el desgano y la perdida de la esperanza de que seremos grandes cuando sus habitantes piensen en grande y aprendan a elegir con ciencia y conciencia.
Viva el Perú, vivan los peruanos de corazón, viva nuestros próceres, libertadores y defensores de la patria.
FELICES FIESTAS PATRIAS HERMANOS PERUANOS, VIVAMOS EN LIBERTAD DE ELECCION Y DECICION, NO A LA MANIPULACIÓN POLITICA.