Psicóloga Paola Narváez

Psicóloga Paola Narváez Terapeuta Individual, familia y pareja. Abordaje integrativo en terapias basadas en evifencia

20/01/2025

Los pensamientos de culpa o vergüenza, aunque son naturales, tienen el poder de limitarnos si no los manejamos con conciencia. A menudo, nos aferramos a ellos, creyendo que nos definen, pero lo cierto es que somos más que nuestros errores pasados. Aprender a observar estos pensamientos sin identificarnos con ellos nos permite liberarnos del peso emocional que traen, dándonos espacio para el perdón y la autocompasión. Al hacerlo, no solo sanamos, sino que también crecemos, entendiendo que el verdadero cambio surge cuando dejamos ir lo que ya no podemos cambiar y nos enfocamos en lo que podemos hacer para mejorar hoy.

"No enojarse demasiado" es un desafío que requiere práctica y conciencia. Cuando nos enojamos, nuestra mente se nubla y ...
15/01/2025

"No enojarse demasiado" es un desafío que requiere práctica y conciencia. Cuando nos enojamos, nuestra mente se nubla y podemos decir o hacer cosas que luego lamentamos. Pero, ¿cómo evitar excedernos cuando nos enojamos?

La clave es reconocer los signos de alerta que nos indican que estamos a punto de enojarnos. Puede ser un aumento en la frecuencia cardíaca, un calor en la cara o un pensamiento negativo que se repite en nuestra mente.

Cuando nos damos cuenta de que estamos a punto de enojarnos, podemos tomar un momento para respirar profundamente y calmarnos. Podemos preguntarnos a nosotros mismos: "¿Es realmente importante?", "¿Vale la pena enojarme por esto?".

También es importante recordar que el enojo es una emoción normal, pero no tiene que controlarnos. Podemos elegir cómo reaccionamos a las situaciones y podemos optar por la calma y la serenidad.

Recuerda que "no enojarse" no significa que no te importe lo que está sucediendo. Significa que estás eligiendo manejar la situación de manera más constructiva y saludable. Con práctica y conciencia, podemos aprender a manejar nuestro enojo y vivir una vida más pacífica y armoniosa.

Sanar es una tarea muy difícil, sobre todo al inicio, porque eso implica hacer frente a eso de lo que hemos huido por mu...
10/01/2024

Sanar es una tarea muy difícil, sobre todo al inicio, porque eso implica hacer frente a eso de lo que hemos huido por mucho tiempo: nuestras reales y más profundas emociones, y eso duele. Sentir y vivir la tristeza, el miedo al abandono, el miedo a no ser querido o rechazado, entre otros dolores, es algo que nadie desea experimentar pero es necesario hacerlo; sobre todo cuando sentimos que nuestro presente no es el que deseamos, cuando nos cansamos de culpar al resto de nuestras decisiones, cuando hemos dejado de vivir con alegría o tranquilidad que es necesaria para avanzar y cuando nos damos cuenta que existe un camino más sano que el EVITAR o POSTERGAR. Después de todo un proceso de sanación llega por fin la calma, el entendimiento y la aceptación de lo que no podemos cambiar, la estabilidad emocional, la tranquilidad y la felicidad genuina que no viene de afuera sino de adentro. Con voluntad y trabajo empezamos a utilizar mejor nuestros recursos para gestionar nuestras emociones y que estás nos ayuden a lograr lo que nos proponemos. Entendemos ahora desde la consciencia que somos responsables de nuestro presente y futuro 🩹❤️✨ así el pasado dejar de doler y ahora nos fortalece 💪

Dirección

Víctor Larco Herrera

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Paola Narváez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Paola Narváez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría