Psicoterapeuta humanista Lidya De La Fuente

Psicoterapeuta humanista Lidya De La Fuente Psicóloga clínica colegiada y habilitada Col.Ps.Pe. 13049 con especialidad en Psicoterapia humanista

En las decisiones erradas:}DECICIONES Y CONSECUENCIASUna decisión errónea puede traer consecuencias negativas en nuestra...
25/04/2025

En las decisiones erradas:
}DECICIONES Y CONSECUENCIAS
Una decisión errónea puede traer consecuencias negativas en nuestra vida. Nos puede hacer comprender que hemos fallado, incomodar a los demás o perjudicar a alguien.
Puede dar lugar a pérdidas variadas (de tiempo, dinero, progreso, etc., cuando se trata de tomar decisiones, es inevitable que se presenten consecuencias, ya sea positivas o negativas.
Es importante entender que cada decisión que tomamos tiene un impacto en nuestra vida y en la de los demás como pareja e hijos por lo tanto, se debe estar consciente de las consecuencias antes de tomar cualquier decisión.
• Impacto positivo de las decisiones
Cuando tomamos decisiones informadas y bien pensadas, podemos obtener resultados positivos. Si decidimos estudiar para un examen, la consecuencia positiva puede ser obtener una buena calificación. Si decidimos invertir nuestro dinero sobrante en una propiedad, la consecuencia positiva puede ser obtener ganancias a largo plazo,las decisiones bien pensadas pueden tener un impacto positivo en nuestra vida y en la vida de los demás.
• Impacto negativo de las decisiones
Por otro lado, tomar decisiones impulsivas o sin considerar las consecuencias puede tener un impacto negativo, si decidimos gastar todo nuestro dinero en un juego de azar ,si se renuncia en el aspecto laboral no teniendo en vista un nuevo trabajo la consecuencia negativa podría ser perder lo poco ahorrado ,no habiendo cuestionado ¿Qué hacer al aparecer una adversidad como enfermedad, accidente o muerte; todos nuestros ahorros se irán en un abrir y cerrar de ojos, las decisiones mal pensadas pueden tener un impacto negativo en nuestra vida y en la de los demás.

En el flagelo de la adiccion:La adicción es una enfermedad, porque para desarrollarse no sólo depende de que una persona...
16/04/2025

En el flagelo de la adiccion:
La adicción es una enfermedad, porque para desarrollarse no sólo depende de que una persona consuma una droga o realice una conducta compulsiva, sino que primeramente debe haber una predisposición genética , que se dé un entorno determinado, que la persona cuente con unos factores de personalidad , con factores de manejo emocional que faciliten el desarrollo de la adicción, que dé la oportunidad de consumir, la parte biológica de la adicción produce alteración a nivel cerebral. ,este es un aspecto que ayudan a explicar por qué es difícil salir de la adicción, la adicción afecta al Sistema dopaminérgico, esta parte del cerebro libera dopamina (neurotransmisor del cerebro)
La adicción es un trastorno tratable. Las investigaciones sobre la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por el consumo de dr**as han llevado a la creación de métodos comprobados que ayudan a las personas a dejar de consumir dr**as y retomar una vida productiva, un proceso al que se llama recuperación.
¿Se cura la adicción?Alcohol,dr**as,cocaína,maihuana,ayahuasca etc.
Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, como el asma o algunas enfermedades cardíacas, el tratamiento de la drogadicción por lo general no constituye una cura., es posible manejar la adicción en forma satisfactoria., el tratamiento permite que las personas contrarresten los efectos perjudiciales de las dr**as en el cerebro y el comportamiento, y recuperen el control de su vida.

ORIENTACION EN LA ALIMENTACION PARA EL NIÑO  CON TEA ,debe recurrirse a el  profesional Neuropediatría,, y Enfermería, n...
15/04/2025

ORIENTACION EN LA ALIMENTACION PARA EL NIÑO CON TEA ,debe recurrirse a el profesional Neuropediatría,, y Enfermería, no es por reglas cada niño, es diferente

En la terapia para los padres con hijos con trastorno de TEA La terapia mediada por padres es un enfoque terapéutico que...
15/04/2025

En la terapia para los padres con hijos con trastorno de TEA La terapia mediada por padres es un enfoque terapéutico que enseña a los padres a brindar terapia a sus hijos con autismo. Los padres aprenden técnicas de profesionales para reforzar y entrenar a sus hijos;1. Apoyo y Cohesión Familiar
El apoyo emocional y la cohesión familiar son esenciales tras el diagnóstico de autismo. Es crucial proporcionar un entorno donde las familias puedan expresar sus preocupaciones y recibir orientación para adaptarse a la nueva realidad.
2. Intervenciones Tempranas
Las intervenciones tempranas, idealmente iniciadas dentro de los primeros 30 meses de vida, son vitales para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los niños con autismo.
3. Formación y Recursos
La formación continua y el acceso a recursos ayudan a los padres a manejar comportamientos, mejorar la comunicación y promover la autonomía del niño.

Es importante que las familias tengan acceso a apoyos comunitarios, económicos y educativos para optimizar su funcionamiento y bienestar.

Niños con autismo reacción de los padres:El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección del desarrollo neurológ...
15/04/2025

Niños con autismo reacción de los padres:
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección del desarrollo neurológico con implicación multidimensional
CAUSAS DEL AUTISMO: …
Hay varias causas: genéticas, ambientales y neurológicas
Caracterizada por una interacción social disminuida con deficiencias en la comunicación a través del lenguaje verbal y no verbal e inflexibilidad en el comportamiento al presentar conductas repetitivas e intereses restringidos
El autismo afecta a los padres que tratan de describir su vida con un hijo con autismo, con términos como: , molesto, difícil, anormal, complicado.
El impacto que produce el autismo, además de variar en las familias, y en los individuos que las forman, cambia según la etapa en que se encuentre cada uno.
El efecto del autismo es similar al que produce cualquier otra incapacidad en un miembro de la familia.
Ciertamente, tener un hijo autista puede ser una de experiencia frustrante para los padres en particular comparten sus experiencias para ayudar a otros a enfrentar la mayor fuente de preocupación, do.
Con frecuencia, los padres se sienten mal por la diversidad, la intensidad y la contradicción de los sentimientos que tienen respecto al hijo autista y a la situación en la que viven familiar
Cada familia hace frente a este reto con su propio estilo. Sin embargo, hay elementos comunes que vale la pena destacar, y que normalmente se presentan Estos son los cuatro períodos críticos de transición por los que pasan todas las familias:
- Al recibir el diagnóstico
- Durante los años escolares
- En la adolescencia
- En la madurez
Los avisos son sencillos y se observan en el trascurso del desarrollo del niño:
• Dificultades en la interacción social,
• Patrones repetitivos del comportamiento,
• Alteraciones a los estímulos sensoriales.
"Por eso, las personas con autismo tienen hipersensibilidad para algunos

En las dificultades que se forman en los hijos de padres que deciden separarse:El divorcio  o separación de los padres e...
15/04/2025

En las dificultades que se forman en los hijos de padres que deciden separarse:
El divorcio o separación de los padres es un agujero en el suelo de la vida de los hijos , sacude los cimientos de la vida de un niño. Es un despertar y descubrir que el paisa
je familiar que siempre conociste ha cambiado para siempre. Los niños son seres vulnerables que sienten de manera profunda y auténtica, el divorcio es un terremoto, sus mentes se alteran., queda un dolor para siempre
El impacto emocional , psicológico crea en el hijo o hijos:
• Confusión: El niño puede sentirse confundido no logra comprender por qué mamá y papá ya no están juntos.
• Tristeza: La sensación de pérdida los abruma, los suma en tristeza.
• Culpa: Los hijos a menudo se culpan a sí mismos , creyendo que hicieron algo mal.
• Miedo: El miedo al abandono y a un futuro incierto puede invadir sus pensamientos y emociones.
A través de este camino lleno de obstáculos, los hijos necesitan apoyo, comprensión y amor incondicional para sobrellevar esta etapa desafiante.
Es crucial que los padres estén presentes, escuchen a sus hijos y les brinden la estabilidad emocional que tanto necesitan.

En las anomalias  por un gen;AcondroplasiaEs un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común d...
11/12/2024

En las anomalias por un gen;
Acondroplasia
Es un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común de enanismo.
La acondroplasia es uno de un grupo de trastornos que se denominan condrodistrofias u osteocondrodisplasias. Estos trastornos genéticos poco frecuentes causan problemas con el desarrollo de hueso, cartílago y tejido conectivo.
La acondroplasia es ocasionada por una mutación, en el gen 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3). Esto evita el crecimiento de los huesos y afecta principalmente a los huesos largos en los brazos y piernas, con acondroplasia tienen una estatura baja, con una altura promedio por debajo de 4 pies 6 pulgadas (137 centímetros).
La acondroplasia se puede heredar como un rasgo autosómico dominante. Esto significa que, si un niño recibe el gen defectuoso de uno de los padres, presentará el trastorno,si uno de los padres tiene acondroplasia, el bebé tiene un 50% de probabilidad de heredar el trastorno, si son los dos tienen la enfermedad, la probabilidad de que el bebé resulte afectado aumenta al 75%.
Sin embargo, la mayoría de los casos (aproximadamente 80%) aparecen como mutaciones espontáneas, es decir que dos progenitores que no tengan acondroplasia pueden engendrar un bebé con la afección.
Síntomas
• Cabeza anormalmente grande
• Frente grande y puente plano de la nariz
• Dientes apiñados o torcidos
• Baja estatura (muy por debajo de la altura promedio para una persona de la misma edad y s**o)
• Tronco de tamaño promedio con brazos y piernas cortos (especialmente la parte superior de los brazos y los muslos)
• Piernas arqueadas
• Rango de movimiento limitado de los codos
• Curvaturas de la columna vertebral llamadas cifosis y lordosis
• Dedos cortos con un espacio extra entre el anular y el dedo medio (mano de tridente)
• Disminución del tono muscular en los bebés
Casi todas las personas con acondroplasia tienen una inteligencia normal y tendrán una vida normal. Los niños con el trastorno pueden desarrollarse a una tasa más lenta que otros niños de la misma edad.
VER CUADRO DE “LAS MENINAS”

Dirección

Ventanilla

Teléfono

+51904646434

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta humanista Lidya De La Fuente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta humanista Lidya De La Fuente:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría