Alonso Bedoya Servat / Psicoterapeuta

Alonso Bedoya Servat / Psicoterapeuta 🎯Ayudo a personas que trabajan desde casa a ser más productivas a través de la construcción de hábitos para el éxito.
🦾 Tiny Habits Certified Coach.

Psicoterapeuta de adultos y parejas🫂

14/07/2025
🔍 ¿Qué determina el éxito realmente?No es la suerte. No es solo el talento.📊 Según investigaciones, el factor más podero...
11/07/2025

🔍 ¿Qué determina el éxito realmente?
No es la suerte. No es solo el talento.

📊 Según investigaciones, el factor más poderoso son los HÁBITOS.
Les siguen la inteligencia emocional, las decisiones... y muy al final, la suerte 🍀.

✨ La buena noticia: los hábitos y la inteligencia emocional se pueden entrenar.
Tu éxito no es cuestión de magia, es cuestión de práctica.

¿Y tú? ¿Estás cultivando lo que realmente importa? 💪🧠

El sándwich que olvidé... y lo que me enseñó sobre las emociones y los hábitosEn mi año de internado, todos los días, a ...
02/07/2025

El sándwich que olvidé... y lo que me enseñó sobre las emociones y los hábitos

En mi año de internado, todos los días, a la misma hora, me esperaba el mismo ritual: un sándwich sencillo, hecho de pan, palta, tomate, huevo, lechuga y mayonesa. Era mi merienda, mi pequeño respiro en medio de las jornadas largas. Hasta que un día, por una celebración, no lo comí. Al día siguiente lo olvidé. Y luego un día más. Y después una semana. Y así, sin darme cuenta, dos semanas.

El sándwich quedó ahí, escondido en un rincón de mi locker. Un día, al abrirlo para buscar un libro, vi una pequeña cucaracha caminando entre las paredes de madera. Me subí a una banca (mi locker era el más alto y no veía lo que había dentro) y, al asomarme, descubrí la bolsa; lo que antes fue un alimento, era ahora una masa verde, marrón y negra, invadida de insectos. Mi sándwich se había podrido en silencio.

Ese día entendí algo que nunca olvidé: lo que no expresamos, lo que guardamos y postergamos, se descompone dentro de nosotros. Lo mismo pasa con nuestras emociones. Las que no dejamos salir, las que no escuchamos ni atendemos, se pudren, nos hacen daño o terminan saliendo de formas que no esperamos, muchas veces de manera destructiva.

Hoy, cuando facilito talleres y acompaño a personas a transformar sus hábitos, veo lo mismo, cuántas cosas guardamos en nuestro "locker" interior, esperando el momento perfecto para enfrentarlas... y ese momento nunca llega. Postergamos expresar lo que sentimos, postergamos actuar, postergamos cambiar. Y sin darnos cuenta, lo que debía nutrirnos se convierte en lo que nos envenena.

No dejes que tus emociones y tus deseos de cambio se pudran en un rincón.

Exprésate. Da un primer paso. Un hábito pequeño, una acción mínima, puede abrir esa puerta y empezar a limpiar lo que duele.

Hoy, en cada taller que facilito, busco eso: ayudar a sacar lo que se lleva dentro, a dejar de procrastinar el bienestar, y a construir desde lo pequeño un cambio que de verdad transforme.

Si algo de esta historia resonó contigo, cuéntame: ¿qué sándwich has dejado olvidado en tu locker interior?

Cuando lo difícil es inevitable, recuerda por qué lo haces.Ahí estaba, en el kilómetro 19 con hincones en el estómago, d...
17/06/2025

Cuando lo difícil es inevitable, recuerda por qué lo haces.

Ahí estaba, en el kilómetro 19 con hincones en el estómago, dolor en la rodilla, en el pie y quedándome sin aire, pero fingiendo que estaba bien, cuando lo único que tenía en mi mente era la necesidad inminente de parar.

La meta eran 21 y ya estaba dando la vuelta en “u” en Armendáriz, camino a Larco para ir hacia el parque Kennedy, cuando sentí que ya no podía más, entonces escuché:

“¡Quedan menos de 2 kilómetros, ya no es nada!”

Y ahí pasó algo. Pude vivir en carne propia cómo mi mente puede transformar toda mi experiencia corporal de dolor y darme el empuje que necesitaba para terminar la carrera, y terminar bien.

Y es que para mí, ese último kilómetro sí era un montón. Era puro sudor, entrega, entrenamiento, disciplina. Era cada madrugada de práctica, cada vez que no quise rendirme. Ese último kilómetro era probarme que puedo.

Recordar mi objetivo, todo lo que había entrenado, lo que me motivó a empezar y aceptar que no tenía por qué ser fácil, fue lo que me impulsó a seguir y terminar… Y terminar bien.

¿Qué aprendí que puede servirte también en tu camino (sea cual sea tu “último kilómetro”)?

1. La motivación viene después de la acción, no antes.

No esperes a “sentirte con ganas” para avanzar. Empieza, aunque duela, aunque cueste. El cuerpo y la mente se alinean muchas veces solo después de dar el primer paso.

2. Recordar el “para qué” da sentido al esfuerzo.

Cuando lo difícil llega, y va a llegar, lo que te sostiene no es la comodidad ni la emoción inicial, sino el motivo profundo que te impulsó a empezar. Tener claro tu propósito es combustible en los momentos duros.

3. La disciplina es tu mejor aliada en el largo plazo.

No se trata de hacer todo perfecto, sino de mostrarte cuando importa, aunque no sea fácil. La disciplina no es castigo, es un acto de compromiso contigo.

Cuando el cuerpo pide parar, es la mente —y tu motivo— lo que te mueve. Porque cuando lo difícil es inevitable, lo que te sostiene no es la fuerza… es el propósito.

Una pequeña acción puede cambiar toda tu identidadAhí estaba de nuevo, escuchando lo bien que le iba a mi amigo. Estaba ...
14/05/2025

Una pequeña acción puede cambiar toda tu identidad

Ahí estaba de nuevo, escuchando lo bien que le iba a mi amigo. Estaba sentado frente a él en la mesa de la cafetería, tomándome un café con pequeños sorbos espaciados, porque aún estaba muy caliente.

No sé si sentí envidia en ese momento, y si lo fue, no era por sus emprendimientos exitosos, sino por lo fácil que se le daba iniciar algo nuevo, sabiendo que lo podía llevar a término. Recuerdo haberme recriminado mi pobre actuar… suelo ser bastante crítico conmigo mismo. Pero fue una oración la que me partió el corazón. Recuerdo haberme perdido en mis pensamientos (me suele pasar con frecuencia), mientras lo escuchaba a medias y tomaba otro sorbo de café. Me dije: “Si yo tuviera su fuerza de voluntad, ¿qué no lograría?” Uff… fue fulminante. Me quedé helado. No podía creer la poca consideración que tenía de mí mismo; me había creído el cuento completo: “Yo soy flojo y no puedo”.

Desde ese punto supe que algo tenía que cambiar.

Hice mucho trabajo personal, de introspección y crecimiento… y llegué a la conclusión de que, si un día no pospongo la limpieza, o sentarme a la computadora a empezar el informe, o salir a correr, ese día ya no soy flojo. Ese día cambio por completo mi identidad y puedo hacer realmente lo que me proponga.

Desde ahí es que se vuelve tan importante para mí el trabajar en mis hábitos, en pequeñas acciones (realmente pequeñas) que me hagan sentir que avanzo, y que gracias a ellas el día ha valido la pena. Es un cambio de paradigma que ha transformado mi vida, y estoy seguro de que puede hacer lo mismo por ti.

Pero debes dar el primer paso. Este es identificar esas frases que te dices a diario y que no te están permitiendo explotar tu potencial. Presta atención a cómo te tratas, a qué te dices ese día en que no avanzaste con las cosas que querías terminar, ese día en que te ganó la flojera, ese momento en el que te comparas con los demás. Haz consciente ese diálogo interno y pon tus esfuerzos en detenerlo, soltar y empezar a tratarte con más amabilidad.

Este es el inicio de tu camino hacia vencer la procrastinación, hacia conseguir todo lo que quieres para ti en esta vida.

Un abrazo.

🔥 DUELE, pero es verdad... Estas 5 creencias están frenando tu crecimiento.Si sigues diciéndote "No tengo tiempo", "No e...
24/03/2025

🔥 DUELE, pero es verdad... Estas 5 creencias están frenando tu crecimiento.
Si sigues diciéndote "No tengo tiempo", "No estoy listo", "No soy disciplinado", estás creando tu propia jaula. 😨

La verdad es que el cambio empieza cuando dejas de creer en tus propias excusas.
💡 ¿Cuál de estas creencias te ha limitado más? Comenta "🔥" y empieza a cambiar HOY.

🧊 ¿Siempre procrastinas? Prueba el Método CongeladoCuando postergas, buscas distracciones (📱🎬). Pero ¿qué pasaría si, en...
18/03/2025

🧊 ¿Siempre procrastinas? Prueba el Método Congelado

Cuando postergas, buscas distracciones (📱🎬). Pero ¿qué pasaría si, en lugar de eso, te quedas sin hacer nada? 🤯

🔹 Sin celular, sin TV, sin distracciones. Solo tú y el aburrimiento.
🔹 Tu cerebro se cansa de no hacer nada y prefiere volver a la tarea.
🔹 ¡Pruébalo y verás cómo tu productividad mejora! 🚀

💬 ¿Te atreverías a intentarlo? Comenta "🧊" si sí.

El n**o en el estómago aparece antes de que puedas evitarlo.Estás sentado/a, a punto de comenzar tu presentación. Sabes ...
12/03/2025

El n**o en el estómago aparece antes de que puedas evitarlo.

Estás sentado/a, a punto de comenzar tu presentación. Sabes que es importante, pero tu cuerpo parece tener otros planes. Tus manos están sudando, tu garganta se siente seca, tus extremidades entumecidas. No puedes moverte con la soltura de siempre, como si algo invisible te estuviera sujetando. Y entonces lo reconoces: ansiedad.

Tu mente se convierte en una locomotora fuera de control, arrastrando tras de sí una avalancha de pensamientos. "Me voy a trabar. Se van a dar cuenta de que estoy nervioso/a. Mi voz temblará. Me voy a bloquear." La imaginación te juega en contra, proyectando una cadena de eventos catastróficos que solo llevan a un desenlace: vergüenza.

Y sin embargo, después de 15 años facilitando talleres, brindando terapia y trabajando en mi propio crecimiento, he aprendido algo que me cambió por completo la relación con la ansiedad:

Siempre va a estar ahí, en mayor o menor medida.

No es un monstruo al que debamos derrotar.

El verdadero enemigo es la exigencia de no sentir nervios.

Esa exigencia nace del perfeccionismo y nos vuelve excesivamente duros/as con nosotros/as mismos/as.

El único camino sostenible es el autoconocimiento, la aceptación incondicional y seguir adelante... con ansiedad.

Descubrir y abrazar estas verdades me permitió crecer, transformar mi relación con el miedo y aprender a convivir con mi yo ansioso desde un lugar de amabilidad y compasión.

Y entonces me pregunto… ¿qué pasaría si aplicamos este enfoque a todas las áreas de nuestra vida?

Podríamos fallar sin que eso defina nuestro valor.

Nos arriesgaríamos a actuar incluso con miedo.

Si un día no logramos lo que queremos, podríamos intentarlo de nuevo al siguiente.

Así que si hoy la ansiedad te visita, recuerda esto: estás haciendo lo mejor que puedes. Este es tu proceso y de nadie más. Sé amable contigo mismo/a, porque mañana tendrás otra oportunidad para intentarlo.

Te mando un abrazo.

No eres flojo/a Desde que recuerdo, siempre he tenido el concepto de ser flojoLo que me impedía terminar mis tareas, tra...
12/08/2024

No eres flojo/a

Desde que recuerdo, siempre he tenido el concepto de ser flojo

Lo que me impedía terminar mis tareas, trabajos de la universidad, estudiar, ordenar mi cuarto o lavar los platos era la flojera; y siempre mi respuesta para mí era: “es que soy flojo”.

Si bien es cierto, esa era una etiqueta que me impidió gran parte de mi vida saber hasta dónde puedo llegar si me esfuerzo de verdad, también fue una excusa que me invitaba a seguir cómodo.

Ahora me doy cuenta que no sólo fue eso, si no que fue una mentira… ¡No era flojo! era un error de diseño en el modo en que me enfrentaba a las tareas.

Todo cambia cuando empiezo a estudiar el impacto que tienen los hábitos en nuestra vida. Básicamente la utilidad del trabajo con hábitos radica en hacer las cosas sin negociar contigo mismo/a o convencerte de hacerlas.

A partir de diseñar hábitos desde su forma más pequeña (achicarlos para que sea fácil hacerlos) y adaptarlos a tu rutina, puedes cambiar la forma de verte, tus días se sentirán mucho más exitosos y la “flojera” se irá poco a poco.

Limpiar, ordenar, trabajar o empezar un proyecto ya no serán esa ola gigante con la que no puedes lidiar, Lo que hago es simplemente tratar de ver cómo puedo hacer esa tarea lo más fácil posible y empiezo desde ahí.

Si tu quieres hacer lo mismo, toma cualquier aspecto de tu vida que quieras trabajar, cualquier hábito que quieras construir en tu vida, y pregúntate qué lo ha hecho difícil, y cómo lo puedes hacer más fácil. Desde ahí tendrás la posibilidad de empezar desde lo pequeño y, con paciencia, constancia y tratándote bien, lograrás resultados increíbles.

Los hábitos te van a dar esa disciplina para empezar y terminar los proyectos que te propongas.

Y la disciplina, al final, es lo que definirá tu éxito.

Recuerda que cualquier talento sin disciplina no llegará a ningún lado.

Dirección

Ventanilla

Teléfono

+51946150032

Página web

https://www.bedoyaconsulting.com/guia-par-construir-habitos-de-productividad-2/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alonso Bedoya Servat / Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alonso Bedoya Servat / Psicoterapeuta:

Compartir

Categoría