23/12/2023
: La meditación en la estructura y función cerebral.
La meditación es una práctica que se ha utilizado durante siglos para mejorar la salud mental y física. En los últimos años, ha habido un creciente interés en la investigación de los efectos de la meditación en el cerebro y cómo puede afectar la estructura y la función cerebral.
Estudios han demostrado que la meditación puede tener efectos positivos en la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia. La práctica regular de la meditación se ha asociado con un aumento en el grosor de la corteza prefrontal, una región del cerebro involucrada en la toma de decisiones, la atención y el autocontrol.
Además, la meditación también puede ayudar a regular la actividad en la amígdala, una región del cerebro involucrada en la respuesta al estrés y la emoción. La práctica de la meditación puede reducir la actividad de la amígdala y mejorar la capacidad de regular la respuesta al estrés.
La meditación también puede afectar la conectividad funcional del cerebro, lo que se refiere a la forma en que las diferentes regiones del cerebro se comunican entre sí. Los estudios han demostrado que la meditación puede aumentar la conectividad funcional entre regiones del cerebro involucradas en la atención y la regulación emocional.
Además de estos efectos en la estructura y función cerebral, la meditación también se ha asociado con una serie de beneficios para la salud mental y física, como la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del sueño, la reducción de la presión arterial y la mejora de la función inmunológica.
En resumen, la meditación puede tener una serie de efectos positivos en la estructura y función del cerebro, así como en la salud mental y física. Es importante tener en cuenta que la meditación debe ser practicada regularmente para obtener estos beneficios y que puede ser útil buscar la guía de un instructor de meditación experimentado para aprender la técnica adecuada.
https://www.youtube.com//videos
Más información:
Lazar, S. W., Kerr, C. E., Wasserman, R. H., Gray, J. R., Greve, D. N., Treadway, M. T., ... & Fischl, B. (2005). Meditation experience is associated with increased cortical thickness. Neuroreport, 16(17), 1893-1897.
Hölzel, B. K., Carmody, J., Vangel, M., Congleton, C., Yerramsetti, S. M., Gard, T., & Lazar, S. W. (2011). Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry Research: Neuroimaging, 191(1), 36-43.
Tang, Y. Y., Ma, Y., Wang, J., Fan, Y., Feng, S., Lu, Q., ... & Posner, M. I. (2007). Short-term meditation training improves attention and self-regulation.
📽️ Mira el video nuevo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nKv49quDMrQ
📘Libro Neuroconoce:
🛍️ Consigue tu ejemplar hoy mismo en Amazon:
📙 Formato Tapa Blanda: https://amzn.to/45LvpLp
📕 Formato Tapa Dura: https://amzn.to/3QyHlfn