Psicóloga Rocío Sifuentes

Psicóloga Rocío Sifuentes Psicóloga Infanto Juvenil
Especializada en trastornos afectivos
Psicoterapeuta en TCC, TREC y DBT

¿Cuántas veces te has preocupado por cosas que nunca sucedieron?Según la neurociencia, el 95% de los pensamientos negati...
25/05/2025

¿Cuántas veces te has preocupado por cosas que nunca sucedieron?
Según la neurociencia, el 95% de los pensamientos negativos que tenemos jamás se hacen realidad. Sin embargo, ese simple acto de pensar en ellos impacta profundamente nuestra salud física, mental y emocional.
Recuerda: muchos de esos pensamientos vienen de hábitos mentales aprendidos desde la infancia. ¡Pero también pueden cambiarse!
Empieza hoy a cuidar lo que piensas, porque tu mente también necesita atención y cariño.

Estamos para atenderte🙌

Hoy, 13 de Enero se conmemora el "Día Mundial contra la Depresión". Hablar de depresión es importante para promover su t...
13/01/2025

Hoy, 13 de Enero se conmemora el "Día Mundial contra la Depresión".
Hablar de depresión es importante para promover su tratamiento y prevención.

Un trastorno depresivo no diagnosticado o mal tratado puede derivar en consecuencias graves, como la aparición de ideas suicidas o intentos de autoeliminación . Es importante entender que la depresión no es signo de debilidad, se trata de un trastorno de salud mental que incluyen múltiples causas.

Esta enfermedad puede tener un tratamiento exitoso si se trabaja desde un enfoque integral que combine atención psicológica y médica junto con redes de apoyo familiar y social.
La mayoría de personas con depresión responden positivamente al tratamiento y mejoran significativamente su calidad de vida.

Hay q estar atentos a las siguientes señales .

Busca ayuda si lo necesitas 🙌

El "Día Mundial de la Salud Mental", es para reflexionar que hoy y los 365 días del año, debemos priorizar nuestra salud...
11/10/2024

El "Día Mundial de la Salud Mental", es para reflexionar que hoy y los 365 días del año, debemos priorizar nuestra salud mental. No es un tema de moda, es un tema que nos compete a todos y que debemos tomar conciencia y responsabilidad de ello. La salud mental no es solo la ausencia de enfermedades, también incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social.

Dejemos atrás el estigma y los mitos respecto a la salud mental. Que tienen un costo muy alto en nosotros y nuestros vínculos. Para vivir una vida sana y feliz, es necesario cuidar nuestra salud mental y buscar el equilibrio. Priorizar nuestro autocuidado en todos los sentidos, cuidar nuestro descanso, alimentación, emociones, estrés y forma de vincularnos.
Si tú o algún conocido está sufriendo, busca ayuda, pero el primer paso es tomar conciencia y querer estar mejor. La terapia es necesaria para cuidar nuestro jardín interior.

Ps Rocio Sifuentes
Psicoterapeuta

En capacitación constante para fortalecer las competencias clinicas y seguir brindado una atención de calidad a nuestros...
28/09/2024

En capacitación constante para fortalecer las competencias clinicas y seguir brindado una atención de calidad a nuestros niños y adolescentes.

🧠🌍 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨: 𝐇𝐚𝐛𝐥𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 🌍🧠Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suic...
10/09/2024

🧠🌍 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨: 𝐇𝐚𝐛𝐥𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 🌍🧠

Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, queremos hacer una pausa para reflexionar y elevar nuestras voces en apoyo a quienes más lo necesitan. Este es un recordatorio importante de que la salud mental es fundamental y que todos podemos desempeñar un papel en la prevención del suicidio.

El suicidio es una problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. Muchas veces, quienes atraviesan momentos de crisis no buscan ayuda por temor al estigma o a la incomprensión. Es crucial que estemos atentos, que escuchemos sin juzgar y que brindemos apoyo incondicional.

☝️ ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫?

✔️ 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐫 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞: A veces, lo que más necesita una persona es alguien que le escuche sin interrumpir.
✔️𝐎𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨: Asegurémonos de que quienes nos rodean sepan que pueden contar con nosotros.
✔️𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬: Conocer los signos de advertencia y cómo ofrecer ayuda es fundamental.
✔️𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥:Los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales están capacitados para brindar el apoyo necesario.

Si tú o alguien que conoces está pasando por una crisis, no dudes en buscar ayuda. Juntos, podemos hacer una diferencia. Sigamos trabajando para que nadie se sienta solo en su dolor y que todos sepan que hay ayuda disponible. 💙

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬? 🤲💚Las emociones son sentimientos complejos, sensaciones que involucran factores mentales, físic...
05/09/2024

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬? 🤲

💚Las emociones son sentimientos complejos, sensaciones que involucran factores mentales, físicos y de comportamiento.

¿Qué causa nuestras emociones?
💚Las emociones son determinadas por su estructura genética, por las experiencias de infancia y de apoyo afectivo, condiciones físicas y eventos dolorosos y difíciles de la vida. Sin embargo las influencias principales en nuestra conducta y emociones son nuestros pensamientos, nuestra evaluación de los acontecimientos y lo que podemos decirnos a nosotros mismos.

☝️ Nuestras emociones están en gran parte, aunque no totalmente, controladas por nuestras creencias, el modo como entendemos nuestros problemas y nuestras conversaciones interiores. Todas las emociones cumplen una función en nuestra vida y todas son válidas.

¡𝐓𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐨 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫𝐥𝐚𝐬! 🙌

¿𝐏𝐎𝐑 𝐐𝐔𝐄́ 𝐍𝐎𝐒 𝐄𝐍𝐀𝐌𝐎𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒? 🥰💕 Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Poste...
28/07/2024

¿𝐏𝐎𝐑 𝐐𝐔𝐄́ 𝐍𝐎𝐒 𝐄𝐍𝐀𝐌𝐎𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒? 🥰

💕 Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Posteriormente pasa al sistema endocrino y se transforma en una respuesta fisiológica, en cambios químicos originados por la segregación de dopamina en el hipotálamo.

😌 Todo comienza con una atracción física seguida por una atracción personal. El enamoramiento se dispara cuando existe el conocimiento o sospecha de que hay o puede haber reciprocidad.

Las características principales del enamoramiento son sintomáticas.
Por eso varios científicos sociales han construido una serie de modelos teóricos que describen y explican el enamoramiento.

☝️ Cuando uno se enamora sufre las siguientes reacciones:

• Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo.
• Deseo de reciprocidad.
• Temor al rechazo.
• Frecuentes pensamientos del individuo que interfieren en su actividad diaria.
• Pérdida de la concentración.
• Fuerte actividad fisiológica ante la presencia del individuo.
• Tiene como único centro de atención al otro individuo.
• Idealización del individuo.

☝️ Elementos que intervienen en el enamoramiento:

Psiquiatría:
Durante al menos la primera fase, el amor es una reacción química.

Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las “anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.

Congreso de Psicología Clamoc 2024 en Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA Capacitandome siempre para mis pacientes.
20/04/2024

Congreso de Psicología Clamoc 2024 en Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
Capacitandome siempre para mis pacientes.

Seguimos capacitándonos!Para los terapeutas infanto juveniles sigue siendo un desafío encontrar recursos clínicos especí...
13/03/2024

Seguimos capacitándonos!

Para los terapeutas infanto juveniles sigue siendo un desafío encontrar recursos clínicos específicos para trabajar las necesidades de esta población. En ese sentido nos sentimos en el compromiso y responsabilidad de actualizar constantemente nuestros conocimientos para poder ofrecer una atención de calidad a nuestros niños y adolescentes.

En esta ocasión me siento muy emocionada de iniciar el Curso Internacional "ADOLESCENTES EN TERAPIA 2.0". Mucho que aprender de nuestros colegas de Mexico y Paraguay, después de tiempo se nos abre la oportunidad de acceder a una capacitación de la más alta calidad y exigencia. La Psicoterapia en general tenia una deuda con la adolescencia y es bueno ver que cada vez esa brecha se acorta más.

¿Sabías que...? La RESILIENCIA es el proceso de adaptarse emocional y mentalmente ante la adversidad, a un trauma, trage...
19/02/2024

¿Sabías que...?

La RESILIENCIA es el proceso de adaptarse emocional y mentalmente ante la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo y/ o financieras.

Ser resiliente no quiere decir que la persona no experimente dificultades, angustias o emociones desagradables. La resiliencia involucra conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas para seguir adelante de la mejor forma posible.


16/01/2024

🧠
📌 𝐃𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐍𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 ☝🏻

Los estudios nos señalan que cerca del 1% al 2% de los niños en edad prepuberal y cerca del 5% de los adolescentes, sufren de depresión clínicamente significativa en algún momento de su vida.

Durante la adolescencia, las mujeres tienen el doble de probabilidad de presentar depresión que los hombres. Similarmente a lo que sucede en adultos, en la juventud la depresión clínica tiene una evolución recurrente, es decir se pueden presentar recaídas a lo largo del tiempo.

El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno será vital para reducir la duración del episodio depresivo, disminuir las consecuencias y prevenir las recaídas.

La depresión en la niñez y adolescencia parece ser una compleja interacción de vulnerabilidad biológica e influencias ambientales. La vulnerabilidad biológica puede ser resultado de una dotación genética de los niños y la influencias ambientales incluyen las relaciones familiares de los niños, el estilo cognitivo negativo; la mayoría de adolescentes deprimidos experimentan pensamientos negativos sobre si mismos, el mundo o el futuro.

La presencia de eventos estresantes en la vida y las características del barrio y la escuela, también juegan un papel importante en el origen de la depresión así mismo las pérdidas, la falta de cuidados parentales y el rechazo.

Aun cuando los niños puedan presentar una variedad de síntomas que ocultan la depresión (por ejemplo rabietas, dolor de cabeza, cansancio, problemas para concentrarse) un profesional competente puede hacer el diagnóstico temprano.

Es importante una mayor conciencia sobre el problema por parte de los padres, esto repercutira en una atención oportuna y una posterior recuperación de esta enfermedad mundial q afecta a todos los ciclos de vida y los niños y adolescentes no están libres d ella.

¡Busca ayuda! Los profesionales de la salud mental estamos para apoyarte👩🏻‍⚕️

Atención en clínicas:
🏥 Clínica El Golf - Sanna “San Isidro”
🏥 Policlínico Peruano Japonés “Jesús María”

Psicóloga Infanto Juvenil
Especializada en trastornos afectivos
Psicoterapeuta en TCC, TREC y DBT

Con mucho cariño les deseo FELIZ NAVIDAD Y un FANTÁSTICO AÑO 2024💚❤️
25/12/2023

Con mucho cariño les deseo FELIZ NAVIDAD Y un FANTÁSTICO AÑO 2024💚❤️

Dirección

Ventanilla

Teléfono

51 1 992 852 726

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Rocío Sifuentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Rocío Sifuentes:

Compartir

Categoría