16/01/2024
🧠
📌 𝐃𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐍𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 ☝🏻
Los estudios nos señalan que cerca del 1% al 2% de los niños en edad prepuberal y cerca del 5% de los adolescentes, sufren de depresión clínicamente significativa en algún momento de su vida.
Durante la adolescencia, las mujeres tienen el doble de probabilidad de presentar depresión que los hombres. Similarmente a lo que sucede en adultos, en la juventud la depresión clínica tiene una evolución recurrente, es decir se pueden presentar recaídas a lo largo del tiempo.
El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno será vital para reducir la duración del episodio depresivo, disminuir las consecuencias y prevenir las recaídas.
La depresión en la niñez y adolescencia parece ser una compleja interacción de vulnerabilidad biológica e influencias ambientales. La vulnerabilidad biológica puede ser resultado de una dotación genética de los niños y la influencias ambientales incluyen las relaciones familiares de los niños, el estilo cognitivo negativo; la mayoría de adolescentes deprimidos experimentan pensamientos negativos sobre si mismos, el mundo o el futuro.
La presencia de eventos estresantes en la vida y las características del barrio y la escuela, también juegan un papel importante en el origen de la depresión así mismo las pérdidas, la falta de cuidados parentales y el rechazo.
Aun cuando los niños puedan presentar una variedad de síntomas que ocultan la depresión (por ejemplo rabietas, dolor de cabeza, cansancio, problemas para concentrarse) un profesional competente puede hacer el diagnóstico temprano.
Es importante una mayor conciencia sobre el problema por parte de los padres, esto repercutira en una atención oportuna y una posterior recuperación de esta enfermedad mundial q afecta a todos los ciclos de vida y los niños y adolescentes no están libres d ella.
¡Busca ayuda! Los profesionales de la salud mental estamos para apoyarte👩🏻⚕️
Atención en clínicas:
🏥 Clínica El Golf - Sanna “San Isidro”
🏥 Policlínico Peruano Japonés “Jesús María”
Psicóloga Infanto Juvenil
Especializada en trastornos afectivos
Psicoterapeuta en TCC, TREC y DBT