Dra Lorena Ortiz P. Psiquiatra

Dra Lorena Ortiz P.  Psiquiatra Médico Psiquiatra
Formándome en Terapia Cognitivo Conductual
Salud Mental
Lima- Perú

🔹El día mundial de la salud mental se celebra cada 10 de octubre, busca crear conciencia sobre los problemas de salud me...
10/10/2022

🔹El día mundial de la salud mental se celebra cada 10 de octubre, busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo.

👉🏻Algunas cifras de salud mental en el mundo (fuente: OMS)

🔻El movimiento asociativo de salud mental españa, eligió el lema “Dale like, a la salud mental, por el derecho a crecer en bienestar” por medio de votación, para este año 2022.

✔️El objetivo es recalcar el cuidado y protección de la salud mental en la infancia, buscando que adolescentes y familias con niños y niñas le presten la atención debida.

🔸En la imagen seleccionada este año, para el lema, lo que buscan es conectar a los más jóvenes, utilizando la vía de comunicación que más usan, las redes sociales.

📸 Se ve a un grupo de adolescentes tomándose un selfie en un ambiente de feria y diversión pero con diferentes expresiones en el rostro.

▪️La idea, es posicionar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como protagonistas del día mundial de ma salud mental.

✨No olvidar, que sin salud mental, no hay salud!!

¿Las patologías psiquiátricas se curan?👉🏻 La respuesta es depende 🔹Algunos trastornos psiquiátricos pueden ser únicos y ...
04/10/2022

¿Las patologías psiquiátricas se curan?

👉🏻 La respuesta es depende

🔹Algunos trastornos psiquiátricos pueden ser únicos y pasan, luego de un adecuado tratamiento y no lo vuelven a presentar a lo largo de su vida.

🔸Otros pueden ser crónicos y necesitan tratamiento continuo, por lo que en estos casos no se curan pero se controlan y se alivian los síntomas.

🔺Algunos otros pueden tener un período de mejoría y luego de un tiempo vuelven a presentar el mismo cuadro.

‼️ Por lo que cada caso se debe evaluar de forma individual y explicar esto al paciente y la familia.

📍 Es muy importante la psico educación, es decir brindar toda la información posible sobre el diagnostico, tratamiento, pronóstico, signos de alarma, y dudas que puedan tener, para poder llegar a tener un buen control de la patología.

Continuando con la prevención del suicidio 🎗🔹¿Cómo ayudar a una persona que expresa su intención de cometer suicidio?   ...
23/09/2022

Continuando con la prevención del suicidio 🎗

🔹¿Cómo ayudar a una persona que expresa su intención de cometer suicidio?

Continuamos hablando del suicidio, en el mes amarilloEstas son algunas de las señales de alarma para reconocer un suicid...
19/09/2022

Continuamos hablando del suicidio, en el mes amarillo

Estas son algunas de las señales de alarma para reconocer un suicidio

⚠️ Si usted cree que su familiar o amigo tiene riesgo de suicidio, contacte con su médico o llévelo a un profesional de salud mental

🎗El día mundial de la prevención del suicidio se celebra el 10 de setiembre📍Tiene como objetivo demostrar y crear concie...
10/09/2022

🎗El día mundial de la prevención del suicidio se celebra el 10 de setiembre

📍Tiene como objetivo demostrar y crear conciencia que el suicidio es prevenible

👉🏻 Acá les dejo algunos datos importantes sobre el suicidio en Latinoamérica (Fuente: OPS)

🟡 Debido a esta fecha, el mes de setiembre se conoce como el mes que se centra en la prevención del suicidio y temas relacionados a este y se considera setiembre amarillo, una campaña de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

🎗El color amarillo se escoge por el programa Yellow Ribbon (Cinta Amarilla) fundado por los padres y amigos de un joven estadounidense llamado Mike Emme, quien en 1994, a la edad de 17 años, se suicidó. Se sabía que el joven tenía un mustang amarillo, que él restauró.

✏️En el funeral, familiares y amigos colocaron cintas amarillas con las frases “por favor no te suicides, por favor habla con alguien y busca ayuda”

✨Así la cinta amarilla se convirtió en el símbolo del programa.

Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño💤El ser humano necesita dormir y esto sucederá de forma natural, aunque...
08/09/2022

Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño

💤El ser humano necesita dormir y esto sucederá de forma natural, aunque uno no quiera.

📌 Sin embargo no se trata sólo de dormir, es necesario una cantidad suficiente para cada uno y calidad, es decir que sea reparador y permita al cuerpo estar preparado para afrontar el siguiente día estando despierto.

👉🏻 Estas recomendaciones para asegurar un sueño de calidad y un adecuado descanso se les conoce como “Higiene del sueño”

🔹 Pónganlas en práctica en su día a día.

Para continuar con el tema sueño…¿Cuánto es una cantidad normal de sueño?❌ No existe una única respuesta para todos.💤 La...
05/09/2022

Para continuar con el tema sueño…
¿Cuánto es una cantidad normal de sueño?

❌ No existe una única respuesta para todos.

💤 La cantidad de sueño varía de personas a persona según la edad, el nivel de actividad, estado de salud y estados emocionales.

📍Lo más importante no es ponerle un número a las horas que dormimos y guiarnos sólo con esa cantidad, sino la calidad, es decir cómo se siente uno físicamente y mentalmente al despertar.

👉🏻 Por lo tanto, el tiempo ideal de sueño es aquel que nos permita realizar las actividades diarias con normalidad y no ponernos un número fijo como regla o compararnos con otros, ya que esto puede causar ansiedad si no se cumple.

Problemas del sueño 👉🏻 El más frecuente es el insomnio, 1 de cada 5 personas no consigue dormir tanto como les gustaría....
03/09/2022

Problemas del sueño

👉🏻 El más frecuente es el insomnio, 1 de cada 5 personas no consigue dormir tanto como les gustaría.

🔺El insomnio es la dificultad para quedarse o permanecer dormido, que como consecuencia puede afectar las actividades diarias.

🙇🏻Tener problemas para dormir en algún momento de la vida es bastante común, cuando se asocia a períodos de estrés, ansiedad o preocupación.

💤Esto suele ocurrir durante poco tiempo y pasados unos días se reanuda el patrón de sueño normal.

⁉️Pero cuando no es así, y la dificultad persiste, es necesario identificar qué lo está causando y manejarlo.

🚫 Debido a la falta de sueño, se puede presentar cansancio durante el día, irritabilidad, falta de concentración o simplemente no funcionar bien

Comprendiendo el sueño normal✨Una noche de sueño normal tiene 3 partes principales:🔸Fase NO REM : Se divide  en estadíos...
22/08/2022

Comprendiendo el sueño normal

✨Una noche de sueño normal tiene 3 partes principales:

🔸Fase NO REM : Se divide en estadíos 1- 4 en cada uno el sueño se va volviendo más profundo. Aquí es donde más descansamos. En esta fase se dan los terrores nocturnos y el sonambulismo.

🔹 Fase REM (Rapid eye movement): Acá el cerebro está activo, pero el cuerpo está inmóvil, a excepción de los ojos que se mueven rápido. La mayoría de los sueños se dan en esta etapa, así como la parálisis del sueño.

🔸 Breves períodos donde nos despertamos ( vigilia) que duran 1-2 minutos

🌙 Cada noche, se alternan entre 4-5 períodos de sueño NO REM con 4-5 períodos de sueño REM y cada 2 horas aproximadamente se producen varios períodos de vigilia.

💥Éstos últimos se dan con más frecuencia al final de la noche, no los recordamos pero si coincide con otros ruidos, o ronquidos, entonces duran más y es más probable recordarlos.

👵🏼 Cuando nos hacemos mayores, y vamos envejeciendo, la cantidad y tipo de sueño va cambiando.

👴🏻 En los adultos mayores el sueño tiende a ser más ligero con más predominio de estadíos 1-2, es decir menos profundo, y más frecuentes los períodos de vigilia.

¿Cómo el ejercicio puede mejorar la depresión y ansiedad?👩🏻‍⚕️Sabemos que el ejercicio físico nos ayuda a prevenir enfer...
18/08/2022

¿Cómo el ejercicio puede mejorar la depresión y ansiedad?

👩🏻‍⚕️Sabemos que el ejercicio físico nos ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y hipertensión arterial por ejemplo, también puede mejorar los síntomas de la depresión y ansiedad.

🏋🏻‍♂️🏃🏻‍♀️Se recomienda realizar 30 minutos de ejercicio al día, al menos 3 veces por semana para notar una mejoría, claro está, junto con un adecuado tratamiento.

💊Ya que, la actividad física no reemplaza la terapia farmacológico o psicológica, pero puede sumar al proceso de recuperación

El ejercicio físico nos da:
• Confianza en nosotros mismos, nos da una sensación de logro al conseguir la meta
• Es una forma de distracción, porque desvía la atención de los pensamientos negativos
• Puede ser una estrategia de afrontamiento saludable, en vez de empezar a consumir alcohol o dr**as que vendría a ser una forma perjudicial de afrontamiento
• Facilita la interacción social si el ejercicio se realiza acompañado
• Mejora la memoria, el razonamiento y resolución de problemas
• Mejora el sueño
• Reduce el estrés

¿Por cuánto tiempo se trata la depresión? Ésta es una pregunta muy frecuente que me hacen mis pacientes “¿Por cuánto tie...
09/08/2022

¿Por cuánto tiempo se trata la depresión?
Ésta es una pregunta muy frecuente que me hacen mis pacientes “¿Por cuánto tiempo voy a tener que tomar pastillas?”

⁉️ No hay una respuesta única, varía de una persona a otra, ya que las características de cada caso orientarán el tiempo de tratamiento

Entre estas características tenemos:

🔸 Si es un primer episodio depresivo, si ya ha tenido otros anteriormente, si tiene o no síntomas psicóticos o ideación o intentos suicidas actuales o los ha presentado antes, incluso se tienen en cuenta los antecedentes familiares, por lo que en general depende de la gravedad del cuadro.

🗓 De forma muy general el tratamiento antidepresivo se mantiene entre 6 meses y 2 años luego de la mejora de los síntomas según cada caso, en otros por un tiempo más prolongado o hasta de por vida.

🔻El tratamiento de la depresión se divide en 3 fases :
• En la primera (fase aguda) se busca que la persona esté libre de los síntomas que padece
• En la segunda (fase de continuación) se busca prevenir una recaída, es decir, evita que vuelvan los síntomas, ya que éste es un período aún vulnerable
•Y la tercera (fase de mantenimiento) busca la estabilización y reduce el riesgo de nuevos episodios depresivos (recurrencia)

Si tienen preguntas no duden en escribir o consúltenlo con su médico psiquiatra

¿Qué puedo hacer para ayudarme si tengo depresión?🔸Es importante aclarar que es esencial un tratamiento cuando se padece...
19/07/2022

¿Qué puedo hacer para ayudarme si tengo depresión?

🔸Es importante aclarar que es esencial un tratamiento cuando se padece de depresión, pero también es necesario ayudarse a sí mismo, de esta forma se puede favorecer la eficacia del tratamiento, acelerando la mejoría y evitando una recaída.

🙇🏻Se sabe que cuando una persona sufre de depresión tiende a perder la autoconfianza, las ganas y el interés en actividades.

👉🏻Se recomienda, además, realizar actividades que le resulten placenteras o importantes de forma progresiva para que así se logre un cambio en su rutina y conducta y pueda experimentar situaciones positivas que rompan el círculo vicioso de la depresión.

10/02/2022
Antidepresivos ¿Cuánto demora en hacer efecto?🔹Cuando tenemos un dolor físico como un dolor de cabeza, nos tomamos una p...
03/11/2021

Antidepresivos ¿Cuánto demora en hacer efecto?

🔹Cuando tenemos un dolor físico como un dolor de cabeza, nos tomamos una pastilla y en cuestión de 30 minutos ya notamos mejoría, pero cuando se trata de trastornos de salud mental, como la depresión, el inicio de acción de los medicamentos no es tan rápido, por lo que se necesita paciencia e informarse al respecto

🧠El motivo por el cual el efecto demora, es debido a que los medicamentos actúan sobre distintos neurotransmisores y receptores a nivel cerebral, por lo que este proceso es más lento y complejo y requiere mayor tiempo

🗓 Generalmente los antidepresivos demoran entre 2 a 4 semanas en hacer efecto y empezar a mejorar los síntomas y la respuesta al tratamiento se observa entre la 6ta y 8va semana de haber iniciado

💡Es importante tener en cuenta esta información, ya que muchas personas abandonan el tratamiento justamente porque no notan mejoría durante la primera semana

⁉️Si tienes alguna duda sobre este tema, no dudes en escribirme y consúltalo con tu médico tratante.

Mitos e ideas erróneas sobre el suicidio📢 Estas ideas y mitos son bastante frecuentes, y pueden dificultar la prevención...
22/10/2021

Mitos e ideas erróneas sobre el suicidio

📢 Estas ideas y mitos son bastante frecuentes, y pueden dificultar la prevención del suicido, por eso la importancia de desmentirlos

👉🏻El que se quiere matar no lo dice (Mito)- Esto provoca que no prestemos atención a las personas que expresan sus ideas suicidas. - De cada 10 personas que se suicidan, 9 de ellas manifestaron sus deseos.

👂🏻La persona que lo dice no lo hace (Mito)- Esto conduce a minimizar las amenazas suicidas. - Se ha visto que el que se suicida expresa previamente sus intenciones, sea verbalmente, con gestos, cambios de conducta o amenazas.

‼️La persona que intenta el suicidio no desea morir, sólo quieren llamar la atención (Mito)- Esto produce que consideremos erróneamente estos actos como chantajes o manipulaciones, cuando no es el caso.

📌Toda persona que se suicida está deprimida (Mito) - Aunque las personas deprimidas tienen posibilidades de tener un intento suicida, no todas las que lo intentan presentan este trastorno- Pueden padecer de otras patologías como esquizofrenia, trastorno de personalidad, etc

👥 El suicidio se hereda (Mito) - Lo que se puede heredar es la predisposición a padecer determinada patología de salud mental en el cual el suicidio es un síntoma principal.

⚠️ El suicidio no puede ser prevenido, pues ocurre por impulso (Mito) - Las personas suelen manifestar una serie de señales de alarma que nos indican una posible ideación suicida, es importante reconocerlas.

🗣 Al hablar sobre el suicidio con una persona en riesgo se le puede incitar a que lo realice (Mito) - Está demostrado que hablar sobre el suicido en vez de incitarlo, reduce el riesgo de cometerlo, ya que puede ser una posibilidad de que la persona piense mejor y analice sus ideas.

Dirección

Ventanilla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Lorena Ortiz P. Psiquiatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Lorena Ortiz P. Psiquiatra:

Compartir

Categoría