Voluntariado Nacional de Psicología Paliativista

Voluntariado Nacional de Psicología Paliativista Psicólogos trabajando arduamente en favor de la humanización del servicio sanitario en el Perú.

07/07/2025

💛 ¿Qué significa ser voluntaria en Psicología Paliativa?
En este video, nuestras compañeras responden desde el corazón.

Cada palabra es testimonio de algo más grande: el valor de acompañar en la fragilidad, contener en medio del dolor, y ofrecer humanidad cuando más se necesita.

👩‍⚕️💬 Ser voluntaria aquí no es solo un rol… es una forma de cuidar con presencia, con palabras, con sentido.

Gracias por estar. Por escuchar. Por sostener.

💬🧡

En el día a día, el equipo de cuidados paliativos convierte su labor en un arte, al combinar estrategias médicas, emocio...
02/07/2025

En el día a día, el equipo de cuidados paliativos convierte su labor en un arte, al combinar estrategias médicas, emocionales y sociales que contienen a cada paciente desde su unicidad. La sensibilidad, la empatía y la creatividad se hacen presentes para acoger sus necesidades y diseñar una intervención que promueva su calidad de vida hasta el final de sus días.

Gracias por acompañar con dignidad, sensibilidad y presencia.
Porque cuidar hasta el final también es amar.

25/06/2025

En muchos establecimientos de salud no se cosidera esencial el acompañamiento psicológico a pacientes en cuidados paliativos.

Brindar atención solo en el manejo de síntomas físicos priva a los pacientes con enfermedades avanzadas a recibir un acompañamiento que vele por su bienestar emocional y ayude a transitar la enfermedad de manera digna.

El psicólogo en cuidados paliativos acompaña más allá del paciente: sostiene a las familias en el dolor, ayuda al equipo de salud a cuidar sin agotarse y crea espacios donde el sufrimiento puede ser escuchado y transformado.

✨ Acompañar con empatía también es cuidar. ✨
🔎 Desliza para conocer más.
📌 Guarda esta publicación si crees que puede ser útil.
💬 ¿Tienes dudas o conoces a alguien que necesite este apoyo? Escríbenos en los comentarios.
📢 Cuéntanos en comentarios: ¿qué crees que es lo más difícil de afrontar en estos procesos?

“Importas porque eres tú e importas hasta el último momento de tu vida.”Esta frase marcó un antes y un después en la his...
18/06/2025

“Importas porque eres tú e importas hasta el último momento de tu vida.”

Esta frase marcó un antes y un después en la historia del cuidado humano. 💛

Fue pronunciada por Dame Cicely Saunders, médica, enfermera y trabajadora social británica, considerada la precursora de los cuidados paliativos modernos.

En los años 60, mientras cuidaba a pacientes con enfermedades incurables, comprendió que el dolor no solo era físico, sino también emocional, social y espiritual. 🌿

Cicely creó el concepto de dolor total y fundó el primer hospicio moderno, St. Christopher’s Hospice en Londres, donde promovió una forma de atención centrada en la dignidad, la compasión y el alivio integral del sufrimiento. ✨

Esta frase nació del contacto directo con sus pacientes, quienes le enseñaron que la vida merece ser cuidada y respetada hasta su último aliento.

👉 Que nunca se nos olvide: cuidar no siempre es curar, pero siempre puede ser acompañar.

A quienes acompañan y a quienes atraviesan este camino: ustedes también importan. 🤍

Deja un ❤️ o comenta si esta frase te tocó el corazón.

Los cuidados paliativos implican una asistencia especial, pues procura una atención global y especializada ante situacio...
12/06/2025

Los cuidados paliativos implican una asistencia especial, pues procura una atención global y especializada ante situaciones en las que la muerte y el sufrimiento son inevitables. Es por ello que se necesita facilitar la especialización formal en medicina paliativa, para distintos profesionales como: médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, químico farmacéuticos, nutricionistas, terapeutas físicos, entre otros. Así mismo, es necesario profundizar investigaciones en el tema, para así visibilizar las necesidades y campos a desarrollar para brindar una mejor asistencia en los cuidados paliativos en el Perú.
Recuerda comentar qué información te gustaría conocer sobre los cuidados paliativos.
🌿✨

04/06/2025

🌿 Cuidar no siempre significa hacer algo físico.
A veces, se trata de estar, de escuchar y de darle sentido al momento presente.
Somos psicólogas voluntarias que acompañamos con el alma, desde Lima o Huancayo. Únete a nuestro sueño de acompañar y contribuir con el bienestar de pacientes en cuidados paliativos en todo el Perú.
📢 ¿Quieres saber más? Escríbenos por DM.

27/05/2025

🎥 ¿Sabías que existe un voluntariado en Psicología Paliativa en Perú?

El coordinador general nos cuenta en menos de un minuto de qué trata esta labor, a quiénes acompaña y
cómo puedes formar parte del equipo.

💬 Si eres psicólogo/a o estudiante de Psicología (a partir de 8vo cicclo) y buscas un espacio para crecer, aprender y acompañar con sentido, este mensaje es para ti.

Al final del video encontrarás un QR para que puedas inscribirte y empezar a participar en esta aventura solidaria y de servicio.

📲 Dale play, compártelo y súmate a esta comunidad que cuida desde la palabra, la escucha y la presencia.

🧠💜✨

Te invitamos al webinar “Una presencia sanadora al final de la vida” con Arnaldo Pangrazzi, especialista en pastoral de ...
22/05/2025

Te invitamos al webinar “Una presencia sanadora al final de la vida” con Arnaldo Pangrazzi, especialista en pastoral de la salud y acompañamiento en el duelo.

Descubre cómo el acompañamiento sensible puede aliviar el sufrimiento y brindar dignidad en los momentos finales.

🗓️ Jueves 22 de mayo 2025
🕒 7:30pm - 8:30pm
📍 Vía zoom
Enlace:
https://us02web.zoom.us/j/85209805288?pwd=JsScFKUAhgmevv0tE4mEJcbUcqyIK3.1

ID de reunión: 852 0980 5288
Código de acceso: 717491

¿Eres egresado o estudiante de Psicología desde 8vo ciclo?💬 ¿Quieres formarte en una experiencia humana y profesional tr...
12/05/2025

¿Eres egresado o estudiante de Psicología desde 8vo ciclo?

💬 ¿Quieres formarte en una experiencia humana y profesional transformadora?

🌱 ¡Únete a nuestro voluntariado y sé parte del cuidado integral de personas en situación de enfermedad avanzada!

🔹 Inicio del curso: Jueves 5 de junio
🔹 Modalidad: Virtual sincrónica
🔹 Horario: Todos los jueves de 8:30 p. m. a 10:00 p. m.
🔹 Fecha límite para postular: 30 de mayo
🔹 No se requiere experiencia previa
🔹 Se solicita disponer 6 horas semanales para realizar labores de voluntariado, preparar el tema semanal de la capacitación y asistir a talleres( los talleres no son de carácter obligatorio).

🗣️ Se realizará una breve entrevista para conocerte y que sepas de qué trata el voluntariado.

📚 Las capacitaciones incluyen exposiciones semanales desde un enfoque bio-psico-socio-espiritual.

📩 Inscríbete escaneando el QR incluido en la publicación o has click en el siguiente link: https://forms.gle/6MmZWgW5PktjtjnG6

Te invitamos al webinar “Una presencia sanadora al final de la vida” con Arnaldo Pangrazzi, especialista en pastoral de ...
09/05/2025

Te invitamos al webinar “Una presencia sanadora al final de la vida” con Arnaldo Pangrazzi, especialista en pastoral de la salud y acompañamiento en el duelo.

Descubre cómo el acompañamiento sensible puede aliviar el sufrimiento y brindar dignidad en los momentos finales.

🗓️ Jueves 22 de mayo 2025
🕒 7:30 pm a 8:30 pm
📍 Vía zoom

🩺 No todos los cuidados buscan curar, pero todos pueden sanar. Conocer las diferencias entre los tipos de cuidado (curat...
07/05/2025

🩺 No todos los cuidados buscan curar, pero todos pueden sanar.
Conocer las diferencias entre los tipos de cuidado (curativos, paliativos y de final de vida) es clave para tomar decisiones informadas, exigir una atención integral y acompañar con mayor comprensión cada etapa. 💬💜

Cada cuidado tiene un propósito y entenderlos es una forma de cuidar también desde el conocimiento. 🌱

Este post te da una mirada clara y concreta para empezar.

📌 Infórmate, comparte, acompaña.

💬 ¿Te gustaría aprender más sobre cuidados paliativos y salud mental? Escríbenos en los comentarios.
🧠💜🌿

💙 Cuidar es aliviar, acompañar y dar calidad de vida. Los cuidados paliativos no solo buscan aliviar el dolor físico, si...
06/05/2025

💙 Cuidar es aliviar, acompañar y dar calidad de vida. Los cuidados paliativos no solo buscan aliviar el dolor físico, sino también brindar apoyo emocional y acompañamiento a quienes enfrentan enfermedades graves. Un equipo interdisciplinario trabaja para asegurar bienestar y dignidad en cada etapa. Les compartimos algunas de sus funciones para que conozcan al equipo más en detalle.
🩺 1. Medicina paliativa (⚕️)
✔ ️ Diagnostica y maneja síntomas físicos como dolor, náuseas o fatiga.
✔ ️ Coordina tratamientos y decisiones médicas.
✔ ️ Evalúa la progresión de la enfermedad y opciones terapéuticas.
💊 2. Enfermería (🩹)
✔ ️ Brinda cuidados continuos y administra tratamientos.
✔ ️ Educa a los pacientes y familiares sobre el manejo de síntomas.
✔ ️ Asegura el bienestar y comodidad del paciente.
🧠 3. Psicología (🧠)
✔ ️ Maneja el impacto emocional de la enfermedad.
✔ ️ Ofrece apoyo en la ansiedad, depresión y duelo anticipado.
✔ ️ Trabaja estrategias de afrontamiento para el paciente y la familia.
⚖️ 5. Trabajo social (🤝)
✔ ️ Evalúa la red de apoyo familiar y social del paciente.
✔ ️ Gestiona recursos para mejorar la calidad de vida.
✔ ️ Brinda orientación sobre derechos y beneficios.
🍎 6. Nutrición (🥗)
✔ ️ Diseña planes de alimentación adaptados a la condición del paciente.
✔ ️ Maneja problemas de apetito y digestión.
✔ ️ Mejora la nutrición para aumentar el confort.
Recuerda comentar qué información te gustaría conocer sobre los cuidados paliativos.
🌿✨

Dirección

Ventanilla

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+51986096044

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voluntariado Nacional de Psicología Paliativista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Voluntariado Nacional de Psicología Paliativista:

Compartir

Categoría