Janet Matos Psicoterapeuta

Janet Matos Psicoterapeuta positivo o negativo en nuestras vidas. Soy psicóloga de profesión egresada de la Universidad Ricardo Palma.

Hola Soy Janet Matos, soy psicóloga de profesión y estoy convencida que la relación mente, cuerpo y emociones están íntimamente relacionadas y que pueden tener un efecto. Luego de eso hice diferentes especializaciones en Gestión Humana en la Pontificia Universidad Católica del Perú, CENTRUM, ESAN y un MBA en la Universidad de Lima así como cursos y talleres de Liderazgo, Gestión del Talento Humano

en EE.UU, Colombia y México. Estuve por 20 años trabajando en el área de Gestión Humana en diferentes empresas tanto locales como transnacionales de diferentes rubros. Si bien es cierto, siempre me gustó trabajar en esta área; en los últimos 5 años sentía que podía hacer un poco más en cuanto acompañar a las personas para que puedan trascender algún conflicto de índole personal o profesional. Este acompañamiento muchas veces lo brindé a diferentes personas en las empresas que trabajé. Definitivamente era una de las cosas que más me alegraban y enriquecían mi alma. Estoy convencida que la relación mente, cuerpo y emociones están íntimamente ligadas y que pueden tener un efecto ya sea positivo o negativo en nuestras vidas. Es así, como en el 2016 me animé a llevar un curso en Biodecodificación de un instituto francés y por cosas de la vida no tomé la decisión de por fin virar mi rumbo profesional a ese “acompañamiento personal” que mi alma y mi corazón me decía que era mi nuevo camino de vida. Cinco años después, unos meses antes de que llegue la pandemia al país decidí inscribirme en el Post Grado de Bioneuroemoción de Enric Corbera Institute – España. Al poco tiempo llegó el confinamiento y es ahí donde por fin tomo la decisión de volcarme 100% a este nuevo rumbo profesional. Es aquí y ahora que me siento conectada al 100% con lo que realmente quiero de aquí para adelante….que es el acompañar a las personas en su descubrimiento personal, su capacidad de trascender cualquier conflicto o estrés, y que puedan entender algún síntoma físico que les esté aquejando. Estoy aquí para acompañarte y ver juntos ese proceso de cambio o crecimiento que tanto anhelas y buscas.

31/12/2024
28/10/2024

¿Qué significa el error para ti?

Las respuestas a esta pregunta nos brinda mucha información relevante. Nos muestra los mensajes que esa persona recibió durante su niñez, las creencias limitantes que actualmente tiene, entre otras cosas. Si el error te permite aprender, crecer como persona y/o como profesional; este nunca habrá sido en vano..... , 🙏, , ,

15/03/2024

¿Por qué es importante observar nuestros pensamientos?

Nuestros pensamientos influyen en el tipo de percepción que tenemos en nuestra vida y en la forma cómo reaccionamos ante lo que nos sucede. Si siempre tengo pensamientos negativos, pesimistas lo que terminará sucediendo será la profecía auto cumplida. Es decir, iremos creando inconscientemente situaciones que harán que se cumpla lo que hemos pensado.

Si detectas que constantemente tienes pensamientos negativos obsérvalos, cuestiónalos e intenta cambiarlos por otros que te ayuden a salir adelante.
🙏

13/03/2024

¿Qué sucede cuando crezco en un ambiente muy crítico?

Las personas que se criaron y crecieron en un ambiente lleno de críticas generalmente ven al error como algo terrible, con mucho miedo. Es por esto, que muchas de estas personas se vuelven perfeccionistas. Con la finalidad de evitar cualquier equivocación. Pero como la perfección no existe irremediablemente tendrán frustración. Otro patrón que se repite es que pueden ser personas que el miedo a la crítica los paraliza y les cuesta mucho salir de su status quo.
Si tu te identificas con alguna de estas características va ser muy valioso que trabajes en la auto indagación. Además también ayudará a cambiar el concepto que tienes del error. Siempre recuerda que si un error te brinda aprendizaje; este no habrá sido en vano.
🙏

01/12/2023

¿Por qué tendemos a pre juzgar o juzgar a algo o a alguien?

Todos en algún momento hemos pre juzgado o juzgado una situación o a una persona. Muchas veces lo hacemos porque preferimos poner nuestra mirada en “el otro” (situación o persona) y no en mi. Siempre frente a algo que me sucede será mucho más enriquecedor que me pregunte: ¿A partir de esta situación qué puedo hacer yo? ¿Qué enseñanza o qué puedo aprender de esto que me está sucediendo?. Por lo general las personas que constantemente pre juzgan o juzgan vienen de hogares muy críticos. Tuvieron criadores que criticaban siempre a otras personas o a ellos. Recordemos que detrás de cada experiencia de nuestra vida existe un gran oportunidad de aprendizaje. La cual siempre nos permitirá seguir mejorando como persona y como ser humano.

20/11/2023

¿Qué hay detrás del perfeccionismo?

Detrás de la perfeccionista hay una constante insatisfacción. Esto debido a que la perfección no existe. Generalmente las personas perfeccionistas vienen de hogares donde los criadores han sido muy críticos, exigentes. Les exigían la más alta nota y cuando el niño o niña llegaba con su nota igual no se sentía reconocid@. También puede ser que había una competencia entre hermanos. La persona perfeccionista se esfuerza mucho para lograr ese reconocimiento de papá, mamá o algún criador que era importante. Ya de adulto la persona perfeccionista sigue buscando esta validación afuera. Lo importante siempre será dar lo mejor de sí disfrutando el proceso más que “la nota final”.
, , , , , ,

07/11/2023

Todos hemos leído o escuchado alguna vez que no es lo que nos sucede sino qué significado le damos a lo que nos sucede lo que realmente nos impacta para bien o para mal en nuestra vida.

Si hablamos de los errores que cometemos definitivamente no debemos deslindar nuestra responsabilidad para reparar dicho error y mejorar como persona. Pero será mucho más enriquecedor si aparte de esto lo tomamos como un aprendizaje de vida para nuestro crecimiento. Lo mismo sucede cuando nos hacen o dicen cosas que nos afectan. La otra parte debe ser responsable de reparar ese error. Sin embargo, nosotros podemos utilizar esa experiencia como una oportunidad de aprendizaje. Puedo preguntarme ¿qué puedo aprender o desarrollar a partir de esta experiencia?. Así transitaré mi vida siendo protagonista de la misma. Lo cual me llevará siempre a mejorar y crecer como persona.
😊 🙏

20/10/2023

¿Por qué es importante ir a nuestro pasado durante la terapia?

Muchas personas evitan ir a terapia porque justamente no quieren revisar su pasado. Ya que esto les genera incomodidad y muchas veces dolor. Sin embargo, en nuestro pasado están las vivencias, los mensajes que recibimos, los patrones que observamos y que al día de hoy nos están impactando directamente.
Siempre antes de ir al pasado debemos tener la certeza de que nuestros criadores nos dieron lo mejor que pudieron con lo que tuvieron. Pero como todo ser humano fueron imperfectos.
Entonces el ir a nuestro pasado nos permitirá revisar, observar, cuestionar y replantearnos nuevas formas de percibir lo que vivimos en pro de nuestro bienestar.
Cuando yo regreso a mi pasado y ya no me duele sabré que ya estoy reconciliada con él. Finalmente, esto se re confirma cuando esas heridas que tenía del pasado ya no influye en mi día a día actual. Ya no reacciono ni tampoco percibo lo que me pasa desde esa herida que tuve pero que finalmente la trascendí.
; ; ; ; ;

16/10/2023

¿Cuándo una fidelidad familiar puede tornarse un problema en mi vida?

La fidelidad familiar es un compromiso o lealtad que asumimos con nuestra familia. Esta hace que si decidimos lo contrario sintamos que estamos “traicionándola ”. La misma se puede tornar un problema cuando empieza afectar mi salud física y/o emocional. Es ahí que debemos detenernos a observar esta fidelidad para cuestionarla y abrirnos a ver otras opciones para evitar que me pueda impactar negativamente. Recordemos que el autocuidado es algo fundamental en nuestra vida. Para dar lo mejor a nuestros seres queridos debemos estar bien.
;

12/09/2023

¿Por qué es importante el perdón en nuestra vida?

Perdonar es dejar ir el sufrimiento y traiciones del pasado. Liberarnos del dolor y resentimiento que hemos cargado. Es dejar ir el sufrimiento al pensar “lo que tendría que haber pasado”. Y preguntarnos ¿qué podemos hacer con lo que ya ha ocurrido?. El perdonar nos permite soltar el pasado, disfrutar el presente y ver el futuro con esperanza y optimismo. El perdón y la reconciliación no es lo mismo. El acto de perdonar nos brinda bienestar físico y emocional.

05/09/2023

¿Qué es la culpa? y ¿por qué la sentimos?

La culpa es ese sentir que no has hecho bien las cosas o que no has cumplido con las expectativas que los demás tenían sobre ti. Si bien es cierto la culpa en cierta medida es adaptativa a nuestra sociedad; esta se vuelve dañina cuando es una constante y es excesiva en nuestro día a día.

Los factores que más influyen en que una persona sienta más o menos culpa son la personalidad y el tipo de crianza que ha recibido. Las personas que son obsesivas tendrán mayor dificultad para desprenderse de la culpa. Las personas que han sido criadas por padres muy rígidos y críticos tenderán a sentir más culpa.

¿Qué hacer? Cada vez que nos sintamos culpables debemos revisar: ¿cuanta responsabilidad tengo realmente sobre lo que ha sucedido? Nos sorprenderemos al darnos cuenta que muchas veces nos sentimos culpables de cosas que no nos competen al 100%. Y sobre nuestros errores, entender que somos seres humanos, imperfectos, que nos equivocamos. Y que si estos errores son tomados como aprendizaje servirán para nuestro crecimiento personal.

28/08/2023

¿Por qué es importante expresar nuestras emociones?

Expresar nuestras emociones es sumamente importante, necesario y liberador. Hay muchas personas que les cuesta expresarlas. Esto producto de las experiencias que han tenido, del tipo de crianza y mensajes que han recibido durante ella. Él no expresar nuestras emociones y reprimirlas hará que de alguna forma estas se expresen y por lo general la manera más frecuente es a través de nuestro cuerpo.

Dirección

Ventanilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Janet Matos Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Janet Matos Psicoterapeuta:

Compartir

Categoría