Crecer Está en ti Terapia Psicológica Integral

Crecer Está en ti Terapia Psicológica Integral Psicóloga especialista en salud mental con experiencia en el diagnóstico y tratamiento cognitivo - gestáltico

27/08/2024

Arte creativo ❤️

Agenda tu cita
27/04/2023

Agenda tu cita

30/06/2022

👉Buscas incentivar actividades sensoriales en tu pequeño y no sabes como empezar? Aquí te comparto una actividad 👇 ⭕El arroz teñido contribuye al desarrollo de los sentidos como en el caso de las bandejas sensoriales tan atractivas para ellos, además de ser un excelente relajante. Con ellas tus pequeñitos conseguirán entrar en un estado de calma y tranquilidad, por lo que son magníficas para canalizar emociones de rabia o enfado.‼️

✅Para mayor información escríbenos al WhatsApp trabajamos por grupo de edades 100% dinámicas✨

Taller de yoga infantil online expande tu mente nutre tu cuerpo y eleva tu alma😊 Consultas al whatssApp: 952314293📱
23/10/2020

Taller de yoga infantil online expande tu mente nutre tu cuerpo y eleva tu alma😊
Consultas al whatssApp: 952314293📱

21/10/2020

¡Terapia para padres !
Consultas al whatssApp 952314293📱
Regalate el bienestar emocional que tus pequeños se merecen❤

Terapia individual Gracias por la preferencia ❤
19/10/2020

Terapia individual
Gracias por la preferencia ❤

No dudes en regalarte el bienestar emocional que te mereces, CAMINEMOS JUNTOS hacia la sanación ¡Crecer está en ti! Deja...
18/10/2020

No dudes en regalarte el bienestar emocional que te mereces, CAMINEMOS JUNTOS hacia la sanación ¡Crecer está en ti!
Dejamos un mensaje al whatssApp para mayor información ❤📱

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Organización Mundial de la S...
10/10/2020

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud. La salud Mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Cualquier alteración a esto ya se considera como una alteración a la salud. Por ello se busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional que la gente pueda sufrir.

Consejería y psicoterapia para padres Padres sanos niños felicesGracias por la confianza.Envianos un mensaje para reserv...
08/10/2020

Consejería y psicoterapia para padres
Padres sanos niños felices
Gracias por la confianza.
Envianos un mensaje para reservar tu cita .
́loga

Las rabietas: desde la psicología se ha comprobado que aparecen frecuentemente entre los 2 y 4 años. Forman parte del de...
28/09/2020

Las rabietas: desde la psicología se ha comprobado que aparecen frecuentemente entre los 2 y 4 años. Forman parte del desarrollo normal de nuestros hijos debidas en gran parte por la incapacidad de poder expresar de otro modo la frustración que sienten por no poder hacer todo cuanto desean, decir todo cuanto quieren .No poder comunicarse adecuadamente y esta frustración que sienten los puede llevar a romper cosas, dar patadas, gritar, entre otros comportamientos inadecuados que tendremos que ayudar a canalizar.

Los niños se portan mejor cuando duermen todo lo que necesitan y comen bien. Tengan y sigan una rutina marcada, con horarios fijos para dormir y comer. También puede ser muy útil explicarles de antemano sobre algo que va a ocurrir, que sepa qué se espera de él. Otras opciones, como dar la oportunidad a los niños de tomar pequeñas decisiones o felicitarles cuando se porten bien, pueden prevenir futuros berrinches.

Feliz día gente bonita cuando sientas que la oscuridad y la frialdad del invierno esté acechando tu vida recuerda que si...
24/09/2020

Feliz día gente bonita cuando sientas que la oscuridad y la frialdad del invierno esté acechando tu vida recuerda que siempre palpita una primavera reconfortante.

¿DE DÓNDE VIENE EL VACÍO EMOCIONAL? Vale la pena leer.El vacío emocional que algunos@ personas sentimos, siendo adultos,...
23/09/2020

¿DE DÓNDE VIENE EL VACÍO EMOCIONAL?
Vale la pena leer.

El vacío emocional que algunos@ personas sentimos, siendo adultos, nos viene de hace mucho tiempo y de muy atrás: nuestra infancia y adolescencia. El vacío emocional es básicamente la consecuencia de haber vivido muchas experiencias en SOLEDAD en infancia y la falta de PRESENCIA y atención materna como paterna.

¿Qué es exactamente el vacío emocional? ¿Cómo se manifiesta?

- El vacío emocional es miedo a estar solos@
- El vacío emocional es incapacidad emocional
- El vacío emocional es miedo al que dirán
- El vacío emocional es ansiedad y angustia
- El vacío emocional es no poder tomar decisiones
- El vacío emocional no nos permite convertirnos en quien vinimos a ser
- El vacío emocional no nos permite ser la madre y padre que nuestros hijos necesitan
- El vacío emocional es dependencia emocional hacia mamá o la pareja
- El vacío emocional nos deja vulnerables y débiles emocionalmente hablando

Muchas de nosotros vivimos experiencias hostiles en infancia y hoy (de adultos) pensamos que la experiencia en sí fue lo peor: los gritos, las palizas, los castigos, un abuso, el bullying, nos dejaban en casa de otros familiares… No obstante, la peor vivencia (desde el punto de vista del niño(a) que fuimos no fueron solamente esas experiencias, sino la SOLEDAD con la que tuvimos que vivirlas.

¿Dónde estaba mamá y papá para protegernos y defendernos? ¿Dónde estaba mamá y papá para poder contarle lo que nos estaba pasando? ¿Por qué no se daba cuenta? ¿Por qué no nos atrevíamos a contárselo?

Un niño no puede acudir a mamá y papá a menos que ellos hayan creado la confianza, la seguridad y la intimidad emocional suficiente y esté dispuesta a dar voz a sus hijos delante de cualquier adulto.

Nos sentimos solos y vulnerables en infancia cuando mamá y papá no está ni física ni emocionalmente con nosotras.

Hay muchas padres que estamos en el hacer constantemente: Arreglando la casa, cocinando, trabajando, comprando, limpiando, planchando, con el móvil…

Nuestros hijos necesitan “llenarse se mamá” de vez en cuando. ¿Cómo? Dándoles nuestra presencia de calidad por elección y no por obligación. Eligiendo estar por y para ellos algunas horas al día, algunos momentos, o incluso unos minutos. El tiempo que podamos DARLES no solo dependerá de nuestra disponibilidad, sino de nuestra capacidad emocional de DAR.

Si cuando lees esto lo primero que te vienen son los motivos, explicaciones, en definitiva excusas de porqué no puedes estar más presente con tus hijos, y por ejemplo te dices:

“Es que la casa, y el bebé, yo trabajo fuera de casa, y mis necesidades, y el tiempo de pareja… bla, bla, y más bla, bla…”

Si lo primero que nos viene son los motivos (excusas) por los que NO podemos estar presente y atender a nuestros hijos como realmente necesitan, en vez de tener el pensamiento de CÓMO podríamos hacer para PODER estar más y mejor con ellos, es porqué en realidad NOS DUELE estar presente, nos ahoga, necesitamos huir, necesitamos estar en el hacer para NO SENTIR.

¿Para no sentir QUÉ? Nuestro vacío emocional. Nuestra capacidad de DAR dependerá de lo que hayamos RECIBIDO.

No es la cantidad de tiempo que pasamos juntos en la misma casa lo que les llena el alma, sino el tiempo de “exclusiva” que les dedicamos a cada hijo.

Lo que más le confirma a un niño…

- Tu vales
- Tu mereces
- Me importas
- Te valoro
- Te acepto
- Te amo

…es nuestra presencia, nuestra disponibilidad, nuestras ganas de estar con ellos. Si no elegimos estar por y para ellos, si siempre hay algo más importante que hacer que compartir ese momento con ellos, entonces la sensación interna es de vacío:

- No valgo lo suficiente
- No importo lo suficiente
- No merezco lo suficiente

Resumen: El vacío emocional se manifiesta principalmente por dos vivencias internas:

1- La falta de presencia, atención y mirada de mamá en infancia.
2- La soledad con la que tuvimos que vivir alguna de nuestras peores experiencias infantiles por falta de intimidad emocional con mamá.

EL VACÍO EMOCIONAL ES FALTA DE AMOR PRIMARIO (de mamá). Y FALTA DE AMOR SECUNDARIO (de papá). El amor que sentimos por nuestros hijos no es suficiente, ese amor les debe llegar. Necesitan sentirlo en sus corazones, en su alma, en sus entrañas… Cuéntame, ¿cómo vas a demostrarle HOY ese amor tan grande que sientes por tu hijo/a?

Pongámonos la mano en el corazón, ¿ya la tienes? Ahora dime: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste presente, presente de verdad, en cuerpo y alma, por elección con tu hijo/a y no por obligación? Lo recuerdas, ¿Cuándo fue? ¿Qué hiciste y cuanto tiempo estuviste presente con él o ella?

¿Te sientes solo@? ¿Miedo al que dirán? ¿Presencia de ansiedad y angustia? ¿no puedes tomar decisiones?.

¡Busca ayuda! Escríbenos a nuestro whatsApp, recuerda CRECER ESTÁ EN TI.

Dirección

Ventanilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crecer Está en ti Terapia Psicológica Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crecer Está en ti Terapia Psicológica Integral:

Compartir