Dr Carlos García Pazos

Dr Carlos García Pazos DIAGNÓSTICO MEDICO. ENFERMEDADES RARAS

03/08/2023

TRATAMIENTO INNOVADOR PARA LA DIABETES MELLITUS CON EMS

El tratamiento con EMS permite reprogramar las células de los pacientes con diabetes, con la reprogramación las células consuman de forma adecuada la glucosa reduciendo o hasta eliminando el uso de insulina exógena, glibenclamida y metformina.
Con la reprogramación celular no solo se favorece a un adecuado consumo de glucosa por parte de las células si no que también se puede mejorar los síntomas que produce la diabetes como es el caso de las parestesias en las piernas, mejorar la concentración, etc.
El tiempo de reprogramación de las células varía en cada paciente siendo un aproximado de 4 meses en una frecuencia de 3 veces por semana. Luego de que la glicemia este en niveles normales y que el paciente ya no dependa de los medicamentos, el paciente necesitará un reforzamiento del estímulo de una vez a la semana.

02/08/2023

La neuroestimulación es una rama de la medicina que todavía se encuentra en fases iniciales para el tratamiento de enfermedades neurológicas pero su uso es muy amplio en áreas como la medicina estética y alivio del dolor. En otro países, los médicos a pesar de contar con equipos para la neuroestimulación transcraneal los cuales se pueden considerar modernos para la época, los avances son muy pocos y obviamente ocurre con las investigaciones.
Hace poco hice una afirmación donde muchos colegas y pacientes consideran que es falso, LA DIABETES ES UNA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA O TIENE UN COMPONENTE NEUROLÓGICO, pero también he podido informarme que existen colegas que usan mi información para promocionarse pero que hasta ahora no pueden explicarlo.
Gracias al internet y la globalización es muy fácil encontrar neuroestimuladores portátiles, con uno de ellos inicie mi investigación y experimentos y además trato a mis pacientes (es más fácil de llevar), pero lo que vale es conocer ese código con que nacemos, imitar ese código que permite que las células se comunican, conocer las características del impulso nervioso que permite que el cuerpo funcione de forma adecuada.

Escribo esto para comunicarle a la gente interesada en el artículo anterior que mi tratamiento es a base de electroestimulación, que el código que yo uso es mío y que la diabetes se comporta más como una enfermedad neurológica que como enfermedad endocrina.

NEUROESTIMULACIÓN COMO TRATAMIENTO DE LA DIABETESLa neuroestimulación es un tratamiento seguro para el control de la dia...
16/11/2022

NEUROESTIMULACIÓN COMO TRATAMIENTO DE LA DIABETES

La neuroestimulación es un tratamiento seguro para el control de la diabetes mellitus, consiste en activar las células que se localizan en 7 áreas diferentes del cuerpo para que consuman la glucosa por medio de la glucólisis anaerobia (es como hacer ejercicio sin moverse), la diferencia con los tratamientos con medicamentos donde se utiliza la insulina, la metformina y la glibenclamida es de que no solamente permite que las células hagan uso de la glucosa sino que evita que ese exceso de azúcar sea almacenada en forma de grasa (es frecuente encontrar a pacientes diabéticos que a pesar del medicamento están obesos).

¿Cómo funciona?
Es frecuente que en la sociedad actual la gente no haga muchas actividades deportivas, eso lleva a que el cuerpo no trabaje con todas las células, la neuroestimulación consiste en activar las células que están en reposo constante, vivas claro esta pero sin hacer nada y por lo tanto consumen poca glucosa.
Por medio de la neuroestimulación se busca que las células del cuerpo usen la glucólisis anaerobia.
Las áreas a estimular se hacen en diferentes días para que el cuerpo se vaya adaptando y sincronizando. La primera fase dura un aproximado de 2 meses (depende de cada paciente), 2 veces por semana, luego de que las células estén sincronizadas y sensibilizadas se comienza a reducir la frecuencia de la neuroestimulación dependiendo de cada paciente.

¿Cualquiera lo puede aplicar?
No, ya que el mal uso puedo provocar taquicardia, hipertensión y cefalea, por eso es el médico quien sabe a que paciente va dirigido el tratamiento.
Los parámetros como intensidad, voltaje y duración varían para cada paciente.

Beneficios
Control de la glucosa sin riesgo de hipoglicemia.
Aumento de los niveles de oxitocina.
Aumento de la masa muscular.
Disminución del tejido adiposo.

SÍNDROME RAMSAY HUNTComo en todos los casos que me llegan y publico, este síndrome entra en la categoría de casos especi...
05/10/2022

SÍNDROME RAMSAY HUNT

Como en todos los casos que me llegan y publico, este síndrome entra en la categoría de casos especiales, se tiene que tener agudeza para llegar al diagnóstico y en especial cuando los exámenes que se les pide sale normales.
El cuadro clínico se caracteriza por dolor de cabeza recurrente, en un lado de la cara acompañado de parálisis facial en el mismo lado pero a diferencia de la parálisis de Bell la cual la mayoría de casos no es recurrente, esta patología se acompaña de aparición de vesículas en el conducto auditivo externo.
La enfermedad se debe a que el paciente se infectó por el virus del herpes tipo 1, el cual permanecerá de forma permanente en el nervio facial y cada vez que el paciente se estresa (por una pelea, enfermedad, deuda, la política, etc) el virus sale de su forma latente y se manifiesta con el cuadro clínico descrito anteriormente.
Entre las enfermedades que se puede confundir están:
Parálisis de Bell.
Síndrome de Melkersson Rosenthal.

DISFAGIALa disfagia es la dificultad del paso de los alimentos y/o bebidas desde la boca hasta el estómago. Este síntoma...
30/08/2022

DISFAGIA
La disfagia es la dificultad del paso de los alimentos y/o bebidas desde la boca hasta el estómago. Este síntoma puede ser provocada por diversas enfermedades que pueden comprometer de forma directa o indirecta la función del esófago.
Los síntomas son variados y confusos para el médico que tiene poco conocimiento de las diferentes enfermedades que pueden provocar disfagia. Unos ejemplos:
• Como el alimento tiene dificultad para seguir por la vía digestiva, una pequeña fracción puede pasar a la vía respiratoria y provocar ataque de tos, asfixia mecánica por un trozo de alimento o neumonía que ponen en riesgo la vida del paciente. Como ven es fácil en pensar en que el paciente debe ir a un neumólogo.
• Si el problema se encuentra en la parte inferior de esófago, la manifestación más frecuente será dolor de pecho que puede ser confundido con un infarto cardiaco. Otra vez ocurre que es muy fácil pensar que el paciente tiene que ser llevado a Emergencia o al cardiólogo, no es de sorprender que los exámenes salgan normales si es que el paciente no tiene ninguna cardiopatía.
• Si la disfagia es frecuente, no como los ejemplos anteriores, y el dolor en el pecho ocurre cada vex que se ingiere alimentos y/o bebidas, solo en esta ocasión el paciente pensará en ir al gastroenterólogo.
El profesional más capacitado pedirá una endoscopia para determinar si la causa de la disfagia sea por causas mecánicas como un tumor. El carcinoma gástrico esta muy relacionado con la disfagia pero hay otros tipos de neoplasias que se tienen que descartar como es el caso de las neoplasia de pulmón, de mama, de hígado, etc.
Qué pasa si la endoscopia sale normal?
Si la disfagia se da pocas veces en el año o en el mes, es suficiente con tratar los síntomas y el paciente puede llevar una vida normal. Pero muchas veces no es así, los ataques de tos y/o el dolor de pecho se vulven más frecuentes, conforme progresa la enfermedad los pacientes van presentando dificultad para beber líquidos o “vomitan” su comida.
Si la endoscopia no me muestra nada, mi siguiente paso es realizar la manometría ya que puede estar mal el sistema nervioso local lo que puede producir contracciones esporádicas o el que el esófago puede este contraído de forma permanente. La manometría debe ser complementada con otros exámenes ya que la miastenia grave o una miopatía también se puede manifestar con la disfagia, en estos cuadros clínicos el sistema nervioso local no está alterado.
El tratamiento y la calidad de vida depende de que tan rápido se llegue al diagnóstico. El tratamiento no será el mismo si la causa es un cáncer o una estenosis del esófago.
Av. San Felipe 198 cruce con Av. Gral. Garzón - Jesús María
Preguntar por el Dr. Carlos García Pazos.
Reserva tu cita: 980406845 - 942031103
Evaluación con cita previa.

SÍNDROME DE EHLERS-DANLOSEs un síndrome muy difícil de diagnosticar, los profesional de la salud que la llegan a diagnos...
01/08/2022

SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS
Es un síndrome muy difícil de diagnosticar, los profesional de la salud que la llegan a diagnosticar deben contar con un amplio conocimiento en medicina, saber de diferentes especialidades ya que esta afección no involucra a un sólo órgano ni sistema. Al ser poco conocida y al presentarse pocos casos médicos en muy difícil de ser manejada por la gran mayoría de los especialistas.
El Síndrome de Ehlers-Danlos involucra a un amplio número de enfermedades y por lo tanto existe una gran variedad de manifestaciones médicas. Estas enfermedades se debe a que el cuerpo no produce colágeno normal.
Los pacientes que me han llegado al consultorio han sido principalmente pacientes pediátricos que primero acudieron al traumatólogo por luxación de hombro sin recibir golpes fuertes, los niños "juegan con el dedo que se les sale", los padres se preocupan principalmente por ser uno niños "frágiles", de "goma", se paran luxando alguna articulación con frecuencia y sin alguna fuerza externa traumática. Los pacientes en el consultorio de los traumatólogos llegan sin luxación, el hemograma sale normal, y los exámenes de imagen no muestran nada.
No existe una prueba que diga que el paciente tiene el SINDROME DE EHLERS-DANLOS, aparte de los estudios genéticos. No existe tratamiento.
Esta enfermedad puede afectar en diferente partes del cuerpo ya que el colágeno se encuentra en todo el cuerpo, en diferentes cantidades y diferentes tipos de colágeno.
Mi principal prioridad al tratar a los pacientes con este síndrome es realizar una serie de exámenes para encontrar otras manifestaciones de la enfermedad, por prioridad siempre me fijo en el sistema cardiovascular ya que los pacientes pueden desarrollar aneurismas, insuficiencia valvular cardiaca que pueden provocar muerte repentina o alguna discapacidad grave.
Al ser una enfermedad genética, el paciente tiene que ser evaluado de forma periódica, toda la vida, por personal médico capacitado que sepan cuales pueden ser las complicaciones que puedan desarrollar los pacientes.
Av. San Felipe 198 cruce con Av. Gral. Garzón - Jesús María
Preguntar por el Dr. Carlos García Pazos.
Reserva tu cita: 980406845 - 960858276
Evaluación con cita previa.

22/07/2022
22/07/2022
22/07/2022
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta el cerebro y la médula espinal...
22/07/2022

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta el cerebro y la médula espinal.
Produce discapacidad.
La edad de presentación varía mucho, los síntomas son muy variados y con frecuencia se diagnóstica cuando la enfermedad está muy avanzada y el paciente acudió a varios especialistas de diferentes ciudades.
Los síntomas pueden ser leves y transitorios es un inicio, van desde "hormigueo" en una mano que puede durar segundos, la paciente puede estar caminando y como de la nada una pierna no le responde por segundos, pueden pasar meses hasta que aparezca el siguiente síntoma que puede ser visión borrosa en un ojo y cuando es evaluado por el oftalmológo no encuentra nada.
No es de sorprender que en todos los exámenes de rutina salgan normales y hasta le pueden recomendar a la paciente que acuda al psiquiatra "por estrés".

Av San Felipe 198 cruce con Av Gral Garzón - Jesús María.
Campaña gratuita de despistaje con resonador cuántico para todas las enfermedades.

ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENALLa hipertensión arterial es un diagnóstico muy frecuente, existe hipertensión como enfermed...
11/07/2022

ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL
La hipertensión arterial es un diagnóstico muy frecuente, existe hipertensión como enfermedad e hipertensión como parte de otra enfermedad.
Entre los casos que he resulto fue de una paciente de 60 años que la estuve tratando por covid-19, ella tenía como antecedente hipertensión mal controlada. Tenía un médico cardiólogo de cabecera (8 años con él), antes de él, la paciente ya había pasado por 5 cardiólogos, todos le hicieron los mismo exámenes. Después de estudiar el caso encontré que tenía una estenosis de una arteria renal.
CAUSAS DE HTA:
HTA como enfermedad
Afección Renal
Estrechez de las arterias renales
Feocromocitoma
Enfermedades endocrinas.
Los pacientes que presentan hipertensión arterial que no responden al tratamiento y que tengan menos de 45 años, necesitan más estudios y más de una opinión médica por diferentes especialidades.

Soy el Dr. Carlos García, médico clínico, si crees que necesitas otra opinión, tomaré tu caso. Previa cita: 960858276

ACROMEGALIASe debe a la presencia de un pequeño tumor en el cerebro que secreta más hormona del crecimiento de lo necesa...
01/07/2022

ACROMEGALIA
Se debe a la presencia de un pequeño tumor en el cerebro que secreta más hormona del crecimiento de lo necesario provocando aumento del tamaño de diferentes estructuras del cuerpo como los pies, manos, hígado, lengua, etc.
En los estadios iniciales es muy difícil diagnosticarlo, los pacientes con frecuencia acuden a diferentes especialistas como al oftalmólogo por la perdida de la visión, al ginecólogo por menstruación irregular, al neurólogo por cefalea frecuente, etc.
Soy el Dr. Carlos García, médico clínico con CMP: 089194, especialista en el diagnóstico de enfermedades difíciles de diagnosticar por otras especialidades. Si eres un paciente que ha visitado a los mejores doctores pero todavía no te dan un diagnóstico certero puedes llamar y preguntar por mí y tomaré tu caso.

Soy médico clínico, especialista en investigación de enfermedades difíciles de diagnósticas. Atiendo pacientes que han p...
01/07/2022

Soy médico clínico, especialista en investigación de enfermedades difíciles de diagnósticas. Atiendo pacientes que han pasado por varios médicos especialistas y que todavía no tienen diagnóstico.

Dirección

Ventanilla

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+51960858276

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Carlos García Pazos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Carlos García Pazos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría