Centro Psicológico PsicoPhil

Centro Psicológico PsicoPhil CENTRO DE SALUD MENTAL CONSULTORIA Y ASESORÍA

Desarrolla habilidades y la capacidad de expresión en tus hijos. Desde un plano emocional y cognitivo.
26/04/2024

Desarrolla habilidades y la capacidad de expresión en tus hijos. Desde un plano emocional y cognitivo.

05/01/2023

TRANSTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN É HIPERACTIVIDAD

El cerebro de las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es diferente al del resto de la población, ...

06/11/2022

EL AUTISMO

El trastorno del espectro autista es un transtorno del neuro desarrollo una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

06/11/2022

Damos asesoria y Consultoria . Virtual y presencial. Consultoria en asistencia y atencion Psicólogica _ terapeutica en el área clínica de la salud mental. Asesoria legal y personal Como perito psicólogo forense en temas de violência familiar, psicológica y sexual. Elaboramos informes y certificados psicológicos. Válidos por ley para presentación en instituciones notarias y juzgados. Cel. 994736295 973162108

04/11/2022

LA VÍCTIMA DE UN Psicópata (narcisista)

La victima de un psicópata es Captada o sometida
Significa que no PIENSA con su parte racional
Fue secuestrada su parte EMOCIONAL cerebral
La víctima de un psicópata es AISLADA
No tiene RED DE APOYO
La victima de un psicopata es INFANTILIZADA, CONTROLADA
La víctima de un psicopata se vuelve DEPENDIENTE inevitablemente
La víctima de un PSICOPATA tiene mas tendencia a la INDEFENSION que a la LUCHA
La víctima de un psicopata no hace un DUELO ni durante ni después por un otro.
La víctima de un psicopata está en TRAUMA durante el vínculo sin saberlo y después ya despertando
La víctima de un psicópata no está en la realidad durante su estadía con el psicópata está en TRANCE
La victima de un psicopata no DIFAMA, no puede
La víctima de un psicópata le cree a "su" CAPTOR
La víctima de un psicopata esta en SINDROME DE ESTOCOLMO: apegada a su verdugo. Deseando ser calmada solo x él o ella

El abuso psicopático no es un mal amor
Un desamor
Un DOLOR

El abuso psicopatico es algo muy grave
Es inevitable tener secuelas psíquicas
No se sale fortalecido. Se sale ROTO o desgastado mentalmente

Enloquecer o morir son dos sensaciones esperables
No se entiende nada
Hay una LOCURA generada por estar en otra dimensión. Cautiv@, secuestrad@, captad@

Psicólogo. Saul f. De la Cruz

INVALIDANDO EMOCIONES                         Cuando alguien lo pasa mal, pensamos equivocadamente que debemos decir alg...
07/09/2022

INVALIDANDO EMOCIONES Cuando alguien lo pasa mal, pensamos equivocadamente que debemos decir algo sin saber que a veces expresiones como "Podría ser peor" o "El tiempo lo cura todo" en realidad están invalidando las emociones de la otra persona y la hacen sentirse juzgada o inútil. Ten siempre claro que no es tan importante el qué decir , sino el saber hacer ver que se está ahí para cuando nos necesiten.

27/07/2022

LA ANSIEDAD Y LA PAREJA.

Elegimos pareja de acuerdo a experiencias de la infancia con nuestros padres y quienes nos cuidaron. Esto se llama “apego” en la jerga psicológica, según el estilo de apego que tuvimos seremos parejas seguras, ansiosas o evasivas.
El ansioso se comporta como el dependiente emocional o el adicto al amor:
Se pregunta constantemente si su pareja le quiere y teme que lo deje por alguien “mejor”. Presiona demasiado. Teme de tal manera el abandono que acaba por provocarlo, ya que asfixia al ser amado. Es intenso: celos, pasión y deseo de fundirse con la pareja, vive los extremos emocionales. Sienten más rabia después de un conflicto. Expresa su ira o dolor de forma exagerada. Crea vínculos inseguros.
Los adultos ansiosos recuerdan a sus padres como: injustos, volubles, madres que un día les comían a besos y otros les gritaba por cualquier cosa o padres que se ausentaban durante días y que luego volvían con muchos regalos. Están confusos por el impacto de sus relaciones afectivas en la infancia y sus relaciones actuales con sus padres están marcadas por la rabia continua o por intentos de complacerles. Siguen atrapados en los conflictos no resueltos con los padres en la infancia. Se enfadan cuando hablan de esas relaciones y sus recuerdos son contradictorios.
Gran parte de los ansiosos son ansiosos ambivalentes. Desean estar cerca de su pareja pero, tienden a boicotear “inconscientemente” esa conexión que “conscientemente” tanto ansían. Llevan dentro al niño que se volvía continuamente para comprobar que su madre seguía allí y no se atrevía a alejarse demasiado de ella.
Esta pareja te querrá mucho (a veces demasiado), pero te pedirá mucho. Son más propensos a los estallidos emocionales, ataques de celos y agresividad. Por lo general es una persona que te quiere mucho y de verdad, pero que te hace sufrir por su inseguridad y necesidad de “fundirse” contigo. Ese amor y esa dependencia podrían convertir tu relación en una destructiva.
Ellos toleran cualquier cosa para evitar el abandono. Desean conectarse con alguien de forma segura, pero no saben establecer esa conexión debido a que en su infancia vivieron con un cuidador ambivalente, desean intimidad tanto como la temen y no sabe establecer relaciones íntimas saludables. Cuando la relación alcanza un nivel estrecho de intimidad, la boicotean inconscientemente con sus ataques de celos o sus demandas exageradas. Este miedo a la intimidad hace que se sientan inconscientemente atraídos en muchas ocasiones por el de un apego evasivo. Este tipo de pareja tratará de impedir que te vayas. Las escenas de lloros y recriminaciones serán tanto a la ida como a la vuelta.

Resumen:
* El apego desarrollado con nuestros padres y quienes nos cuidaron en la infancia, nos marca y determina el tipo de relación significativa que tendremos en la adultez.
* Según ese apego, seremos seguros, evasivos o ansiosos-ambivalentes.
* El ansioso, el adicto al amor y el dependiente emocional…son primos hermanos.
* La pareja ansiosa puede terminar en una relación destructiva, gracias a sus celos, necesidad de “fusión” con el amado y sus explosiones emocionales.
* Su miedo al abandono lo lleva muchas veces a provocar dicho abandono. Su miedo a la intimidad lo lleva a boicotear inconscientemente la relación.
* Tienen mucho miedo a estar cerca, en una verdadera intimidad y mucho miedo a estar lejos….

PSICOPHIL

02/07/2022

EL CEREBRO Y SUS CUIDADOS

La importancia de darle actividad tanto física como intelectual desarrollando habilidades y creatividad sumado a una dieta natural y equilibrada contribuyen a su bienestar y mantenimiento reduciendo los estados de crisis emocionales y mentales que pueden aflorar en los diferentes períodos de vida a lo largo de los años.

01/07/2022

El Trastorno Específico del Lenguaje es una alteración en el desarrollo, comprensión, adquisición y expresión del lenguaje. La detección precoz ( a temprana edad) es un factor fundamental para el tratamiento y un buen pronóstico.

Aqui presentamos 5 señales que deben prender la alerta. Pará abordarlo de modo oportuno.

TERAPIAS PSICOLOGICAS  _. TIPOS DE ABORDAJEQué es la terapia psicológicaLa terapia psicológica o psicoterapia, es el nom...
30/06/2022

TERAPIAS PSICOLOGICAS _. TIPOS DE ABORDAJE

Qué es la terapia psicológica
La terapia psicológica o psicoterapia, es el nombre que recibe el conjunto de técnicas usadas por el psicólogo clínico, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. A través de la psicoterapia se logra modificar la conducta para evitar aquellos comportamientos y pensamientos que nos provocan malestar.

Suele haber bastante desconocimiento alrededor de los tratamientos psicológicos. Muchas personas creen que ir a psicoterapia es una demostración de debilidad. Sin embargo, cuando acudimos a terapia psicológica, lo que hacemos es tratar de manera profesional aquellos problemas que afectan a nuestra salud mental.

¿Por qué acudir a terapia psicológica?

El problema tiene solución
En general hay una serie de situaciones que nos pueden alertar de esta necesidad:

* Padecer diferentes tipos de fobias, como por ejemplo la fobia social.
* Sufrir trastornos de ansiedad generalizados.
* Padecer trastornos asociados a la comida, como la anorexia o la bulimia.
* Estar continuamente deprimidos.
* Tener problemas de autoestima.
* Sufrir dependencia a diferentes sustancias, como las dr**as o el alcohol.
* Enfrentarnos al fracaso escolar.
* Solucionar casos de hijos agresivos o rebeldes.
* Los problemas de pareja, como la dependencia emocional, el maltrato psicológico, los celos, crisis en la pareja por parte de uno de los dos miembros, etc.

En este caso, los diferentes tipos de terapias psicológicas para parejas ayudarán a mejorar la comunicación de ambos individuos, y a controlar los impulsos, las emociones y los conflictos de la relación.

* Trastornos relativos al s**o.

Acudir a psicoterapia es una manera de desbloquear estos trastornos. Los psicoterapeutas nos ayudan a obtener las herramientas necesarias para conseguir una vida más plena.
Aunque las técnicas son diferentes, el fin es mismo: mejorar la calidad de vida del paciente y conseguir un cambio positivo.

1. Terapia Gestalt

Se trata de una de las terapias humanistas más famosas. Fue desarrollada en los años 40. Esta terapia sirve para que el paciente aprenda a vivir centrado en el presente y tome consciencia tanto de sus sentimientos como de sus deseos. De este modo, resulta más fácil actuar de manera coherente.

¿Para qué personas y en qué situaciones es más útil la terapia Gestalt? La Gestalt es perfecta para aquellas personas que buscan su crecimiento personal y muestran dificultades para conseguir un equilibrio entre lo que sienten y lo que hacen. Es ideal para seguir el camino del autodescubrimiento. No tiene límite de edad.

2. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

La terapia cognitivo-conductual (TCC) nace de la fusión de la terapia cognitiva y la conductual. Este tratamiento tiene como objetivo modificar nuestra manera de pensar para cambiar nuestra forma de actuar y de sentirnos. La TCC parte de la idea de que enfrentarnos de forma negativa a los problemas provoca comportamientos y sentimientos negativos que terminan conduciéndonos a fobias y otro tipo de trastornos.

Por medio de la TCC, el paciente aprende a localizar los pensamientos negativos. De esta manera, la TCC divide los problemas complejos en partes más pequeñas para poder abarcarlos y modificarlos por medio de distintas técnicas.

¿Para quién es útil la TCC? La TCC ha demostrado su utilidad para tratar casos de ansiedad, de fobias sociales, depresión, ansiedad, pánico, trastornos de estrés postraumático u obsesivo compulsivos, etcétera.

3. Terapia neuropsicológica

Las terapias neuropsicológicas van dirigidas a pacientes que padecen algún daño cerebral o del sistema nervioso. No importa si este problema ha sido provocado por un accidente o es de tipo congénito. Es apropiada para personas de cualquier edad y consigue mejorías asombrosas a muchos niveles: en la comunicación, la memoria, la capacidad de concentración...

Para aplicar este tipo de terapia es necesario contar con varios expertos, como neuropsicólogos, psiquiatras y neurólogos.

4. Terapia sistémica

La terapia sistémica es una de las más utilizadas para resolver problemas familiares y de pareja.

Esta terapia se encarga de darle importancia a las relaciones sociales en la vida de las personas. Se desarrolla de manera conjunta con otros miembros de nuestro entorno (pareja o familia). Considera que la manera en la que interactuamos está ligada al funcionamiento de nuestro entorno social, con el cual creamos un sistema. Las dificultades que el paciente pueda tener son una expresión de que algo va mal en sus grupos sociales.

Esta terapia propone nuevos modos de interacción con nuestro grupo social. La idea es buscar alternativas a las dinámicas que no funcionan en nuestras relaciones.

Terapia sistémica breve. La terapia sistémica breve utiliza los principios de la terapia sistémica, pero trata de manera individual al paciente, sin necesidad de trabajar con el resto de su entorno social.

5. Terapia psicoanalítica

La terapia psicoanalítica es la más conocida por todos gracias al cine americano. Sigmund Freud fue el encargado de desarrollar la teoría del psicoanálisis. En esta psicoterapia el subconsciente tiene una gran importancia a la hora de resolver los problemas terapéuticos. Según esta especialidad, nuestro comportamiento está asociado a los conflictos que, de manera inconsciente, surgieron durante nuestra niñez. Dichos conflictos marcan nuestro comportamiento y se ven reflejados en nuestros sueños, emociones, pensamientos, etcétera.

Por medio de la terapia psicoanalítica salen a la luz esos problemas que generan incontables mecanismos de defensa que solo nos frenan.

Una forma eficaz de tratar los problemas psicológicos

La terapia psicológica o psicoterapia es una manera eficaz de tratar los problemas psicológicos o trastornos que podemos padecer a lo largo de nuestra vida. Como, por ejemplo, la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja o familiares, los problemas sexuales o de personalidad. El experto será el encargado de orientarnos hacia la terapia más adecuada para cada caso. Acudir a psicoterapia nos ayuda a fortalecer nuestra mente y vivir nuestra vida de manera plena.

7 COSAS QUE AFECTAN TU FRECUENCIA VIBRATORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA CUÁNTICA.Vibración en la física cuánti...
26/06/2022

7 COSAS QUE AFECTAN TU FRECUENCIA VIBRATORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA CUÁNTICA.

Vibración en la física cuántica significa que todo es energia. Somos seres vibran en ciertas frecuencias. Cada vibracion equivale a un sentimiento y en el mundo “vibracional”, existen solo dos espécies de vibraciones, la positiva y la negativa. Cualquier sentimiento hace que usted emita una vibración que puede ser positiva o negativa.

1ª – *Los Pensamientos*

Todo pensamiento emite una frecuencia hacia el Universo y esa frecuencia retorna hacia el origen, entonces en el caso, si tienes pensamiento negativos, de desánimo, tristeza, rabia, miedo, todo eso vuelve hacia ti. Por eso es tan importante que cuides de la calidad de tus pensamientos y aprendas a cultivar pensamientos más positivos.

2ª – *Las Compañías*.

Las personas que estan a tu alrededor influencian directamente en tu frecuencia vibratoria. Si te rodeas de personas alegres, positivas, determinadas, también entrarás en esa vibración, ahora si te rodeas de personas reclamadoras, maldicentes y pesimistas, ten cuidado! Pues ellas pueden estar disminuyendo tu frecuencia y como consecuencia impidiendote hacer funcionar la Ley de la atracción a tu favor.

3ª – *La Música*.

La música es poderosísima. Si solo escuchas música que habla de muerte, traición, tristeza, abandono, todo eso va a interferir en aquello en que tu vibras. Presta atención a la letra de las música que escuchas, ella puede estar disminuyendo tu frecuencia vibratoria. Y recuerda: Tú atraes hacia tu vida exactamente aquello en lo que vibras.

4ª – *Las cosas que ves*.

Cuando ves programas que abordan desgracias, muerte, traiciones, etc. tu cérebro acepta aquello como una realidad y libera toda una química en tu cuerpo, haciendo que tu frecuencia vibratoria sea afectada. Ve cosas que te hagan bien y te ayuden a vibrar en una frecuencia más elevada.

5ª – *El Ambiente*.

Ya sea en tu casa o en tu trabajo , si pasas gran parte de tu tiempo en un ambiente desorganizado y sucio, esto también afectará tu frecuencia vibratoria. Mejora lo que está a tu alrededor, organize y limpia tu ambiente. Muestra al Universo que eres apto para recibir mucho mas . Cuida de lo que ya tienes!

6ª – *La Palabra*.

Si acostumbras reclamar o hablar mal de las cosas y de las personas, esto afecta tu frecuencia vibratoria. Para mantener tu frecuencia elevada es fundamental que elimines el hábito de reclamar y de hablar mal de los otros. Entonces evita hacer dramas y victimizarte. Asume tu Responsabilidad por las elecciones de tu Vida!

7ª – *La Gratitud*.

La Gratitud afecta positivamente tu frecuencia vibratoria. Ese es un hábito que deberías incorporar ahora mismo a tu vida. Comienza a agradecer por todo, por las cosas buenas y las que consideras no buenas, agradece por todas las experiencias que has vivido. La Gratitud abre las puertas para que las cosas buenas fluyan positivamente en tu vida.

LA BASE PARA UNA BUENA RELACIÓN DE PAREJALas relaciones sanas se apoyan en tres pilares imprescindibles: la confianza, e...
29/05/2022

LA BASE PARA UNA BUENA RELACIÓN DE PAREJA

Las relaciones sanas se apoyan en tres pilares imprescindibles: la confianza, el respeto y el compartir. La confianza implica valorar al otro y respetar sus sentimientos, opiniones, amigos, actividades e intereses. Esto supone no ejercer ningún tipo de control sobre el otro miembro de la pareja.

Dirección

Ventanilla

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+51973162108

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicológico PsicoPhil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicológico PsicoPhil:

Compartir