Resilie - Centro Peruano de Psicotraumatología

Resilie - Centro Peruano de Psicotraumatología Promovemos la Estructura Salutogénica para el tratamiento del trauma 🧠

Somos el primer centro en promover la Estructura Salutogénica para el tratamiento del trauma en Latinoamérica. Estamos afiliados al Arizona Trauma Institute, instituto líder en capacitación de alta calidad para profesionales y todos los agentes que apoyan en la sanación del trauma y trauma complejo. En Resilie, ofrecemos cursos online bajo una visión innovadora, única y compasiva de abordar la rec

uperación del trauma. Además, te acompañamos con nuestras mentorías personalizadas, siendo un espacio de reflexión, construcción y aprendizaje conjunto para estudiantes y profesionales hispanohablantes. Conviértete en un profesional informado en trauma, ¡te invitamos a ser parte de la comunidad Resilie! 🫂

✨ Acompañar procesos es un acto de profundo respeto.No es buscar que la persona cambie más rápido.No es medir el valor d...
10/07/2025

✨ Acompañar procesos es un acto de profundo respeto.

No es buscar que la persona cambie más rápido.
No es medir el valor de un proceso en función de cuántos síntomas desaparecen.
No es corregir ni controlar.

Es confiar en la sabiduría que cada cuerpo, cada historia y cada vínculo llevan dentro.
Es entender que los síntomas no son fallas, sino señales de lo que ha sido vivido y de lo que aún busca cuidado.

Acompañar procesos es sostener el tiempo que sea necesario.
Es crear un espacio donde la persona pueda sentirse segura para sentir, para recordar, para integrar.
Es acompañar también las resistencias, no pelearlas. Porque muchas veces son las formas más antiguas que alguien tuvo para protegerse.

En nuestro enfoque, la recuperación no va de ser “ser perfecto”. Recuperarte es poder habitar la vida con más presencia, más libertad y más capacidad de conexión.

Eso es lo que buscamos en Resilie 💙
Sostener humanidad en cada encuentro 🫂

-

Hay historias que comienzan como una intuición, como una necesidad profunda de hacer las cosas diferente. 💙 Desde ese lu...
03/07/2025

Hay historias que comienzan como una intuición, como una necesidad profunda de hacer las cosas diferente.

💙 Desde ese lugar nació nuestro primer Grupo de Mentoreo Informado en Trauma en el 2022: con el deseo de crear un espacio seguro donde aprender a acompañar el trauma con más herramientas, comprensión y humanidad, sin perdernos en el camino.

No sabíamos que esa primera experiencia nos iba a transformar también a nosotras.
El Enfoque Salutogénico, y cada profesional que tocó nuestra puerta nos ayudó a ver que enseñar sobre trauma no es solo hablar de teoría, sino crear vivencias que sostengan, nutran y reparen.

Desde entonces, ese primer impulso creció, se renovó, se volvió más claro, más sólido, más nuestro.

Hoy lo llamamos Programa de Psicoterapia Informada en Trauma.
Y más que un curso, es un lugar donde terapeutas se encuentran, se cuidan, se forman y se acompañan.

Gracias a quienes fueron parte de este camino. 🤗✨
Gracias por confiar en lo que estábamos soñando.
Esperamos con mucha alegría e ilusión seguir creando el cambio junto a ustedes.

👉🏼 Si resuena contigo, visítanos en www.resilie.pe y mantente atento/a las novedades.

_

😶‍🌫️ Nadie nos enseñó qué hacer con un cuerpo agitado, con las emociones que parecen demasiado, con los pensamientos que...
19/06/2025

😶‍🌫️ Nadie nos enseñó qué hacer con un cuerpo agitado, con las emociones que parecen demasiado, con los pensamientos que van demasiado rápido.

En una sociedad que glorifica el alivio instantáneo, la gratificación inmediata y los resultados rápidos, priorizar nuestra regulación es revolucionario.

Para sobrevivir, nos adaptamos. Aprendemos a resistir, a desconectarnos, a contenernos como podemos. Y lo disfrazamos con la idea de “ser fuertes”. Pero el cuerpo no olvida. Y, aunque nos cueste, sí puede volver a aprender.

💙 Regularnos no es buscar un estado ideal.
Es poder escuchar lo que nos pasa sin juicio.
Es permitirnos sentir sin quedar atrapado/as.
Es recordar que siempre podemos regresar.

A veces ese regreso es un gesto pequeño: una respiración, un contacto amable, un límite puesto a tiempo.
A veces es un proceso más largo.

Pero cada paso importa.
Cada espacio que abrimos para habitar nuestro cuerpo y nuestras emociones es un acto profundo de cuidado. 🌿

✨ Si este camino resuena contigo, nuestro e-book Habitarme puede ser un recurso para explorarlo con más herramientas, más comprensión y más compasión.
📖 Encuéntralo HOY en www.resilie.pe

-

🕵️‍♀️  : “Las respuestas al trauma son siempre las mismas para todos”.A menudo imaginamos que quienes han vivido un trau...
17/06/2025

🕵️‍♀️ : “Las respuestas al trauma son siempre las mismas para todos”.

A menudo imaginamos que quienes han vivido un trauma deberían reaccionar de una forma determinada: llorar, tener miedo, hablar del tema, pedir ayuda. Cuando no vemos esas respuestas, podemos pensar que no les afectó tanto. Pero esta idea no solo es errónea, también puede ser muy dañina.

🫂 Las respuestas al trauma son tan diversas como las personas que lo viven. Hay quienes sienten un dolor profundo y visible, y quienes parecen seguir con su vida como si nada hubiera pasado. Algunas personas se retraen, otras se muestran irritables o desconectadas. A veces, la respuesta no es evidente, pero eso no significa que el impacto no exista.

El sistema nervioso de cada persona responde de la mejor manera que puede para protegerse y sobrevivir. No hay una forma “correcta” de reaccionar, ni un único camino para transitar lo vivido.

🧠 Comprender esto nos invita a mirar a los demás —y a nosotros mismos— con más compasión. A respetar los tiempos y las formas de cada quien. Porque acompañar un proceso de sanación también es soltar las expectativas de cómo “debería ser” y estar disponibles para lo que verdaderamente es.

-

A veces el camino de la recuperación puede sentirse confuso: hay días en que todo parece claro… y otros en los que parec...
10/06/2025

A veces el camino de la recuperación puede sentirse confuso: hay días en que todo parece claro… y otros en los que pareciera que retrocedemos.

Pero el cuerpo no se equivoca: sigue protegiéndote como aprendió. Y eso también es valioso. No estás fallando. Estás en proceso.

Regresar a viejos patrones es una señal de que tu proceso sigue en marcha. Que estás atravesando capas profundas. Que estás consolidando nuevas formas, aunque a veces aparezcan las antiguas.

✨ No se trata de nunca más sentir enojo, miedo o dolor. Se trata de poder reconocerlos con más conciencia, más recursos y más compasión.

Volver a un patrón no borra tu avance. Solo muestra que hay algo más que necesita ser visto, comprendido, abrazado.

📖 “Habitarme” es tu compañero seguro para esos momentos donde aparecen las dudas, el dolor de las huellas invisibles y lo desafiante que es el camino para sanarlas. Un e-book con más de 70 páginas para acompañar tu proceso, paso a paso.

👉🏼 Adquiérelo hoy en www.resilie.pe en la sección “Recursos”.

-

Nos enseñaron que estar bien es estar tranquilos, funcionales, “como si nada pasara”.Pero ¿y si estar regulados no tiene...
02/06/2025

Nos enseñaron que estar bien es estar tranquilos, funcionales, “como si nada pasara”.
Pero ¿y si estar regulados no tiene nada que ver con aparentar calma o control?
¿Y si tiene más que ver con poder quedarnos con lo que sentimos… sin perdernos ahí?
¿Con poder volver a nosotros cuando algo nos empuja a salir corriendo, a cerrar, a desconectarnos?

Estar regulados no significa que no nos afecte lo que pasa, sino que poco a poco vamos aprendiendo a estar con eso desde otro lugar. Desde más amabilidad. Más paciencia. Más espacio interno.

La regulación no es un estado fijo, sino un proceso que cultivamos con pequeñas decisiones diarias: respirar más lento, pedir ayuda, decir que no, soltar exigencias, descansar cuando hace falta. Es un camino de retorno a lo que somos, de volver a habitarnos.

💙 Por eso creamos Habitarme: Un mapa compasivo para acompañar la recuperación del trauma. Un e-Book pensado para quienes están en su propio proceso de recuperación.

Una invitación a escucharte con más cuidado, a reconocerte sin juicio, a acompañarte con más herramientas.
Porque regularte no es dejar de sentir, es poder estar con lo que sientes, sin tener que huir.

🌿 Habitarme ya está disponible en nuestra web: www.resilie.pe
Te esperamos ahí, en esa pausa. En ese regreso.

-

Después de una experiencia difícil, puede aparecer una voz interna que juzga, apresura, exige.Repetimos dentro de nosotr...
07/05/2025

Después de una experiencia difícil, puede aparecer una voz interna que juzga, apresura, exige.
Repetimos dentro de nosotros las mismas frases que nos hirieron: minimizamos, exigimos, invalidamos.

🫂 Y lo que más necesitamos después del trauma… es justo lo contrario:
Una voz que acompañe.
Que entienda que sanar no es un destino, sino un proceso.
Que sepa que lo que sentimos tiene sentido.
Y que incluso si no podemos cambiar lo que ocurrió, sí podemos cambiar la forma en que nos tratamos mientras lo seguimos atravesando.

Recuperarte empieza por escucharte con más compasión.
Recuperarte también es aprender a no dejarte solo/a.
Y tú, ¿cómo te hablas cuando algo duele?

💙 En Resilie estamos preparando algo para ti. Muy pronto llega una herramienta que te ayudará a acompañarte con paciencia, compasión y entendimiento profundo.

¡Mantente atento/a a nuestras redes, y únete a nuestra web: www.resilie.pe!

_

Hay cosas que no estaban en los libros. Cosas que no te contaron cuando elegiste este camino.Como que esta profesión te ...
30/04/2025

Hay cosas que no estaban en los libros. Cosas que no te contaron cuando elegiste este camino.
Como que esta profesión te iba a atravesar por dentro.
Que no solo ibas a acompañar procesos, sino que también te ibas a transformar en el intento.

A veces, duele.
A veces, emociona.
A veces, pesa.

También hay algo que a veces olvidamos: este trabajo pide mucho.
Y para seguir dando, también hay que aprender a recibir. Cuidarte no es opcional, es esencial.

En Resilie creemos que acompañar también necesita ser acompañado. Que cuidarte no es un lujo, sino parte del camino. Y que no tener todas las respuestas no te hace menos terapeuta, te hace humano/a.

Gracias por elegir una profesión que abraza el alma, sostiene el dolor y transforma realidades.
Gracias por escuchar sin juzgar, por acompañar en los silencios, y por ser luz en medio de tantas tormentas.
Hoy celebramos no solo lo que haces, sino la fuerza emocional que requiere ser quien siempre está para los demás.
Y reafirmamos nuestro compromiso de estar ahí, paso a paso, acompañándote en las trincheras de esta profesión.

¡Gracias, comunidad, por tanto! 💙🧠
✨Feliz Día del Psicólogo Peruano✨
Te desean: Ani y Nao 🥰

-

Dirección

Ventanilla

Teléfono

+51934352257

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Resilie - Centro Peruano de Psicotraumatología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Resilie - Centro Peruano de Psicotraumatología:

Compartir