Dr. Carlos Ichiyanagui - Gastroenterólogo

Dr. Carlos Ichiyanagui - Gastroenterólogo Médico Gastroenterólogo con más de 30 años de experiencia. Post Grado en Japón, Francia y Brasil.

Docencia universitaria. Área de interés especial: Colon Irritable, Hemorragia Digestiva, así como Endoscopia Diagnostica y Terapéutica.

El cáncer colorrectal (CCR) es un problema mundial de salud pública. Esta neoplasia implica aproximadamente 2 millones d...
12/03/2025

El cáncer colorrectal (CCR) es un problema mundial de salud pública. Esta neoplasia implica aproximadamente 2 millones de casos nuevos anualmente y la muerte de 880 000 personas cada año en todo el mundo. El CCR ocupa el segundo lugar como causa de muerte por cáncer y 1 de cada 10 personas que lo padecen fallecen por él. Debido a su alta incidencia, la cual además ha incrementado en las últimas 3 décadas no sólo en países desarrollados sino también en vías de desarrollo como el Perú, la detección temprana y pruebas genéticas son la estrategia para combatirlo.

Entre los medios empleado para detección temprana tenemos: sangre oculta f***l (thevenon), detección de la forma metilada de gen septina 9 y la colonoscopia.
La colonoscopia que es la forma más eficaz de prevenirlo y detectarlo, está recomendada efectuar por primera vez, en las personas de riesgo promedio, entre los 45 y 50 años. Sin embargo, en personas con antecedentes familiares de CCR puede efectuarse entre 10 y 15 años antes.

Las personas de 45 años o más pueden presentar pólipos en un 40 a 45%, estos pólipos son lesiones benignas pero precursoras del CCR, especialmente cuando la histología es el adenoma. Al ser detectadas estas lesiones durante la colonoscopia son extirpadas por polipectomía o mucosectomía dependiendo del tamaño y características de la lesión. De esta forma, evitamos que progresen hacia un cáncer y ponemos en vigilancia a estas personas. La periodicidad con la cual debemos efectuar los controles colonoscópicos va a variar de acuerdo a cada paciente. Así, habrán pacientes a quienes deberá efectuarse el control en 5, 3 o 1 año, y algunos que quizá en 6 meses (quienes han tenido un adenoma con displasia de alto grado o incluso focos de adenocarcinoma). Otrora, se recomendaba a amplios sectores de población efectuarse colonoscopia cada 5 o 10 años, pero había un porcentaje de ellos que presentaba un cáncer antes de la fecha aconsejada para la siguiente colonoscopia (cáncer de intervalo). En los últimos años, la medicina de precisión aconseja un enfoque individualizado según las características del paciente.
Como vemos, esta neoplasia, es prevenible si nos chequeamos de acuerdo con la evaluación gastroenterológica según sea pertinente.

Dr. Carlos Ichiyanagui

Y llegamos finalmente a diciembre 2024, muchas cosas han sucedido en el Perú y el mundo, espero que el balance haya sido...
24/12/2024

Y llegamos finalmente a diciembre 2024, muchas cosas han sucedido en el Perú y el mundo, espero que el balance haya sido positivo para la gran mayoría de quienes siguen esta cuenta. Pero diciembre, para quienes somos cristianos y creemos en Dios, es un mes especial porque se celebra navidad, la festividad que conmemora el nacimiento de Jesús y que simboliza el gran amor de Dios nuestro Señor, quien envía a su hijo hecho hombre para salvar al género humano. Entre las connotaciones que esta fiesta tiene están el amor, humildad, y compartir con la familia, amistades, compañeros de trabajo, y con cualquier otro ser humano en quien uno quiera volcar estos nobles sentimientos. Pero aparte de las connotaciones espirituales y religiosas, también trae aparejado las celebraciones de índole material entre las cuales tenemos consumo de comida abundante y alcohol. Todo ello, por la proximidad temporal se hace extensivo a las celebraciones por año nuevo.

Debido a los excesos, que con frecuencia, se puede cometer por estas fechas, las personas pueden presentar intoxicaciones alimentarias, infecciones gastroentéricas, cuadros de gastritis o reflujo gastro esofágico (por exceso de comida picante, grasosa o condimentada, así como de alcohol), exacerbaciones de esteatosis hepáticas (hígado graso), descompensaciones de Diabetes mellitus o Hipertensión Arterial entre otras enfermedades que pueden desequilibrarse ante las exageraciones alimentarias que a veces cometemos. De otro lado, están los cuadros de depresión u otros trastornos de salud mental que se pueden descompensar por la soledad, la falta de atención de seres queridos cercanos que aún viven, o el recuerdo de seres queridos ya fallecidos que hace que muchas personas se pongan melancólicos, o sin ánimos de seguir viviendo.

Por ello, a fin de que no estropeemos la felicidad que suele embargar a la mayoría de personas y sus familias, en esta segunda quincena de diciembre, quiero modestamente aconsejarles ser moderados y juiciosos en el consumo de los alimentos (especialmente los grasosos, ricos en calorías, picantes o muy condimentados) y de alcohol. Y para quienes, tienen problemas de salud mental o suelen ponerse muy sensibles por los recuerdos, no dejar de tomar su medicación correspondiente, buscar ayuda psicológica o psiquiátrica y/o además dedicar tiempo para orar por los seres queridos que ya no nos acompañan y que con seguridad no les gustaría vernos afligidos.

Feliz Navidad y venturoso año 2025 para todos.

Dr. Carlos Ichiyanagui

28/10/2024
Desde mi infancia, me percaté que el décimo mes del año: Octubre, en nuestro país, era un mes especial por la devoción h...
28/10/2024

Desde mi infancia, me percaté que el décimo mes del año: Octubre, en nuestro país, era un mes especial por la devoción hacia el Señor de los Milagros y en tanto que hijo de médico, también se celebraba el día de la Medicina Peruana cada 5 de octubre.

Respecto al primer tópico: El Señor de los Milagros es una manifestación de fe, devoción, cultura y tradición. La primera procesión data de 1687 y además de traducir la fe religiosa de la mayoría del pueblo peruano también es una manifestación cultural que involucra incluso la gastronomía (en los recorridos procesionales se ofrecen anticuchos, turrones, así como rosarios, cirios, y estampas)

La imagen original del Señor de los Milagros fue pintada por un esclavo africano en 1651 en Pachacamilla, posteriormente se agregaron las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. El 13 de noviembre de 1655 ocurrió un fuerte terremoto que sacudió Lima y Callao, causó mucha destrucción con miles de mu***os y damnificados, pero, la pintura permaneció intacta. Desde entonces, empezaron a realizarse reuniones las noches de los viernes para venerar la imagen. Con el pasar del tiempo, fue incrementando la gente que concurría y así luego empezaron las procesiones.

Esta devoción ha perdurado en el tiempo debido a que simboliza la diversidad de la población peruana y la mezcla de culturas que hay en nuestro país desde la afroperuana, indígena, mestiza, criolla, pasando por las que después se fueron agregando como la china, japonesa, italiana, etc.

Respecto al segundo tópico: el 5 de octubre es el día de la Medicina Peruana, en conmemoración al fallecimiento de Daniel Alcides Carrión García, quien falleció el 5 de octubre de 1885. Carrión fue un estudiante de medicina nacido en Cerro de Pasco que estudió en la Facultad de Medicina de San Fernando (UNMSM) y que es reconocido por el sacrificio que efectuó de inocularse la bacteria Bartonella Bacilliformis, con lo cual demostró que la verruga peruana (enfermedad ancestral conocida desde el incanato) y la fiebre de Oroya (enfermedad padecida por muchos obreros que participaban en la construcción de ferrocarriles) eran la misma patología. Desde que se inoculó la bacteria un 27 de agosto de 1885 hasta el 26 de septiembre de 1885 fue anotando minuciosamente todas las manifestaciones clínicas que iban aconteciendo, luego menoscabado por la fiebre, anemia grave y delirio, encargó a sus compañeros seguir con las anotaciones hasta su deceso el 5 de octubre de dicho año. Fueron 40 días los que tomo su sacrificio en aras de la ciencia, donde demostró su altruismo y espíritu científico e investigador.

Por último, también en este mes de octubre se celebran los días de diversas especialidades médicas, destacando el 30 de octubre como el día de la Gastroenterología Peruana en conmemoración de la fundación de la Sociedad de Gastroenterología del Perú el 30 de octubre de 1952.
Esta importante especialidad que tengo el placer y honor de ejercer ha ido progresando significativamente en las últimas dos décadas, a la par del avance tecnológico y ahora último con la inteligencia artificial, que ayuda sobre todo en la detección de lesiones premalignas sutiles en los diversos segmentos del aparato digestivo. Sin embargo, quiero resaltar que, por encima de todo ello, está la dedicación al estudio, empatía con el paciente y ética, que nos permitirán arribar a un diagnóstico certero lo cual nos permitirá un tratamiento correcto con el fin de solucionar los problemas de salud de nuestros pacientes, además debemos educar a nuestros pacientes para la mejor cooperación de ellos en el proceso recuperativo y en la prevención.

Por último, este mes cumplimos 3 décadas y media de ejercicio profesional recibiendo en mérito a ello el reconocimiento del Colegio Médico del Perú.

Dr. Carlos Ichiyanagui

Empieza una nueva semana y mientras trabajas por tus sueños puedes hacer una pausa para cuidarte.Si tienes alguna dolenc...
11/09/2023

Empieza una nueva semana y mientras trabajas por tus sueños puedes hacer una pausa para cuidarte.
Si tienes alguna dolencia y la has estado dejando pasar, esta es la señal que necesitabas para empezar a cambiar las cosas.

Separa tu cita conmigo desde la app de la Clínica Internacional, vía web en clinicainternacional.com.pe o llamando al 📞 (01) 619 6161.

Dr. Ichiyanagui

Decidí estudiar medicina inspirado por mi padre, quien también fue gastroenterólogo, sin saber que muchos años más tarde...
07/09/2023

Decidí estudiar medicina inspirado por mi padre, quien también fue gastroenterólogo, sin saber que muchos años más tarde mis pacientes reconocerían mi esfuerzo y dedicación.

Se dice que no hay mejor reconocimiento que el de quienes te quieren. Por eso, gracias queridos pacientes por su cariño y por haberme otorgado este hermoso reconocimiento que genera en mí más ganas de seguir investigando y trabajando para poder darles los mejores consejos, tips, atenciones y cuidados para mantenerlos saludables.

Gracias, y finalmente, como te digo siempre:
No te olvides, tu mejor regalo es cuidarte (y yo estaré ahí para hacerlo junto a ti).

Dr. Ichiyanagui

Dirección

Ventanilla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos Ichiyanagui - Gastroenterólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Carlos Ichiyanagui - Gastroenterólogo:

Compartir

Categoría