
12/03/2025
El cáncer colorrectal (CCR) es un problema mundial de salud pública. Esta neoplasia implica aproximadamente 2 millones de casos nuevos anualmente y la muerte de 880 000 personas cada año en todo el mundo. El CCR ocupa el segundo lugar como causa de muerte por cáncer y 1 de cada 10 personas que lo padecen fallecen por él. Debido a su alta incidencia, la cual además ha incrementado en las últimas 3 décadas no sólo en países desarrollados sino también en vías de desarrollo como el Perú, la detección temprana y pruebas genéticas son la estrategia para combatirlo.
Entre los medios empleado para detección temprana tenemos: sangre oculta f***l (thevenon), detección de la forma metilada de gen septina 9 y la colonoscopia.
La colonoscopia que es la forma más eficaz de prevenirlo y detectarlo, está recomendada efectuar por primera vez, en las personas de riesgo promedio, entre los 45 y 50 años. Sin embargo, en personas con antecedentes familiares de CCR puede efectuarse entre 10 y 15 años antes.
Las personas de 45 años o más pueden presentar pólipos en un 40 a 45%, estos pólipos son lesiones benignas pero precursoras del CCR, especialmente cuando la histología es el adenoma. Al ser detectadas estas lesiones durante la colonoscopia son extirpadas por polipectomía o mucosectomía dependiendo del tamaño y características de la lesión. De esta forma, evitamos que progresen hacia un cáncer y ponemos en vigilancia a estas personas. La periodicidad con la cual debemos efectuar los controles colonoscópicos va a variar de acuerdo a cada paciente. Así, habrán pacientes a quienes deberá efectuarse el control en 5, 3 o 1 año, y algunos que quizá en 6 meses (quienes han tenido un adenoma con displasia de alto grado o incluso focos de adenocarcinoma). Otrora, se recomendaba a amplios sectores de población efectuarse colonoscopia cada 5 o 10 años, pero había un porcentaje de ellos que presentaba un cáncer antes de la fecha aconsejada para la siguiente colonoscopia (cáncer de intervalo). En los últimos años, la medicina de precisión aconseja un enfoque individualizado según las características del paciente.
Como vemos, esta neoplasia, es prevenible si nos chequeamos de acuerdo con la evaluación gastroenterológica según sea pertinente.
Dr. Carlos Ichiyanagui