
11/05/2025
FRASES CELEBRES SOBRE LA MADRE EN EL SETTING DEL CONSULTORIO PSICOTERAPEUTICO:
“quisiera que mamá y yo seamos amigas…”
“mi madre y yo nos vemos una vez por semana, salimos, y la pasamos bien…pero más tiempo sería imposible…siento que nos pelearíamos”
“cuando mi madre aparece en mi casa sin avisar no me gusta. “¿soy una mala hija?”
“me gustaría tener una relación con mi mamá como la tienen mis amigas, se cuentan todo. ¿Eso es normal, y yo estoy mal?”
“en muchas cosas son muy diferente a mi mama, ¿está bien?”
“después de vivir sola por 5 años en Lima, no puedo regresar a la casa de mi mamá en Cusco. ¿estoy siendo mala?”
“mi madre me contaba todas las infidelidades de mi padre, la resiento mucho y eso me hizo odiar a mi padre. ¿soy mala por sentirme así?”
“antes de morir, mi madre me dijo que cuide a mi hermano menor porque lo veía en mal camino…hasta el día de hoy velo por él. No me gusta, él ya tiene más de 30 años”.
“mi madre sufrió tantísimo que mis problemas no son nada. No debería de quejarme de que ella no estuvo para mi, ella hizo lo mejor. ¿Soy mala hija por no considerarla y victimizarme?”.
“yo soy una mujer independiente y autónoma, pero siempre siento que la opinión de mi madre es mejor que la mía; por eso le cuento muchas cosas y sigo sus consejos hasta el día de hoy. ¿esta bien?”
“vivo en Barcelona y mi mamá ha planeado su visita por 3 meses. No quiero que vengan tanto tiempo, pero no puedo decírselo. ¿cómo hago? ¿soy mala hija?”
La madre fagocitante convierte la relación con los hijos conflictiva porque el aire que se respira se contamina con el dolor y la rabia de no poder tener voz propia. El sentimiento del hijo o hija, el si mismo, se carga de culpa y miedo que encubre resentimiento y frustración.
No es fácil dejar a los hijos volar por si mismos, podemos sentir culpa por pensar que estamos abandonándolos o miedo de que puedan ser dañados. Sin embargo, esto también puede ser un pretexto a mantenerse fusionada por temor a la separación. ¡Cuánto nos cuesta relacionarnos con los hijos desde la alteridad y otredad!
La relación entre madre e hijos será mejor cuando nosotras NO olvidemos nuestra identidad como mujer individualizada, separada y diferenciada donde un aspecto de la vida es la maternidad, pero no es todo. Ni somos mejores por tener hijos. Asimismo, ninguna mujer es menos por decidir no ser madre, porque cuidar a otro va más allá de los hijos, dar amor trasciende el maternaje. Caso contrario, hombres y mujeres, nos someteremos al mandato patriarcal, y ahora también, consumista.