21/06/2025
🎓 Salud mental en la universidad: un pilar que no debe descuidarse 🧠
La reciente tragedia ocurrida en una universidad de Barranco nos recuerda una verdad que muchas veces se evita: los estudiantes universitarios también sufren en silencio.
La etapa universitaria no solo representa una oportunidad académica, sino también una etapa de profundos cambios personales, decisiones trascendentales y presiones que, si no se acompañan de forma adecuada, pueden desencadenar cuadros de ansiedad, depresión o crisis emocionales severas.
Muchas veces, los jóvenes se enfrentan a dudas vocacionales, cargas familiares, exigencias económicas o conflictos personales sin contar con espacios seguros para expresarse o ser escuchados. A ello se suma que muchos llegan a la universidad sin haberse conocido realmente: no saben qué quieren, qué les motiva o hacia dónde van. En ese contexto, la orientación vocacional y el acompañamiento psicológico no son un lujo, sino una necesidad.
🔍 ¿Por qué es importante un informe psicológico y vocacional?
Porque permite comprender el perfil del estudiante, identificar señales tempranas de malestar emocional, y orientar decisiones que estén alineadas con sus intereses, capacidades y bienestar. No se trata solo de elegir una carrera, sino de construir una vida con sentido.
🧠 ¿Qué podemos hacer?
Promover evaluaciones psicológicas y vocacionales desde etapas escolares.
Crear espacios de escucha empática en las universidades.
Capacitar a docentes y tutores para detectar señales de alarma.
Romper el estigma de buscar ayuda profesional.
👉 Si estás en la universidad, tu salud mental es tan importante como tus notas. Y si eres padre, docente o amigo, tu presencia puede hacer la diferencia.
Hablemos más, escuchemos mejor y actuemos a tiempo.