
27/02/2025
¡Todo sobre la Enfermedad de Hashimoto! 🦋💡
La enfermedad de Hashimoto es un trastorno autoinmune que afecta la glándula tiroides, causando hipotiroidismo. En esta condición, el sistema inmunológico ataca por error la tiroides, lo que lleva a una disminución de la producción de hormonas tiroideas. Estas hormonas son esenciales para regular muchas funciones en el cuerpo, como el metabolismo, la energía y la temperatura corporal.
¿Qué ocurre en la enfermedad de Hashimoto? 🤔
En la enfermedad de Hashimoto, el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan las células de la tiroides, lo que reduce su capacidad para producir las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). Esto provoca una disminución del metabolismo y una serie de síntomas relacionados con el hipotiroidismo.
Síntomas comunes 😔
Los síntomas de la enfermedad de Hashimoto pueden ser sutiles y progresivos, y pueden incluir:
♦️ Fatiga y cansancio extremo
♦️ Aumento de peso inexplicado
♦️ Piel seca y cabello quebradizo
♦️ Intolerancia al frío
♦️ Estreñimiento
♦️ Depresión y cambios de ánimo
♦️ Hinchazón en el cuello debido al agrandamiento de la tiroides (bocio)
⚠️Factores de riesgo ⚠️
Aunque cualquier persona puede desarrollar la enfermedad de Hashimoto, ciertos factores aumentan el riesgo, como:
♦️ S**o femenino: Las mujeres tienen un mayor riesgo de padecerla.
♦️ Edad: Suele diagnosticarse en personas adultas, especialmente entre los 30 y 50 años.
Diagnóstico y tratamiento 🩺
El diagnóstico de la enfermedad de Hashimoto se realiza a través de análisis de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas y los anticuerpos antitiroideos. También se pueden realizar estudios de imágenes como una ecografía tiroidea para evaluar el tamaño de la tiroides.
👩🏻⚕️Soy la Dra. Lourdes Villar Vivar
Agenda📆 una cita, te esperamos:
✍️Citas Presenciales o Virtuales al 📞959 166 373
Especialista Endocrinólogo en Arequipa - Perú