07/08/2025
7 DE AGOSTO DE 1821: JOSÉ DE SAN MARTÍN; CONVOCA A UN CONCURSO PARA COMPONER LA MARCHA NACIONAL (HIMNO NACIONAL DEL PERÚ)
Es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo y cantada por primera vez por Rosa Merino
cuando ingresó San Martín, ya entonaba una canción patriótica de origen desconocido que consignaba la intrusa estrofa del Himno Nacional con las letras de "Largo tiempo el peruano oprimido".
Considerando que era necesario la adopción de una Marcha Nacional en el Perú que acababa de proclamar su independencia, invitan a los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados para que envíen sus producciones.
El plazo de este concurso debió prorrogarse hasta el día 28 de setiembre porque "en razón de las ocurrencias que han tenido lugar desde el 1º de este" no se había presentado ninguna composición. Probablemente nunca llegó a realizarse el concurso.
Uno de los problemas que rodea los orígenes del Himno Nacional, es la falta de su aprobación oficial por San Martín. No existe en la "Gaceta del Gobierno" de entonces referencia alguna a los hechos que sucedieron a la convocatoria del concurso. Lo que se conoce por referencias del doctor Félix Cipriano Coronel Zegarra, es que San Martín, luego de escuchar la composición de Alcedo, dijo: "sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú", versión que consignada por don Ricardo Palma, haría suponer que el concurso no se llevó a cabo.
Germán Leguía y Martínez, dice: " Que hubo seis composiciones, estás resultaron obra de los siguientes opositores: la primera, de Juan de Tena; la segunda de Francisco Filomeno; la tercera, de Huapaya; la cuarta, de Alcedo; la quinta, del mentado maestro de capilla agustino, Fray Cipriano Aguilar; y la última, del músico mayor del Batallón Numancia.
El día fijado para la selección (28 de setiembre) ejecutáronse todos los poemas musicales presentados.
Según Carlos Raygada, el himno, así escogido por San Martín, lo más probable es que se estrenó el 23 de setiembre de 1821, "la noche que se celebró en Lima la entrega de las fortalezas del Callao", según el Dr. Coronel Zegarra. A su vez, don Ricardo Palma en su TRADICIÓN DEL HIMNO NACIONAL sostiene que "el himno fue estrenado en el teatro la noche del 24 de setiembre de 1821, en que se festejó la capitulación de las fortalezas del Callao".
El Himno Nacional, probablemente se trataba de una canción que en ese momento se había difundido mucho entre los patriotas, que, dicho de otro modo, era sobradamente conocida en su letra y música y que el pueblo "la cantaba espontánea y entusiastamente desde poco después de la entrada de San Martín a Lima" y que, como tal, fue asumida como Himno Nacional.