01/10/2024
Amado amigo gracias por compartir.
"Declaración de la Representante de la Comunidad Internacional Bahá'í ante las Naciones Unidas, Simin Fahandej, sobre los derechos humanos de los bahá'ís en Irán, en la 57ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra:
Señor Presidente,
Hoy, el Presidente de Irán, Dr. Pezeshkian, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Pero, ¿sus palabras y promesas afectarán la amarga realidad de la comunidad bahá'í en Irán, la mayor minoría no musulmana del país? Una comunidad que ha sido perseguida de manera intensa y cruel durante 45 años. La organización Human Rights Watch ha determinado recientemente que su trato hacia los bahá'ís constituye un crimen de lesa humanidad por persecución.
En su primera conferencia de prensa como presidente, el Dr. Pezeshkian habló de igualdad para todos y de que no se puede insultar lo que otros adoran. Habló de respeto mutuo y diálogo.
Sin embargo, la realidad en Irán difiere enormemente de estas palabras.
Los bahá'ís son arrestados solo por sus creencias. Sus hogares son allanados. Se les prohíbe trabajar. Son expulsados de las universidades. Las mujeres bahá'ís son separadas de sus hijos, dejando a sus familias sin saber el destino de sus seres queridos. Y sus creencias son sistemáticamente y constantemente insultadas en los medios estatales.
Ahora, mientras el Dr. Pezeshkian habla ante la ONU, observamos para ver si sus palabras coinciden con sus acciones.
De hecho, el mundo entero está observando.
¿Será como todos los presidentes iraníes anteriores, que han hecho promesas nunca cumplidas?
Para demostrar su verdadero compromiso, debe eliminar las muchas barreras que impiden que los bahá'ís vivan en Irán como ciudadanos iguales.
Observamos y esperamos que la dignidad humana prevalezca.