29/08/2023
Hola!!! 👋 Buenos días!! 👩⚕️ Les voy a contar un caso muy especial que pasó hace 7 meses. Se trata de mi perro 🐶 su nombre es Rufo, tiene 10 años y medio, de raza mestizo. A finales de diciembre del año pasado notamos que estaba presentando hematuria (o***a con sangre), tenía buen ánimo, buen apetito. Realicé análisis complementarios 🔬 cómo hemograma completo, bioquímica sanguínea y test Snap 4DX el cuál salió positivo a erlichia canis. Empecé a dar tratamiento 💉💊, pero al pasar los días notamos que comenzó a presentar un decaimiento por la tarde y por la noche espasmos abdominales muy fuertes el cuál me estaba indicando que tenía mucho dolor, ése día perdió el apetito, coloqué analgésicos hasta poder sacarle una ecografía al día siguiente.
El resultado de la ecografía no fué nada alentador 😞, se presenció un tumor en el bazo en la que me tocó tomar la decisión de operarlo, sabiendo el riesgo quirúrgico y anestésico, tanto por su edad y el tipo de caso que estaba presentando. Gracias a la ayuda de un colega lo operamos, en la que se le realizó una esplecnetomía total (extirpación quirúrgica del bazo en su totalidad). Gracias a Dios la cirugía salió bien, pero posterior a ésta realizamos una transfunsión sanguínea, debido a que el bazo es cómo una esponjita llena de sangre, que al retirarlo el hematocrito baja.
A los dos días envíe el tumor a la ciudad de Lima para un estudio histopatológico en la que los resultados llegaron a los 20 días, no siguió siendo alentador porque el resultado indicó que se trataba de un tumor maligno 😞, el diagnóstico final se trataba de un hemangiosarcoma.
HEMANGIOSARCOMA
Es una neoplasia maligna que se origina a partir de células pluripotenciales de la médula ósea y que circulan en sangre. Es muy agresivo, la mayoría de sus formas anatómicas son infiltrantes y metastatizan enseguida. Supone aproximadamente el 7% de las neoplasias caninas y predomina en machos geriátricos de 8 a 10 años de edad.
El tratamiento de primera opción siempre ha sido la cirugía y posterior quimioterapias. Sin quimioterapias posterior a la cirugía su tiempo de vida es de 30 días a 90 días y con quimioterapias se puede extender de 6 meses a 12 meses.
Bueno siguiendo un poquito con el caso, posterior a la cirugía rufo 🐶 respondió favorablemente, le realizo hemograma control cada cierto tiempo, hasta aquí va muy bien gracias a Dios, hace más de 1mes realizamos ecografía y aún no se encontró mestástasis. Sinceramente no realicé quimioterapias por una decisión en familia que tomamos. Pero el lleva 7 meses de operado y con una buena evolución gracias a Dios!! 🙌😇
Sé muy bien que en cualquier momento hace mestástasis, pero mientras tanto lo sigo disfrutando y me da alegría verlo feliz 😊
Espero que les guste el casito 😊