
07/09/2025
👁✨ ¿ Has escuchado hablar... ✨👁
De las famosas cataratas ?
Se trata de opacidades en el cristalino del ojo; el cristalino, normalmente transparente, funciona como la lente de una cámara: enfoca la luz para que podamos ver con claridad.
Hasta aproximadamente los 45 años, este lente natural es capaz de cambiar su forma, lo que nos permite enfocar tanto de cerca como de lejos; pero, con el paso del tiempo, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse, volviéndolo opaco.
Así es como aparece la catarata: la visión se vuelve borrosa y poco a poco perdemos nitidez en lo que miramos.
📌 Factores que pueden acelerar la formación de cataratas:
- Diabetes.
- Inflamación o lesión en el ojo.
- Uso prolongado de corticosteroides u otros medicamentos.
- Radiación.
- Tabaquismo.
- Cirugía por otro problema ocular.
- Exposición excesiva a la luz ultravioleta (como el sol).
En muchos casos, la causa es desconocida; lo cierto es que se desarrollan lentamente y sin dolor.
Después de los 60 años, la opacidad leve es muy frecuente y, hacia los 75, la mayoría de las personas ya tienen cataratas que afectan su visión.
👀 Los problemas visuales más comunes incluyen:
- Visión nublada, borrosa o difusa.
- Dificultad para ver de noche o con poca luz.
- Pérdida en la intensidad de los colores.
- Halos alrededor de las luces.
- Visión doble.
- Sensibilidad al resplandor.
- Cambios frecuentes en la graduación de los lentes.
Las cataratas suelen afectar ambos ojos, aunque uno puede estar peor que el otro.
Generalmente los cambios comienzan siendo leves, pero con el tiempo afectan la calidad de vida, incluso bajo la luz del día.
✨ Cuidar tus ojos también es cuidar tu futuro.