10/10/2025
Título del Puesto: Psiquiatra (CBHSE)
División: Departamento Salud Mental y Desórdenes Adictivos (DSMDA)
Lugar de Trabajo: Hospital General Castañer, Policlínicas Castañer en Adjuntas y Jayuya
Horario de Trabajo: Jornada a tiempo completo
Requisitos Mínimos:
• Licencia en Medicina con especialización en Psiquiatría.
• Residencia completa en Psiquiatría en una institución acreditada.
• Licencia médica válida y certificación o elegibilidad de la Junta Americana de Psiquiatría y Neurología (ABPN).
• 2-3 años de experiencia clínica como psiquiatra, preferiblemente en atención ambulatoria o primaria.
Conocimientos:
• Comprensión del modelo de Salud Conductual de Atención Primaria (PCBH) y otros enfoques integrados de salud mental en la atención primaria.
• Conocimiento de métodos y estrategias de colaboración interdisciplinaria para la atención centrada en el/la paciente, coordinados entre la salud conductual y la medicina general.
• Experiencia en la evaluación clínica y diagnóstico diferencial de los trastornos mentales utilizando herramientas y criterios basados en la evidencia, como el DSM-5.
• Conocimiento en el uso de instrumentos de evaluación estandarizados para monitorear el progreso de los/as pacientes y ajustar los planes de tratamiento.
• Conocimiento experto en psicofarmacología, incluyendo la prescripción, ajuste y seguimiento de medicamentos psicotrópicos para el tratamiento de diversas afecciones psiquiátricas, en un contexto de atención integrada.
• Capacidad para identificar y manejar las interacciones farmacológicas y los efectos secundarios, lo que garantiza una atención segura y eficaz.
• Conocimiento de técnicas de intervención en crisis, protocolos de manejo de emergencias psiquiátricas y estrategias para la evaluación y mitigación de riesgos de suicidio y otras situaciones de alto riesgo.
• Familiaridad con los modelos de intervención breve y resolución de problemas en el ámbito de la atención primaria.
• Experiencia en ofrecer consultas psiquiátricas a médicos de atención primaria y otros profesionales de la salud, mejorando la capacidad del equipo para manejar trastornos psiquiátricos en un entorno de atención médica integrada.
• Capacidad para capacitar y guiar al equipo interdisciplinario en la identificación, manejo y seguimiento de pacientes con afecciones de salud mental.
• Competencia en el uso de sistemas de historia clínica electrónica (EHR) para documentar evaluaciones, diagnósticos y planes de tratamiento, lo que facilita la coordinación de la atención y garantiza el acceso a información actualizada del paciente.
• Conocimiento sólido de las normas éticas, legales, y reglamentarias que rigen la práctica psiquiátrica, incluida la privacidad de los datos del paciente (HIPAA) y las directrices de consentimiento informado.
• Familiaridad con los estándares de la práctica clínica en atención primaria, asegurando que la atención psiquiátrica esté alineada con las mejores prácticas y políticas de salud.
Naturaleza del trabajo:
• Realizar evaluaciones psiquiátricas detalladas utilizando herramientas basadas en la evidencia para identificar trastornos mentales y conductuales en una etapa temprana.
• Realizar diagnósticos diferenciales complejos, considerando tanto factores médicos como psicosociales que puedan influir en la salud mental del/la paciente, en colaboración con el equipo médico.
• Desarrollar planes de tratamiento integrales que incluyan opciones farmacológicas, psicoterapéuticas y psicosociales, adaptados a las necesidades individuales de los/as pacientes y alineados con el modelo PCBH.
• Supervisar y ajustar tratamientos farmacológicos de manera proactiva, basándose en la respuesta del/la paciente y el monitoreo continuo de efectos secundarios, con un enfoque en la optimización del bienestar y la funcionalidad.
• Ofrecer sesiones de psicoterapia breve cuando sea clínicamente necesario, apoyando la intervención en crisis y la resolución de problemas específicos dentro del contexto de la atención primaria.
• Actuar como consultor psiquiátrico para el equipo de atención primaria, participando activamente en reuniones de equipo y colaborando estrechamente con médicos, psicólogos/as, enfermeros/as, trabajadores/as sociales y otros/as especialistas de salud conductual para coordinar una atención centrada en el/la paciente.
• Proveer consultas formales e informales al equipo médico sobre manejo psiquiátrico, guiar la toma de decisiones clínicas complejas y apoyar la toma de decisiones en tiempo real para mejorar los resultados de los/as pacientes.
• Proveer capacitación continua y asesoría clínica a los médicos de atención primaria y al personal de salud conductual sobre el manejo de trastornos psiquiátricos comunes y emergentes, fortaleciendo la integración de la salud mental en la atención diaria.
• Facilitar talleres y sesiones educativas para promover la competencia en temas de salud mental, incluyendo el manejo del estigma, identificación temprana de problemas psiquiátricos, y manejo de crisis.
• Responder de manera inmediata a situaciones de crisis psiquiátrica, proporcionando intervenciones que reduzcan el riesgo de daño y estabilicen al/la paciente en coordinación con otros profesionales de atención primaria.
• Ofrecer apoyo y asesoramiento especializado en el manejo de pacientes con comorbilidades complejas, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante la evolución de las condiciones de los/as pacientes.
• Colaborar con el equipo de salud para desarrollar e implementar programas de sensibilización y promoción de la salud mental en la comunidad, con el fin de reducir el estigma y aumentar el acceso a los servicios de salud mental.
• Implementar herramientas de evaluación estandarizadas para monitorear el progreso de los/as pacientes y medir la efectividad de las intervenciones, realizando ajustes necesarios en los planes de tratamiento.
• Contribuir a la evaluación de los resultados a nivel de clínica, analizando indicadores clave de desempeño en salud conductual para mejorar los servicios ofrecidos y promover una atención de alta calidad.
• Mantener registros clínicos precisos y completos de todas las evaluaciones, diagnósticos y tratamientos realizados, cumpliendo con los estándares éticos, legales y regulatorios.
• Garantizar que todas las interacciones clínicas y consultas se documentan en tiempo real en el sistema de registros electrónicos de salud (EHR) de manera que apoyen la continuidad del cuidado y faciliten la coordinación interprofesional.
• Participar en el desarrollo e implementación de innovaciones en la prestación de servicios psiquiátricos dentro del modelo PCBH, apoyando la adopción de nuevas tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia y calidad del cuidado.
• Contribuir activamente a la mejora de procesos y servicios dentro de la clínica, proponiendo e implementando cambios que optimicen la integración de los servicios de salud conductual y médica.